MARÍA CARRASCO (Administrativo Limpio)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SEÑORA DIRECTORA TÉCNICA DEL SERVICIO DEPARTAMENTAL

DE SALUD DE CHUQUISACA (SEDES).-


Recurso de Revocatoria.- Otrosíes.-
MARÍA REANET CARRASCO VILLALBA, mayor de edad, boliviana, soltera,
Enfermera del Hospital “Gustavo Haase Pérez” del Gobierno Autónomo Municipal de
Azurduy, con Cédula de Identidad Nº 4086760-Ch., precariamente en esta ciudad de Sucre,
vecina de la localidad de Azurduy y hábil por derecho; ante su digna Autoridad, con las
debidas consideraciones de respeto, expongo, fundamento y pido:
El MEMORANDUM Cite URRHH Nº 221/2012, de fecha 28 de marzo de 2012
(por el que se me comunica que, por no estar institucionalizado, se hace efectivo dicho
Memorando de Agradecimiento de Servicios como Licenciada en Enfermería del Hospital
de Azurduy), fue puesto en mi conocimiento en fecha 07 de mayo de 2012; por lo que,
dentro de tiempo hábil y legal (estipulado el Art. 64 de la Ley Nº 2341 de Procedimiento
Administrativo, concordante con los Arts. 19, 20 y 21 de la Norma Legal citada
precedentemente), INTERPONGO RECURSO DE REVOCATORIA, bajo los siguientes
parámetros de orden legal:
PRIMERO.- Señora Directora Técnica, si su Autoridad se toma la molestia de
revisar mi file personal o averiguar cuál fue el desempeño de mi trabajo como Licenciada
en Enfermería en el Hospital de la Localidad de Azurduy, sin lugar a ninguna duda, se dará
cuenta y se convencerá que, desde que empecé a trabajar (15 de abril de 2002), jamás tuve
una llamada de atención, una denuncia y/o se me procesó disciplinaria y
administrativamente; pues, siempre trabajé con dedicación, responsabilidad y esmero, no
sólo dando todo de mi para con el trabajo, sino también poniendo al servicio de la
ciudadanía todo mi conocimiento profesional.
Ahora bien, de la manera más despiadada, ilegal y anticonstitucional, y sin
argumento alguno, me notificaron con el MEMORANDUM de Agradecimiento de
Servicios (ya citado en el párrafo anterior), con el cual quedé completamente estupefacta y
sorprendida, ya que como funcionaria pública tengo todos los derechos establecidos en el
Art. 7 de la Ley del Estatuto del Funcionario Público; así mismo, mi cesación del cargo,
como paradójicamente señala en susodicho Memorandum, infringe el Art. 41 de la Norma
Legal citada precedentemente, pues, mi causal no está señalada en dicho precepto legal.
SEGUNDO.- Señora Directora Técnica, debo seguir poniendo en su conocimiento
que, así como demuestro y pruebo fehacientemente por la documental que adjunto, dentro
de la vigencia de la prestación de mis servicios que referí líneas arriba, ESTOY
EMBARAZADA DE 10 SEMANAS; en consecuencia, no sólo por mandato legal, sino
también por mandato constitucional, mientras mi hijo o hija no cumpla el un año de edad
no puedo ser movida de mi fuente laboral; pues, de ocurrir lo contrario, sin lugar a ninguna
duda, significaría que estaríanse vulnerando normas constitucionales y legales, las que,
a continuación, serán expuestas detalladamente.
De igual manera, debo resaltar que, si bien usted no es Abogada, pero, tiene
asesores con esa formación profesional, quienes deberán poner al tanto de todo lo relatado
líneas arriba, por lo que, dudo que pase por alto las disposiciones legales a ser expuestas
líneas abajo; entonces, entiendo que, es una razón más para que respete tal situación;
implicando esto que, naturalmente, debe recovarse tal decisión de cesación de cargo; pero,
el presente Recurso de Revocatoria está sustento en las siguientes normas legales y
constitucionales:
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, en su artículo 13 parágrafos I, II y
III, dice: “Artículo 13. I. Los derechos reconocidos por esta Constitución son inviolables,
universales, interdependientes, indivisibles y progresivos. El estado tiene el deber de
promoverlos, protegerlos y respetarlos. II. Los derechos que proclama esta Constitución
no serán entendidos como negación de otros derechos no enunciados. III. La clasificación
de los derechos establecida en esta Constitución no determina jerarquía alguna ni
superioridad de unos derechos sobre otros.” (las cursivas, negrillas y subrayado no
corresponden a la cita); asimismo, en su artículo 14 parágrafos I, II, III, IV y V, expresa
