Taller #1, de Discipulado. Master

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

Taller de Discipulado: “Reteniendo la Cosecha”

Tema:

.-

Texto:

18

19
20
Introducción:

Si ha sido cristiano por mucho tiempo,

probablemente ha escuchado palabras como

«discípulo» y «discipular» ser utilizadas en

varios contextos diferentes.

Podría ser útil obtener un mejor


entendimiento de las imágenes e ideas que
esas palabras traen a nuestra mente.

¿En qué piensa cuando escucha la palabra

«discípulo?» ¿Qué le recuerda la palabra


«discípulo»?

No hay dudas de que existen muchas ideas

acerca de lo que puede ser un discípulo.

Principalmente en la Biblia, un discípulo es


presentado como alguien que sigue la vida y

enseñanza de otra persona.


El último mandato que Jesús le dio a sus

seguidores fue ir y hacer discípulos (Mateo


28:16-20).

Como seguidores de Jesús, nosotros mismos

tenemos mucho interés en conocer cómo


podemos ser más obedientes a ese mandato:

“de ir y llevar a cabo la obra de hacer


discípulos” a lo cual nos referiremos como la

obra de «discipular».
*** Definamos nuestra Tematica:

I. ¿QUÉ ES UN
A. Necesitamos comenzar considerando de

manera bíblica lo que pudieran ser algunas

de las marcas de un discípulo. Ciertamente,


podemos sentir la tentación de observar

solo a los primeros discípulos o los doce

discípulos que se mencionan en el Nuevo

Testamento. Sin embargo, frecuentemente


ellos tienen un papel único que no puede

ser totalmente atribuido a nosotros. No

obstante, si observamos los testimonios

más amplios de la Escritura podemos


obtener una ilustración muy buena de lo

que buscamos cuando hablamos acerca de


lo que es hacer discípulos.

B. ¿Cuáles son algunas de las marcas generales

de un discípulo de Dios?

 Una respuesta al llamado inicial de Dios

(Marcos 1:16-20).

 Un deseo por conocer lo que Dios dice (Job


23:13; Jeremías 15:16; Deuteronomio 6:5-7;

Romanos 10:17; 1ª Pedro 2:2).


 Una separación de los estándares del

mundo (1ª Corintios 10:13; 2ª Corintios 5:17).

 Autodisciplina (Gálatas 5:22-23; Mateo


16:24; Lucas 3:11; 1ª Corintios 9:25-27).

 Un deseo de buscar y motivar a otros

discípulos (Romanos 15:5-6; Hechos 2:42;

Efesios 3:17-19; Hebreos 10:25; 1ª Pedro 1:22;

1ª Juan 1:2, 7).


 Pasión por el evangelismo (1ª Juan 3:16-24;

1ª Pedro 2:21; 2ª Corintios 9:6-7; Filipenses


1:21; Mateo 10:32; Juan 14:12).

 Perseverancia (Filipenses 3:13-14; 1ª Juan 1-


4; Salmos 37:23-24; Romanos 6:1-14; 2ª

Pedro 1:1-10; Juan 5:37-39).


II. EL DISCIPULADO Y
A. Aunque ayuda a conocer el esquema de lo

que es un discípulo, también necesitamos

saber cómo luce el «discipulado» según las

Escrituras. El proceso de hacer discípulos es

tan crítico para el mensaje de la Biblia que

encontramos el tema en toda la Escritura:

 En el Antiguo
Testamento vemos que al pueblo de Dios

se le ordena discipularse constantemente

unos a otros, recordándose la fidelidad de

Dios y hablando acerca de sus obras,


especialmente su rescate durante el

Éxodo de Egipto (Deuteronomio 6:6 - 9;


Isaías 8:16; Ejemplos: Moisés a Josué; Elías

a Eliseo; David a Salomón).

