Planificador 9 Educ. Civica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

PLANIFICADOR DE CLASES

III CICLO DE EDUCACION BASICA

EDUCACIÓN CÍVICA

9 GRADO
PLANIFICADOR DE CLASES

ASIGNATURA: EDUCACION CIVICA GRADO: NOVENO PERIODO: I PARCIAL


BLOQUE #1 y 2 Nº HORAS________ FECHA: __/__/___/
 La construcción, ley suprema para convivencia y desarrollo social en Honduras

 El estado de Honduras y su forma de gobierno


ESPECTATIVA DE
CONTENIDO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION
LOGRO

-Conocen y establecen la -Garantían individuales. EXPLORACION: -Inductiva HUMANOS: -Asistencia

importancia de los La constitución ¿Qué es la constitución? ¿Y porque es la ley más


-Participativa -Alumnos -Participación
importante del país?
derechos sociales con los Principales derechos
CONOCIMIENTOS NUEVOS: MAESTRO -Interactiva -Docentes -Desarrollo de
que debe gozar todo individuales.
/ALUMNOS (INTERACCIÓN)
hondureño. -Explicativa tareas en el aula y

 Igualdad -Análisis del concepto e importancia que tiene la -Demostrativa MATERIALES: casa
 Libertad constitución de la Republica de Honduras.
-Libro de texto -Orden
 Seguridad jurídica
presentación
-Reflexión sobre los derechos individuales de los
(formación de grupos) hondureños para evaluar su ejecución en la
-Analizan las garantías -Derechos sociales: actualidad.
Educación, trabajo y
individuales de nuestro
vivienda. -Forman grupos de 4 y analizan la manera que son
país, según la constitución
 Derecho a la implementados en los diferentes ambientes de
de la república. educación nuestro país, los derechos sociales e individuales.
 Derecho a la salud
 Derecho al trabajo

 Derecho a la vivienda -Lo socializan, formando un círculo en la clase.

-El sufragio, significado

características del sufragio. -Explicación detallada del significado de sufragio

universal, haciendo gran referencia a sus

características.

-Describen como están


-Honduras como República -Analizan los aspectos más relevantes que
organizados cada uno de
democrática. surgieron para que Honduras sea una república.
los poderes del Estado.
Democrática.

-Relevancia de la historia
-Conocen la forma de
democrática en Honduras. -Formaran equipos e interpretaran el articulo N° 4
gobierno en Honduras.
de nuestra constitución de la Republica.

(Formación de equipos)
-Enumeran y distinguen
-Forma de gobierno: -Detallan los tres poderes del estado con que
las Secretarias de Estado La constitución de la cuenta nuestro gobierno.

y sus principales republica establece nuestra Identifican los requisitos para poder formar parte de

forma de gobierno. los funcionarios de los poderes del Estado


funciones.

-Poderes del estado: PRACTICA DE CONOCIMIENTOS:

-Poder legislativo:  Elabora un mapa conceptual sobre la unidad


-Conformación del poder anterior.

legislativo.  Elabora un glosario de la temática anterior


-Congreso Nacional

-Poder ejecutivo.

-Poder Judicial

-Requisitos y atribuciones

-Poder legislativo

-Poder ejecutivo

-Poder judicial.
PLANIFICADOR DE CLASES

ASIGNATURA: EDUCACION CIVICA GRADO: NOVENO PERIODO: II PARCIAL


BLOQUE #3,4 y 5 Nº HORAS________ FECHA: __/__/___/
 Participación ciudadana, como vía de influencia en los asuntos políticos.

 La administración publica

 El Consejo Nacional Electoral CNE


ESPECTATIVA DE
CONTENIDO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION
LOGRO

-Reconocen la importancia -Formas de participación EXPLORACION: -Inductiva HUMANOS: -Asistencia

de la participación ciudadana. ¿Qué es la participación ciudadana?


