Pinturas y Barnices

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PINTURAS Y

BARNICES
MATERIALES DE CONSTRUCCION

ESTUDIANTE: DANNA FERNANDEZ SANCHEZ


PINTURAS
CLASIFICACION DE DEFINICION
PINTURA Las pinturas son sustancias que tienen la
COLOR función de crear revestimientos protectores
o decorativos en la superficie de varios
objetos. Suelen estar en forma líquida.

SEGÚN LAS NORMAS ASTM


(designación D 16-47) la pintura es una
composición líquida pigmentada, que se
USO convierte en película sólida

PROPIEDADES
·Secado entre manos:
·Secado al tacto:
·Poder cubritivo: PRINCIPALES CARACTERISTICAS Solubilidad
·Resistencia a la abrasión:
COLOR
Adherencia a la superficie
ACABADO ·Resistencia a altas temperatura: Resistencia química
Dureza y elasticidad
·Durabilidad:
·Lavabilidad:
·Terminación:
·Acabado o brillo:
VISCOSIDAD
TIPOS DE PINTURA El tipo de pintura más adecuada depende de la superficie y espacio que se quiera pintar

Pinturas sinteticas
Pinturas alquidicas

se utilizan para resistir la


contienen plástico como base.
corrosión.
USO: paredes, losas, terrazas

Pinturas celulosicas
recubrimientos de origen vegetal Pinturas al aceite
que se pintan en una variedad los esmaltes y las lacas.
de capas
APLICACION DE LA PINTURA

Protección
Cubrir el piso y los muebles con plástico o papel periódico. También,
encintar las zonas que no se pintarán, como marcos de puertas y ventanas.
Preparación de la superficie
Eliminar el polvo, desinfectar zonas con hongos y quitar grasas o aceites.
Si la pared ya está pintada, se debe quitar la pintura suelta o en mal
estado.
Reparación
Resanar grietas u otros detalles con una mezcla de resanador y una
espátula.
Lijado
Lijar la pared para eliminar imperfecciones y nivelar la superficie. Se
puede usar una lija de grano 120 o una lijadora eléctrica.
Aplicación de sellador
Aplicar una o dos capas de sellador para preparar el muro y protegerlo
contra la corrosión.
Pintura
Pintar los ángulos de las paredes y los contornos de puertas y ventanas con
una brocha de 2. Para el centro de la pared, se puede usar un rodillo o
brocha más ancha. Dejar secar por lo menos 6 horas.
LIGANTES DISOLVENTES
RESINAS Y ACEITES Y DILUYENTES
(NATURALES O SINTETICOS) SUSTANCIAS ORGANICAS
VOLATILES

ADITIVOS
PLASTIFICANTES
SECANTES
ACELERANTES
ABRILLANTADORES
pinturas protectoras
BARNICES hidrosoluble
pinturas alquidicas
pinturas sinteticas
modificadas
pinturas acrilicas
PINTURAS pinturas celulosicas pinturas en polvo
PIGMENTO
PARTICULAS INSOLUBLES pinturas grasas o al
EN AGUA
(MINERAL,METALICO,ORGA
NICO)
aceite
BARNICES

DEFINICION USOS DE LOS BARNICES


¿BARNIZ O LACA?
Protección: Contra humedad, rayos UV, manchas y desgaste.
El barniz es una disolución de Los barnices son más
Decoración: Mejora la apariencia al resaltar vetas naturales en
aceites o sustancias resinosas elásticos que las lacas y
en un disolvente, que se madera o agregar brillo a pinturas. tienen un tacto más
volatiliza o se seca al aire Versatilidad: Aplicación en madera, metal, piedra y cerámica. gomoso. En cambio, las
mediante evaporación de lacas para madera,
disolventes. proporcionan un acabado
más duro y más suave.

CARACTERÍSTICAS:
Las pinturas y barnices se aplican a maderas y superficies para protegerlas
del ambiente y el polvo, además de darles brillo y oscurecer colores.
A diferencia de ceras y aceites, el barniz crea una capa impermeable que
protege la madera de erosiones.

Los barnices ofrecen características como


endurecimiento al secarse,
gran brillo al pulirse
resistencia a la humedad.
TIPOS DE BARNICES
BASE ACUOSA
creado con sustancias naturales o artificiales que usan como disolvente base el agua.

