Mi Ensayo
Mi Ensayo
Mi Ensayo
Título: “Todos iguales sin distinción todos con una misma manera de ver al mundo y evitar ese
choque de mundos”
Argumento: La discriminación racial y la opresión económica que sufren los indígenas en Perú y
en otros países de América Latina. En resumen, "Los ríos profundos" es una obra que invita a
reflexionar sobre la importancia de la identidad cultural y la necesidad de respetar y valorar la
diversidad cultural.
Subtemas:
La violencia y la opresión
La familia y la comunidad
La identidad cultural
La relación entre el hombre y la naturaleza
Como se relaciona con el mundo actual
“TODOS IGUALES SIN DISTINCIÓN TODOS CON UNA MISMA MANERA DE VER AL
MUNDO Y EVITAR ESE CHOQUE DE MUNDOS”
La discriminación racial es un tema que me toca de cerca, ya que he sido testigo de sus
efectos en la vida cotidiana de muchas personas a lo largo de mi vida. En la novela, la
discriminación es evidente desde el comienzo de la historia, donde se nos presenta a
Ernesto, un joven mestizo que sufre el rechazo de sus compañeros de la escuela por su
apariencia y su origen.
En "Los Ríos Profundos", Arguedas presenta una reflexión sobre la identidad cultural, la
discriminación racial, la relación del hombre con la naturaleza, la violencia y la opresión, la
familia y la comunidad, y la iniciación y el paso a la adultez. La novela explora la
complejidad y la riqueza de la cultura andina y las dificultades que enfrentan las personas
marginadas en la sociedad peruana. A través de la historia de Ernesto, el protagonista,
Arguedas muestra la importancia de la reconciliación con las raíces culturales y la
búsqueda de la identidad propia.
Uno de los temas principales en la novela es la identidad cultural. Ernesto, el protagonista,
es un joven mestizo que se siente dividido entre dos mundos: el mundo occidental y el
mundo andino. En la ciudad, Ernesto se identifica con la cultura occidental y se siente
avergonzado de sus raíces indígenas. Sin embargo, al vivir en el pueblo andino, Ernesto
comienza a conectarse con su identidad andina y descubre la belleza y riqueza de su
cultura ancestral. Este conflicto interno de Ernesto refleja la lucha que muchas personas
tienen por encontrar su identidad en un mundo que muchas veces las discrimina o las
obliga a renunciar a su cultura y tradiciones para ser aceptadas.
José María Arguedas denuncia la discriminación racial y cultural que sufren las
comunidades indígenas y mestizas en la sierra peruana, mostrando cómo esta
discriminación es una forma de opresión que limita su acceso a oportunidades y recursos.
La novela presenta la lucha de Ernesto por encontrar su identidad y su lugar en una
sociedad que lo discrimina por ser mestizo, y cómo esto lo lleva a cuestionar y explorar su
relación con sus raíces culturales. La obra es un llamado a la reflexión sobre cómo la
discriminación afecta la vida de las personas y cómo debemos trabajar para construir una
sociedad más justa e inclusiva que respete la diversidad cultural y étnica de nuestro país.
"Los Ríos Profundos" invita a la acción para erradicar la discriminación y promover la
igualdad de oportunidades para todos, sin importar su origen étnico o cultural.
A pesar de que "Los Ríos Profundos" fue escrita hace más de seis décadas, muchos de
los temas que aborda siguen siendo relevantes en el mundo actual. En la actualidad,
seguimos enfrentando problemas de identidad cultural, opresión y explotación social, y
una relación cada vez más disfuncional con la naturaleza.
Por último, en cuanto a la relación con la naturaleza, el mundo actual enfrenta una crisis
ambiental sin precedentes, con el cambio climático, la deforestación y la pérdida de
biodiversidad amenazando el equilibrio ecológico del planeta. En este contexto, la visión
holística de la vida presente en "Los Ríos Profundos" adquiere una importancia aún
mayor, recordándonos la importancia de una relación armoniosa con la naturaleza para
nuestro propio bienestar y el del planeta.
En resumen, aunque "Los Ríos Profundos" fue escrita hace más de seis décadas, sigue
siendo una obra relevante y con mucho que enseñarnos sobre la complejidad de la
identidad, la lucha por la justicia social y la importancia de una relación armoniosa con la
naturaleza en el mundo actual.