 En el Nuevo
Testamento vemos que el proceso de

hacer discípulos comenzó con el


ministerio de Juan el Bautista cuando él
prepara a los hombres y mujeres para la
venida de Cristo (Lucas 7:18 – 22).
 Lo

vemos en la obra de Cristo cuando Él llama


y entrena a sus primeros seguidores.

(Mateo 28:19; Marcos 16:15; Mateo 10:1).

 Lo vemos
mientras se forma la iglesia en el libro de

los Hechos para implementar el mandato


del Cristo resucitado que dice «vayan y
hagan discípulos». (Hechos 9:15; 9:27;
Gálatas 1:18)
 Lo vemos en las

epístolas mientras la iglesia crece en su


entendimiento de la tarea de hacer

discípulos, tanto para la iglesia como un


todo como para los creyentes de manera

individual. (2ª Timoteo 2:1 – 3)

B. Cuando hablamos acerca del discipulado,

también necesitamos definir el alcance de

lo que tenemos en mente. Para la mayoría,

en esta clase estaremos hablando acerca


del discipulado relacional o individual, que

consiste en relacionarse con otra persona o


dos con el fin de hacerle un bien espiritual.

Pero eso no es todo lo que sucede cuando


estamos haciendo discípulos. Ni tampoco

es la forma más importante en que es


llevado a cabo el discipulado. Piensa en el

discipulado en una escala mayor: lo que


hacemos juntos como iglesia en nuestros

servicios de adoración pública.

C. Hacer discípulos es lo que la iglesia a través


de las canciones que cantamos, de la

Escritura que es leída, de las oportunidades


semanales de servir juntos y motivarnos
unos a otros, en las relaciones de rendición

de cuentas que fomenta, y en la diversidad


de dones y amor que forman parte del

cuerpo de Cristo en la tierra. En un sentido,


el cuerpo de la iglesia es como invernadero

que Dios mismo ha construido para hacer


crecer y cultivar discípulos de Cristo, para la

gloria de Dios el Padre. Lo que estamos


hablando en esta clase (por ejemplo, el
discipulado individual) es una de las
muchas herramientas que Dios utiliza en su

invernadero (por ejemplo, la iglesia local) y


no debe considerarse de manera aislada

con relación a los demás.

D. Todo creyente es llamado a la obra del


discipulado. Solo algunos serán llamados a
predicar; solo algunos dirigirán la alabanza

pública; o enseñarán a grupos grandes. Sin

embargo, en mi opinión: “todo cristiano es

llamado por Dios a contribuir en la obra de la

iglesia de hacer discípulos a través de


relaciones deliberadas y mutuamente

motivadoras”. Acerca de esto es que


primeramente pensamos en la relación
interpersonal con otras personas que

podemos nosotros iniciar. Recuerda, el


discipulado individual no debe ser visto

como algo diferente a la obra mayor de la


iglesia local. Las relaciones individuales de

discipulado deben siempre ser parte del


amplio contexto bíblico de la obra de hacer

discípulos de la iglesia.
III. ¿QUÉ ES
A. Consideremos ahora cómo es el

discipulado de uno a uno o

Según la síntesis de la verdad

bíblica, pienso que una manera cómo

podríamos definir la obra de discipulado es:

B. Las palabras claves en esta definición

pueden ayudarnos a enfocarnos en lo ¿Que

es verdaderamente el discipulado?:
 El discipulado es y

No es algo que simplemente sucede, es el

resultado de una iniciativa con propósito

de parte de otros cristianos.

 El discipulado implica

Los cristianos necesitan motivación para


ser fieles y perseverar en su fe.

El discipulado está enfocado en hacer

seguidores de Jesús, es decir,


, no solo en una reforma

moral o algo aun peor, copias de ti mismo.

 El discipulado está fundamentado en la

No solo en nuestro buen consejo, sino en


nuestro estilo de vida modelando que ha

hecho la Palabra de Dios en nosotros.

 Discipular es

Cuidar del alma de alguien de esta manera

amor.
 Y finalmente, el discipulado es

Porque implica más que solo observar una

lección que está en video, o una lección

plasmada en un documento impreso.

