Capitulos 1 de La Tesis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela.

Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez.

Postgrado en Geriatria y Gerontología.

Calidad de vida de los adultos mayores residenciados en el hogar geriátrico Capitán Luis Rafael
Pimentel en San Mateo.

Tesista: Maria Nelitza López Andueza.

Maracay, Noviembre de 2022.


Capitulo I. Planteamiento del
problema………..

Justificación

Pregunta originante

Objetivo general.

Objetivo específico.

Capitulo II. Marco teórico………………..

Antecedentes Empíricos

Bases teóricas.

1- Envejecimiento y vejez. Aproximación de significados

2-Envejecimiento satisfactorio como concepto para el diagnóstico de la calidad de vida de los


adultos mayores en el hogar geriátrico

2.1-Envejecimiento satisfactorio de los adultos mayores.

2.2-Calidad del servicio del hogar geriátrico para el envejecimiento satisfactorio.

2.2.1-Dimension objetiva.

2.2.1-Dimensiones para medir la calidad de servicio del hogar geriátrico.

Infraestructura.

Estructura y sus funciones.

Garantizar la independencia.

Igualdad a los adultos mayores.

Inclusión del adulto mayor.

Vivir digna y respetuosamente.


2.2.1.2Elementos para medir la calidad de servicio.

2.2.2Dimension subjetiva.

Introducción

El aumento de la esperanza de vida de la poblacion es producto de la intervención humana por


querer una vida longeva, lo que hace que sea un problema de salud pública y que competa a
todos los países del mundo. El alargar la esperanza de vida de una poblacion mundial, trae
consigo una serie de gastos de orden público y privado para que los adultos mayores tengan el
derecho de una vida digna y plena en la última etapa de su vida.

Uno de los indicadores sociales más importante para medir el bienestar de una sociedad en
relación con su entorno directo, es la calidad de vida. Sin embargo, en el contexto de los
adultos mayores, la calidad de vida se traduce en un envejecimiento satisfactorio. Lo que
implica la posibilidad que tienen los adultos mayores para tener una vida longeva pero con las
capacidades físicas, sociales y psicológicas adecuadas para vivir.

Es de interés en esta investigacion proporcionar un estudio en el cual permita observar la


situación actual de los adultos mayores residenciados en el hogar geriátrico Capitán Luis Rafael
Pimentel ubicado en San Mateo Estado Aragua. Para ello, es pertinente tener como objeto de
investigacion, conocer tanto las condiciones de infraestructura del hogar geriátrico donde
residen, como sus condiciones en cuanto a sus capacidades físicas, mentales y sociales. A su
vez, evaluar las relaciones con el entorno directo que lo rodea, como l son los médicos, el
personal de enfermería y/o cuidadores y sus familiares.

En nuestro país las investigaciones que permitan conocer la situación de los adultos mayores
residenciados en hogares geriátricos son escasas. Se considera relevante para esta
investigacion, proporcionar datos para futuras formulaciones de políticas públicas o proyectos
sociales.

De esta manera, el trabajo comienza con el capítulo I donde se plantea el problema de


investigacion y se explica la justificación, la pregunta originante y los objetivos de la misma.

Seguidamente en el capítulo II

, se encuentran los antecedentes y las bases teóricas que apoyan al proyecto de la


investigacion y da muestra sobre todas aquellas características y teorías que buscan medirse al
momento de la recolección de la información a los encuestados.
Capitulo I. Planteamiento del problema.

Justificación.

El envejecimiento poblacionales un proceso que se da cuando la proporción de niños menores


de quince años es menor en comparación con el grupo de personas en edad de trabajar.

Gracias al avance de nuevas tecnologías y políticas en salud pública, una mayor cantidad una
mayor cantidad de personas han podido sobrepasar los sesenta años, modificándose
paulatinamente las estructuras sociales y económicas de la poblacion y, en consecuencia el
aumento de la esperanza de vida y la disminución de la tasa de natalidad. En la actualidad el
envejecimiento poblacional es un hecho social en la mayoría de las poblaciones del mundo,
incluyendo los países desarrollados o en vías de desarrollo.

