Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aliaga, C., & Anaya, L. (2022) Medidas socioeducativas del código de
responsabilidad penal de adolescentes y la reinserción social de los adolescentes internos en el centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación [Tesis de Maestría] Universidad Continental. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11734/2/IV_PG_MDDP _TE_Aliaga_Anaya_2022.pdf Arias & Cáceres. (2021). Estilos de crianza y adicción al internet en tiempos del Covid 19. Revista Conecta Libertad, 5(2), 1-12. https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/234/419 Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2021). Conductas Antisociales En Estudiantes Del Nivel Medio Superior Del Valle De Toluca. Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951–952., 2013–2015. Barragán, R. J. (2019). Estilos de crianza y conducta antisocial en adolescentes de un programa para infractores de Chiclayo, 2019. https://repositorio.uss.edu.pe//handle/20.500.12802/9530 Bobbio, A., Arbach, K., & Redondo, S. (2021) El Modelo del Triple Riesgo Delictivo en la explicación de la conducta antisocial de adolescentes varones y mujeres. Revista Española de Investigación Criminológica. Vol. 19. https://doi.org/10.46381/reic.v19i1.479 Burgo & Garcia (2020). Los estilos de crianzas en el desarrollo socioafectivo de niños de 6 a 11 años. Dominio de las Ciencias, 6(4), 732-750. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=8638090 Cabanillas Guerrero, A. Y., & Vásquez Benavides, T. Y. (2017). Estilos de crianza y conducta antisocial-delictiva en los adolescentes del Centro Juvenil José Quiñones Gonzáles– Pimentel2016. Castañeda & Candela (2022). Estilos de crianza y agresividad en escolares del distrito de San Luis, Lima. Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener, 11(2), 1-8. https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/6776 Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes. Decreto Legislativo N° 1348, setiembre del 2018 (Perú) Codigo-de-responsabilidad-penal-de-adolescentes- Legis.pe_.pdf Correa Cardona, S., Cadavid Grisales, M., & Muñoz Molina, C. M. (2021). Incidencia de los estilos de crianza en las conductas delictivas de 10 jóvenes de la Escuela de Trabajo San José del municipio de Bello–Antioquia (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto deDios). repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/15529/1/TP_CorreaStefania- CadavidManuela-MuñozCarolina_2021 %281%29.pdf El Peruano. (7 de enero de 2017). Decreto Legislativo que Aprueba el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes. El Peruano, pág. 29. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/1471548-8 Fuentes, Lagos, Gonzalez & Castro (2022). Influencia de los estilos de crianza en el desarrollo emocional y aprendizaje de los adolescentes. Revista infancia, educación y aprendizaje, 8(2), 17-33. https://ieya.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/2942/3133 Garrido, V., & López-Martín, E. (2020). Intervención con menores infractores: Programas de tratamiento en el medio abierto. Tirant lo Blanch Graña, J. L., Rodríguez, M. J., & González-Cieza, L. (2019). Factores de riesgo psicosociales en delincuentes violentos y sexuales: Un estudio comparativo. Anuario de Psicología Jurídica, 29(1), 29-36. https://doi.org/10.5093/apj2019a3 Guevara & Caira (2022). Influencia de los estilos de crianza y tipos de familia en las conductas antisociales y delictivas de los adolescentes infractores del centro juvenil de rehabilitación Alfonso Ugarte, Arequipa, 2021. [Tesis para optar al grado de Licenciado en Trabajo Social]. Universidad Nacional de San Agustin, Perú. Repositorio institucional UNSA. content (unsa.edu.pe) Guía N° 001-2024-JUS/PRONACEJ (21 de enero del 2024) 5186366-directiva-n- 001-2024-juspronacej.pdf (www.gob.pe) Hanson, R. K., Harris, A. J. R., Scott, T. L., & Helmus, L. (2017). Assessing the risk of sexual offenders on community supervision: The Dynamic Supervision Project. Canadian Journal of Criminology and Criminal Justice, 59(3), 343-366. doi: 10.3138/cjccj.2016-0024 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta. Ed.).México, D.F., México D.F.: McGraw Hill Interamericana. Hill, S. A. (2017). Understanding adolescent sexual offenders: A developmental perspective. Journal of Child Sexual Abuse, 26(5), 531-545. doi: 10.1080/10538712.2017.1329435 Koss, M. P., Wilgus, J. K., & Williams, J. (2014). Campus sexual misconduct: The situation, the law, and the research. American Psychologist, 69(5), 495-508. doi: 10.1037/a0036656 Ley 27337, Código de los Niños y Adolescentes (02 de agosto del 2000). Diario Oficial el Peruano, 07 de agosto del 2000. Marchán, Maruez, Yanez, & Estrella (2021). Estilos de crianza ante la violencia infantil. RECIAMUC, 5(1), 416-429. https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/630/960 Muñoz Ruiz, A. (2020). Conducta delictiva adolescente, trastornos mentales y sexo. [Trabajo de fin de grado]. Universidad de les Illes Balears. Repositorio institucional UIB. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/152512/Munoz_Ruiz_Almudena.p df?seq uence=1&isAllowed=y Panaspaico & Vega (2022). Dimensiones en los estilos de crianza parental en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal en el distrito de San Juan de Miraflores durante el 2021.[Tesis para optar al grado de Licenciado en psicología]. Universidad Privada del Norte, Perú. Repositorio institucional UPN. Panaspaico Arias, Mayra Silvana-Vega Martinez, Kiarah Maria.pdf (upn.edu.pe) Pereda, N. (2016). ¿Uno de cada cinco?: Victimización sexual infantil en España. Papeles del Psicólogo, 37(3), 126-133. Rafael & Castañeda (2021). Revisión teórica de los estilos de crianza parental. [Tesis para optar al grado de Bachiller en psicología]. Universidad Continental. Perú. Repositorio institucional Continental. IV_FHU_501_TI_Rafael_Castañeda_2021.pdf (continental.edu.pe) Redondo, S., & Martínez-Catena, A. (2019). Factores de riesgo y de protección en la reincidencia de delincuentes violentos. Anuario de Psicología Jurídica, 29(1), 43-50. https://doi.org/10.5093/apj2019a1 Resolución de Dirección Ejecutiva N° 163-2020-JUS/PRONACEJ (14 de diciembre del 2020) RDE-163-2020-JUS-PRONACEJ.pdf.pdf (www.gob.pe) UAPISE (2024) Boletín Estadístico: Reporte mensual de datos estadísticos. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6274927/5518153-boletin- estadisticomarzo-2024.pdf Valdivia (2023). Violencia familiar y la conducta delictiva de adolescentes infractores del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Marcavalle - Cusco, 2023. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/121737 Velasquez (2020). Estilos de crianza: una revisión teórica. [Tesis para optar al grado de Bachiller en psicología]. Universidad Señor de Sipán. Perú. Repositorio institucional USS. VelasquezQuispeMarisol.pdf (uss.edu.pe) Villavicencio, F., et al. (2014) Sistema de Control de la Infracción Penal por Parte del Adolescente en el Perú [Trabajo de investigación, Universidad de San Martín de Porres] Centro de Investigación de Derecho Penal. repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/2508/villavicencio? sequence=1&isAllowed=y