Tratado de Oggun
Tratado de Oggun
Tratado de Oggun
Carga de Refuerzo:
Oggún se refuerza en caso de guerra o cuando este le indique, este se compone de
una masa que se fabrica de la siguiente forma: los palos que se consagran con
aguardiente, se ponen sobre el Oggún del awó, comen junto un gallo y una paloma,
después de esto cada uno se raspa. Estos palos son: para mí, espuela de caballero,
raspa lengua, cambia voz, tengue, cuaba, cocuyo, moruro, zarza, quiebra hacha, ayúa,
yaba, sabicu, amansa guapo, guama, yamao. A esto se le adiciona ekú, eyá, obi, colá,
osun, obi motiwao, aira y obi edén, tierra de loma, de manigua, de 4 caminos, tierra
arada, cárcel, estación de policía, línea de ferrocarril, Ceiba, 4 puntos cardinales,
puerta y dentro del cementerio, hospital, de un banco, de la casa de socorro, lleva 16
elerí de eyelé, una lerí de de ecute, hueso de la pata izquierda de un chivo, ache
kumunucu de Oggún ahumado, frontal de junco, 3 babosas, eleri y peto de Ayacuá ,
cabeza de gato, cabeza de perro, cabeza de maja. Lerí elese y lowo de Eggun, carbón
vegetal, carbón mineral, leri de situ, leri de gavilán, leri de kerekete, leri de acucó,
lerí de ayanaku, colmillo de león, garra de tigre, piel de tigre y león, colmillo de
caimán, limaña de oro, de plata, de cobre, de bronce y de hierro.
Aparte de eso lleva 4 herraduras, 3 clavos de línea, un imán, un cuchillo, una hoz,
un machete, una cimitarra, una cadena grande y el caldero, el caldero de Oggún se
lava primero con omiero de hierbas de Oggún, después de seco se le unta cebo de res
y epó y con un pincel se mezclan efun con moruro y aguardiente. Se le pintan los
siguientes signos al fondo del caldero: 1ro. Baba Eyiogbe y se parte al medio y
entonces se le pinta en ese diagrama partido en el centro: Ogunda melli, al lado
derecho se le pintan los siguientes signos: Oche Tura, Orgunda labiode, Irete Kután,
Otrupon Di, Ojuani Chobbe, Okana Sabilari, Otura Che. A la izquierda los 16 mellis, el
Oddun del awo, Oddun de la persona, Odum del padrino, Oddun de la Oyugbona.
Ahora este caldero se pone a comer con el Oggún del que se le prepara si tuviera
Ozaín se pone a comer junto con Oggún y Ozaín, se le da un perro negro y se le echa
sangre dentro del caldero, encima de esto se le ponen todos los otros ingredientes, se
cementa y antes de cementarlo se le da una eyele. Si después de cementado se le
pregunta si quiere comer algo por fuera entonces se le monta el otán, los palos y
demás herramientas. Cuando se le pone por Oriunda Melli un cuchillo a ese Oggún se
le pintan 4 rayas a ese cuchillo de efún con moruro y Ozun con eya oro, si es de Osa
Di, siempre lleva fuelle, si es de Otrupon Konga lleva 3 hachas que llevan el mango de
majagua si es ire, y de Ceiba si es osogbo. Después de montado se le pone la cadena
rodeando el caldero. Si quieres se hace un poco menos fuerte para que no este
sediento de sangre, se le echa un poco de cascarilla. Se le pregunta si se le corona de
plumas pues se viste de plumas cuando él quiere. Se le pregunta si esta corona se le
hace con 7 plumas de la cola del gallo que se le da, si no lleva una corona con pluma
de los siguientes animales: Cernícalo, Loro, Tiñosa, Cebilla, Tomeguin, Carpintero y
Tocoloro.
A Oggún se le consagra un Ozun que varia en detalle en caso del awo tenga
cuchillo o no, cuando esto se hace para un iworo hijo de Oggún se le pone igual al awo
sin cuchillo. La carga del Ozun de Oggún es la siguiente: Moruro, Pionia, Tierra de
Línea, Tierra de Ceiba, Raíz de Ceiba, Raíz de Jaguey, Colá, Obí, Ero, Ozun, Obí
Motiwao, Airá, Obí Edún, Lerí de Ella Oro, Efún, Ewe Fa y 7 Ota Keke del monte,
además lleva raíz de Jocuma.