BASE OLEAGINOSA
Este tipo de barniz está creado con sustancias basadas en aceites

BARNIZ BRILLANTE
Está altamente purificado, por eso logra un acabado brillante sobre los trabajos.
Tiene gran adherencia y durabilidad.

BARNIZ MATE
Tiene las mismas características del barniz brillante con la diferencia de la terminación
mate.
BARNIZ SATINADO
Es algo más brillante que el mate, ideal para el barnizado de todo tipo de superficies
de madera en interiores y exteriores cubiertas, tales como muebles.

BARNIZ IMPREGNANTE ANTI TERMITAS


Es un barniz preservante "poro abierto" de máxima vida útil, con base en sustancias
pesticidas, que protegen a la madera de la agresividad natural ambiental, insectos y
hongos, retardando por largo tiempo su envejecimiento.
APLICACION

1. La preparación de la superficie es esencial para lograr un


acabado final de calidad. Esta debe estar perfectamente
lijada, limpia, seca y libre de polvo y grasa.
2. Asegúrese de agitar bien el bote antes de aplicar el
tapaporos o el barniz.
3. Evite barnizar en días de alta humedad o lluvia, así como a
temperaturas inferiores a 5°C.
4. Limpie los utensilios antes de que el tapaporos o el barniz se
sequen. Utilizar productos de calidad, como barnices y
brochas, garantiza un acabado óptimo.
Antes de comenzar a pintar, es recomendable realizar pruebas
en un área no visible o, preferentemente, en una muestra previa.
TIPOS DE BARNICES
BARNIZADO INCOLORO
Consiste en aplicar una capa de barniz incoloro (brillante, satinado
o mate) a la madera para su lustre y protección. Es el barnizado más
empleado y más natural, pues deja ver la madera tal como es.
BARNIZADO CON TEÑIDO PREVIO
Primero se tiñe la madera con un tinte (de tonalidad de madera o de
un color puro) y después se barniza. Es un acabado muy utilizado
cuando queremos oscurecer alguna madera o darle alegría con un
color puro. El tinte más utilizado para oscurecer maderas es la
nogalina, un pigmento sólido sacado de la cáscara de nuez.
Cuando se tiñe con tintes al agua, es imprescindible dejar secar
completamente la madera antes de continuar con el barnizado, pues
de lo contrario aparecerán veladuras.
BARNIZADO CON BARNIZ TINTE
Consiste en barnizar directamente con un barniz que tiene ya
tonalidad. Solo existen barnices con tonalidades de madera (roble,
sapelly, nogal, etc.), pero no con colores puros (azul, rojo, etc.). Este
acabado destaca por su comodidad de aplicación, pero el resultado
es mucho mejor con el procedimiento anterior (tinte y barniz).
AGUA
TIPOS DE DISOLVENTES Es el disolvente más común que existe y se utiliza principalmente
para pinturas al temple, pinturas plásticas, pinturas a la cal, al
principales objetivos mantener las pinturas (o barnices, ya cemento o silicato, algunos tipos de pinturas epoxi, esmaltes
que un barniz es en definitiva una pintura transparente) en acrílicos, etc.
estado líquido y permitir que al aplicar estos productos ESENCIA DE TREMENTINA
rellenen los poros de las superficies tratadas. Con estos tres nombres se denomina a un líquido volátil e incoloro
Para regular la viscosidad para dejarla en su punto óptimo que se extrae destilando la resina de los pinos. Su composición varía
según la forma de aplicación y condiciones atmosféricas. según la especie de pino del que se extraiga la resina. Se utiliza
como materia prima y disolvente de todo tipo de pinturas al aceite,
esmaltes grasos y sintéticos, y pinturas de aluminio.
AGUARRÁS MINERAL O SÍMIL DE AGUARRÁS
Es un hidrocarburo líquido con un poder de disolución no muy fuerte,
pero suficiente para las resinas alcídicas, que son la base de los
esmaltes sintéticos. Es más barato que el anterior.
DISOLVENTE UNIVERSAL
Es una mezcla de hidrocarburos, ésteres, cetonas y alcoholes
obtenidos por síntesis o destilación, adecuada para la disolución de
todo tipo de pinturas y para limpieza de herramientas y útiles. Los
disolventes son más fuertes que el aguarrás, ya sea vegetal o
mineral.

También podría gustarte