Texto4 CP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Elaborado por: Lic. Carlos Jácamo M.

Objetivo: Comparar en forma crítica y positiva, las perfectivas,


aportes y enfoques que las diferentes culturas y religiones han
elaborado a través de su evolución histórica al paradigma de la
cultura de paz.

Temas:

III. Religiones y Cultura de Paz.

- Fe, Ciencia e Ideología.

- Contribución de las religiones a la Cultura de Paz.

- Solución a los conflictos globales y locales.

- La concepción de interdependencia del mundo natural.

- La no violencia y los valores de la compasión y la paz.

- Judaísmo

- La paz Judía.

- Pacto con Yahvé y el pueblo elegido.

IV. Cristianismo

-Los Aportes Al Cristianismo a la paz y la no violencia.


-Jesucristo en la construcción de la cultura de paz.

-Los fundamentos bíblicos teológicos de la cultura de paz.

Martin Luther King la paz y la no violencia.

V. Islam

- Islam paz, armonía conciliación, tranquilidad.

- Guerra justa Jihad.

Cristianismo

El cristianismo es una de las religiones más grandes del mundo con


seguidores en todo el mundo. Los cristianos creen que Jesús era
Dios y siguen un código de ética establecido en su libro sagrado, La
Biblia.

El cristianismo es una de las tres religiones monoteístas que existen


en el mundo hoy en día. Tiene como base y fundamento las
enseñanzas de Jesús de Nazaret, llamado también Jesucristo, a
quien se le considera el mesías anunciado en el Antiguo
Testamento.

El cristianismo se caracteriza por ser un tipo de religión monoteísta,


sus orígenes se basan en reconocer a Jesús de Nazaret como
figura central y fundador. Sus seguidores tienen la creencia de que
Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías que se profetizó en la
Biblia en el Antiguo Testamento

Entre las bases que establecen su eje central y comparten sus


diferentes Iglesias, el cristianismo cree en la existencia de la
Santísima Trinidad; formada por Dios Padre, Dios hijo y el Espíritu
Santo, a través de los cuales los seres humanos podemos alcanzar
la vida eterna

El cristiano es siempre discípulo del Maestro, Jesús, que nos


enseña a ser verdaderos hijos de Dios, nuestro Padre, hombres y
mujeres que por su fe en Jesús, su esperanza en la venida de
Cristo, y su amor crucificado llegan a ser sal de la tierra y luz del
mundo

El cristianismo se originó en la provincia romana de Judea, con una


sociedad predominante pero no enteramente judía, con las filosofías
tradicionales diferenciadas del pensamiento griego clásico
dominante en el Imperio romano en ese momento.

Dentro del cristianismo pueden diferenciarse tres ramas principales:


la Iglesia Católica de Roma, la Iglesia Ortodoxa —surgida tras el
Cisma de Oriente de 1054— y la Iglesia Protestante, que abandonó
la doctrina del papa, abriendo su propio camino, a partir de la
publicación de las 95 tesis de Martín Lutero en 1517.

Es una religión diversa tanto cultural como doctrinalmente. Sus


principales ramas son el catolicismo, el protestantismo y la
ortodoxia.

¿Cuál es la diferencia entre los cristianos y los católicos?

Diferencia entre cristianos y católicos (tabla comparativa.

La diferencia entre cristianos y católicos reside en que el término


“cristianos” engloba a todas las personas, comunidades e iglesias
que siguen las enseñanzas de Jesús de Nazaret. Por lo tanto, los
católicos son un tipo específico de cristianos que se acogen a la
interpretación de la Iglesia católica.
Sin el cristianismo, no solo los valores morales del mundo
occidental serían muy distintos, sino también sus reglas legales.
Diferirían, por ejemplo, los derechos humanos y el derecho
internacional.

La cruz cristiana es el principal símbolo del cristianismo. Su forma


varía entre diferentes comunidades cristianas. En la cristiandad
occidental su forma más usada es una línea vertical atravesada en
su parte superior por una línea horizontal (cruz latina).

