La Organización de Las Naciones Unidas-2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"

UNIVERSIDAD ANDINA DEL


CUSCO
INTEGRANTES:
ALAN EDWAR WIÑOCANA ALEJANDRO
BARBARA LASTENIA RODRIGUEZ ANDRADE
ANDREZ GONZALO ROJAS TAPIA
la Organización
LUIS CHAUCA de las Naciones Unidas
(ONU)
HIDETOSHI OTSUKA PITA

Introducción
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es el organismo intergubernamental
más relevante del mundo. Fundada en 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, busca
promover la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible y los derechos humanos. Este
documento analiza el origen, las funciones y los objetivos principales de la ONU,
destacando su impacto global en el orden internacional contemporáneo.

Capítulo I: Origen de la ONU


1. Contexto histórico

La ONU fue creada en un contexto de devastación global tras la Segunda Guerra


Mundial, cuando las naciones buscaban mecanismos más eficaces para evitar conflictos
internacionales. Su antecesora, la Sociedad de Naciones (1919), no logró cumplir su
propósito de mantener la paz, lo que evidenció la necesidad de una organización más
robusta.

El 26 de junio de 1945, 50 países firmaron la Carta de las Naciones Unidas en San


Francisco, Estados Unidos. Este tratado internacional definió la estructura y los
principios rectores de la organización, que entró en vigor oficialmente el 24 de octubre
de 1945, fecha considerada como el inicio de su funcionamiento.

2. Fundadores

Entre los principales impulsores de la ONU estuvieron las potencias aliadas de la


Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos, la Unión Soviética, China, Francia y el
Reino Unido. Estas naciones se convirtieron en los miembros permanentes del Consejo
de Seguridad, reflejando su papel clave en el diseño del nuevo orden mundial.
Capítulo II: Funciones de la ONU
1. Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales

El Consejo de Seguridad es el órgano encargado de gestionar conflictos y promover


soluciones pacíficas. Las funciones en este ámbito incluyen:

 Despliegue de misiones de paz (cascos azules) en zonas de conflicto.


 Imposición de sanciones económicas o diplomáticas.
 Autorización del uso de la fuerza en situaciones extremas.

2. Promoción de los derechos humanos

A través de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) y otros tratados, la


ONU establece estándares globales de protección. Además, organismos como el
Consejo de Derechos Humanos supervisan el cumplimiento de estos principios.

3. Cooperación en el desarrollo sostenible

La ONU fomenta el desarrollo económico, social y ambiental mediante programas y


organismos especializados como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

4. Asistencia humanitaria

La ONU coordina respuestas rápidas a desastres naturales, conflictos armados y crisis


humanitarias mediante instituciones como el Alto Comisionado para los Refugiados
(ACNUR) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

5. Fomento del derecho internacional

La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, resuelve disputas entre Estados
y ofrece opiniones consultivas. Además, la ONU promueve tratados internacionales
sobre desarme, medio ambiente, comercio y derechos humanos.

Capítulo III: Objetivos de la ONU


Los objetivos de la ONU, establecidos en su Carta fundacional, son los siguientes:

1. Mantener la paz y la seguridad internacionales: Prevenir conflictos y


resolverlos mediante la negociación, la mediación y la intervención multilateral.
2. Fomentar relaciones amistosas entre las naciones: Basadas en la igualdad de
derechos y la autodeterminación de los pueblos.
3. Promover la cooperación internacional: En cuestiones económicas, sociales,
culturales y humanitarias.
4. Defender los derechos humanos y las libertades fundamentales: Sin
distinción de raza, sexo, idioma o religión.
5. Proveer un foro de diálogo multilateral: Donde los Estados miembros puedan
debatir y trabajar juntos en desafíos globales.

Capítulo IV: Impacto y desafíos actuales


1. Impacto global

La ONU ha sido fundamental en la reconstrucción de países tras conflictos, en la


erradicación de enfermedades como la viruela y en la creación de consensos globales
sobre cambio climático (Acuerdo de París, 2015). También lidera los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), una agenda ambiciosa para erradicar la pobreza y proteger
el planeta para 2030.

