Pat 4

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

COMANDO UU. DD. DD.

EJERCITO
BAT.ESC.PM. No. I “SAAVEDRA”
ESCOLTA CMDO. GRAL. EJTO.
BOLIVIA

PLAN DE LECCION No. 4

MATERIA : PATRULLAS

TEMA : PATRULLAS DE POLICÍA MILITAR

I.- INSTRUCCIONES ADMINISTRATIVAS.

A.- Lugar, fecha y hora : Aula Táctica 131000-JUL-01

B.- Tiempo Asignado : 45 min.

C.- Instructor : Cap. Inf. Everth Rivera Perez

D.- Auxiliares : Sbtte. Cab. Migurl Molina Patiño

E.- Número de Alumnos : 40

F.- Método de Instrucción : Conferencia – Exposición.

G.- Uniforme y Equipo : Camuflado

H.- Referencias : Reg. P.M.

II.- OBJETIVOS DE LA INSTRUCCIÓM.

OBJETIVO No. 1.

TAREA : Conocer el concepto de Patrulla de P.M.

CONDICION : Dada una situación.

NORMA : Sin error.

OBJETIVO No. 2.

TAREA : Determinar la organización de una Patrulla de PM.

CONDICION : Dadas diferentes situaciones.

NORMA : Sin error.

OBJETIVO No. 3.

TAREA : Mencionar la Clasificación de las Patrullas de PM.

CONDICION : Dada una situación.

NORMA : Sin error.


OBJETIVO No. 4

TAREA : Determinar la organización de una Patrulla de PM.

CONDICION : Dadas diferentes situaciones.

NORMA : Sin error.

III.-PRESENTACION DE LA INSTRUCCION. 10 minutos

A.- Atraer la atención. 5 minutos

Buenos días alumnos veremos en esta oportunidad todo lo referente a Patrullas de


Policía Militar, sus generalidades y clasificación, aspectos importantes para poder
cumplir en forma eficiente nuestro servicio como policías militares, por lo que
deberán poner atención a la exposición del grupo que le corresponde ya que
cualquier alumno del auditorio deberá estar en condiciones que de responder a
cualquier pregunta.

B.- Motivación.

Está UI. es de mucha importancia para todos Uds. ya que les proporcionará los
conocimientos necesarios sobre Patrullas de P.M. quien ignore este tema no puede
considerarse P.M. ya que a través de los Patrullajes el P.M. Cumple con sus
funciones especificas.

C.- Relación con otras UU.II.

La clase de hoy corresponde a la UI.: 04 de la materia de Patrullas, se relaciona


estrechamente con las anteriores UI. ya llevadas y las posteriormente iremos
viendo.

D.- Actividades de los alumnos.

La instrucción será desarrollada por el método de exposición por el grupo que le


toca y a lo largo de la misma, todos los alumnos están autorizados para
interrumpir en cualquier momento y formular las preguntas que consideren
necesarias para despejar las dudas que pudiesen existir. Al finalizar la clase el
profesor realizará una explicación aclaratoria de todos los puntos tratados para
que no queden dudas.

E.- Anunciar los Objetivos de la Instrucción

Será presentado en un gráfico mural y/o transparencia y leído por dos alumnos y
posteriormente explicado por el instructor.

IV.- DESARROLLO DEL TEMA.

A.- Generalidades.

Para cumplir con las funciones de Policía Militar, es necesario contar con un
servicio de patrullas eficiente.
El principal objeto que tiene el Servicio de Patrullas es mantenerse en contacto
permanente con el persona militar y acudir con prontitud a los problemas que
puedan suscitarse evitando el agravamiento de sus consecuencias.

Los patrullajes adquieren gran importancia por constituir la parte medular de las
actividades de la Policía Militar, a través de los cuales se logrará la integración y
ejecución de los otros servicios en el cumplimiento de sus específicas funciones.

Los patrullajes en las Unidades de Policía Militar son operaciones rutinarias y


continuas, para imponer el cumplimiento de la Disciplina, Ley y Orden.

B.- Concepto.

Es una fuerza variable, por lo general pequeña, para el cumplimiento de una


misión determinada, ejecutando las actividades de Policía Militar (“Mantener la
disciplina Ley y Orden”).

C.- Organización.

Partiendo del concepto de lo que es una patrulla, se considera un grupo básico por
dos Policías Militares, siendo el que se emplea en las operaciones rutinarias,
sirviendo de base para organizar grupos de acuerdo a la situación y misión
recibida.

D.- Clasificación.

Dadas las funciones que cumple las Patrullas de P.M. se clasifican:

De acuerdo a la Misión.
De acuerdo al Medio de locomoción
De acuerdo al procedimiento.
De acuerdo al lugar

1.- De acuerdo a la Misión.

a.- Rutinarias.

Qué se cumplen diariamente con una misma misión y sin mayores


alteraciones en lugares pre - establecidos (Patrullas de seguridad en
IIMM, Control de Tránsito, Control de áreas mantenimiento de la
disciplina Ley y Orden).

b.- Especiales.

Qué cumplen una misión específica en lugares determinados bajo


condiciones normales y en situaciones rutinarias por vía ordinaria y
en base a un plan de Patrullaje tanto en tiempo de paz como en
tiempo de guerra pero siempre dentro las funciones de la P.M.

2.- De acuerdo al medio de locomoción.

a.- Patrullas a pie.

Cubren áreas reducidas en situaciones normales por la vía


ordinaria, con rutas y horarios establecidos y en base a un Plan de
Patrullaje.
b.- Patrullas Motorizadas.

Cubren áreas más extensas por la rápida movilización de los


Vehículos motorizados.

Cuando existe áreas inaccesibles para vehículos, se podrá utilizar


una combinación de ambas.

Nota.- Se emplean medios de locomoción de acuerdo a la situación


para hacer cumplir las funciones de P.M.

3.- De acuerdo al procedimiento.

a.- Patrullas fijas.

Se cumplen en un puesto fijo, instalaciones Militares y/o


civiles, de acuerdo a necesidades.

b.- Patrullas móviles.

Se destacan para cumplir los patrullajes utilizando cualquier


medio de locomoción, cubren un área determinada.

c.- Patrullas mixtas.

De acuerdo a la situación se pueden combinar los


anteriores.

4.- De acuerdo al lugar.

a.- Urbanas.

Se cumplen dentro cualquier zona urbanizada, en contacto


directo con la población.

b.- Rurales.

Sin confundirse con Patrullas de combate cumplen


funciones de Policía Militar en áreas donde se requiera su
presencia de acuerdo a la situación, pudiendo ser en
ejercicios tácticos, maniobras y otros.

V.- CONCLUSION.

A.- Verificar el Aprendizaje.

Se realizará preguntas orales, tanto a los alumnos expositores como al auditorio.

B.- Crítica.

Se realizará de acuerdo a lo acontecido en aulas, haciendo notar lo correcto e


incorrecto.

C.- Resumen.
Se realizará un resumen considerando en particular los objetivos de la Unidad de
Instrucción.

D.- Remotivación y palabras finales.

Antes de concluir quiero recordarles una vez más la gran importancia que tiene
para todo Policía Militar conocer las diferentes clases de Patrullas, cuando se
deben utilizar las mismas y donde.

Les agradezco por la atención prestada y les insto con el mismo interés
demostrado. GRACIAS.

INSTRUCTOR

Vo. Bo.

JEFE DE CURSO

También podría gustarte