En el Cristianismo, Dios es llamado el "Padre", un título inédito,


nunca empleado anteriormente para referirse a la divinidad.

Valores cristianos.

CREEMOS EN DIOS COMO SER SUPREMO. Dios es el Ser


Supremo que creó todo cuanto existe.

CREEMOS EN JESÚS.

CREEMOS EN LA VIDA.

CREEMOS EN LA FAMILIA.

CREEMOS EN EL SERVICIO.

CREEMOS EN LA IDENTIDAD DE LA COMUNIDAD DE FE


CRISTIANA.

CREEMOS EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL.

CREEMOS EN EL COMPROMISO CON NUESTRO PRÓJIMO.

Situado en el Barrio Cristiano de la Ciudad Vieja de Jerusalén, la


Iglesia del Santo Sepulcro es el sitio más sagrado para muchas
denominaciones incorporadas dentro de la cristiandad. Este es el
sitio, de acuerdo con su comprensión, donde Jesucristo resucitó de
entre los muertos.

Los primeros seguidores del cristianismo fueron judíos o prosélitos,


comúnmente denominados judeocristianos y temerosos de Dios.

Cristianismo 2400

Islam 1400

Sin religión 1200

Hinduismo 1200

El judaísmo rechaza a Jesús como Dios, ser divino, intermediario


entre los humanos y Dios, mesías o santo. La creencia en la
Trinidad también se considera incompatible con el judaísmo, al igual
que otros principios del cristianismo.

La iglesia no es una idea humana sino divina, por eso se la llama “la
iglesia de Dios” (1 Co 1:2). Fue Jesús quien dijo: “Sobre esta roca
edificaré mi iglesia” (Mt 16:18). 5 Por tanto, la iglesia es importante
porque fue fundada por Cristo, ella es su cuerpo y él su cabeza (1
Co 12:12-28; Ef 4:15; 5:23).

Las 4 ramas que conforman el cristianismo, conocemos las cuatro


grandes familias cristianas que existen: católicos, ortodoxos,
protestantes y anglicanos.

Porque el deseo de Martín Lutero (1483-1546) de reformar la Iglesia


católica no se cumplió. Al contrario: la publicación de sus 95 tesis
contra lo que a su juicio andaba mal en la Iglesia, el 31 de octubre
de 1517, es considerada la piedra angular de la Iglesia evangélica
en Alemania.
La Iglesia Católica Romana venera a la Virgen María, la madre de
Jesús, como “Reina de los Cielos”, y la considera, en muchos
aspectos, equiparable a Jesús. Dado que la Doctrina Mariana, en
especial, no ha sido probada a través de documentos bíblicos, ésta
es rechazada por la Iglesia Evangélica.

La palabra católico (derivada del latín tardío catholicus, del adjetivo


griego καθολικός, katholikos, que significa «universal») proviene del
adjetivo griego καθόλου (katholou).

Una persona se dice que tiene la plena comunión de la Iglesia


católica es cuando ha recibido los tres sacramentos de iniciación
cristiana que son Bautismo, Confirmación y eucaristía; esto se logra
por medio de un proceso.

La religión cristiana surgió en torno a la persona de Jesús de


Nazaret, nacido en Palestina en el año 753 de la fundación de
Roma, y el comienzo de la era cristiana, durante el gobierno de
Augusto.

El cristianismo nace con la muerte de Jesús de Nazareth1 (30 dC),


ello genera el principio de permanencia de sus enseñanzas para
dejar a la posteridad la reafirmación de la creencia primordial, la de
la llegada del hijo de Dios.

Una distinción significativa entre las Biblias católicas y protestantes


radica en la cantidad de libros incluidos. Mientras la Biblia
protestante consta de 66 libros, la católica comprende 73 (46 en el
Antiguo Testamento y 27 en el Nuevo Testamento).

El cristiano es siempre discípulo del Maestro, Jesús, que nos


enseña a ser verdaderos hijos de Dios, nuestro Padre, hombres y
mujeres que por su fe en Jesús, su esperanza en la venida de
Cristo, y su amor crucificado llegan a ser sal de la tierra y luz del
mundo.

