0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas14 páginas

Alimentacion Saludable

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas14 páginas

Alimentacion Saludable

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

FICHAS EQUIPOS PEDAGÓGICOS

Alimentación saludable MALETÍN


para niños y niñas salud integral
¿Qué es la alimentación saludable para niñas y edad, sexo, nivel de actividad física, estilo de
niños? vida, estado fisiológico y, también, según las
características de su entorno físico, social y cultural,
Para poder crecer bien y desarrollar todo su como la geografía, la cultura alimentaria, entre
potencial, los niños y niñas necesitan recibir otras variables que determinan e influyen en la
alimentos adecuados en el momento oportuno. alimentación.
Una alimentación saludable podría considerarse
como la dieta alimentaria que es rica en nutrientes En el contexto de los marcos regulatorios
e incluye distintos grupos de alimentos, distribuida internacionales y nacionales, el Ministerio de
diversas veces a lo largo del día y en cantidades Educación, a lo largo de toda la trayectoria
adecuadas. Es fundamental que los cuidadores educativa, tiene la oportunidad y el deber de
puedan preparar y entregar las comidas ofrecer un ambiente que promueva la alimentación
interactuando con niños y niñas para responder a saludable.
sus señales de hambre (UNICEF, 2022).
Se espera que los establecimientos educacionales
Una alimentación saludable es aquella que contiene incluyan en todos sus niveles educativos y
un número suficiente de alimentos de calidad, modalidades de enseñanza, experiencias de
para lograr el crecimiento y desarrollo adecuado aprendizajes y actividades que favorezcan
de niños y niñas, respaldando el funcionamiento el desarrollo y la promoción de hábitos de
y bienestar físico, mental y social durante todo alimentación saludable.
el curso de la vida. Los nutrientes de una dieta
saludable son específicos para cada niño y niña,
según sus particularidades individuales como:

Maletín Salud Integral 3


Derechos de los niños y niñas: acceso a
alimentos nutritivos adecuados
La importancia de aproximarse a la salud de niños y
niñas desde una perspectiva de derechos considera
proveer de oportunidades para sobrevivir, crecer
y desarrollarse, dentro del contexto del bienestar
“Todos los niños y físico, emocional y social, hasta alcanzar el máximo
potencial de cada niño y niña. El Comité de los
niñas tienen derecho
Derechos del Niño comprende la salud de forma
a oportunidades inclusiva e integral, situando su realización en el
de supervivencia, contexto más amplio de las obligaciones en materia
crecimiento y desarrollo de derechos humanos. Una nutrición adecuada y
en un contexto de el seguimiento al crecimiento durante las primeras
edades resulta de gran importancia, tanto en la
bienestar físico,
promoción de una alimentación sana como en la
emocional y social prevención de una malnutrición (ONU, 2013).
al máximo de sus
posibilidades.” Los establecimientos educativos son una gran
oportunidad para garantizar el acceso de niñas y
niños a una alimentación saludable, a experiencias
(Convención de los
educativas, materiales y recursos de aprendizaje en
Derechos del Niño, 1989) esta materia.

Fichas para Equipos Pedagógicos 4


Política Nacional de Alimentación y Nutrición

Chile cuenta con una Política Nacional de


Alimentación y Nutrición, la cual fue elaborada por el
Ministerio de Salud de Chile, en conjunto con otros
ministerios, en el año 2017. Esta tiene una resolución
exenta (N°1864) que está vigente. Esta Política tiene
dos principios orientadores:
el derecho humano a la alimentación y la
determinación social de la alimentación y nutrición.
También está orientada al cumplimiento de dos
Objetivos de Desarrollo Sostenible, que son el ODS 2
Hambre cero y el ODS 3 Salud y bienestar.

Actualmente, la problemática en nuestro país, en el


nivel inicial, se vincula a la malnutrición por exceso
(sobrepeso y obesidad). El estado nutricional de
los niños y niñas en la primera infancia en Chile ha
experimentado cambios significativos en la última
década, siendo que más de la mitad de los niños y
niñas en kínder (50,9%) presentaban sobrepeso u
obesidad en 2022. Esta tendencia ha ido en aumento
reflejada en una variación interanual acumulada
desde el 2009 del 12,5% (JUNAEB, 2022).

Maletín Salud Integral 5


Durante los últimos años, los esfuerzos han estado ¿Cómo promover una alimentación saludable?
vinculados a fortalecer las políticas públicas y leyes
en esta materia: Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia
(BCEP), representan una gran oportunidad para
• A través de la Ley N° 20.606, sobre composición relevar la expresión de la participación de niños y
nutricional de los alimentos y su publicidad niñas, su protagonismo en situaciones cotidianas
(Ley de Alimentos). Regula la composición que les afectan e importan como también de
y etiquetado de alimentos a través de la promover su autonomía progresiva. En espacios
incorporación de una señal de advertencia a de Educación Parvularia, la corporalidad, el
bebidas y alimentos que sobrepasan los límites movimiento y los ambientes socioemocionales
en nutrientes críticos establecidos, y prohíbe la seguros, pueden permitir que los niños y niñas
publicidad a menores de 14 años y a la venta en conozcan sus posibilidades respecto a la
establecimientos escolares. construcción de hábitos saludables en compañía
tanto de sus pares, como de personas adultas.
• A través de la Ley N°20.869 sobre publicidad
de los alimentos. Aumenta las restricciones de
publicidad dirigida a niños y niñas, de alimentos
con alto contenido de nutrientes críticos en
cine y televisión, establecidos, estableciendo
una franja horaria entre las 22 y 06 horas en
la que se permite la publicidad de alimentos
“ALTOS EN”, mientras que en el día queda
completamente prohibida.