-Participativa -Alumnos -Participación
¿Qué es democracia participativa?
ciudadana en la defensa -Campos de acción de la
¿Por qué es importante la democracia? -Interactiva -Docentes -Desarrollo de
por la justicia. participación ciudadana.
CONOCIMIENTOS NUEVOS: MAESTRO
(formar un circulo en la clase) -Explicativa tareas en el aula y
/ALUMNOS (INTERACCIÓN)
-Comparten sus -Ley de la participación -Análisis del concepto de ciudadanía y participación -Demostrativa MATERIALES: casa
conocimientos de lo ciudadana. ciudadana.
-Libro de texto -Orden
trascendental de la ¿Por qué la participación -Forman un círculo y el docente en medio leen la ley
participación ciudadana. ciudadana? presentación
de participación ciudadana, luego hacer preguntas
-Analizan las diferentes ¿Por qué hablar de estos al azar para compartir conocimientos.
maneras en que la problemas en los centros -Explicación de por qué es importante conocer
educativos? temas de interés en participación ciudadana en los
ciudadanía participa en la
centros educativos.
lucha de sus ideales.
-Ejemplificación de actividades donde el ciudadano
manifiesta ser participativo en la sociedad.

-Identifican las funciones de -Secretarias de Estado -Analizan el significado de Secretaria de Estado.


las Secretarias que
conforman el Estado. -Principales Secretarias de -Enlistan las Secretarias de Estado que funcionan
Estado. en nuestro país.
Funciones: -Analizan que es el Tribunal Supremo Electoral y
-Diferencian los partidos
Funciones de cada que funciones desempeñan en la sociedad.
políticos existentes en
Secretaria de Estado
nuestro país por medio de su
Tribunal Supremo Electoral -Argumentar acerca de los partidos políticos
historia y sus insignias.
¿Qué es el TSE? existentes en Honduras.
Funciones del TSC

-Reconocen la labor que -Identifican los símbolos y signos que representan a


desempeña el TSC en el -Los partidos políticos: ¿Que cada partido político.
desarrollo de la democracia es un partido político?
de Honduras. Partidos políticos en -Ejemplifican las actividades que desarrollan los

Honduras. candidatos para obtener la presidencia de la

Republica.

-Establecen semejanza entre


¿Qué son las elecciones?
las elecciones en base a la
democracia de Honduras. -Analizan el concepto de elecciones y comparten

sus ideas principales.


-Identifican la importancia de ¿Por qué es necesario
la participación de las participar en las elecciones? -Identifican la importancia para el país de saber
sociedades en la toma de elegir a nuestras autoridades.
decisiones en los procesos
electorales.
Sin votación no hay -Redactan la importancia según su criterio acerca

democracia. de unas buenas condiciones para que el proceso

electoral se realice en completa transparencia.


-Clasifican las condiciones

que se necesitan para que se


lleven a cabo unas -Condiciones para unas -Establecen diferencias entre la democracia y lo

elecciones transparentes antidemocrático


elecciones democráticas.

PRACTICA DE CONOCIMIENTOS:

 Elabora un mapa conceptual sobre la unidad

anterior.
 Elabora un glosario de la temática anterior
PLANIFICADOR DE CLASES

ASIGNATURA: EDUCACION CIVICA GRADO: NOVENO PERIODO: III PARCIAL


BLOQUE #6 ,7 y 8 Nº HORAS________ FECHA: __/__/___/
 Registro Nacional de las personas RNP

 Diferentes cambios en el desarrollo de la mujer

 Fundamentos de la democracia
ESPECTATIVA DE
CONTENIDO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION
LOGRO

-Identifican los requisitos ¿Qué es Registro Nacional EXPLORACION: -Inductiva HUMANOS: -Asistencia
para tramitar los documentos de las Personas? ¿Qué es el RNP? ¿Para qué sirve el RNP?
-Participativa -Alumnos -Participación
personales. CONOCIMIENTOS NUEVOS: MAESTRO
-Concepto de Registro
/ALUMNOS (INTERACCIÓN) -Interactiva -Docentes -Desarrollo de
Funciones del RNP
-Analiza el concepto de Registro.
Niveles del RNP -Explicativa tareas en el aula y
-Clasifican las funciones que -Enumeran las principales funciones a cumplir del
-Trámites a seguir para -Demostrativa MATERIALES: casa
ofrece el Registro Nacional RNP.
obtener los documentos
de las Personas. -Descripción de cada documento personal que los -Libro de texto -Orden
personales.
ciudadanos deben poseer.
-La Tarjeta de Identidad presentación
-Analizan la importancia de tramitar los documentos
-Expresan de forma social lo Reposición de la Tarjeta de
personales y su importancia en la sociedad.
Identidad
que entiende por Registro
Inscripción de los
nacional de las Personas.
matrimonios.
Inscripción de actas de

defunción.
-Explicación del concepto Civil de las Personas.
¿Qué es Estado Civil de las

personas?