Aprender sobre las tradiciones cristianas hizo que la Pascua de


Resurrección fuera más significativa para mí

La Cuaresma. La Cuaresma es una tradición que celebran algunos


cristianos de todo el mundo.

Los huevos de Pascua.

La Cena del Señor.

Aprender de los demás.

Cuál es el significado de la cruz para los cristianos?

La cruz como promesa de la vida eterna

Gracias a su asociación con el ankh egipcio, la cruz, que había sido


durante siglos un instrumento de tortura, se convertía en la promesa
de la vida eterna.

¿Qué tipo de religión es el cristianismo?

Es parte de las religiones abrahámicas, que también incluye el


Islam. Después de la muerte de Jesús, la religión cristiana comenzó
siendo pequeña, pero pronto se extendió por las sociedades griegas
y romanas.

Pero también hay otros nombres con el que se denomina a Dios en


la Biblia como ser: Adonaí ; El ; El Brit; El Elyón ; El Olam ; El
Shad(d)aj ; Elohim ; Shadai

¿Cuáles son las fiestas más importantes para los cristianos?


Navidad, Pascua, Ascensión, Pentecostés, Todos los Santos... Son
fiestas importantes para los cristianos.

¿Cuál fue la ciudad donde por primera vez se le llamo cristianos?

Y fue también en esta ciudad donde los seguidores de Jesús de


Nazaret pasaron a ser llamados "cristianos": A los discípulos se los
llamó cristianos por primera vez en Antioquía. Hechos de los
Apóstoles.

El caso es que según el libro del Génesis, Abraham, que en aquel


entonces aún se llamaba Abram, fue el que inició la fe del pueblo en
Dios, o dicho de otra forma, el primero en creer. En tener fe.

¿Cómo se llama la Iglesia que fundó Jesús?

La Iglesia de Jesucristo fue una unidad cuidadosamente


organizada, la cual se comparó con un edificio que se edificó “…
sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal
piedra del ángulo Jesucristo mismo” (Efesios 2:20).

El hinduismo, también es una religión fascinante y según estudios,


es la religión más antigua del mundo procedente del sur de Asia. Se
trata de una mezcolanza de tradiciones sin fundador que data del
500 antes de Cristo.

Los Aportes Al Cristianismo a la paz y la no violencia.

Las religiones pueden contribuir en la construcción de la paz, la


justicia social, la no-violencia, el amor al enemigo. Las pregoneras
del perdón y del amor y de la reconciliación deben dar paso al
perdón, reconciliación y amor entre ellas mismas. Lo humano es no
sólo punto de encuentro, sino camino de acción.
"La paz que viene de lo alto" es un don de Dios, idea fuertemente
enraizada en la mentalidad hebrea; más aún se puede decir que es
"Dios mismo como don" que se entrega al hombre. En el Nuevo
Testamento se presenta a Jesucristo como manifestación del Dios
de la paz que se entrega al hombre hasta la muerte.

¿Qué dice el cristianismo de la violencia?

La relación entre cristianismo y violencia es objeto de controversia


porque en teoría el cristianismo aboga por la paz, el amor y la
compasión mientras se percibe como una religión violenta. La paz,
la compasión y el perdón de los errores de los demás son
elementos clave de las enseñanzas cristianas.

¿Cuántos tipos de paz hay según la Biblia?

Para aquellos con un corazón roto, Dios nos da una paz


reconfortante. Para aquellos con un corazón confundido Dios nos
da paz tranquilizante. Para aquellos con un corazón avergonzado,
Él nos da la paz del perdón. Cuando tenemos un corazón con
preocupaciones, Dios nos da la paz de la confianza.

La paz se considera una condición necesaria para el pleno


desarrollo de las sociedades, pues implica el reconocimiento de la
dignidad individual de sus miembros, y la seguridad de que sus
derechos son respetados.

Vivan en paz y armonía unos con otros. No sean orgullosos, sino


amigos de los que la gente desprecia. No se crean mejores ni más
sabios que los demás. No devuelvan mal por mal.

¿Qué significa la paz de Dios en nuestras vidas?