REZO A ORONA:
Orona lewana lewana lana nana omi ina, ni alewuele Oinle nukuo Orona iyá oba oba
yenoshe ainá Oinle jekujey adaleye eye safieldemo Orona Omi tuto, ana tuto, tuto
Laroye, tuto baba, tuto yeye, Tuto omó, Ariku babawa oyunire kowayemi Oloddumare
Wamale ayeni awuelo omo aricú babawa. Wanwa lerí oba yecun comayere Oggún
Baba fieldemo No iyá fieldemo Olofin fieldemo.
Orona se dice que se considera como hombre, pero en realidad es una vieja mujer la
cual fue a cortar madera el domingo y fue desnaturalizada por la luna.
OGU AJONASA.
Este es equivalente al vodun de los yorubas con Oggún. Ogu Ajonasa es el dios de
la guerra, el cual se da de un muñeco de hierro que lleva su carga con distintos
materiales guerreros y se le echa una cadena de 21 piezas.
El nombre de Oggún como Dios es el siguiente: Segbó guklé = Camino cerrado
que Oggún abre.
Segbó Lisa y Egú trabajan juntos, además de estar siempre juntos con Agbé, Legbá
Tra.
NOTAS DE OGGÚN.
SOKOTI ALGBEDE ORUN: Fue un espíritu que vivió en el cielo y fue expulsado
de allí por brujo y encadenado a morir y vivir entre los hombres haciéndose herrero.
Cuando Oggún Ladé se ha trabajado muchas hechicerías malas sobre Oggún, se lava
con agua de lluvia para purificarlo.
Oggún es el Oricha de los fogones, sobre todo Oggún Bi, cuyo caldero se monta
sobre una Hornilla de fogón que haya sido usada.
Oggún se dice que es una aguja que pincha por los 2 extremos, al iyawo de Oggún
se le pone a Oggún un poco de sangre dentro.
Oggún se refuerza cuando lo pide con marfil ó muelas de elefante y colmillos de
león. Oggún vive a cielo abierto y sus Sodorichas se hacen a cielo abierto porque su
forja prendería a cualquier techo.
El hijo de Oggún, debe poner en la puerta un cráneo de carnero y un machete
como símbolo del pacto con Oggún.
Oggún no tiene forma humana, es de piedra y de hierro forjado, es espantoso.
Oggún resguarda el pene del hombre, él fue el primer circuncidado. Oggún esconde
sus herramientas sobre un cocotero, es el dueño del alfanje con el que baila y corta
cabezas.
NOTA: Oggún Alawade va en una base que lleva una varilla que lleva el secreto
en el mango con lerí de ayá, tierra de ilé, ikú, gungun de Eggun, ero, obi, colá, osun y
obi motiwao, en el varilla lleva un anzuelo grande además lleva este Oggún una
corona, machete y piedra grande.
Oggún Chiviriquí lleva como secreto abajo 2 pedazos grandes de madera, 1 de
quiebra hacha y otro de ácana, este Oggún no se limpia nunca, además se le pone una
palma de hierro cargada y un muñeco con el pene erecto.
HIERBAS DE OGGÚN.
1.- Guama de Río. 11.- Prodigiosa.
2.- Peregún. 12.- Ceibadera.
3.- Campana Morada. 13.- Hierba Fina.
4.- Ruda de la Costa. 14.- Frescura.
5.- Romero de la Costa. 15.- Atiponlá.
6.- Incineso de la Costa. 16.- Yaya.
7.- Cardo Santo. 17.- Meloncillo.
8.- Guako. 18.- Rabo de Zorra.
9.- Aroma. 19.- Rompe Saraguey.
10.- Mano Poderosa.
NOMBRES DE OGGÚN
1.- Oggún Chiviriqui. 23.- Oggún Ocgaro.
2.- Oggún Alaguede. 24.- Oggún yaya.
3.- Oggún Orá. 25.- Oggún Olola
(Tatuadas).
4.- Oggún Atamatesi. 26.- Oggún Korobiti.
5.- Oggún Ru. 27.- Oggún Bembeloko
6.- Oggún Kuelenu. 28.- Oggún Kalá. (come
Babosas).
7.- Oggún Damá. 29.- Oggún Bele Ireke.
8.- Oggún Nilé. 30.- Oggún Orikuti.
9.- Oggún Ofaramulé. 31.- Oggún Amó.
10.- Oggún Bí. 32.- Oggún Arere.
11.- Oggún Alare. 33.- Oggún Biehuriké.
12.- Oggún Olujo Olé. 34.- Oggún Meri Meri.
13.- Oggún Dorí… 35.- Oggún Daihé.