El envejecimiento poblacional trae consigo una serie de gastos públicos que deben
considerarse dentro de la planificación y programas de un país para dar respuesta a sus
principales necesidades. Para tal efecto, los servicios públicos deben proveer recursos, sistema
de salud apoyo y atención. De lo contrario, las consecuencias de un sistema ineficiente pueden
acarrear grandes impactos socioeconómicos en salud pública dentro de una poblacion a largo
plazo, porque se desarrollarían mayor cantidad de problemas en el desempeño de funciones
sociales más amplias. Por ejemplo, población con grandes índices de enfermedades
transmisibles. Con discapacidades, sin acceso a la alimentación o medicamentos, sin un equipo
de médicos especializados y capacitados puede traer consecuencias en la inversión pública y
privada y además, en las características demográficas de la poblacion.

En todo caso, se torna positivo el envejecimiento de la poblacion porque los objetivos


planteados por los países y organismos internacionales de generar en primer lugar, el
aumento de la esperanza de vida y, en segundo lugar, la disminución de enfermedades
transmisibles han sido alcanzados. Estos objetivos alcanzados tienen la finalidad de garantizar
el desarrollo económico de los países porque promueven la inserción productiva de un grupo
cada vez mayor de la poblacion que se encuentra en edad para trabajar y con un plazo mayor
en tiempo. Sin embargo, la importancia de lograr una vida más longeva, es que cada individuo
pueda envejecer satisfactoriamente, siendo este el principal elemento de calidad de vida para
el adulto mayor. Es decir, ser adulto mayor implica poder vivir de forma digna y en constante
crecimiento personal.

Venezuela es uno de los países de América Latina que no se encuentra exento de la tendencia
hacia el envejecimiento de la poblacion, causado por el incremento de la tasa de mortalidad y
disminución de la tasa de natalidad. Con esta inversión de la pirámide demográfica se estima
con el último censo poblacional realizado en el año 2011 por el INSTITUTO NACIONAL de
ESTADISTICA (INE) que para el año 2050habra un total de 9.596.206 adultos mayores,
representando el 23,6% de la poblacion.

En el hogar geriátrico de san mateo el porcentaje de adultos mayores limitados por su


capacidad de moverse o autocuidarse es pequeño en cuanto al panorama de las familias
venezolanas es bastante complicado al momento de atender al adulto mayor del núcleo
familiar que posee discapacidades o merecen cuidados especiales, ya que la creciente crisis
del país, obliga a las familias a trabajar más, conseguir los medicamentos que hoy dia son
costosos y escasos, a que los niños cuiden a los adultos mayores dentro del hogar, repensar dia
a dia el cuidado y subsistencia del familiar que posee alguna dificultad.

Se le suma Además, el hecho de que la crisis politica, económica y social forman consecuencias
aún mayores en referencia a la poblacion general, debido a que el entorno desafiante en el
que se encuentran ocasionaran dentro de unos años, el cambio de la dinámica de la poblacion
y estructura demográfica producto de una mala alimentación, educación, difícil acceso a los
medicamentos, desigualdad e inequidad social.

Las decisiones de cada grupo familiar para resolver la problemática del adulto mayor en sus
hogares son diversas, ya que dependen de las posibilidades económicas y de tiempo que
requiere darle una mejor calidad de vida al adulto mayor. Sin embargo, en Venezuela se puede
nombrar dentro de las mas comunes: los cuidados domiciliarios de enfermería, responsabilizar
al hijo o a otro familiar para el cuidado o aseo del adulto mayor mientras que el jefe del hogar
está trabajando, pedir ayuda a los vecinos o a la posibilidad de internar al adulto mayor en un
hogar geriátrico, conocido como ancianato y es este último donde surge el interés de esta
investigacion.