Implica que los humanos compartamos


nuestras vidas unos con otros, que

tengamos una relación intensa de


Koinonia cristiana, esto implica: Tiempo,

Identificación Emocional, y manera de


poder cultivar una cultura de aprendizaje

juntos que conlleve a crecer


espiritualmente en todas las aréas.
IV. IMPLICACIONES DEL
A. Primero, el discipulado Bíblico es:

. Necesitamos
entender que hacer discípulos no es algo

que simplemente sucede, sino que es el

resultado de cristianos que responden en

obediencia a un mandato imperativo de

Dios. El mandato de hacer discípulos no es


solo una estrategia que soñamos para
hacer crecer la iglesia, sino la obra principal
que Jesús le dio a su pueblo redimido (la

iglesia) mientras se prepara para volver


desde la diestra del Padre. Recuerda el

encargo de Mateo 28:18-20.


«

». (RVR60)

 Este no es un encargo que implica


simplemente comunicar el mensaje del
evangelio, sino Ese debe

ser en enfoque de nuestro evangelismo –


hacer discípulos.

 Jesús instruye a sus discípulos a volver y

hacer discípulos de los demás. Ellos no


deben hacer discípulos de ellos mismos,

sino de Jesús. Así como Él hizo, ellos deben


invertir sus vidas con el propósito de

enseñar a los demás a seguir a Cristo.

Y eso es lo que entendemos que estamos


llamados a hacer como cristianos: darnos
intencionalmente/deliberadamente/a

propósito para relacionarnos con los


demás y así ayudarles a convertirse en

creyentes maduros de Cristo.

 Esto no es tampoco una obra que es solo

para individuos especiales. A lo largo de la

Escritura vemos que todo el pueblo de

Dios está llamado a exhortarse unos a

otros como una marca de su propio


discipulado de Dios.
 En Hebreos capítulo 10 el escritor de los

Hebreos le dice a los cristianos que reciben


su carta:

(Hebreos 10:24). Fíjese que él dice

«nosotros» y «unos a otros». Esta


motivación de la vida cristiana es

presentada aquí y a través de las Escrituras


como una labor obligatoria del pueblo de

Dios, y no solo de algunos profesionales


pagados.
 Y también debe observarse en las palabras

«considerar» y «estimular». Esto no es


simplemente algo que sucede si es que

sucede, sino algo que el escritor nos dice


que «consideremos» pensar, crear

estrategias y trabajar deliberadamente


con el fin «estimular» a nuestros hermanos

y hermanas hacia adelante en el amor y


crecimiento como cristianos.

B. Segundo, el discipulado Bíblico es

La idea de que el discipulado es


relacional está entretejida a través del
Antiguo y Nuevo Testamentos. En las

Escrituras vemos a un Dios que no es


simplemente revelado, sino a un Dios que

es relacional.

 A lo largo de la Biblia vemos a Dios


revelarse a sí mismo no solo para

transmitir información, sino para revelar


la verdad que tiene como fin una relación
con Él. En cada momento vemos a Dios
moviéndose intencional y

deliberadamente hacia niveles más


profundos y significativos de relación con
su pueblo, desde la aparición de su Ley en

el Éxodo hasta la promesa de Dios con


nosotros en Isaías, hasta la aparición del

Cristo encarnado en los evangelios,


culminando en una relación cara a cara y

sin medicación con el Dios descrito en


Apocalipsis.

 Tal vez la razón por la cual el proceso por


el que trabajamos para construir el
pueblo es tan relacional, es porque

representa y describe la gran verdad de la


naturaleza relacional de Dios. Vemos este
enfoque relacional a través de la

descripción bíblica de la reunión de los


hijos de Dios en la iglesia local. Estas

reuniones son descritas como «hogares»,


«cuerpos», «edificios»: imágenes que

representan la interrelación y las labores


integradas de las diferentes partes. La

simple transferencia de información no


es suficiente. La iglesia está llamada a
relacionarse unos con otros para añadir
un aspecto relacional diferente a todo lo

que hace, aun al discipulado individual.


