Generalidades de La Contabilidad 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Necesidad se define como: “Carácter de aquello que

no se puede prescindir…”

En el mundo de los negocios tenemos la necesidad


vital de información financiera para lograr los
objetivos que se han propuesto.

La profesión de la contaduría es la única herramienta


del que disponen las entidades o empresas para
satisfacer esa necesidad.
La contaduría es considerada una disciplina que
está en la búsqueda de la medición, registro e
interpretación del capital de una organización de
carácter privado o público.
La contaduría se fundamenta en varios métodos,
tales como la cuantificación del capital y el
ordenamiento de toda la información contable que
ayude a facilitar la toma de decisiones, a través de
los estados financieros que surgen de la
contabilidad.
Esta disciplina, a su vez, tiene un alcance bastante
amplio de acuerdo a sus campos, entre ellos, las
finanzas, auditoría y contabilidad administrativa.
Pérez, Mariana. ( Última edición:23 de agosto del 2020). Definición de Contaduría. Recuperado de:
//conceptodefinicion.de/contaduria/. Consultado el 31 de agosto del 2020
• Contabilidad
• Sociedades
• Finanzas
• Costos
Contaduría
• Fiscal
• Auditoría
• Contabilidad
Administrativa
Definición de contabilidad (NIF A-1):
La contabilidad es una técnica que se
utiliza para compilar los registros de
las transacciones y otros eventos que
afectan económicamente a una
entidad y que produce
sistemáticamente y estructuradamente
información financiera que se
incorpora en los estados financieros.
Párrafo 13.1 NIF A-1
Información Financiera
Ser útil al usuario

Comportamiento de
los flujos de efectivo

Estados Financieros

Control

Javier Romero - Principios de Contabilidad Pag. 65


 Accionistas o dueños
 Patrocinadores
 Órganos de supervisión y vigilancia corporativos
internos y externos
 Administradores
 Proveedores
 Acreedores
 Empleados
 Clientes y beneficiarios
 Unidades gubernamentales
 Contribuyentes de impuestos
 Organismos reguladores
 Otros usuarios
NIF A-3
Características de La Información Contable
• Utilidad

• Veracidad

• Comparabilidad

• Confiabilidad

• Estabilidad

• Objetividad

• Veracidad

• Provisionalidad
Clasificación de Contabilidad
Por su naturaleza
◦ Contabilidad pública: Es la que se aplica en la administración pública.
◦ Contabilidad privada: Su aplicación se da en la empresa privada.

Por la actividad económica


◦ Contabilidad industrial: Se dirige a las necesidades contables de empresas
manufactureras y del ámbito de la industria.
◦ Contabilidad de servicios: Esta modalidad es frecuente para compañías
del sector servicios que ofrecen en el mercado bienes
intangibles satisfaciendo determinadas necesidades de los consumidores.
◦ Contabilidad comercial: Se enfoca en el día a día de la empresa, con sus
entradas y salidas de dinero y el análisis de las actividades comerciales de
compra y venta en que pueda verse inmersa.
◦ Contabilidad agrícola: Está especializada en todo el sector de la
agricultura.
◦ Contabilidad petrolera: Al tratarse de empresas tan especiales, tratan de
manera concreta los bienes con los que trabajan.
◦ Contabilidad bancaria: El balance de un banco o entidad financiera, no es
nada fácil de interpretar. Una de las causas es que dada su complejidad,
tiene un tratamiento especial.
Por el campo sobre el que se aplica
 Contabilidad fiscal: Es la rama de la contabilidad focalizada
en las obligaciones tributarias y la gestión económica del pago
de los correspondientes impuestos por parte de la empresa.
 Contabilidad gerencial: La tipología contable más enfocada al
abastecimiento de datos de la empresa para los
administradores y la toma de decisiones. También es llamada
contabilidad administrativa, aunque esta última es más amplia.
 Contabilidad de costes: Se denomina también contabilidad de
costos o analítica y se encarga crear un sistema de información
que permita conocer y analizar los costes de la actividad.
 Contabilidad financiera: Contabiliza y analiza todo lo que
tiene que ver con los ingresos, gastos, activos y pasivos
financieros. Por ejemplo, préstamos, participaciones, intereses
pagados, morosidad, etc.
1. Contabilidad
◦ a) Establecer sistemas contables
◦ b) Registro y captura de
transacciones financieras y
presentación de
estados financieros.
◦ c) Elaboración de estados
financieros para fines
específicos.
◦ d) Determinación de impuestos.
◦ e) Asesorías.
2. Auditoria
◦ a) Financiera.
◦ b) Fiscal.
◦ c) Administrativa.
3. Finanzas
◦ a) Análisis e interpretación de
estados financieros.
◦ b) Políticas financieras de la
entidad.
◦ c) Compra de inversiones en
valores negociables.
◦ d) Trámites ante instituciones de
crédito, seguros y fianzas.

4. Consultoría
◦ a) Impuestos.
◦ b) Finanzas.
◦ c) Contabilidad.
◦ d) Auditoria.
◦ e) Costos, etc.
5. Docencia:
◦ Actividad encaminada a la
divulgación y transmisión de los
conocimientos adquiridos, para
forjar a las futuras generaciones
de contadores públicos,
que vendrán a consolidar
nuestra profesión, con altos
contenidos de ética y calidad.
6. Investigación:
◦ Otra manera de trabajar, es la
búsqueda de nuevas propuestas,
nuevas alternativas de solución a
los problemas con los que día a
día se enfrenta nuestra
actividad profesional.
Ley General de Sociedades Mercantiles

•se legislan todos los tipos societarios, sus


requisitos para la formación, los elementos
integrantes, el procedimiento de inscripción en la
matricula de sociedades.
Criterio
•Interpretación de la autoridad que se emite para el
debido cumplimiento de las disposiciones fiscales.

Circular
•Aclara o informa las disposiciones legales o
reglamentarias.
Aspectos Boletín
Operacionales
•Es una herramienta que se utiliza para la
transmisión de novedades utilizadas por la
autoridad con el objeto de mantener informado a
sus contribuyentes

Decretos
•Promueve el establecimiento, regulación y
operación de empresas según su giro.

También podría gustarte