Fichas para Equipos Pedagógicos 6


Consideraciones generales para espacios de
Educación Parvularia
de la diversidad de costumbres y creencias
• Los establecimientos de Educación Parvularia que se manifiestan en la comida. Por ejemplo,
son un entorno idóneo para promover considerar rituales para preparar la mesa y
una alimentación saludable, ofreciendo los distintos elementos que la componen,
alimentos adecuados desde lo nutricional y conversaciones sobre la comida y los
proporcionando un espacio para compartir momentos como el desayuno o el almuerzo.
junto a otros los momentos de alimentación. • Los momentos cotidianos de alimentación son
• Es fundamental que el acompañamiento durante actos íntimos para niños y niñas y sus familias.
las comidas, por parte de las educadoras Poco a poco se van introduciendo distintos
y equipo pedagógico, sea respetuoso, alimentos y utensilios para comer, desde la
sin presiones ni coerciones, teniendo en seguridad que aporta la familia. En los espacios
consideración los gustos y la sensación de de Educación Parvularia se amplía el espacio
hambre de los niños y niñas. de relación, vinculándose con otras personas
• Es importante que niños y niñas vayan siendo adultas, niños y niñas que todavía tienen que
cada vez más independientes al momento conocer. Establecer vínculos con las familias es
de comer, para esto, las familias y equipos el primer paso para vincularnos también con
deben dejar que intenten comer por su cuenta, los niños y niñas, transmitiendo tranquilidad y
utilizando cubiertos y supervisando que no generando confianza.
existan situaciones de riesgo.
• Los espacios para comer son una gran (Rosa Sensat, 2019)
oportunidad para conocer, respetar y disfrutar

Maletín Salud Integral 7


Desde la sala cuna alimenticios adquiridos en la infancia tienden
a persistir en la vida adulta, por lo que es
» Incorporando rutinas básicas vinculadas a la importante establecer bases sólidas desde el
alimentación e interactuando con respeto ante principio.
los tiempos que cada niño y niña necesite para » Incentivar experiencias que permitan a
comer. niños y niñas tomar conciencia de su capacidad
» Diseñando experiencias que les permitan de acción, permitiendo que participen en la toma
reconocer sus preferencias, resguardando la de decisiones en el momento de las comidas,
importancia de cubrir las necesidades básicas además de promover la responsabilidad sobre su
que contribuyan a su bienestar. alimentación.
» Favoreciendo el acceso a conocer diferentes » Ofrecer opciones de colaciones saludables,
alimentos a través de la exploración sensorial de como frutas, vegetales cortados, yogurt bajo en
texturas, sabores, colores y temperaturas. grasa, evitando los alimentos procesados. Abordar
» Favoreciendo condiciones de seguridad, goce los beneficios de una alimentación saludable de
y disfrute, para contribuir a la conformación manera accesible y comprensible con mirada
de escenarios propicios para vincularse de trayectoria educativa. Puede ser a través de
positivamente con la comida y en específico proyectos en donde se conozca propiedades de las
con alimentos saludables. frutas, verduras legumbres, entre otros.
» Promover el consumo de agua durante
En el Jardín Infantil y Escuela todo el día, en lugar de bebidas azucaradas.
» Creando un entorno positivo en el que se Mantenerse hidratado es esencial para el
ofrezcan y promuevan opciones nutritivas de funcionamiento adecuado del cuerpo, para esto es
manera constante. Recuerda que los hábitos fundamental tener disponibilidad de agua durante

Fichas para Equipos Pedagógicos 8


la jornada, en los distintos espacios del jardín o
escuela.
» Considerar que los niños y niñas ya tienen
opiniones muy claras de lo que les gusta y lo que
no, incluso rechazando la comida. Su aceptación
de la comida y su voluntad de abrirse a probar
tiene relación con la confianza que tengan en los
adultos que les ofrezcan los alimentos. A pesar
de las dificultades emergentes, es fundamental
escuchar a los niños y niñas para encontrar
soluciones junto a ellos. (Rosa Sensat, 2006)
» Es importante seguir destacando la
importancia del hábito del desayuno, por su
impacto en las funciones cerebrales, el aporte de
la calidad nutricional en la dieta y la formación
de hábitos alimentarios saludables. En Chile, el
desayuno puede recibirse en el hogar o en la
escuela, dependiendo si es beneficiario de JUNAEB,
evitando la ración doble.