Un hogar geriátrico es una institución de interés público que beneficia a los adultos mayores
que se encuentran en situación de riesgo social como lo es la dependencia, el abandono, la
discriminación y exclusión, no contar con apoyo familiar para sus cuidados i vivienda propia.
Dentro del geriátrico Capitán Luis Rafael Pimentel, se observa un conjunto de roles cuya
función es el manejo de las necesidades y supervisión de los adultos mayores en su conjunto.
Lo cual, significa que existen dos grupos bajo una misma institución cuyas funciones y grados
de significación son distintas. Por una parte, los adultos mayores están privados de la conexión
con el mundo exterior, mientras que se encuentra dentro del hogar geriátrico pero, poseen la
oportunidad de relacionarse con el personal, con otros adultos mayores y sus familiares,
además de recibir atención y cuidados.

La misión del hogar geriatrico es el cuidado del adulto mayor. El carácter de este tipo de
institución es que posee un cuerpo explícito de sistema de normas formales, roles, funciones,
jerarquías y estructura organizativa, elaboradas de forma racional, cuya aplicación es
obligatoria.

En Venezuela no se encuentran datos de organismos oficiales, ni investigaciones acerca de la


situación actual de los adultos mayores residenciados en el hogar geriatrico capitán Lui Rafael
Pimentel en san mateo. Solo las estadísticas mensuales que envía cada médico donde se
registra la cantidad de adultos mayores en cabañas, en área de observación (el mal llamado
hospitalito) cantidad ellos descompensados, los autovalidos,los dependientes parciales y
totales,etc.

Además no se cuenta con una infraestructura adecuada, las camas no son las idóneas ya que la
gran mayoría no poseen barandas para la seguridad de los adultos mayores, el suministro de
agua es insuficiente, no hay agua por tuberías, muchas veces el personal (que es femenino)
debe cargar el agua para el aseo de los adultos, para echarle a los sanitarios y para asear los
pisos, esto repercute negativamente en la calidad de vida de los adultos Por ende, medir la
calidad de vida de los adultos mayores en este geriatrico implica evaluar los hábitos y estilo de
vida que se ven influenciados en primer lugar por la familia, la comunidad y, en segundo lugar
por las políticas económicas y sociales de del país.

La presente investigacion tomara como base para evaluar el envejecimiento satisfactorio, la


calidad de vida en la vejez. Los elementos fundamentales para evaluar la calidad de vida se
encuentran asociados a la capacidad física y mental eficiencia para realizar actividades de la
vida diaria, satisfacción personal, independencia física y económica, igualdad de oportunidades
y derechos, indiscriminación, inclusión social como lo es en la familia y amigos, salud optima,
respeto y dignidad por quienes lo rodean.

Una vez analizada la problemática en el contexto antes mencionado, el interés de este trabajo
de investigacion es contribuir con información que permita conocer la calidad de vida de los
adultos mayores residenciados en el hogar geriatrico Capitán Luis Rafael Pimentel en san
mateo estado Aragua.

PREGUNTA ORIGINANTE.

¿Cómo es la calidad de vida de los adultos mayores que viven en el hogar geriatrico de san
mateo?

Dicha interrogante formulada de modo general supone algunos niveles específicos que se
obtienen según las siguientes preguntas:
-¿Cómo influyen los determinantes de la calidad de vida en los adultos mayores que se
encuentran en el hogar geriatrico Capitán Luis Rafael Pimentel en San Mateo?.

-¿Cuáles son las condiciones de calidad del servicio del hogar geriatrico?

-¿Cómo influye la calidad del servicio del hogar geriatrico en la calidad de vida de los adultos
mayores?

-¿el nivel de calidad de vida de los adultos mayores residenciados en el hogar geriatrico
Capitán Luis Rafael Pimentel en San Mateo contribuyen al envejecimiento satisfactorio?.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

-Describir cómo influyen los determinantes de la calidad de vida en los adultos mayores que se
encuentran en el hogar geriatrico de San Mateo.

-Describir cuales son las condiciones de calidad del servicio del hogar geriatrico de San Mateo.

-Describir cómo influye la calidad del servicio del hogar geriatrico de San Mateo en la calidad
de vida de los adultos mayores allí residenciados.

-Determinar si el nivel de calidad de vida de los adultos mayores residenciados en el hogar


geriatrico de San Mateo contribuyen al envejecimiento satisfactorio.
.

También podría gustarte