Quiero Paz con Dios


Es tomar la decisión que Dios estará en el centro de tu vida; que
aunque no serás perfecto, estarás totalmente entregado a Él en tu
mente, corazón y alma. Es decidir que para el resto de tu vida,
Jesús será tu Señor. Que seguirlo será lo más importante para tí.

Seguir a la paz significa que te mueves en la misma dirección que


Jesús. Que no te quedas parado aunque tus pies sangren y te
abandonen las fuerzas.

Esta expresión quiere decir que aquellas personas dieron un


veredicto, aprobaron y reconocieron que Dios es justo. Esta
expresión nos ayuda a comprender que la justificación supone un
veredicto que se pronuncia.

“Por lo tanto sois justificados de fe y obras, mediante la gracia, a fin


de que la promesa sea asegurada a toda la descendencia; no
solamente a los que son de la ley, sino también a ellos que son de
la fe de Abraham, el cual es el padre de todos nosotros” (Romanos
4:16, Versión Inspirada).

Ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado
delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del
pecado.

La persona justa se aparta del pecado y se vuelve hacia Dios, hace


convenios con Él, y guarda esos convenios. La persona justa elige
cumplir los mandamientos de Dios, se arrepiente cuando falla, y
sigue intentándolo.

Jesucristo en la construcción de la cultura de paz.


Por medio de Su evangelio, Jesucristo nos proporciona una paz
interior que sobrepasa la paz que ofrece el mundo. Si confiamos en
Él con fe, podemos sentir paz en cualquier circunstancia. El
Salvador enseñó: “La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy
como el mundo la da” (Juan 14:27; cursiva agregada).

La Paz de Jesús es un don de Dios, un regalo, que nos hace


avanzar, que contagia a otros y nos hace caminar con esperanza en
la construcción de una mejor comunidad, de una nueva sociedad,
de un mundo más humano.

¿Cómo vivir la paz de Cristo en nuestras vidas?

4 maneras de encontrar paz para ti

Céntrate en lo eterno. Es difícil sentirte en paz cuando te concentras


únicamente en preocupaciones a corto plazo.

Deja a un lado las cosas que no puedes controlar.

Perdona a los demá.

Arrepiéntete y confía en Cristo.

Su paz no nace de la victoria de los fuertes, sino del perdón de los


vencidos. Ciertamente, no va en contra de la justicia, pero la
trasciende; no proviene de los que vencen y se imponen por ley
sobre los otros, sino de aquellos que, siendo vencidos y estando
derrotados, responden perdonando.

No he venido a traer la paz sino la espada. Sí, he venido a enfrentar


al hombre con su padre, a la hija con su madre, a la nuera con su
suegra, y cada uno tendrá como enemigos a los que conviven con
él". (Mt 10,34-36).
La Paz de Dios es un movimiento espiritual de los siglos X y XI,
organizado por la Iglesia Católica y apoyado por la autoridad civil.
Su propósito es lograr una pacificación del mundo cristiano
occidental y controlar el uso de la violencia en la sociedad.

Que la gracia y la paz de nuestro Dios y Padre, y del Señor


Jesucristo, sean con todos ustedes. Bendito sea el Dios y Padre de
nuestro Señor Jesucristo, que en Cristo nos ha bendecido con toda
bendición espiritual en los lugares celestiales.

Promover una cultura de paz mediante la educación;

Promover el desarrollo económico y social sustentable;

Promover el respeto de todos los derechos humanos;

Garantizar la igualdad entre las mujeres y hombres;

Promover la participación democrática;

Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad;

Los fundamentos bíblicos teológicos de la cultura de paz.

No hay paz, dijo mi Dios, para los impíos” (Isaías 57:20-21). Si


dañamos o violamos nuestra conciencia no haciéndole caso,
podemos perder ese don porque ya no lo podemos percibir; en ese
caso, dejaremos de sentir y estaremos fuera del alcance de la
influencia de ese Espíritu (véase 1 Nefi 17:45; Efesios 4:19).