2. Desafíos contemporáneos

A pesar de sus logros, la ONU enfrenta críticas y desafíos, como:

 La falta de representatividad en el Consejo de Seguridad.


 Dificultades para actuar en conflictos donde los intereses de las grandes
potencias están en juego.
 La necesidad de modernizarse para abordar problemas como la ciberseguridad,
el terrorismo internacional y las pandemias.

Bibliografía
1. Naciones Unidas. (1945). Carta de las Naciones Unidas.
2. Boutros-Ghali, B. (1992). An Agenda for Peace. Naciones Unidas.
3. ONU. (2023). Historia y estructura de la ONU. Disponible en:
https://www.un.org
4. Martínez, P. (2018). La ONU y su papel en el siglo XXI. Editorial Derecho
Global.
las Organizaciones No Gubernamentales
(ONG)
Introducción
Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) son entidades privadas, sin fines de
lucro, creadas con el propósito de atender y resolver problemáticas sociales, culturales,
ambientales y económicas. Estas organizaciones se distinguen por operar de manera
autónoma, independiente de los gobiernos, y por tener una alta flexibilidad para
adaptarse a los desafíos de una sociedad en constante cambio. A través de su trabajo, las
ONG se han consolidado como actores clave en el desarrollo sostenible, la defensa de
los derechos humanos y la protección del medio ambiente.

Esta monografía aborda el origen, las funciones, los objetivos, el impacto y los desafíos
de las ONG, destacando su relevancia en el contexto global actual.

Capítulo I: Origen de las ONG


1. Contexto histórico

El concepto de las ONG, aunque moderno en su terminología, tiene raíces profundas en


la historia. Desde el siglo XIX, con el auge de movimientos filantrópicos y
asociacionistas en Europa y América del Norte, comenzaron a surgir organizaciones
centradas en abordar problemas específicos como la pobreza, la educación y la salud.

La formalización del término "Organización No Gubernamental" se dio tras la creación


de las Naciones Unidas en 1945. En la Carta de las Naciones Unidas, las ONG fueron
reconocidas como entidades colaboradoras en el logro de los objetivos establecidos por
la ONU, especialmente en áreas como los derechos humanos y la ayuda humanitaria.

Durante las décadas de 1960 y 1970, el número de ONG creció significativamente,


impulsado por movimientos sociales y demandas de justicia social. Este crecimiento
estuvo marcado por su involucramiento en procesos de descolonización, luchas por los
derechos civiles y la creciente conciencia ambiental.

2. Expansión global

A partir de los años 80, la globalización y el avance de las tecnologías de comunicación


permitieron que las ONG expandieran su alcance e influencia. Hoy, existen miles de
ONG locales, nacionales e internacionales que trabajan en una variedad de áreas, desde
el alivio de la pobreza hasta la defensa de los derechos digitales.
Además, la creciente complejidad de los problemas globales, como el cambio climático,
los desplazamientos masivos de personas y las crisis de derechos humanos, ha llevado a
una mayor colaboración entre las ONG, los gobiernos, las empresas privadas y las
instituciones internacionales.

Capítulo II: Funciones de las ONG


Las funciones de las ONG son amplias y diversificadas, dependiendo de su misión y
enfoque específico. A continuación, se destacan las principales:

1. Proveer asistencia humanitaria

Las ONG desempeñan un papel crucial en la atención de emergencias, desastres


naturales y crisis humanitarias. Ofrecen ayuda inmediata en forma de alimentos, agua,
refugio, medicinas y atención médica. Ejemplos de estas ONG son la Cruz Roja
Internacional y Médicos Sin Fronteras.