Así como muchas otras cosas de la vida de

iglesia, el discipulado individual debe


desarrollarse en el contexto de relaciones de

amor y exhortación. A través de esto


llegamos a conocer la vida, las luchas y los

dones de los demás y construimos una cultura


de iglesia de edificación mutua.

C. Tercero, el discipulado Bíblico es

 El discipulado intencional relacional no es

frío y práctico, sino que se parece mucho


a la misma esencia de como Dios nos ha
llamado a amarnos unos a otros dentro de

su iglesia. Estamos llamados a entregar de


forma deliberada nuestras vidas para el

bien espiritual de los demás, así como


Cristo entregó su vida para nuestro bien

eterno. Ciertamente, Cristo hizo por


nosotros lo que nunca haríamos unos por

otros, él cargó nuestros pecados como un


sustituto perfecto sin pecado, nosotros
no podemos hacer eso. Sin embargo,
estamos llamados en nuestro estado

imperfecto y caído, a reflejar ese perfecto


amor de Cristo. ¿Cómo? Derramando
nuestras vidas para el bien espiritual de

los demás, para su motivación y


bendición. Eso es lo que la Biblia describe

como amor entre cristianos.

 El apóstol Juan lo dice claramente en 1ª


Juan 3:16

(RVR60).
 ¿Qué significa decir que Jesús «entregó su

vida por nosotros?». Bueno, puede


referirse a su obra redentora... porque no

podemos imitar eso en nuestras


relaciones unos con otros. Debe significar

algo más, algo que nosotros como


humanos podemos imitar. Debido a esto,

pienso que está claro que él está


observando la manera como Jesús
entregó su vida, no en la muerte, sino en
el discipulado.
 ¿Por qué Jesús entregó su vida por

nosotros? Para glorificar a Dios y hacernos


un bien espiritual. Para enseñar, modelar,

exhortar y amar a sus discípulos.

Debemos reflejar ese amor en nuestras


pequeñas maneras de entregar nuestra vida

por los demás, con el objetivo de glorificar a


Dios y hacerles un bien. Eso es lo que significar

amar.
D. Cuarto, el discipulado Bíblico implica

 El discipulado implica entrenamiento.

Tiene mucho contenido para transmitir y


aplicar. Sin embargo, este entrenamiento

no puede estar en cualquier cosa. Lo que


le enseñamos a las personas y le ayudamos

a asimilar es lo que pasarán contemplando


y haciendo el resto de su vida.

Si le enseñamos a la gente a depender de

sí mismos o volverse a las cosas del


mundo, nunca encontrarán a Dios.
 El discipulado debe estar fundamentado

en la Palabra de Dios.

Es la Palabra de Dios la que da vida y no el


consejo sabio del discipulador.

 La autocertificación del poder y habilidad

de las Escrituras para transformar es


evidente a través de todo el canon.

2ª Timoteo 3:16-17:
. (Isaías 55:10-11;

Santiago 1:21; 2 Pedro 1:3-4).

En su forma más simple, hacer discípulos es la


tarea diaria de enfocar a otros en la Palabra de

Dios. Como discipuladores, trabajamos duro


para no cultivar una dependencia en nosotros

y en lugar de eso entrenar cristianos para que


se vuelvan a las Escrituras de forma

consistente.
V. EL DISCIPULADO BÍBLICO COMO

A. Para comprender mejor el concepto de

discipulado, consideremos la imagen de un

conducto para derramar bendiciones

espirituales en la vida de otra persona.

B. El propósito de una tubería es mover el

fluido hacia la dirección que debe ir,

asegurarse de que va desde la fuente hasta

el destino previsto. El discipulado bíblico se


parece mucho a lo que es una tubería. Los

cristianos que se fundamentan en la verdad


de Dios se encuentran en la posición de

hacerles un bien a los demás. Dios usa a los


cristianos como conductos de su verdad.