Maletín Salud Integral 9


Respecto a colaciones en niveles de transición en
escuelas:
Las colaciones son aquellos alimentos consumidos
fuera de los tiempos principales de comida
(desayuno, almuerzo, once y cena) en las unidades
educativas. En general no son necesarias, salvo que
pasen más de 4 horas sin alimentarse.

Si la colación está instaurada se sugiere:


» Incentivar colaciones escolares saludables al
interior de la unidad educativa. Por ejemplo, a
través de programas de colaciones saludables
semanales.
» Preferir alimentos naturales como: frutas
naturales, frutos secos, evitando agregar azúcar
y sal.
» Consumir sólo una colación por jornada escolar,
en porciones pequeñas. Sólo deben ser un
complemento de la alimentación principal
» Acompañar la colación con agua.

Fichas para Equipos Pedagógicos 10


El rol de los equipos pedagógicos en relación nuevas posibilidades expresivas respecto al sabor,
a la comida los aromas y colores;
• Alentar los diálogos entre niños y niñas,
Las personas adultas, dentro de los equipos dejándolos participar a partir de sus apreciaciones
pedagógicos en educación parvularia, pueden de la comida;
revisar y reflexionar sobre los vínculos tanto con la • Instaurar un clima de calma a través de
familia como con los niños y niñas respecto a los rituales, favoreciendo un entorno emocional y
momentos de alimentación, como también, sobre comunicativo entorno a hábitos de alimentación
qué momentos del día son los que pueden favorecer saludable;
la construcción de un vínculo positivo que ofrezca • En todas las actividades, experiencias y rutinas
seguridad al momento de comer y crear hábitos relacionadas a la comida, es importante que los
saludables. Estos vínculos se pueden favorecer con niños y niñas no solo imiten lo que hacen los
acciones cotidianas como: adultos, sino que también se tomen en cuenta
sus aportes respecto a las rutinas, el uso de
herramientas para comer y temas de conversación
• Siempre se debe tener presente el estilo de respecto a hábitos, entre otros.
alimentación de las familias y proveer un ambiente
agradable, tranquilo, sin distractores y respetando
las expresiones de niños y niñas;
• Compartir los momentos de comida en la misma
mesa de niños y niñas en la medida de lo posible;
• Posibilitar conversaciones sobre lo que sienten
respecto a los sabores de la comida, descubriendo

Maletín Salud Integral 11


Posibilidades y recursos educativos

En el contexto de la información revisada, es de suma importancia que los equipos pedagógicos tengan la
oportunidad de planificar y proyectar acciones asociadas a esta temática, pudiendo desarrollar estrategias
coordinadas con el intersector, que contribuyan a la sensibilización de las familias sobre la importancia y
los beneficios de llevar una alimentación saludable.

A continuación, ponemos a disposición algunos recursos digitales que bien pueden acompañar y orientar
la planificación y el diseño de acciones:

Recursos Bibliográficos

RECURSO ENLACE
Ficha Técnica UNICEF: Los 10 pasos para una alimentación y estilos de vida
Los 10 pasos para una alimentación y estilos de vida saludables
saludables

Ley de Alimentos: Manual de Etiquetado Nutricional -


Manual de Etiquetado Nutricional - MINSAL
Ministerio de Salud - Gobierno de Chile (minsal.cl)

Principios básicos sobre alimentación en la primera infancia: fundamentos


Fundamentos teóricos y herramientas prácticas para centros de
teóricos y herramientas prácticas para centros de educación inicial y
cuidadores educación inicial y cuidadores

Acompañar la comida de los niños: consejos para comedores escolares y Acompañar la comida de los niños: consejos para comedores
para las familias – Agencia de Salud Pública de Catalunya escolares y para las familias
Guías Alimentarias para Chile – MINSAL Guías Alimentarias para Chile – Videos y Documentos

Fichas para Equipos Pedagógicos 12


Recursos Pedagógicos

RECURSO ENLACE

Programas de Elige Vivir Sano en TV Educa Chile TV Educa Chile – Elige Vivir Sano

El Sabor del Crecer Sano -UNICEF El Sabor del Crecer Sano - Más de 100 recetas para preparar en familia

Cápsulas de video: Elige vivir sano Vuelve a ser protagonista de tu vida – Elige Vivir Sano
Recetas, ejercicios, recomendaciones, actividades para niños y niñas y
Cápsulas de video: Elige vivir sano todos los capítulos de Cocinando Aprendo, MiniAtletas y Yoga Entrete
– Elige Vivir Sano

Guías Alimentarias Chile Manual Guías Alimentarias para Chile - MINSAL

Canción: Si viene de la tierra Si viene de la tierra - CANTICUÉNTICOS - YouTube

UNICEF Uruguay: Cocinales hoy, es para siempre Recetario UNICEF Uruguay: Cocinales hoy, es para siempre

FRUTAS Y VERDURAS - Canciones infantiles - Alimentación saludable


Canción: Frutas y verduras
- YouTube

FRUTAS Y VERDURAS CANCIÓN, Canciones Infantiles para niños


Canción: Frutas y verduras
-Canta Conmigo, Música para niños -Vídeos - YouTube

Maletín Salud Integral 13


parvularia.mineduc.cl

También podría gustarte