Evidencia GA1-220501093-AA1-EV04

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Evidencia GA1-220501093-AA1-EV04

Documento identificando la metodología para el proyecto de desarrollo de software


Evidencia GA1-220501093-AA1-EV04

Aprendices:

Héctor Capera Osorio

Valentina Castrillón

José Camilo Tobón

Alexander Gómez Giraldo

Tecnología de Análisis y Desarrollo de Software


Ficha: 3070117

Instructor: José Luis Guzmán Tapias

10 de noviembre de 2024
Evidencia GA1-220501093-AA1-EV04

Documento identificando la metodología para el proyecto de desarrollo de software

1. Introducción.

En la industria de growth marketing, la capacidad de responder de manera rápida y eficaz a las


necesidades de los clientes potenciales es un requisito fundamental para obtener y retener las
oportunidades comerciales. Por ello, se requieren de soluciones tecnológicas avanzadas y a la vanguardia,
que permitan automatizar procesos en aspectos base como la cotización y caracterización de prospectos,
optimizando la experiencia del cliente en cada propuesta enviada.

Este proyecto, tiene como objetivo desarrollar un software que automatice el proceso de
cotización y caracterización de clientes potenciales para la empresa de growth marketing AlconAds, a
través de un sistema basado en páginas interactivas, con el objetivo de guiar al cliente en una serie de
pasos y preguntas basada en las necesidades particulares que posea, además, se busca generar una base
de datos a través de la recolección de información que arrojen las páginas. Como paso final, se pretende
generar un PDF con todas las especificaciones detalladas, las cuales serán enviadas al correo electrónico
del cliente y al equipo de AlconAds para su seguimiento.

Esto permitirá implementar un sistema que agilice el flujo de trabajo y reduzca errores, además,
de fortalecer la experiencia de usuario en una categoría más alta, al ofrecer respuestas personalizadas en
un formato innovador, siendo un mercado tan competitivo como el de growth marketing, esta herramienta
se convierte en un recurso estratégico para la obtención de resultados comerciales.

2. Objetivo general.

Desarrollar un sistema automatizado que permita facilitar la cotización y caracterización de


clientes potenciales, perfilando sus necesidades a través de un sistema intuitivo que envíe
automáticamente las propuestas personalizadas en PDF.

3. Alcance.

El alcance de este proyecto incluye el diseño, desarrollo e implementación del sistema automatizado
para la empresa de growth marketing AlcondAds, centrado en las siguientes funcionalidades.

3.1. Página dinámica y receptiva de datos: se creará una interfaz interactiva donde los clientes
expliquen la necesidad de su negocio y si se alinea con los servicios de la agencia, esto de una
manera intuitiva y guiada.
3.2. Procesamiento de información: análisis y organización de los datos obtenidos para generar una
propuesta personalizada, con opción de contacto a través de llamada para requisitos más
especiales y particulares.
Evidencia GA1-220501093-AA1-EV04

3.3. Generación automática de PDF: Se compilan los datos del cliente en un documento PDF, el cual
detalle la cotización y las especificaciones solicitadas.
3.4. Envío automatizado por correo electrónico: Distribución del PDF generado directamente al
correo del cliente.
3.5. Manejo de datos: manejo de base de datos de clientes para la realización de estrategias de email
marketing, fidelización y comunicación.
3.6. Implementación de campañas de marketing: Se busca implementar una serie de estrategias de
campañas de marketing según la necesidad del cliente y su presupuesto

A partir de una entrevista estructurada, la definición de los requerimientos del sistema por medio
de historias de usuario y su priorización con la técnica urgente, se obtiene la siguiente tabla de requisitos
por orden de importancia:

Imagen 1. Requisitos del sistema por orden de prioridad.

Cada actividad tiene una cantidad de semanas asignadas:

Imagen 2. Duración estimada de cada actividad.


Evidencia GA1-220501093-AA1-EV04

Con esto se organiza el siguiente cronograma:

Imagen 3. Cronograma de actividades para cada semana.

