Diagnóstico 1ºA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ESCUELA PRIMARIA “PROFR. CLEMENTE VERGARA”


C.C.T.: 13DPR2070J ACAXOCHITLÁN, HIDALGO
CICLO ESCOLAR 2024 – 2025
MAESTRA: YEIMY TREJO LEYVA

DIAGNÓSTICO PRIMER GRADO


En el aula de primer grado, grupo “A”, de la escuela “Profr. Clemente Vergara”, turno
matutino, con clave de centro de trabajo 13DPR2070J, ubicada en la comunidad de
Tlamimilolpa, municipio de Acaxochitlán, Hidalgo; asisten 17 alumnos, de los cuales son
6 del sexo masculino y 11 del sexo femenino; la edad promedio oscila entre los 6 y 7
años.

El 95% de la escolaridad de los padres de familia es sin estudios, la mayoría de ellos se


dedican al campo, hogar o son empleados. Mientras que los tipos de familia está
dividido en un 85% por núcleo biparental, 0% en extendida y 15% monoparental.

En este ciclo escolar se llevó a cabo la aplicación de una evaluación diagnóstica,


instrumento que nos permite conocer el grado de aprendizaje de cada uno de los
alumno. La finalidad de esta evaluación es conocer los saberes previos de los alumno,
para así , diseñar estrategias didácticas que proporcionen experiencias significativas a
los niños, con el objetivo de desarrollar sus competencias de acuerdo a su edad. El
grupo cuenta con 3 alumnos visuales, 1 auditivo y 13 kinestésicos.

Al aplicar la prueba se detectaron las debilidades y fortalezas con las que cuenta el
grupo en general, se identificaron los aspectos que se deben reforzar y las adecuaciones
curriculares que se deben tomar en cuenta a la hora de planear.

En sus niveles de escritura se cuenta con 1 alumno pre-silábico, 5 silábicos, 9 silábico


alfabético y 2 alfabéticos.

En la asignatura de Español el 20% obtuvo una calificación de 5 a 6, el 50% calificaciones


entre 7 y 8, y el 30% tuvo calificaciones de 9 y 10, en los aspectos que se calificaron
fueron: nivel de escritura, correcta escritura de su nombre completo, coordinación
motriz fina, identificación de vocales, comprensión lectora.
Problemática: En los aspectos que se notó cierta dificultad es en la parte de lecto-
escritura, puesto que aún no saben escribir su nombre y de los objetos, así como la
comprensión lectora.
Implementación: Se pretende realizar algunas acciones enfocadas en la enseñanza de la
lecto-escritura, pues es de gran importancia que los alumnos cimenten esos
conocimientos, ya que es una herramienta que le servirán para cursar en grados
posteriores. Así como, seguir realizando actividades que para ellos presenten un reto y
al mismo tiempo, sean de su interés, utilizando material concreto para una mejor
preparación de los aprendizajes, de igual manera, se alfabetizaría a través de prácticas
sociales de lenguaje de acuerdo con el enfoque del mismo.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA PRIMARIA “PROFR. CLE… Página 1 de 2


En el área de matemáticas, el 15% obtuvo una calificación de 5 a 6, el 65% calificaciones
entre 7 y 8, y el 20% tuvo calificaciones de 9 y 10, en los aspectos que se calificaron
fueron: dominio de lateralidad, longitudes, conoce números hasta el 10, secuencias,
conoce figuras geométricas, representación de cantidades.
Problemática: Entre los temas que más necesitan reforzar esta la resolución de
problemas, series numéricas.
Implementación: Se estarán trabajando en el aula utilizando diversas estrategias, así
como, diversidad de materiales, actividades lúdicas, concretas y reflexivas.

De igual manera, se detecto que, Badillo Vargas Yasmín, Bautista Reyes Camila,
Hernández Vargas Estefany Vianey, Macías Fajardo Janeth y Padilla Ramírez Edwin son
alumnos que tienen limitación visual, se sentarán en la parte de adelante, frente al
pizarron, para que con esto, puedan ver con mayor claridad lo que la maestra explica o
escribe.

Hernández Badillo Alan David, presenta problemas de lenguaje y aprendizaje, pues la no


verbalización de las palabras no le permite concretar los conocimientos, se requiere
apoyo de la madre para realizar ejercicios de lenguaje.

González Benigno Alan Sebastian, es un alumno que presenta conducta agresiva y de


igual manera se le dificulta la elaboración de los trabajos en el aula, ya que se distrae
con facilidad y suele llamar la atención de sus compañeros, se sentará frente a la
maestra para que tenga un mejor control de sí mismo, tenga mayor vigilancia y de esta
manera no agredir o distraer a sus compañeros.

En cuanto a la métodología se utilizarán varias dependiendo de la asignatura y el tipo de


actividad que se requiera, ya sea globalizado, intuitivo o simbólico/verbalista.

En conclusión, los alumnos de 1º “A” se encuentran en un nivel óptimo para ser un


grupo prometedor, ya que tiene buenos cimientos, por lo que trabajando en equipo
(alumnos, profesores y padres de familia), los pupilos seguirán avanzando y tendrán un
buen nivel, en cuanto a conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA PRIMARIA “PROFR. CLE… Página 2 de 2

También podría gustarte