Sesión 1 - 3° Presentación de Unidad Viii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIDAD DE APRENDIZAJE VIII – ÁREA DE COMUNICACIÓN – 3° GRADO

TÍTULO: “INTERPRETAMOS Y RECREAMOS TEXTOS LITERARIOS PARA POTENCIAR HABILIDADES


COMUNICATIVAS”

1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
“INTERPRETAMOS Y RECREAMOS TEXTOS LITERARIOS PARA POTENCIAR HABILIDADES
COMUNICATIVAS”

Los estudiantes de tercer grado de la I.E. “FMS” se sienten atraídos por juegos
virtuales y redes sociales más que por la lectura. Siendo conscientes que a lo
largo de su crecimiento y desarrollo es fundamental potenciar habilidades que
fomenten la lectura activa y crítica, la lectura comprensiva y reflexiva y utilizar
estrategias aprendidas en el análisis de diversos textos. De igual manera
desarrollar una visión más amplia de la literatura promoviendo una conexión
profunda con los textos y potenciando sus habilidades comunicativas, al mismo
tiempo enriquecer su aprendizaje con la historia y cultura, comparando a
diferentes obras, autores y épocas. Asimismo, estimular la expresión oral con la
lectura en voz alta y dramatización de fragmentos de textos literarios
seleccionados.
En tal sentido, los estudiantes de tercer grado nos proponemos conocer la
estrategia de “El diccionario”, las paremias (Razonamiento verbal); asimismo,
leer e interpretar obras representativas de la literatura española y recrearlo o
adaptarlo para ser presentada creativamente en una representación artística
teatral.

2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD VIII:


El área de Comunicación tiene por finalidad que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas
para interactuar con otras personas, comprender y construir la realidad, y representar el mundo de
forma real o imaginaria.
En la presente unidad los estudiantes de 3° grado vincularán sus aprendizajes al logro del propósito:
Conocer la estrategia de “El diccionario”, las paremias (Razonamiento verbal), obras representativas
de la literatura española y características del género teatral, interpretando y elaborando guiones
teatrales para recrearlos en escenarios frente al público.
3.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETEN- PRODUCTO/ CRITERIOS Y EVALUACIÓN
CIA EVID DE
APRENDIZAJ
E
- Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando
datos específicos y detalles en diversos tipos de texto de estructura compleja
y vocabulario variado. Integra información explícita cuando se encuentra en
distintas partes del texto, o en distintos textos al realizar una lectura
intertextual.
- Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa –
efecto) a partir de información del texto, o al realiza una lectura intertextual.
-Explica el tema, los sub temas y el propósito comunicativo del texto cuando
LEE este presenta la información especializada.
DIVERSOS Ficha de Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la
TIPOS DE comprensió información. Establece conclusiones sobre lo comprendido contrastando su
TEXTOS n de textos experiencia y conocimiento con el contexto sociocultural del texto.
ESCRITOS EN propuestos Explica la intención del autor considerando algunas estrategias discursivas
LENGUA utilizadas y las características del tipo textual y género discursivo.
MATERNA Explica los diferentes puntos de vista, el uso de la información estadística, las
representaciones sociales presentes en el texto que construyen el sentido del
texto.
- Opina sobre el contenido de los textos, la organización textual, las
estrategias discursivas y la intención del autor. Emite un juicio crítico sobre la
eficacia y la validez de la información considerando los efectos del texto en los
lectores, y contrastando su experiencia y conocimiento con el contexto
sociocultural del texto.
Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia cuando los
comparte con otros. Sustenta su posición sobre estereotipos y relaciones de
poder presentes en los textos. Contrasta textos entre sí, y determina las
características de los autores, los tipos textuales y los géneros discursivos.
- Recupera información explícita de los textos orales que escucha
SE Escenificaci seleccionando datos específicos y algunos detalles. Integra esta información
COMUNICA ón teatral cuando es dicha en distintos momentos, o por distintos interlocutores en
ORALEMENT de intervenciones orales.
E EN SU fragmentos - Explica el tema y propósito comunicativo del texto cuando este presenta
LENGUA de obras información especializada. Distingue lo relevante de lo complementario,
MATERNA representa clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones sobre lo
tivas comprendido a partir de la comprensión global del texto. Determina el
significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado.
Explica las intenciones de sus interlocutores considerando el uso de algunas
estrategias discursivas y recursos no verbales y paraverbales. Explica
diferentes puntos de vista de acuerdo con el sentido global del texto.
-Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito
comunicativo, el tipo textual y algunas características del género discursivo.
Mantiene el registro formal o informal adaptándose a los interlocutores y sus
contextos socioculturales.
- Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada.
Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema, y las desarrolla para ampliar
o precisar la información. Estructura una secuencia textual de forma
apropiada. Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas mediante
varios tipos de referentes y conectores y otros marcadores textuales.
Incorpora un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos
términos especializados.
- Emplea estratégicamente gestos y movimientos corporales que enfatizan
atenúan lo que dice. Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz.
- Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y
oyente. Decide cómo y en qué momento participar recurriendo a saberes
previos, usando lo dicho por sus interlocutores y aportando nueva información
para persuadir. Emplea estrategias discursivas, y modos de cortesía según el
contexto sociocultural.
-Opina como hablante y oyente sobre el contenido del texto oral. Emite un
juicio crítico sobre la adecuación de textos orales del ámbito escolar y social y
de medios de comunicación a la situación comunicativa, así como la
coherencia de las ideas y la cohesión entre estas. Evalúa la eficacia de
recursos verbales, no verbales y paraverbales, así como la pertinencia de las
estrategias discursivas. Determina la validez de la información contrastándola
con otros textos o fuentes de información.

SECUENCIA DE LAS SESIONES PARA LOGRAR EL PROPÓSITO:


SECUENCIA DE LAS SESIONES
SESIÓN 1: NOS INFORMAMOS SESIÓN 5: EXPLORAMOS A LOS
SOBRE LA UNIDAD DE GENIOS DEL TEATRO ESPAÑOL.
APRENDIZAJE VIII
SESIÓN 2: UTILIZAMOS LA SESIÓN 6: COMPROBAMOS
ESTRATEGIA DE LECTURA “EL NUESTROS APRENDIZAJES DE LOS
DICCIONARIO” PARA ANALIZAR DRAMATURGOS ESPAÑOLES
TEXTOS DIVERSOS
SESIÓN 3: PALABRAS CON SESIÓN 7: PLANIFICAMOS LA
SABIDURÍA: EL ARTE DE LAS ESCENIFICACIÓN DE LA OBRA LEÍDA
PAREMIAS.
SESIÓN 4: COMPROBAMOS SESIÓN 8: REPRESENTACIÓN TEATRAL
NUESTROS APRENDIZAJES DE DE OBRAS ESPAÑOLAS.
COMPRENSIÓN DE LECTURA

También podría gustarte