E2024-32 Informe Del Auditor
E2024-32 Informe Del Auditor
E2024-32 Informe Del Auditor
PLANTEO
Ud. fue contratado por Qatar2022 SA para realizar la auditoría de los Estados Contables que cerraron el
30/06/2022. Hasta el momento realizó evaluación del riesgo para determinar el enfoque de auditoría a
aplicar y definió los procedimientos a llevar a cabo. Realizó las pruebas concernientes, obtuvo la
evidencia, presentó el informe analítico y ahora se encuentra trabajando en la confección del Informe
final.
TAREA:
Se solicita que en base a la información que se le proporciona, arme el “álbum de figuritas” que
corresponda identificando los párrafos del Informe base y aplicándolo a la situación que se le presenta.
Redacte los párrafos correspondientes, considerando que se aplica el enfoque de cifras
correspondientes y siguiendo los modelos aprobados por el Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Buenos Aires. Realice una puesta en común en su clase.
Antecedentes:
a) La empresa tiene un alto índice de endeudamiento y problemas de liquidez.
b) Existe una gran cantidad de préstamos de diversa naturaleza (Hipotecarios, a sola firma, con
garantía, de socios, con distintas tasas de interés y sistema de amortización. Hay préstamos en moneda
extranjera).
c) No existe un circuito formalizado que defina los pasos a seguir y autorizaciones que deben existir
para tomar préstamos y darles un seguimiento. El Presidente del ente confía plenamente en el Gerente
Financiero, quien toma generalmente este tipo de decisiones en función a la necesidad financiera que se
presente.
d) Consultado al gerente financiero existe la posibilidad de que la empresa no pueda hacer frente a
los pagos de capital del préstamo que tiene 12 meses de plazo de gracia.
e) Según la información relevada en la primera revisión de los libros sociales, aparentemente no
todos los préstamos tomados fueron considerados en reuniones de directorio.
f) El personal de administración y finanzas tiene en su planificación agendado los vencimientos;
aunque se han producido incumplimientos de pagos.
En función a lo antes detallado, se considera que existe riesgo inherente alto y riesgo de control
alto, razón por la cual se aplica un enfoque sustantivo.
Evidencias obtenidas.
Realizadas las pruebas sustantivas se encontraron las siguientes cuestiones:
a) El listado de préstamos coincide con el mayor general. Hubo préstamos cuya descripción estaba
en la web del banco, se tomaron los recaudos para guardar dicha evidencia. Tanto el capital recibido
como los pagos fueron adecuadamente contabilizados.
b) En cuanto a los intereses, el cálculo arrojó algunas diferencias menores, a cuáles no resultaron
significativas y no se propuso ajuste.
c) En relación a las dudas del gerente financiero para hacer frente al pago que tiene 12 meses de
gracia, analizando la cuestión con la Dirección y revisando los presupuestos, se pudo constatar que el
dinero solicitado en préstamo servirá para mejorar la producción en cuanto a la cantidad y bajaría la
capacidad ociosa de planta y a través de una adquisición de maquinaria se reducirían los costos.
d) De la revisión de las actas de directorio, se pudo verificar que, si bien uno de los préstamos no
tiene un acta de aprobación, el mismo surgió por una oportunidad de fin de mes a una tasa muy
conveniente para la empresa y, en un acta posterior al cierre, se aprobó la decisión, teniendo en cuenta
lo ventajoso y oportuno del caso.
e) La circularización a acreedores financieros resultó satisfactoria.
f) Del registro de propiedad de bienes registrables se obtuvo evidencia suficiente que coincidió con
los registros.
g) En la nota 9 a los estados contables se describe la disponibilidad restringida de los bienes
afectados en garantía.
h) De acuerdo a lo indicado en el contrato de préstamo con el Banco BICE, la empresa en su nota
10 expresa que no podrá distribuirse dividendos hasta la cancelación del préstamo, para conservar las
condiciones de otorgamiento, entre ellas la tasa subsidiada.
i) El ente expuso en el anexo de activos y pasivos en moneda extranjera el importe de los
préstamos correspondientes y su conversión en pesos, resultando la misma adecuada al tipo de cambio
vigente al cierre.
j) La conversión de las operaciones en moneda extranjera fue adecuadamente realizada y se
contabilizaron de manera correcta.