Tomamos la verdad de Dios, aprendemos a


vivir de acuerdo a ella y luego lo pasamos a

los demás.

C. Las tuberías no tienen mucho de que

enorgullecerse (1ª Corintios 4:7; Gálatas

6:14). La función de la tubería es


simplemente estar en el lugar correcto,

llevando la verdad de Dios hacia los demás.


¿Eres tú u Canal de Bendición?
VI. EL DISCIPULADO ES

A. Diferencia entre Programa y Proceso.

 Es una entidad pasiva: un

archivo que contiene un grupo de

instrucciones para que éste se ejecute.

 Es la ejecución de un

programa y se considera una entidad


activa porque realiza las acciones

especificadas en ese programa.


B. ¿Por qué puede ser fácil pensar en el

discipulado como un programa en lugar de


un proceso? Muchos programas han sido

desarrollados para hacer «crecer»


discípulos. Pero debido a que cada persona

es diferente y tiene diferentes luchas y


tentaciones, el discipulado no puede ser

presentado muy fácilmente.

C. En esencia, el discipulado es más que todo


cualquier cosa que hacemos de manera

intencional para ayudar a otros cristianos a


crecer en santidad.
D. Es un proceso de ser transformados a la

imagen de Cristo; no es un programa.


Puede incluir la lectura de un buen libro

cristiano y discutirlo; puede significar hacer


un resumen de un libro de la Biblia juntos;

puede significar tomar una clase de


fundamento y discutirla durante el

almuerzo; puede significar compartir


conocimientos del sermón de la semana
durante un café; puede significar llevar a
tus hijos a jugar en la casa de otra madre

para hablar acerca del devocional del


último domingo; puede significar invitar a
un hombre o mujer solteros a cenar y

hablarles sobre lo que enseña la Escritura


del matrimonio y la crianza... y podríamos

seguir. Lo que representa el discipulado en


la práctica es algo muy amplio. La clave está

en que cualquier cosa que hagas debe estar


fundamentada en la verdad de la Escritura

y ser presentada sobre la base de una


relación intencional y amorosa. En pocas
palabras, eso es el discipulado.
CONCLUSION:

Mientras avanzamos en esta clase

consideraremos muchas de las

especificaciones de lo que parece ser el


discipulado en la práctica, por ejemplo, como

discutir un libro con alguien, como estudiar la


Biblia juntos, y muchos otros temas

específicos. Pero conforme terminamos esta


mañana, quiero recordarte que:

 El discipulado es intencional y deliberado –


no es algo que simplemente sucede.

Requiere que decidas, con la ayuda de


Dios, trabajar para ser un canal de
transmisión de bendición espiritual en la

vida de otra persona, como un aspecto de


tu obediencia personal al mandato de

Cristo de ir y hacer discípulos.

 El discipulado es relacional – requiere que


busques conocer a otras personas e

invertir tiempo en ellas para su bien


espiritual. No puede ser hecho a través de
un video o cursos de internet... requiere
que (como parte de la iglesia local)

inviertas tiempo real en personas reales.


 El discipulado es amar – no existe una

mejor manera en que puedas mostrar


amor a tu hermano creyente en Cristo que

considerando de forma deliberada y seria


como puedes hacerle un bien espiritual a

través de tu relación con él.

 El discipulado implica entrenamiento en la

Palabra de Dios – queremos que sea la

Palabra la que transforme y cambie a las


personas, y no nuestras opiniones e ideas

personales.
Le exhorto a comenzar a pensar en cómo

puedes crecer en el enseñanza de Cristo, al


convertirte en un contribuidor intencional y

deliberado de la cultura de discipulado.

 Dios levante una Generación de Líderes


como John Wesley que dijo:


(John Wesley).


(John Wesley).

También podría gustarte