Ley de Conservación de La Materia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

LEY DE CONSERVACIÓN

DE LA MATERIA
Equipo: 1
Introducción:

La ley de conservación de la materia,


ley de conservación de la masa o ley
de Lomonósov-Lavoisier es un
principio de la química que plantea
que la materia no se crea ni se
destruye durante una reacción
química, solo se transforma.
tipos de balance

mecanico electrico quimico


Se refiere a la conservación de las Se refiere a la conservación de la Se refiere a la conservación de la
cantidades de movimiento o carga eléctrica. Este tipo de masa y la energía durante las
energía en sistemas físicos. Este balance asegura que la cantidad reacciones químicas. En una
tipo de balance es esencial en la de carga eléctrica total en un reacción química, el total de la
mecánica clásica y se aplica en sistema cerrado permanece masa de los reactivos debe ser
situaciones como el análisis de constante, de acuerdo con la ley igual al total de la masa de los
fuerzas y movimientos en un de conservación de la carga. productos.
sistema.
En circuitos eléctricos, esto Además, el balance energético
Por ejemplo, en un cuerpo en significa que la suma de las asegura que la energía liberada o
equilibrio, la suma de todas las corrientes que entran en un nodo absorbida en una reacción se
fuerzas y torques que actúan es igual a la suma de las conserve, cumpliendo la ley de
sobre él es igual a cero. corrientes que salen. conservación de la energía.
La similitud principal entre los balances mecánico,
eléctrico y químico es que todos se basan en principios de
conservación fundamentales que gobiernan el
comportamiento de los sistemas físicos

Conservación en un
Sistema Cerrado:
Estos balances se aplican a sistemas cerrados, donde
no hay intercambio neto con el entorno externo (o
donde se puede contabilizar dicho intercambio).

Esto significa que lo que entra en el sistema debe


igualar lo que sale más lo que se acumula dentro del
sistema, lo que asegura la conservación de una
cantidad específica.
Balances de Materia y Energía
Se utilizan para contabilizar los flujos de materia y
energía entre un determinado proceso industrial y
los alrededores o entre las distintas operaciones
que lo integran.
Balances de Materia (BM):
Se refiere a la técnica utilizada para contabilizar la entrada y salida de materiales en un sistema o
proceso para asegurar que se conserva la masa total.
Utiliza las ecuaciones de balance de masa para asegurar que la masa total se conserva. La forma básica
de la ecuación es:

Donde:
Entrada: Cantidad de material que entra en el sistema.
Salida: Cantidad de material que sale del sistema.
Generación: Cantidad de material que se genera dentro del sistema (por ejemplo, por una reacción
química).
Consumo: Cantidad de material consumido o utilizado dentro del sistema.
Acumulación: Cantidad de material acumulada en el sistema (puede ser positiva si hay acumulación
o negativa si hay una reducción).
Balances de Energia (BE):
Utiliza las ecuaciones de balance de energía para asegurarte de que la energía se conserva en el
sistema. La forma básica de la ecuación de balance de energía es:

Donde:
Entrada de Energía: Cantidad total de energía que entra al sistema.
Salida de Energía: Cantidad total de energía que sale del sistema.
Cambio en la Energía Interna: Variación en la energía almacenada en el sistema, como energía
cinética, energía potencial o energía interna.
BALANCE METALURGICO

El balance metalúrgico implica el seguimiento riguroso de


todos los materiales que entran y salen de los procesos de
tratamiento de minerales. Permite la mejora del control de
calidad al proporcionar datos precisos sobre su composición y
es especialmente importante cuando se extraen minerales
con contenido variable de metales valiosos. Finalmente,
contribuye a la toma de decisiones estratégicas informadas
para optimizar la producción y la rentabilidad.
BALANCE METALURGICO
El balance metalúrgico o contabilidad metalúrgica se efectúa en
una Planta Concentradora para determinar la producción diaria,
la eficacia o recuperación obtenida, la calidad de los
concentrados, etc.. Generalmente se emplea dos métodos
principales de contabilidad metalúrgica: 
El sistema retrospectivo. 
El sistema inspección entrada/inspección salida.
De una u otra manera, estos dos modos de balance, en flotación de
minerales, al igual que cualquier otro proceso de concentración, la
cuantificación se puede efectuar a través de dos expresiones
matemáticas que se las denomina Razón de Concentración y
Recuperación.
RAZÓN DE CONCENTRACIÓN
Este término indirectamente se refiere a la
selectividad del proceso. Directamente expresa
cuántas toneladas de mineral de cabeza se
necesitan procesar en la Planta Concentradora
para obtener una tonelada de concentrado. En
consecuencia, esta razón es un número que
indica cuántas veces se concentró el mineral
valioso contenido en la mena.
RECUPERACIÓN METALÚRGICA
Es la razón entre la masa del material útil obtenido en
el concentrado y la masa de material útil contenido
en la alimentación, y se expresa como:

C = Peso del concentrado.


c = Ley del mineral útil en el concentrado.

Relación entre el volumen de contenidos metálicos


extraídos mediante procesos metalúrgicos (fundición
y afinación) y el volumen total de contenidos
metálicos en un determinado volumen de producto.
Es decir, es la parte de mineral valioso que se
obtiene en el concentrado, con respecto del mineral
valioso contenido en el mineral de cabeza. Se
expresa en porcentaje y su expresión matemática es:
Referencias:
https://empiricaconsultores.cl/balance-metalurgico/

https://www.penoles.com.mx/glosario.html?termSearch=r

https://www.udocz.com/apuntes/98403/teoria-basica-para-determinar-un-balance-

metalurgico

"Engineering Mechanics: Dynamics" por J.L. Meriam y L.G. Kraige.

"Fundamentals of Electric Circuits" por Charles Alexander y Matthew Sadiku.

"Chemical Engineering: Principles and Practice" por John M. Coulson y John F.

Richardson.
Gracias
por su atención

También podría gustarte