Ogbeyonu.
14.- Oggún Lameré. 36.- Oggún Letí.
15.- Oggún Eleukue. 37.- Oggún Obaniyí.
(Come Conejos).
16.- Oggún Onilejí. 38.- Oggún Kuerikué.
17.- Oggún Olumokín. 39.- Oggún Alakaiyé.
18.- Oggún Agbeja. 40.- Oggún Todá (Iroso
Todá).
19.- Oggún Omagbada. 41.- Oggún Iremojé (tiene
serpientes).
20.- Oggún Alapa 42.- Oggún Oricheke.
(Bronce).
21.- Oggún Ohunhun. 43.- Oggún acagba.
22.- Oggún Odimudimu. 44.- Oggún Ajankan
Kanrín.
45.- Oggún Atoromofe. 53.- Oggún Onigbajamo
(Barberos).
46.- Oggún Omdá. 54.- Oggún Lembenile.
47.- Oggún Magbale. 55.- Oggún Lembebode.
48.- Oggún Elewiri (Se le 56.- Oggún Akoro.
pone Plata).
49.- Oggún Areke. 57.- Oggún Elegún Ajao.
50.- Oggún Edeyí. 58.- Oggún Amaneguí.
51.- Oggún Alasheshehín.
52.- Oggún Ajala.
Después de estos rezos se le ponen dentro las colás y las babosas, se le mata la
eyelé y el ayá –perro- que se ha lavado con omiero, untando su cuerpo con epó, es
llevado hasta el poste donde se cuelga por la parte trasera metiendole antes el ya
sabido pedazo de obil el awó le muestra el cuchillo a los presentes, cada uno lo toca y
dice:
+ + + + +
II 00 II II II
00 I0 II 0I 00 Encima de esto es que se
coloca
II I0 II 0I II el Caldero de Oggún.
0I II 00 I0 I0
En el sacrificio de un ayá a Oggún, al cuchillo se le pintan Oche Nilobe por una
cara y por la otra Orgunda Tetura y esto se llama: Oggún Mabogún, Aralotaye Inshere
Odún.
Se lava allí mismo y cuando llega lo tiene al lado del caño y se limpia al individuo
que hizo el mandado con una eyelé y se le da a Oggún allí mismo al lado del caño y se
le echa sarao de ecó con oñi y sa limpia hasta el otro dia para que no se afloje.
Cuando se le da perro a Oggún, al igual que cuando se le da, berraco, jutía, peto,
guinea, y ciertos animales hay que estar seguro de lo que se va a hacer porque estos
animales tienen ceremonias y hay que conocerlas bien pues tienen maldición y como
primer paso debe lavarse con omiero.
AYA A OGGÚN.
Se le mata en un lugar que haya tierra o se lleva a Oggún a la línea del tren. Se
sacan las herramientas de Oggún del caldero, se esconde el caldero en un lugar
seguro y se le echa otí a las piezas de Oggún, se le dice para lo que se lleva, se
moyubba a los hijos de Oggún, se le da obi con la persona al lado, después la persona
presentara un pollito negro y un pollon, con el perro no se toca. Se le pone en la boca
al perro un palito de vencedor atravesado como si fuera un bozal y se le reza a Oggún:
Oggún sere kuarao Oggún sire kuarao kuarao orisha
Ayá kuarao kuarao orisha
Alaguede kuarao kuarao orisha
Arere kuarao kuarao orisha
Oggún Bi kuarao kuarao orisha
Oggún Moya kuarao kuarao orisha
Chiviriqui kuarao kuarao orisha
Onile kuarao kuarao orisha
Meyi kuarao kuarao orisha
Dede kuarao kuarao orisha
Yambi kuarao kuarao orisha
Añakabi kuarao kuarao orisha
Terminada esta operación que se hace dándole eyebale del perro a Oggún se le
pone a Oggún encima el perro abierto con manteca de corojo y el pollon de forma
igual y se dejan 7 días. Al cabo de los 7 días se lleva para la casa y se refresca con
omiero y se le da un gallo con 7 eyelé, después frutas a Oggún y se tapa con un
paño blanco.
AGBANI A OGGÚN.
Esta obra ó sacrificio es de la tierra Iyesá. Nació en el Oddun Orgunda Meyi.
Para esta obra Oggún habla a través de Orula al cual se le da de comer. Eleggua
también come su acucó y ounco.
Ingredientes: Un agbaní, acucó merin, eyelé merin, adié meyi dudu, adimu
medilogún, bogbo tonunyén, ataná medilogún.