Su sentido bíblico apunta a un bienestar total, a la armonía del


grupo humano y de cada uno de los individuos con Dios, con el
mundo material, con los grupos e individuos y consigo mismo, en la
abundancia y en la certeza de la salud, de la riqueza, de la
tranquilidad, del honor humano, de la bendición divina

Vivan en paz y armonía unos con otros. No sean orgullosos, sino


amigos de los que la gente desprecia. No se crean mejores ni más
sabios que los demás. No devuelvan mal por mal.

Esta paz no es un simple saludo o la ausencia de guerra, sino la


salvación que proviene de Dios, la paz como fruto de la bendición
divina y síntesis de todos los bienes. El mismo evangelio es
denominado "la buena noticia de la paz" en la carta a los Efesios
(6,15).

Salmos 62:5-8 DHH94PC5 (6) Solo en Dios encuentro paz; pues mi


esperanza viene de él. 6 (7) Solo él me salva y me protege. No
caeré, porque él es mi refugio. 7 (8) De Dios dependen mi salvación
y mi honor; él es mi protección y mi refugio.

Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con


todos los hombres. No os venguéis vosotros mismos, amados míos,
sino dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la
venganza, yo pagaré, dice el Señor.

La «paz según Dios», al contrario que la «paz según el mundo», es


una presencia; una presencia inapelable, que lo llena todo, que todo
lo envuelve y lo ilumina. Hablo de la presencia del Espíritu Santo,
por la gracia, en el alma y en la vida del cristiano.

El concepto de paz ha evolucionado desde la segunda guerra


mundial, pues no es solo ausencia de conflictos o guerra, sino es un
fin, un objetivo imprescindible para ejercer y disfrutar los derechos
humanos, en otras palabras, la paz, es sinónimo de promoción y
respeto de derechos fundamentales.

El humillarnos ante Dios, orar siempre, arrepentirnos de nuestros


pecados, entrar en las aguas del bautismo con un corazón
quebrantado y un espíritu contrito, y convertirnos en verdaderos
discípulos de Jesucristo son profundos ejemplos de la rectitud que
se premia con paz perdurable.

Juan 14:27 dice: La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy


como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo.
Con esta extraordinaria afirmación Jesús nos dice que él nos deja
su paz que además no es como la del mundo por lo que no
debemos estar turbados y preocupados. Jun, 15.

Martin Luther King la paz y la no violencia.

Martin Luther King fue el encargado de emprender una lucha


pacífica para conseguir la igualdad de derechos civiles de las y los
afroamericanos, su gran capacidad oratoria lo convirtió en uno de
los personajes más mediáticos e influyentes de aquel momento,
durante más de 10 años tuvo grandes logros en la lucha.

Luther King: tu esfuerzo impulsado por tus sueños “¿Quieres


felicidad?, trabaja por la paz” te proponemos potenciar el esfuerzo
personal y conjunto para lograr la excelencia propia de lo que cada
uno somos como personas, sin renunciar a nuestros sueños e
ideales.
La verdadera paz no es simplemente la ausencia de tensión, es la
presencia de justicia. La injusticia en cualquier lugar es una
amenaza para la justicia en todas partes.

El principio de la No violencia, también conocido como de


Resistencia pacífica, rechaza el uso de la violencia física para lograr
un cambio social o político.

Martin Luther King organizó y dirigió marchas por el derecho al voto


de los afroamericanos, la desegregación, el derecho al trabajo y
otros derechos del hombre básicos. La mayor parte de ellos
terminaron por ser sancionados como leyes en la Civil Rights Act of
1964 y el Voting Rights Act de 1965.

Durante su época de activismo, en las décadas de 1950 y 1960,


Martin Luther King lideró diversas protestas bajo el principio de
desobediencia civil sin violencia. De esta manera pudo ganar fama
en el movimiento por la igualdad de los derechos civiles.

La lucha de Luther King fue reconocida mundialmente por perseguir


la igualdad, la justicia y el cambio social sin el uso de la violencia.
ONU cree que las convicciones del activista y las virtudes de la
diversidad que defendía “están hoy más vigentes que nunca”.

