Grupos T
Grupos T
Grupos T
GRUPOS T
HUANCAVELICA-PERÚ
2024
1
DEDICATORIA
CARÁTULA..............................................................................................................................1
DEDICATORIA......................................................................................................................... 2
ÍNDICE..................................................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................4
DEFINICIÓN.............................................................................................................................5
OBJETIVOS............................................................................................................................. 6
1. OBJETIVOS GENERALES.............................................................................................6
1.1. ÁREAS ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE PARA LA PERSONA:............................ 6
1.2. BARRERAS PERSONALES E INTRAGRUPALES..................................................... 6
IMPORTANCIA.........................................................................................................................7
1. AUTOCONOCIMIENTO Y CONCIENCIA:..................................................................... 7
2. MEJORA DE RELACIONES INTERPERSONALES:..................................................... 7
3. DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES:............................................................ 7
4. CAMBIO DE CONDUCTA:............................................................................................. 7
5. AMBIENTE INCLUSIVO:................................................................................................ 7
CARACTERÍSTICAS............................................................................................................... 8
CONCLUSIONES.....................................................................................................................9
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................10
ANEXOS.................................................................................................................................11
3
INTRODUCCIÓN
Los Grupos T, conocidos también como Grupos de Terapia, tienen sus raíces en la psicología
social y se desarrollaron en Estados Unidos durante la década de 1946, particularmente en
la Universidad de Harvard. El término "Grupo T" proviene de "T-group" o "training group", que
se traduce como grupo de entrenamiento. Este concepto fue introducido por investigadores
como Kurt Lewin y sus colegas, quienes buscaban métodos para mejorar la comunicación y
la dinámica de grupo.
Con el tiempo, los Grupos T han evolucionado, integrando diversas técnicas y enfoques para
abordar las necesidades de los participantes. Sin embargo, su objetivo central permanece:
fomentar un espacio de aprendizaje y crecimiento personal en un contexto grupal.1
1
Papeles del Psicólogo [Internet]. Papelesdelpsicologo.es. [citado el 28 de septiembre de 2024].
Disponible en: https://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=216
DEFINICIÓN
El Grupo T, según Gibb, Bradford y Benne, se describe como un conjunto de individuos que se
reúne de manera relativamente flexible para aprender (entrenamiento de relaciones
interpersonales).Este proceso de aprendizaje no solo se centra en cada participante, sino
también en las interacciones entre ellos, las relaciones interpersonales, el funcionamiento
grupal y los contextos sociales más amplios.2
Se sugiere elegir un lugar de encuentro que sea, preferentemente, nuevo o poco familiar, lo
que se conoce como "isla cultural". Este tipo de espacio permite a los participantes
desconectarse de sus experiencias diarias, brindándoles más tiempo para reflexionar sobre
lo que ocurre en el grupo.
En los Grupos T, es esencial eliminar roles sociales y títulos durante las sesiones,
promoviendo el uso exclusivo de nombres propios para asegurar la igualdad entre los
miembros. Esto fomenta una mayor participación activa, ya que el conductor adopta un rol
más pasivo, permitiendo que los participantes se expresen libremente en un ambiente de
confianza.
Generalmente, los Grupos T tienen una duración breve, alrededor de dos semanas, aunque
pueden extenderse varios meses según las necesidades del grupo. Desde el inicio, se
establece un plan de trabajo en función de los intereses de los participantes, y se busca
aplicar métodos que faciliten el aprendizaje de habilidades interpersonales a través de la
participación activa.
Los objetivos de estos grupos son capacitar a los participantes en relación con sus
necesidades internas, valores y percepciones, ayudándoles a identificar sus dificultades en la
participación y a experimentar comportamientos más integradores con el apoyo de sus
compañeros.3
2
Técnica grupo T [Internet]. Gerza.com. [citado el 28 de septiembre de 2024]. Disponible en:
https://www.gerza.com/tecnicas_grupo/todas_tecnicas/grupos_t.html
3
Papeles del Psicólogo [Internet]. Papelesdelpsicologo.es. [citado el 28 de septiembre de 2024].
