V U1 Sem1 s1 Com-Sesion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 0
Fecha: … abril - 2024
COMUNICACIÓN
TÍTULO: “Entrevista - Guía de entrevista.”
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencia
Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Lee diversos tipos de texto  QUINTO GRADO  Reconoce las ideas principales y
en su lengua materna  Identifica información explícita, secundarias, recuperando la
relevante y complementaria que se información de manera
- Obtiene información del encuentra en distintas partes del ordenada.
texto escrito. texto. Selecciona datos específicos e  Interpreta el contenido, en
- Infiere e interpreta integra información explícita cuando relación con los conocimientos
información del texto se encuentra en distintas partes del previos y sus propias vivencias
texto con varios elementos para favorecer la comprensión.
- Reflexiona y evalúa la complejos en su estructura, así como  Realiza reflexiones y juicios
forma, el contenido y con vocabulario variado, de acuerdo propios a partir de la información,
contexto del texto. a las temáticas abordadas. integrando ideas propias.
 Predice de qué tratará el texto, a Evidencia de Aprendizaje
partir de algunos indicios como  Ficha de comprensión lectora
subtítulos, colores y dimensiones de Instrumento de Evaluación
las imágenes, índice, tipografía,  Escala de Valoración
negritas, subrayado, fotografías,
reseñas, etc.; asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
 Opina sobre el contenido del texto, la
organización textual, la intención de
algunos recursos textuales (negritas,
esquemas) y el efecto del texto en los
lectores, a partir de su experiencia y
del contexto sociocultural en que se
desenvuelve.
 SEXTO GRADO
 Identifica información explícita,
relevante y complementaria que se
encuentra en distintas partes del
texto. Selecciona datos específicos e
integra información explícita cuando
se encuentra en distintas partes del
texto, o al realizar una lectura
intertextual de diversos tipos de
textos con varios elementos
complejos en su estructura, así como
con vocabulario variado, de acuerdo
a las temáticas abordadas.
 Predice de qué tratará el texto, a
partir de algunos indicios como
subtítulos, colores y dimensiones de
las imágenes, índice, tipografía,
negritas, subrayado, fotografías,
reseñas (solapa, contratapa), notas
del autor, biografía del autor o
ilustrador, etc.; asimismo, contrasta
la información del texto que lee.
 Opina sobre el contenido y la
organización del texto, la intención
de diversos recursos textuales, la
intención del autor y el efecto que
produce en los lectores, a partir de su
experiencia y de los contextos
socioculturales en que se
desenvuelve
Competencia Transversal Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Gestiona su aprendizaje de  Propone al menos una estrategia  Se organiza estratégicamente
manera autónoma para realizar la tarea y explica cómo para lograr realizar la tarea
- Define metas de se organizará para lograr las metas. asignada
aprendizaje. Evidencia de Aprendizaje
- Organiza acciones Manifiesta de manera autónoma la
estratégicas para alcanzar estrategia que realizo para
sus metas. solucionar el problema.
- Monitorea y ajusta su Instrumento de Evaluación
desempeño durante el  Escala de Valoración
proceso de aprendizaje.
ESTANDAR  Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan
palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene
información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza
inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto
considerando información recurrente para construir su sentido global.
Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia
experiencia.
Enfoque Transversal Valores Actitudes o acciones observables
- Conciencia - Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos
de derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el
ámbito privado y público
ENFOQUE DE DERECHO - Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable
la propia forma de actuar dentro de una sociedad
- Disposición a conversar con otras personas,
intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para
construir juntos una postura común

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales se


Actividades de Soporte Emocional utilizarán en esta sesión?
 Comenzamos la actividad dando a los niños y niñas un  Pizarra
afectuoso saludo.  Plumones
 Dependiendo de su estado de ánimo, podemos realzar el  Proyector Multimedia
momento con una canción que les transmita calidez; como  Papel bond
sugerencia, proponemos la canción "Chacarera de los  Fichas de Aplicación
gatos".
 Luego, les hacemos preguntas como: "¿Cómo se encuentran
hoy?", "¿Cuál se están sintiendo en este momento?",
"¿Todo está bien en sus hogares?", "¿Hay algo que les
gustaría compartir o discutir?", y "¿En qué puedo ayudarlos
hoy?".
Tiempo: 90 minutos

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min


I Motivación:
 Reunidos en grupo clase, participan en la dinámica “Una presentación
N diferente” que permitirá a los estudiantes conocer más a sus compañeros.
 Presentamos un dado con preguntas específicas para la presentación.
Luego, se solicita voluntarios para que utilicen el dado y según lo indicado
I realizarán su presentación.
C
I
O

 Solicitamos voluntarios para que mencionen como se sintieron durante la


dinámica.
Saberes Previos:
 Responden las preguntas para rescatar los saberes previos: ¿Cómo resultó
la actividad? ¿Para qué nos ayudó la actividad? ¿Creen que todos ya nos
conocemos? ¿De qué manera podemos conocer más a nuestros
compañeros? ¿Podríamos extraer información de una entrevista?
 Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Qué otra información
podemos extraer de una entrevista?
Conflicto Cognitivo:

 Comunica el propósito de la sesión a partir de las respuestas dadas:


 Hoy leer un texto para informarnos sobre las
cualidades de un personaje

 Damos a conocer al estudiante normas de convivencia que ayudará


en su aprendizaje para el desarrollo de la actividad.
 Respetar a los demás compañeros y tratarlos con amabilidad.
 Escuchar atentamente al profesor y seguir sus instrucciones.
 Mantener el aula y los espacios comunes limpios y ordenados.