Martin Luther King, Jr. fue un activista del movimiento por los
derechos civiles. Se le recuerda por su lucha en contra de la
desigualdad racial. En 1963 Luther King dio su discurso más
recordado “I Have a Dream” (Tengo un sueño), ante más de
200,000 personas en Washington D.C.

Martin Luther King Jr. fue un pastor bautista y activista social que se
convirtió en un símbolo icónico de la lucha por los derechos civiles
de los afroamericanos en los Estados Unidos. Sus valores hablaban
de igualdad, justicia, amor, la no violencia y el servicio a los demás.
Jan 15

Su gran liderazgo se caracterizaba por la coherencia y el pacifismo.


Es reconocido el indetenible liderazgo de Luther King, a quien
siguieron cientos de miles de personas durante sus años de lucha.

Johnson (Tom Wilkinson) sobre la discriminación del voto, el


racismo extremo y la falta de tacto del gobernador de Alabama,
George Wallace (Tim Roth), el desprecio de la sociedad americana
con los ciudadanos negros, fueron sólo algunos de los obstáculos
que tuvo que vencer Luther King (David Oyelowo), sin olvidar claro.

El 23 de agosto de 1963 se reunió una aglomeración de más de 250


000 personas en Washington D.C, que marchó rumbo al Capitolio
para apoyar la aprobación de leyes que garantizaran a cada
americano derechos civiles iguales. El Dr. Martin Luther King iba al
frente de la “Marcha en Washington”.

La paloma de la paz es un símbolo muy antiguo. Aparece en el libro


del Génesis y representa la paz y la reconciliación tras el diluvio
universal. Después de la Segunda Guerra Mundial la paloma de la
paz volvió a ser una imagen muy reconocida, debido a unos dibujos
que realizó Picasso.
El Islam

Islam se refiere a la religión monoteísta practicada por los


musulmanes. Su dios es Alá, su profeta Mahoma y el Corán es su
libro sagrado. Los seguidores de esta religión practican durante un
mes al año el Ramadán, que consiste en un ayuno durante las
horas del día.

El islam es una religión monoteísta surgida en la península arábiga


a inicios del siglo VII, momento histórico en el que el profeta y
fundador del islam Mahoma empezó a predicar una obediencia
hacia un único dios conocido como Alá.

Los musulmanes creen que Alà ("Dios") es todopoderoso y el único


creador del mundo. No tiene ni hijos ni hijas y, por lo tanto, su
religión no acepta a Jesucristo como hijo de Dios, aun cuando sí
cree en los profetas y sus mensajes. Mahoma fue el último profeta,
y también el más grande.

El islam se basa en la premisa que todos los individuos deberían


someterse a la voluntad de Alá, el único y verdadero dios existente
(1). Así, se considera “una actitud ante el mundo y el creador; una
disposición del alma voluntariamente aceptada y una práctica
consecuente con ella […] un modo de vida”

A principios del siglo VII comenzó a predicar una nueva religión


monoteísta: El Islam. Esta palabra significa resignación a la
voluntad del Dios único (Alá). El Islam fue revelado directamente
por Dios a Mahoma y sus enseñanzas se recogen en el Corán
(Libro sagrado de los musulmanes).

De acuerdo con los musulmanes, cada uno de los profetas del islam
predicaba las mismas ideas básicas: la creencia en la unicidad de
Dios o Alá y el rechazo de la idolatría y el pecado.

El islam cree en la existencia de un único dios, Alá, creador,


sustentador y soberano del Universo, el cual se ha revelado a
distintos profetas desde el inicio de los tiempos, siendo uno de ellos
incluso Jesús de Nazaret.

De esta manera, el Corán deja señalado, sin lugar a dudas, que


Jesús es un enviado de Dios que sucede a sus antecesores y
precede al enviado próximo que sería Mahoma. “Jesús es, ante
Dios, igual que Adán al que creó del polvo. Luego dijo: Sé. Y fue”.

El Corán dice: "¡Oh, María! Adorad piadosamente a vuestro Señor:


postraos". Mientras estáis en Sujud, un musulmán debe alabar a
Dios y glorificarle. En esta moción, que los musulmanes creen que
deriva de la naturaleza mariana, las manos, las rodillas y la frente
tocan juntos el suelo.