2. Defender los derechos humanos

Muchas ONG trabajan activamente para proteger y promover los derechos


fundamentales de las personas, particularmente en contextos de violencia, opresión o
discriminación. Ejemplo: Amnistía Internacional, que denuncia violaciones de derechos
humanos en todo el mundo.

3. Proteger el medio ambiente

La protección del entorno natural es un objetivo clave de muchas ONG. Desde la lucha
contra la deforestación hasta la reducción de emisiones de carbono, estas organizaciones
son fundamentales para promover la sostenibilidad. Ejemplo: Greenpeace, conocida por
su activismo ambiental.

4. Promover la educación y la salud

Muchas ONG desarrollan programas educativos para comunidades vulnerables,


centrándose en la alfabetización, la educación básica y la formación técnica. Asimismo,
trabajan en campañas de salud pública, prevención de enfermedades y acceso a
servicios sanitarios.

5. Fomentar el desarrollo sostenible

A través de proyectos locales, las ONG buscan empoderar a comunidades para que
puedan generar su propio desarrollo económico y social. Estas iniciativas incluyen
microfinanzas, agricultura sostenible y fortalecimiento de las capacidades locales.

6. Sensibilizar y abogar por cambios sociales


Además de la acción directa, las ONG realizan campañas para concienciar a la
población y presionar a los gobiernos y empresas para que implementen políticas más
inclusivas y justas.

Capítulo III: Objetivos de las ONG


Aunque los objetivos específicos de cada ONG varían, existen metas generales que
comparten:

1. Reducir la pobreza y las desigualdades: Trabajan para garantizar un acceso


equitativo a recursos básicos como educación, salud, agua potable y empleo
digno.
2. Defender los derechos humanos y la justicia social: Promueven la igualdad, la
no discriminación y la protección de las libertades individuales.
3. Proteger y restaurar el medio ambiente: Desarrollan estrategias para mitigar
los efectos del cambio climático, proteger la biodiversidad y fomentar el uso
sostenible de los recursos.
4. Promover el acceso a la educación y la salud: Fortalecen la infraestructura
educativa y sanitaria en comunidades vulnerables.
5. Fomentar la paz y la resolución de conflictos: Aportan soluciones pacíficas en
contextos de guerra o violencia social.
6. Construir comunidades resilientes: Ayudan a las poblaciones a prepararse
para desastres naturales y a recuperarse tras las crisis.

Capítulo IV: Impacto y desafíos de las ONG


1. Impacto global

Las ONG han demostrado ser fundamentales en la atención de problemáticas que los
gobiernos no siempre logran resolver. Algunos de sus logros más destacados incluyen:

 Erradicación de enfermedades como la polio, gracias a colaboraciones con la


OMS y otras entidades.
 Presión efectiva para la creación de tratados internacionales, como el Acuerdo
de París sobre cambio climático.
 Ayuda a millones de refugiados y desplazados a través de servicios humanitarios
esenciales.

2. Principales desafíos

Aunque su impacto es innegable, las ONG enfrentan obstáculos significativos:

 Falta de financiación: Dependen en gran medida de donantes y subvenciones,


lo que puede limitar la estabilidad de sus proyectos.
 Restricciones gubernamentales: En algunos países, las ONG son vistas como
amenazas políticas y enfrentan restricciones legales o represalias.
 Cuestionamientos sobre transparencia: Algunas ONG han sido criticadas por
falta de claridad en el uso de sus recursos.
 Adopción de nuevas tecnologías: La digitalización y el acceso a datos
representan desafíos y oportunidades para maximizar su impacto.

Bibliografía
1. Naciones Unidas. (1945). Carta de las Naciones Unidas.
2. Albareda, L. (2018). ONG y desarrollo sostenible. Ediciones Global.
3. Sitio web de Médicos Sin Fronteras. (2023). https://www.msf.org.
4. Smith, J. (2020). The Role of NGOs in a Globalized World. Routledge.
5. Pérez, M. (2015). Impacto de las ONG en el cambio social. Editorial Sociedad
Global.

También podría gustarte