Antecedentes:
a) La empresa tiene un alto índice de endeudamiento y problemas de liquidez.
b) Existe una gran cantidad de préstamos de diversa naturaleza (Hipotecarios, a sola firma, con
garantía, de socios, con distintas tasas de interés y sistema de amortización. Hay préstamos en moneda
extranjera).
c) No existe un circuito formalizado que defina los pasos a seguir y autorizaciones que deben existir
para tomar préstamos y darles un seguimiento. El Presidente del ente confía plenamente en el Gerente
Financiero, quien toma generalmente este tipo de decisiones en función a la necesidad financiera que se
presente.
d) Consultado al gerente financiero existe la posibilidad de que la empresa no pueda hacer frente a
los pagos de capital del préstamo que tiene 12 meses de plazo de gracia.
e) Según la información relevada en la primera revisión de los libros sociales, aparentemente no
todos los préstamos tomados fueron considerados en reuniones de directorio.
f) El personal de administración y finanzas tiene en su planificación agendado los vencimientos;
aunque se han producido incumplimientos de pagos.
g) El balance del ejercicio anterior fue auditado por el contador Kun Messi, con opinión favorable y
dictamen emitido el 25/10/2021.
En función a lo antes detallado, se considera que existe riesgo inherente alto y riesgo de control
alto, razón por la cual se aplica un enfoque sustantivo.
a) El listado de préstamos coincide con el mayor general. Hubo préstamos cuya descripción estaba
en la web del banco, se tomaron los recaudos para guardar dicha evidencia. Tanto el capital recibido
como los pagos fueron adecuadamente contabilizados.
b) En cuanto a los intereses, el cálculo arrojó algunas diferencias, las cuales resultaron
significativas y se propuso ajuste que se detalla más abajo.
c) En relación a las dudas del gerente financiero para hacer frente al pago que tiene 12 meses de
gracia, analizando la cuestión con la Dirección y revisando los presupuestos, se pudo constatar que el
dinero solicitado en préstamo servirá para mejorar la producción en cuanto a la cantidad y bajaría la
capacidad ociosa de planta y a través de una adquisición de maquinaria se reducirían los costos.
d) De la revisión de las actas de directorio, se pudo verificar que, si bien uno de los préstamos no
tiene un acta de aprobación, el mismo surgió por una oportunidad de fin de mes a una tasa muy
conveniente para la empresa, en un acta posterior al cierre, se aprueba la decisión, teniendo en cuenta
lo ventajoso y oportuno del caso.
e) La circularización a acreedores financieros resultó satisfactoria.
f) Del registro de propiedad de bienes registrables se obtuvo evidencia suficiente que coincidió con
los registros.
g) La conversión de las operaciones en moneda extranjera realizada por el ente no es correcta, se
propuso ajuste que se detalla más abajo.
a) El cálculo de los intereses arrojó diferencias, las cuales resultaron significativas y se propuso
ajuste. La empresa al conocerlas se negó a realizarlas. Esto afecta tanto el pasivo de corto plazo, de
largo plazo como a los resultados financieros. Representan un 25% del pasivo de corto plazo y un 30%
del pasivo a largo plazo. En los resultados financieros, si bien hay un impacto, su peso dentro del rubro
se ve mermado por los otros componentes del mismo.
(RP-)Intereses a devengar corto plazo
(RP-)Intereses a devengar largo plazo
(R-)Intereses devengados.
(+P) Acreedores por préstamos a corto plazo.
(+P) Acreedores por préstamos a largo Plazo
b) La conversión de las operaciones en moneda extranjera vinculadas con las deudas bancarias no es
correcta; debido a que en los últimos dos meses la empresa no realizó registración alguna por la
diferencia de cotización. Se propuso ajuste que la empresa no aceptó, (representa el 12% del Pasivo y
del 15% en los resultados financieros):
(-R) Dif. de cotización
(+P) Acreedores por préstamos en moneda extranjera
CASO C.
Antecedentes:
a) La empresa tiene un alto índice de endeudamiento y problemas de liquidez.
b) Existe una gran cantidad de préstamos de diversa naturaleza (Hipotecarios, a sola firma, con
garantía, de socios, con distintas tasas de interés y sistema de amortización. Hay préstamos en moneda
extranjera)
c) No existe un circuito formalizado que defina los pasos a seguir y autorizaciones que deben existir
para tomar préstamos y darles un seguimiento. El Presidente del ente confía plenamente en el Gerente
Financiero, quien toma generalmente este tipo de decisiones en función a la necesidad financiera que se
presente.
d) Consultado al gerente financiero existe la posibilidad de que la empresa no pueda hacer frente a
los pagos de capital del préstamo que tiene 12 meses de plazo de gracia.
e) Según la información relevada en la primera revisión de los libros sociales, aparentemente no
todos los préstamos tomados fueron considerados en reuniones de directorio.
f) El personal de administración y finanzas tiene en su planificación agendado los vencimientos;
aunque se han producido incumplimientos de pagos.
En función a lo antes detallado, se considera que existe riesgo inherente alto y riesgo de control
alto, razón por la cual se aplica un enfoque sustantivo.
Evidencias obtenidas.