4. Metodología seleccionada.

De acuerdo con este proceso programado, se decide escoger la metodología SCRUM por las siguientes
razones:

4.1. Adaptabilidad a los Cambios de Requerimientos: En un entorno como el growth marketing, las
necesidades de los clientes y las expectativas de mercado pueden evolucionar rápidamente.
SCRUM permite la flexibilidad para ajustar y priorizar los requisitos durante el proceso,
respondiendo ágilmente a las nuevas demandas de la empresa y de los usuarios.
4.2. Mejora Continua y Entregas Frecuentes: SCRUM facilita la entrega de incrementos funcionales
en cada sprint (cada dos semanas en este caso), lo cual permite al equipo evaluar y ajustar el
progreso de forma constante. Esta entrega iterativa asegura que el sistema de automatización va
ganando funcionalidad progresivamente, reduciendo el riesgo de errores al final y permitiendo
validaciones frecuentes.
4.3. Enfoque en la Prioridad y Valor para el Negocio: Dada la naturaleza comercial del proyecto,
SCRUM permite priorizar aquellas funciones que generan mayor valor para AlconAds, como la
interfaz interactiva y la generación automática de PDF personalizados. El equipo puede
concentrarse en entregar los módulos críticos antes, logrando que el sistema sea parcialmente
operativo mientras se completan otros aspectos complementarios.
4.4. Mejor Comunicación y Transparencia: SCRUM fomenta la comunicación continua entre los
miembros del equipo y los stakeholders mediante reuniones de planificación. Esto es clave para
asegurar que cada miembro esté alineado con los objetivos y que el Product Owner pueda ajustar
el backlog con base en los comentarios de los stakeholders y usuarios de AlconAds.
4.5. Gestión Eficiente de Tiempos y Recursos: Al dividir el proyecto en sprints, el equipo puede hacer
un seguimiento preciso de los tiempos y la asignación de recursos, lo cual es fundamental en un
proyecto con un alcance específico y con metas de automatización. SCRUM facilita una gestión
proactiva del tiempo, promoviendo la eficiencia en cada ciclo de desarrollo.
4.6. Alineación del Equipo hacia un Objetivo Común: SCRUM permite que roles específicos (SCRUM
Máster, Product Owner, Desarrollador y QA) se enfoquen en tareas claramente definidas,
Evidencia GA1-220501093-AA1-EV04

manteniendo al equipo alineado con el objetivo general del proyecto y aprovechando las
habilidades de cada rol para entregar un sistema de calidad.

5. Priorización de actividades.

Con base en el cronograma y la priorización, se definen los siguientes roles y sprints de la metodología
SCRUM:

5.1. Roles
• Product Owner: Héctor Capera - Responsable de definir, priorizar y clarificar los requisitos.
Actúa como puente entre los stakeholders y el equipo de desarrollo.
• SCRUM Máster: Valentina Castrillón - Facilita las reuniones SCRUM, elimina obstáculos y
asegura que el equipo trabaje de acuerdo con las prácticas de SCRUM.
• Desarrollador Líder: Camilo Tobón - Dirige el desarrollo técnico del sistema, liderando las
tareas de codificación y configuración de la interfaz y el back-end.
• QA Líder: Alexander Gómez - Encargado de asegurar la calidad de cada sprint mediante
pruebas de funcionalidad, carga y usabilidad.

5.2. Sprints (13 sprints de 2 semanas)

Se definen los siguientes sprints de dos semanas:

5.2.1. Sprint 1-2: Inicio y Planificación


• Objetivo: Definir los requerimientos técnicos, estructura del sistema y criterios de
aceptación.
• Actividades:
o Crear un backlog inicial (Product Owner).
o Especificar y diseñar la arquitectura del sistema (Desarrollador Líder).
o Planificación y configuración del entorno de desarrollo (Desarrollador y SCRUM
Máster).
o Crear plan de pruebas preliminares para cada módulo (QA Líder).
• Entregables:
o Backlog inicial con los requisitos priorizados.
o Diseño de la arquitectura del sistema.
o Configuración del entorno de desarrollo.
o Plan preliminar de pruebas para cada módulo.

5.2.2. Sprint 3-4: Desarrollo de la Interfaz Interactiva (Página de captura de datos)


• Objetivo: Crear una página receptiva donde los clientes puedan ingresar y describir sus
necesidades.
Evidencia GA1-220501093-AA1-EV04

• Actividades:
o Desarrollar el prototipo de la interfaz gráfica y flujo de usuario (Desarrollador).
o Implementar formularios de ingreso de información (Desarrollador).
o Pruebas de usabilidad iniciales para garantizar que sea intuitiva (QA Líder).
• Entregables:
o Backlog inicial con los requisitos priorizados.
o Diseño de la arquitectura del sistema.
o Configuración del entorno de desarrollo.
o Plan preliminar de pruebas para cada módulo.