Disponible en: https://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=216
5
OBJETIVOS
1. OBJETIVOS GENERALES
Proporcionar a los participantes una capacitación relacionada con sus necesidades
internas, sus valores, sus percepciones y sus potencialidades, ayudándolos a descubrir y
a percatarse de sus dificultades en sus patrones de participación, así como a
experimentar conductas más integradoras con la ayuda de los demás participantes.4
4
Técnica grupo T [Internet]. Gerza.com. [citado el 28 de septiembre de 2024]. Disponible en:
https://www.gerza.com/tecnicas_grupo/todas_tecnicas/grupos_t.html
IMPORTANCIA
1. AUTOCONOCIMIENTO Y CONCIENCIA:
Los grupos T permiten a los participantes aumentar su conciencia sobre su
comportamiento y cómo este influye en los demás. Esto se traduce en un mejor
entendimiento de las dinámicas interpersonales y una mayor sensibilidad hacia las
reacciones ajenas.5
Los grupos T fomentan el aprendizaje práctico, donde los participantes pueden experimentar
y reflexionar sobre sus interacciones. Esto les ayuda a perfeccionar técnicas de
comunicación y colaboración, esenciales en entornos laborales.
4. CAMBIO DE CONDUCTA:
Estas técnicas están orientadas al cambio conductual, lo que permite a los individuos
adaptarse mejor a las necesidades del grupo y de la organización. Este enfoque es
especialmente útil en situaciones donde se busca transformar la cultura organizacional o
mejorar el desempeño.
5. AMBIENTE INCLUSIVO:
Al eliminar jerarquías y roles sociales tradicionales, los grupos T crean un espacio seguro
donde todos pueden expresarse libremente. Esta atmósfera permisiva es crucial para
fomentar la creatividad y la innovación dentro del grupo.6
5
Gestiopolis.com. [citado el 28 de septiembre de 2024]. Disponible en:
https://www.gestiopolis.com/grupos-t-para-el-entrenamiento-del-personal/
6
Perfil VT mi. TIPOS DE INTERVENCIONES [Internet]. Blogspot.com. [citado el 28 de septiembre de
2024]. Disponible en: https://desarrollogrupo7-grupo7.blogspot.com/p/grupos-t.html
7
CARACTERÍSTICAS
● La elección del lugar y su disposición son clave para el trabajo en grupo. El espacio
debe facilitar la comunicación y el líder no debe estar en un lugar destacado, sino
mezclarse con los participantes.
●
● Se recomienda usar un lugar específico y, si es posible, uno nuevo o poco familiar.
Esto se llama "isla cultural" y ayuda a desconectar a los participantes de su rutina
diaria, permitiéndoles reflexionar mejor sobre lo que ocurre en el grupo.
●
● En estos grupos, es importante dejar de lado los roles sociales y los títulos para evitar
diferencias entre los miembros. Se sugiere usar solo los nombres propios.
●
● El papel del líder es más pasivo, lo que permite que todos participen más activamente.
Esto crea un ambiente abierto y libre.
●
● Las reuniones de los Grupos T suelen ser breves, durando unas dos semanas con
sesiones largas. Sin embargo, a veces pueden extenderse por varios meses según lo
que el grupo necesite.
●
● Desde la primera sesión, se debe dejar claro el tiempo de duración, adaptándose a los
intereses del grupo.
●
● Una vez que se elabora un plan de trabajo, se eligen los métodos más efectivos,
basándose en la idea de que se aprenden mejor las habilidades interpersonales a
través de la participación activa.7
7
Técnica grupo T [Internet]. Gerza.com. [citado el 28 de septiembre de 2024]. Disponible en:
https://www.gerza.com/tecnicas_grupo/todas_tecnicas/grupos_t.html
8
Técnica grupo T [Internet]. Gerza.com. [citado el 28 de septiembre de 2024]. Disponible en:
https://www.gerza.com/tecnicas_grupo/todas_tecnicas/grupos_t.html
CONCLUSIONES
9
BIBLIOGRAFÍA
11