Diapositiva 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Diapositiva 1: Título ChatGpt

ChatGPT: Inteligencia Artificial Conversacional

 Presentación sobre ChatGPT


 ¿Qué es y cómo funciona?

Diapositiva 2: ¿Qué es ChatGPT?

 ChatGPT es un modelo de IA desarrollado por OpenAI.


 Utiliza procesamiento de lenguaje natural (NLP).
 Basado en la arquitectura GPT (Generative Pre-trained Transformer).
 Diseñado para responder a preguntas, generar textos y mantener conversaciones.

Diapositiva 3: Historia de ChatGPT

 GPT-1 (2018): Primer modelo GPT.


 GPT-2 (2019): Modelo más grande, no lanzado inicialmente por preocupaciones de
mal uso.
 GPT-3 (2020): 175 mil millones de parámetros.
 GPT-4 (2023): Versión más avanzada con mejoras en comprensión y generación de
texto.

Diapositiva 4: ¿Cómo Funciona?

 ChatGPT está entrenado con enormes cantidades de texto.


 El modelo predice palabras basándose en el contexto previo.
 Usa "transformadores" para procesar secuencias de texto de manera eficiente.
 Funciona con respuestas generativas no predefinidas.

Diapositiva 5: Aplicaciones de ChatGPT

 Atención al cliente: Respuestas automáticas y chatbots.


 Educación: Ayuda con explicaciones y tutorías.
 Escritura: Generación de contenido y redacción asistida.
 Desarrollo de software: Asistencia en programación.
Diapositiva 6: Ventajas de ChatGPT

 Respuestas rápidas y precisas.


 Adaptabilidad en diferentes industrias.
 Accesible para cualquier usuario a través de diversas plataformas.
 Capacidad de aprender y mejorar con actualizaciones.

Diapositiva 7: Desafíos y Consideraciones Éticas

 Sesgo: Las respuestas pueden reflejar prejuicios presentes en los datos de


entrenamiento.
 Desinformación: Potencial de generar contenido falso o incorrecto.
 Privacidad: Manejo de datos y seguridad.
 Uso malicioso: Creación de contenido engañoso o dañino.

Diapositiva 8: El Futuro de ChatGPT

 Mejora continua con nuevos modelos y versiones.


 Integración con otras tecnologías como realidad aumentada o asistentes virtuales.
 Mayor personalización y contexto en las conversaciones.
 Innovación en aplicaciones empresariales y cotidianas.

También podría gustarte