Los árabes son un pueblo con una cultura en común cuyo rasgo
más relevante es el idioma, también llamado árabe; mientras que
los musulmanes son los practicantes de la religión islámica.

Con este nombre se conocen los cinco deberes u obligaciones


fundamentales del islam, que son la profesión de fe, la oración, la
limosna, el ayuno y la peregrinación.

Las primeras palabras que encontramos en el Corán, así es su


Dios, así es Allah: El Dios Compasivo y Misericordioso, el creador
Señor del Universo, el dueño no sólo del origen sino también del
destino del hombre.

Los 1.800 millones de musulmanes del mundo deben su religión al


profeta del islam, Mahoma. Según esta religión, el mismo Alá le
dictó el Corán. Mahoma se encargó de recopilar las enseñanzas de
Alá y de predicar la fe de su Dios. De mercader pasó a ser profeta,
y fue perseguido por sus creencias.

El islam rechaza la visión cristiana de que Jesús sea la encarnación


de Dios o el hijo de Dios, así como que fuera crucificado, que
resucitara o que expiara los pecados de la humanidad.

Tienen cinco órdenes y un número similar de prohibiciones que


definen la relación del hombre con su Creador, las obligaciones del
hombre para con su familia, y mandamientos que ordenan su vida
social. Lo que sigue son los diez mandamientos del Corán y su
relevancia en la vida moderna.
Libro en que se contienen las revelaciones de Dios a Mahoma y que
es fundamento de la religión musulmana.

Para los musulmanes, Jesús fue -como Abraham, Moisés, Mahoma-


un mensajero de Dios. El islam, al igual que el cristianismo, cree
que la concepción de Jesús fue un milagro.

Como los evangelios cristianos, el islam sitúa el nacimiento virginal


de Jesús en Belén.

La tradición musulmana dice que el profeta recibió las revelaciones


del Corán entre 610 y 632, pero no las escribió de inmediato. El
primer líder después de la muerte de Mahoma, el califa Abu Bakr,
ordenó la escritura del libro, y el tercer líder, califa Uthman, la
completó en 650.

La población de Israel bordea los 8 millones. Entre ellos, hay un


80% de judíos, un 15% de musulmanes, un 2% de cristianos y un
3% de otras minorías. Todos son ciudadanos con igualdad de
derechos y plena libertad religiosa.

La "Mezquita sagrada" es aquí sin duda la Kaaba, y la Mezquita


"más lejana" ("El Aksa") ha sido siempre identificada por la fe
musulmana como el lugar más sagrado de Jerusalén, el "tophel".

Considerado el fundador del Islam, Mahoma nació el 26 de abril de


570 y murió el 8 de junio de 632 en el actual territorio de Arabia
Saudita. Fue un profeta que llevó a cabo su actividad entre los
siglos VI y VII de la era actual, lo que hizo que pasara a la
posteridad como una figura fundamental para esta religión

Islam paz, armonía conciliación, tranquilidad.


La paz (As Salam). El profeta Muhammad, la paz sea con él, la
tiene por luz, guía y fin. Una aleya del Corán dice: "Oh vosotros, los
creyentes, situados todos al lado de la paz". El Profeta repetía
insistentemente: "La paz debe reinar en la tierra, excluyendo la
agresión y la opresión".

El Islam prefirió la paz y la rendición como el nombre, por ser el


mensaje más importante. El Islam significa en la rendición y
obedecer al deseo del Dios. Sea lo que sea su origen, raza o grupo,
cualquier persona puede aprobar esta religión.

Sus principales preceptos son:

La profesión de fe. 'No hay más Dios que Alá y Mahoma es su


profeta'

Orar 5 veces al día mirando a La Meca y la oración comunitaria de


los viernes en la mezquita.

Ayunar durante el mes sagrado del Ramadán.

Dar limosna a los pobres.

Peregrinar a la Meca al menos una vez en la vida.