Primeramente se le da cuenta a Eggun de lo que se va a hacer, después a Eleggua,
después a Orula y por ultimo a Oggún con el siguiente rezo:
“Oggún agbá ijeshé fejicaan jegbadé. Owá ijeshé seadé manídí lení aun fechiré. Icú
lonjé Agbaní mofi eran na periré.
Acto seguido se para con el agbaní –venado- frente a Oggún lo derriba al suelo y lo
sacrifica degollandolo y después de ponerle los 2 opagún a Oggún uno a cada lado, le
da un osadfé a cada uno y se le canta el siguiente rezo:
Oggún oloiré emujé. Oggún oloiré emujé. Oggún osimalé. Ebidero Oggún Yaya ejé
bailé. Opa agbaní icú bailé.
Se le echan eyerbale del agbaní a los dos muñecos y a Oggún después se le corta la
lerí y se procede a darle acucó y dos eyelé a Oggún, echandole un poco de eyerbale
sobre la lerí invertida del venado cantando lo siguiente:
Oggún Alagbedé ejerikí ñeriki. Oggún Alaguaddé ejerikí ñerikí Setinfetún wa irín.
Lenfín Osí wa irín. Icú agbaní ataré amoná ená ataré Oggún Babá Iré.
Acto seguido se le da addié meyi a Orula. Entonces el obbá ya sobre el cuerpo del
venado el que es retirado debe hacer ITUTO.
El cuerpo del agbaní se carga por el cuello con epó, ecó, ekú, eyá, awadó, oñi,
opolopo oti y ashe se la hacen rayas de efún y 3 de osun, se le encienden 4 ataná y
todos los presentes se arrodillan y cantan:
CABALLO A OGGÚN.
Esta obra es del oddun Orgunda Trupon.
Se necesita un potrico pequeño, acucó meyi, eyelé meyi, elú, eyí, ekú, eyá, epó,
awadó, marpacifico y hojas del arbol de pan.
El potrico se baña con omiero de guacamaya, abre caminos, diez del día, atiponlá,
yamao, verdolaga, romerillo, rompe saraguey, bledo blanco, helecho macho,
marpacifico, Ceiba, jaguey y se enjaesa con mariwó. En la tierra se marcan los
siguientes oddun de Ifá:
+ + + +
II II I0 0I
II 0I 00 0I
II 0I 00 II
II 0I 00 00
Encima de esta atena se pone a Oggún, se le hace un cercado con ewe marpacifico,
se le da obi omí tuto, se pasa el potrico por su alrededor cantando:
EJORO A OGGÚN.
Esto es del oddun Obbara Wori. Se hace por causa de enfermedad.
Se necesita un conejo funfun, un acucó, eyelé meyi, bogbo tenuyen.
Se preparan 2 circulos de epó y en el centro se pone la siguiente atena de Ifá:
+ + +
II 0I II
00 I0 00
II I0 II
0I 00 I0
Sobre esa atena se pone a Oggún, se le da obi omí tuto a Oggún dándole cuenta y
después a Olofin. Entonces se coge el conejo y se lava con omiero de ewe de Obbatalá
y se envuelve en mariwó.
Se le da acucó a Eleggua y acto seguido el conejo a Oggún, este conejo se
desguella pero no se le arranca la lerí y se le canta el siguiente suyere:
Ejoró Oggún okúo obbá arere ashegún otá obararere, icú unló, obá Arere Arun unló
obá arere ofó unló...... etc.
ABBO A OGGÚN.
+ +
00 II
00 + 00
00 II II
0I II I0
II
+ 00 +
II 00
00 I0
II I0
0I II
Dentro del plato ó jícara se ponen 7 pedazos de obi con epó y una ataná = ataré
sobre cada uno y sobre esto un addá de Oggún.
Se le da cuenta a Eleggua, después a la jícara que simboliza a AROSHEKUN, que
es el Orisha compañero de Oggún.
Después se le da obi a Oggún y a Shangó y se procede a dar el abbo en la forma
corriente, dándole después a Oggún lo acostumbrado.
ALAROMO.
Es un muñeco de hierro que representa el poder de la guerra, o sea, el espíritu
invencible, este muñeco se consagra:
1ro. Con espíritus familiares ancestrales, dándole acucó ó addié según sea si
masculino ó femenino.
El 3ro que se canta: Oggún meyi meyi Alaguede owo Oggún meyi meyi Alaguede
Oggún.
“Ibá ibá cheque cheque mofogún ibá ibá cheque cheque.... etc.