Momentos
Tiempo: 60 min
D Antes de la lectura:
 Presentamos la entrevista a leer y solicitamos que observen el título, la
imagen, los signos ortográficos que acompañan al texto y la organización
del mismo.
 Vamos anotando en un papelote las hipótesis del texto, a fin que los niños y
las niñas las confronten durante y después de la lectura.
 Interrogamos: ¿Qué tipo de texto será?, ¿Cómo lo sabes?, ¿Has visto antes
un texto como este?, ¿Dónde?, ¿De qué tratará?
Durante de la lectura
 Solicitamos a los niños que lean detenidamente el texto en forma individual
y silenciosa.
LA TENACIDAD DE GRACIA
Estamos con Gracia Sánchez, galardonada con el premio a la mejor
deportista de nuestra escuela.
Gracia, ¿cómo te sientes con
este premio?
Estoy muy emocionada, Es
importante ver que otras
E personas reconocen y valoran
mi esfuerzo. Me motivan a
S seguir adelante
A ¿Te ha costado llegar a dónde
estás?
R Si. he tenido que dividir mi
R tiempo entre mis tareas del colegio, los entrenamientos y mi familia.
¿Qué viene después?
O
Seguir entrenando para superar mis marcas
L Se ve que te gusta lo que haces...
L Me fascina, cada uno de nosotros tiene una habilidad especial. A mí lo
que me gusta es el deporte. Me preocupo por desarrollado y mejorarlo
O Por último, ¿qué consejo darías a nuestros lectores?
Simplemente que se esfuercen cada día por lograr sus objetivos. Sean
responsables con su trabajo y hagan las cosas bien, no a medias, porque
todos nuestros logros al final van a beneficiar a nuestro país.
De esta manera, Gracia se despide de nosotros y nos deja una lección de
tenacidad. Los éxitos llegan después del esfuerzo.
 Se indica que realicen una relectura y subrayen los aspectos importantes de
la vida y lo que piensa la entrevistada.
Después de la lectura:
 Se invita a los niños y niñas a comentar con un compañero o compañera la
información que encontraron en el texto. Planteamos algunas preguntas
que le permitan regresar al texto, localizar información y hacer
deducciones:
 ¿Qué tipo de texto es?
 ¿De qué trata el texto?
 ¿Por qué el texto “La tenacidad de Gracia” es una entrevista?
 ¿Qué información sobre la entrevistada se presenta?
 Preguntamos: ¿Qué significa en el texto la palabra tenacidad? Posiblemente
respondan: perseverancia, constancia, firmeza, empeño, etc.
 Organizamos a los niños en pares y les pedimos que comenten e
intercambien las palabras o expresiones que subrayaron y completen el
siguiente cuadro:
Tipo de texto: informativo (entrevista)
Persona de la entrevista: Gracia Entrevistador: Una compañera
Tema de la entrevista:
____Deporte__________________________________________
Idea principal que se desarrolla: ___La tenacidad y esfuerzo para lograr
sus objetivos ____
 Solicitamos que con las ideas que han extraído del texto ayuden a
completar un mapa semántico propuesto.

 Pedimos a los niños que coloquen en un lugar visible su trabajo para


compartirlo con todos sus compañeros.
 Luego, preguntamos: ¿Por qué Gracia dice que cada uno de nosotros tiene
una habilidad especial? ¿Cuáles son las cualidades de Gracia? Pedimos que
expliquen con sus propias palabras el significado de la siguiente expresión:
“Gracia se despide de nosotros y nos deja una lección de tenacidad”. ¿Por
qué se puede afirmar que una de las cualidades de Gracia es la tenacidad?
¿Por qué crees que la autora de la entrevista la título “La tenacidad de
Gracia? ¿Cómo se han diferenciado en el texto los roles del entrevistador y
del entrevistado? ¿Qué partes pueden identificar en la entrevista
analizada? ¿Dónde podemos encontrar este tipo de textos? Anotamos sus
respuestas en la pizarra.
 Resuelven actividades de comprensión de lectura:
¿Qué información acerca de Gracia podemos conocer después de leer la
entrevista?

¿Por qué el texto “La tenacidad de Gracia" es una entrevista?


¿Cómo se han diferenciado en el texto los roles del entrevistador y del
entrevistado?

Lee con atención la siguiente frase:


Porque todos nuestros logros al final van a beneficiar a nuestro país.

¿Qué puedes afirmar acerca de Gracia después de leer la frase anterior?

Responde las siguientes preguntas:


• La autora de la entrevista la tituló “La tenacidad de Gracia". ¿Te parece
que es un título adecuado con el contenido del texto? ¿Por qué?

• ¿Estás de acuerdo con la autora cuando dice lo siguiente?


Gracia se despide de nosotros y nos deja una lección de tenacidad.

 Recordamos con los estudiantes paso a paso todas las actividades


desarrolladas el día de hoy, para leer y deducir las características del
personaje del texto

MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min


C  Se plantea las siguientes preguntas de Metacognición:
I ¿Qué aprendí?, ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo
superaste? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
E
 Se autoevalúa según las siguientes preguntas: ¿Participe en todo
momento con mis ideas?, ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades
propuesta?, ¿Respete los acuerdos de convivencia?
R
R Tarea para la casa
E  Guarda en tu portafolio las actividades que has trabajado.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Los estudiantes lograron comprender el propósito de la sesión?


 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes en la lectura?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)

También podría gustarte