5.2.3. Sprint 5-6: Desarrollo del Módulo de Procesamiento de Información


• Objetivo: Procesar y organizar los datos capturados.
• Actividades:
o Implementar procesamiento de datos en back-end (Desarrollador Líder).
o Integrar lógica para caracterizar las necesidades del cliente (Desarrollador).
o Probar la precisión y relevancia de los datos procesados (QA Líder).
• Entregables:
o Módulo de procesamiento de datos en el back-end.
o Lógica de caracterización de las necesidades del cliente.
o Reporte de pruebas de precisión y relevancia de los datos procesados.

5.2.4. Sprint 7-8: Generación de Propuestas en PDF Personalizadas


• Objetivo: Desarrollar y automatizar la generación de un PDF con detalles personalizados.
• Actividades:
o Configurar plantillas de PDF y automatizar la compilación de datos
(Desarrollador).
o Implementar funciones de personalización en el documento (Desarrollador Líder).
o Validación del formato y contenido del PDF (QA Líder).
• Entregables:
o Módulo de procesamiento de datos en el back-end.
o Lógica de caracterización de las necesidades del cliente.
o Reporte de pruebas de precisión y relevancia de los datos procesados.

5.2.5. Sprint 9-10: Automatización de Envío de Correos Electrónicos


• Objetivo: Automatizar el envío del PDF generado al cliente y equipo interno.
• Actividades:
o Desarrollar módulo de envío de correo con PDF adjunto (Desarrollador).
o Pruebas de envío y validación de correcta recepción (QA Líder).
• Entregables:
o Módulo de procesamiento de datos en el back-end.
o Lógica de caracterización de las necesidades del cliente.
Evidencia GA1-220501093-AA1-EV04

o Reporte de pruebas de precisión y relevancia de los datos procesados.

5.2.6. Sprint 11-12: Base de Datos de Clientes y Gestión de Información


• Objetivo: Implementar un sistema de manejo de datos de clientes.
• Actividades:
o Configuración de base de datos y manejo de clientes (Desarrollador Líder).
o Establecimiento de conexiones para estrategia de marketing (Product Owner).
o Pruebas de integridad y seguridad de datos (QA Líder).
• Entregables:
o Módulo de procesamiento de datos en el back-end.
o Lógica de caracterización de las necesidades del cliente.
o Reporte de pruebas de precisión y relevancia de los datos procesados.

5.2.7. Sprint 13: Implementación de Estrategias de Campañas de Marketing y Cierre


• Objetivo: Activar campañas automatizadas basadas en la información recolectada.
• Actividades:
o Desarrollar campañas básicas de email marketing (Desarrollador).
o Revisión final de todas las funcionalidades (SCRUM Máster y QA Líder).
o Cierre del proyecto con evaluación de backlog y preparación para lanzamiento
(Product Owner).
• Entregables:
o Campañas básicas de email marketing automatizadas.
o Revisión final de todas las funcionalidades.
o Evaluación del backlog y preparación para el lanzamiento del sistema.
o Informe final de cierre del proyecto con evaluación de resultados.

6. Conclusión.

El proyecto de desarrollo de un sistema automatizado para la empresa AlconAds representa una


solución integral que aborda la necesidad de agilidad, precisión y personalización en el proceso de
cotización y caracterización de clientes en el competitivo campo del growth marketing. La implementación
de esta plataforma no solo optimiza el flujo de trabajo, sino que también enriquece la experiencia del
usuario al proporcionar respuestas personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada cliente.

La metodología SCRUM ha demostrado ser una elección acertada al ofrecer flexibilidad y


adaptabilidad, aspectos esenciales para un entorno donde los requisitos pueden evolucionar rápidamente.
La estructura de sprints permite entregar incrementos de valor constantes y progresivos, lo que asegura
una retroalimentación continua y la posibilidad de realizar ajustes según las necesidades del negocio y del
cliente.

El proyecto avanza con una organización clara de roles y actividades en cada sprint, permitiendo una
gestión eficiente del tiempo y de los recursos. Al integrar un sistema de manejo de datos y la posibilidad
de realizar campañas de marketing automatizadas, esta herramienta proporciona un valor añadido al
Evidencia GA1-220501093-AA1-EV04

habilitar estrategias de fidelización y comunicación, generando un impacto positivo tanto en los procesos
internos como en la relación con los clientes.

En conclusión, el desarrollo de este sistema se posiciona como un recurso estratégico para AlconAds,
mejorando la competitividad de la empresa y fortaleciendo sus capacidades para ofrecer servicios
personalizados y de alta calidad en un mercado en constante cambio.

También podría gustarte