Realizadas las pruebas sustantivas se encontraron las siguientes cuestiones que fueron informadas en
el informe preliminar, el Directorio al conocerlas no aceptó realizar ajuste alguno:
a) Existencia de préstamos en dólares, valuados a cotización del otorgamiento, no realizada la
conversión a moneda de cierre. Si se hubiesen convertido, el valor de los pasivos se habría
incrementado en un 50%. Adicionalmente y como consecuencia de ello, afecta a los resultados
financieros e impacta en el estado de flujo de efectivo. El peso de los resultados financieros y por
tenencia que se ajustarían, provocarían que la empresa muestre un resultado negativo.
b) En los casos en que se había pautado plazo de gracia para el pago de capital, la empresa
entendió que también lo era para los intereses; quedando impagos los mismos al cierre y decidió no
hacer el devengamiento para no exponer y mostrar un resultado paupérrimo. Esta situación de demoras
podría conllevar a peligro de embargo/solicitud de remate de bienes, lo cual no se ha informado en los
estados contables.
c) Sobre uno de los inmuebles, según se pudo relevar, existe una hipoteca como garantía del
préstamo, a favor del Banco de la Nación Argentina por $ XX.XXX.XX, XX. Las autoridades del ente se
negaron a exponer en los estados contables que hay bienes de responsabilidad restringida.
d) Se relevaron préstamos de corto plazo, que la empresa expone como de largo plazo para
mejorar sus índices.
e) Los análisis muestran que podría existir peligro de empresa en marcha.
f) El ente ha incluido la nota 10 a sus EECC en donde menciona las dificultades financieras que
han atravesado y sus perspectivas sobre el futuro. En la misma menciona que su flujo de efectivo
prospectivo será negativo a partir del mes 11 al 20 y existirán algunos posibles ratios financieros
desfavorables, lo que podría llevar a incapacidad para cancelar acreedores.
CASO D
Antecedentes:
a) La empresa tiene un alto índice de endeudamiento y problemas de liquidez.
b) Existe una gran cantidad de préstamos de diversa naturaleza (Hipotecarios, a sola firma, con
garantía, de socios, con distintas tasas de interés y sistema de amortización. Hay préstamos en moneda
extranjera)
c) No existe un circuito formalizado que defina los pasos a seguir y autorizaciones que deben existir
para tomar préstamos y darles un seguimiento. El Presidente del ente confía plenamente en el Gerente
Financiero, quien toma generalmente este tipo de decisiones en función a la necesidad financiera que se
presente.
d) Consultado al gerente financiero existe la posibilidad de que la empresa no pueda hacer frente a
los pagos de capital del préstamo que tiene 12 meses de plazo de gracia.
e) Según la información relevada en la primera revisión de los libros sociales, aparentemente no
todos los préstamos tomados fueron considerados en reuniones de directorio.
f) El personal de administración y finanzas tiene en su planificación agendado los vencimientos;
aunque se han producido incumplimientos de pagos.
En función a lo antes detallado, se considera que existe riesgo inherente alto y riesgo de control
alto, razón por la cual se aplica un enfoque sustantivo.
Evidencias obtenidas.
Realizadas las pruebas sustantivas se encontraron las siguientes cuestiones:
a) El listado de préstamos coincide con el mayor general. Hubo préstamos cuya descripción estaba
en la web del banco, y debido a que han transcurrido más de 6 meses desde el otorgamiento no se
consigue información. No hay otra documentación de respaldo que permita inferir datos de los mismos.
Realizada la consulta al banco, el mismo indicó a la empresa, realizar el pedido y que en el transcurso
de 60 días como máximo recibirían respuesta. Al momento de confeccionar el informe preliminar no
había respuestas de la entidad bancaria y por contrato el informe final debía realizarse en el plazo de los
7 días posteriores y no se dispone de ese dato.
b) Existe un préstamo que según una ficha a la que se tuvo acceso, se tomó a proveedor que
habría decidido apoyar a la empresa con la intención de que ésta crezca y le siga comprando, razón por
la cual le otorga un plazo de gracia de 12 meses para la cancelación del capital sin generar intereses en
dicho plazo; considerando que unidos hacen una fuerte estrategia. Este préstamo es del 60% del pasivo.
Se circularizó al proveedor, aunque no respondió; solo tenemos una respuesta automática que se
encuentra de vacaciones y que en cuanto le sea posible se pondrá en contacto. No existen otros
indicios, ni respaldo documental sobre la operación
d) En relación a las dudas del gerente financiero para hacer frente al pago que tiene 12 meses de
gracia, la empresa no posee ninguna proyección que les haya permitido tomar alguna decisión al
respecto. De los cálculos realizados en la auditoría, se obtuvo evidencia necesaria para confirmar que si
los préstamos son los que aparecen en el listado, se podría cumplir con los compromisos asumidos.
e) De la revisión de las actas de directorio, se pudo verificar que algunos préstamos no tienen un
acta de aprobación.