-Identifican los aspectos más Derechos de la mujer en los


-Análisis de la trascendencia de la mujer en nuestro
trascendentales en la Mujer aspectos:
país.
hondureña.  Cívicos
-Investigan los nombres de mujeres hondureñas
Conocerá los nombres de las  Laborales
que han sobresalido en Honduras.
mujeres que han sacado  Profesionales
-Establecen diferencias en los aspectos donde la
adelante la historia en
 Morales
Honduras. mujer resalta más

-Diferencian los tipos de


(Investigación)
Estado Civil que tienen las
Mujeres hondureñas de
personas.

mayor trascendencia en la

historia.

-Libertades ciudadanas.

-Definirán el concepto de democracia.


-Identificara los valores que Características
-Analizara los fundamentos y características de la
enaltecen a la democracia. fundamentales de la
democracia.
Democracia.
-Diferencian las libertades y -Investigará la forma de cómo los ciudadanos se
-Responsabilidad ciudadana.
las responsabilidades. comportan en la sociedad.
Comportamiento de un buen -Explicaran con sus propias palabras que entienden
-Conocerá la importancia de ciudadano. por participación política.

la participación política de la Participación política. -Enlistara los valores que sustentan a la

Valores que sustentan la democracia.


sociedad.
Democracia: Investigará los términos:

 Libertad  Libertad

 Igualdad  Igualdad

 Justicia  Justicia

PRACTICA DE CONOCIMIENTOS:

 Elabora un mapa conceptual sobre la unidad

anterior.

 Elabora un glosario de la temática anterior


PLANIFICADOR DE CLASES

ASIGNATURA: EDUCACION CIVICA GRADO: NOVENO PERIODO: IV PARCIAL


BLOQUE #8 y 9 Nº HORAS________ FECHA: __/__/___/
 Honduras y sus relaciones con el mundo
 Vida social de la población Hondureña
ESPECTATIVA DE
CONTENIDO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION
LOGRO

-Identificara los principales -Organismos internacionales EXPLORACION: -Inductiva HUMANOS: -Asistencia


organismos que ayudan a y sus fines: ¿Qué es la ONU?
-Participativa -Alumnos -Participación
Honduras. CONOCIMIENTOS NUEVOS: MAESTRO
/ALUMNOS (INTERACCIÓN) -Interactiva -Docentes -Desarrollo de
 ONU
-Diferenciaran las funciones -Investigan los logros que caracterizan a cada
 FAO -Explicativa tareas en el aula y
de cada organismo y cuál es organismo, así como del significado de sus siglas.
 OEA -Demostrativa MATERIALES: casa
su objetivo primordial.
 OIT -Analizan la importancia de que Honduras
-Libro de texto -Orden
 FMI pertenezca a estos organismos.
-Establecerá la importancia
 OMS presentación
que Honduras tiene al -Enlistan las funciones que cada organismo
 UNICEF
pertenecer a los organismos desempeña en el mundo.
 BIRF
Internacionales  BID
-Forman equipos donde cada grupo detalla a un
organismo, especificado sus funciones y su
importancia para Honduras.
-Socializar el trabajo respecto a cada organismo
hacer uso de una exposición.
-Conocerá la estructura de

una cooperativa así como


-Enumerar los organismos en los cuales Honduras
sus funciones.
está relacionada.
-Conceptualizar lo que es una 0organizacion
-Comprenderá la importancia
-Organizaciones laborales: laboral.
de las diferentes
(Investigar) Investigan la historia de la creación de los
organizaciones laborales
sindicatos.
-Los sindicatos
existentes en nuestro país.
-Hacen un álbum de los oficios y profesiones en
Clasificación de los
Honduras.
-Describirá las relaciones sindicatos.
-Analizan que es el cooperativismo.
-El cooperativismo. -Explican los principios cooperativos.
existentes entre las
Origen del cooperativismo. -Enlistan los tipos de cooperativas existentes.
organizaciones laborales y el
-La Cooperativa. -Analizan las organizaciones que velan por la
proceso productivo. seguridad y la Previsión Social
Principios cooperativos

-Tipos de Cooperativas.

-Federación de Cooperativas PRACTICA DE CONOCIMIENTOS:

de ahorro y crédito.  Elabora un mapa conceptual sobre la unidad

Seguridad y previsión social: anterior.

 IHSS  Elabora un glosario de la temática anterior

 INJUPEMH
 IPM

También podría gustarte