Es Dios -no hay más Dios que Él-, el Rey, el Santísimo, la Paz,
Quien da seguridad, el Custodio, el Poderoso...), lo que corrobora la
idea de Dios como el autor de la paz, el que da seguridad, el que
pone a salvo y proporciona inmunidad contra el enemigo.

El islamismo se suele asociar con un reconocible símbolo, formado


por una media luna o luna creciente y una estrella que se sitúa a su
lado.
La guerra es 'sagrada' y 'justa', protege las tierras del Islam y
consolida la umma. Asimismo, ordena el mundo En este marco, se
estudia los conceptos de 'guerra' utilizados por los musulmanes –
algazúas y aceifas- los cuales nos dan cuenta de la multiplicidad de
formas en que se expresan las acciones bélicas.

Guerra justa Jihad.

Comúnmente se asevera que el Yihad es la guerra santa


musulmana.

Khaled Meshaal designó el viernes 13 de octubre como el “Día de la


Jihad”, pidiendo a los musulmanes que salgan a las calles y
transmitan un mensaje de ira en apoyo a los palestinos.

La yihad ha sido clasificada tanto como al-jihād al-akbar (la gran


yihad), la lucha contra el ego de uno mismo, o al-jihād al-asghar (la
yihad menor), el esfuerzo externo, físico, que en ocasiones implica
lucha. Este segundo enfoque es similar a la visión chiita de la yihad.

La Yihad Islámica es el segundo grupo con mayor fuerza militar en


Gaza tras Hamás, y en agosto de 2022 y mayo de 2023 luchó sola
contra Israel en dos escaladas bélicas de varios días. Organización
islamista y paramilitar, opera en la Franja de Gaza, pero también
está presente en Cisjordania.

Según la doctrina clásica general, el Yihad consiste en la acción


armada con vistas a la expansión del Islam, o bien la lucha
defensiva del domino islámico (en este último caso el Yihad puede
convertirse en un deber fundamental o individual.

La yihad es un principio del islam que describe la voluntad ética y


religiosa de los musulmanes para buscar el bien y alejarse del mal,
pero se ha interpretado erróneamente como “guerra santa”.

El concepto de 'jihad' (mal escrito 'yihad' en castellano) es objeto de


confusión. En el Corán, que según los musulmanes contiene la
palabra de Dios recogida al dictado, aparece 35 veces y casi
siempre acompañado de la expresión «en la senda de Dios», que
ya indica un sentido sobre todo espiritual.

El Corán dice que Jesús es el hijo, espíritu y palabra de Dios, y la


Biblia dice lo mismo. El Corán dice que el profeta Mahoma murió y
que Jesús está vivo. Mahoma nunca resucitó a nadie y sin embargo
el Corán dice que Jesús dará vida a los muertos y que Jesús curó a
enfermos. Los musulmanes creen que Jesús va a volver.

La Yihad Islámica es el segundo grupo con mayor fuerza militar en


Gaza tras Hamás, y en agosto de 2022 y mayo de 2023 luchó sola
contra Israel en dos escaladas bélicas de varios días. Organización
islamista y paramilitar, opera en la Franja de Gaza, pero también
está presente en Cisjordania

¿QUIÉN APOYA A LA YIHAD ISLÁMICA? Irán, el archienemigo de


Israel en el Oriente Medio, financia fuertemente a la Yihad Islámica.

El islam es una religión monoteísta. La palabra islam significa


"sumisión a Dios" en árabe, aunque otra definición derivada
etimológicamente sería "aplicación de la paz de Dios".

El hiyab (pronunciado con “h aspirada"; en árabe: ‫حجاب‬,


romanizado: ḥiŷāb) es un velo que cubre la cabeza y el pecho que
las mujeres musulmanas usan en presencia de personas que no
sean de su familia inmediata.

El Islam no acepta que alguien haga una agresión contra otro, el


Islam no acepta la guerra, la guerra no es algo que sirva a la
verdad, si no es una guerra defensiva, nosotros no hicimos la
primera ni la segunda guerra mundial, los musulmanes no tuvieron
ningún tipo de participación.

También podría gustarte