textualmente, lo siguiente: “Artículo 14. I. Todo ser humano tiene personalidad y
capacidad jurídica con arreglo a las leyes y goza de los derecho reconocidos por esta
Constitución, sin discriminación alguna. II. El Estado prohíbe y sanciona todo tipo de
discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de
género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología,
filiación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de
ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan por
objetivo o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en
condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona. III. El Estado garantiza a todas
las personas y colectividades, sin discriminación alguna, el libre y eficaz ejercicio de los
derechos establecidos en esta Constitución, las leyes y los tratados internacionales de
derechos humanos. IV. En el ejercicio de los derechos, nadie será obligado a hacer lo
que la Constitución y las leyes no manden, ni a privarse de lo que éstas no prohíban. V.
Las leyes bolivianas se aplican a todas las personas, naturales o jurídicas, bolivianas o
extranjeras, en el territorio boliviano.” (las cursivas, negrillas y subrayado no
corresponden a la cita); de la misma manera, su artículo 24, señala: “Artículo 24. Toda
persona tiene derecho a la petición de manera individual y colectiva, sea oral o escrita, y
a la obtención de respuesta formal y pronta. Para el ejercicio de este derecho no se
exigirá más requisito que la identificación del peticionado.” (las cursivas, negrillas y
subrayado no corresponden a la cita); de igual modo, en su artículo 46 parágrafos I y II, de
manera textual expresa, lo siguiente: “Artículo 46. I. Toda persona tiene derecho: 1.- Al
trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional, sin
discriminaciones, y con remuneración o salario justo, equitativo y satisfactorio, que le
asegure para sí y su familia una existencia digna. 2.- A una fuente laboral estable, en
condiciones equitativas y satisfactorias. II. Es Estado protegerá el ejercicio del trabajo en
todas sus formas.” (las cursivas, negrillas y subrayado no corresponden a la cita); además,
en su artículo 48 parágrafos I, III y IV, nos dice, que: “Artículo 48. I. Las disposiciones
sociales y laborales son de cumplimiento obligatorio. III. Los derechos y beneficios
reconocidos en favor de las trabajadoras y trabajadores no pueden renunciarse, y son
nulas las convenciones contrarias o que tiendan a burlar sus efectos. IV. Los sueldos o
salarios devengados, derechos laborales, beneficios sociales y aportes a la seguridad
social no pagados tienen privilegio y preferencia sobre cualquier otra acreencia, y son
inembargables e imprescriptibles.” (las cursivas, negrillas y subrayado no corresponden a
la cita); igualmente, en su artículo 49 parágrafo III, que expresa: “Artículo 49. III. El
Estado protegerá la estabilidad laboral. Se prohíbe el despido injustificado y toda forma
de acoso laboral, La ley determinará las sanciones correspondientes.” (las cursivas,
negrillas y subrayado no corresponden a la cita); de igual modo, en su artículo 48 parágrafo
VI, precisa: “Artículo 48. VI. Las mujeres no podrán ser discriminadas o despedidas por

su estado civil, situación de embarazo, edad, rasgos físicos o número de hijas o hijos . Se
garantiza la inamovilidad laboral de las mujeres en esta do de
embarazo, y de los progenitores, hasta que la hija o el hijo cumple
un año de edad.” (las cursivas, negrillas y subrayado no corresponden a la cita).
Finalmente, el artículo 410 parágrafo I y parte del parágrafo II, textualmente, precisan:
“Artículo 410. I. Todas las personas, naturales y jurídicas, así como los órganos
públicos, funciones públicas e instituciones, se encuentran sometidas a la presente
Constitución. II. La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico
boliviano y goza de primacía frente a cualquier otra disposición normativa...” (las
cursivas, negrillas y subrayado no corresponden a la cita).
DECRETO SUPREMO Nº 0012, en su artículo 02, de manera categórica,
La madre
manifiesta lo siguiente: “ARTÍCULO 2.- (INAMOVILIDAD LABORAL).
y/o el padre progenitores, sea cual fuere su estado civil, gozarán de
inamovilidad laboral desde la gestación hasta que su hijo o hija
cumpla un (1) año de edad, no pudiendo ser despedidos, afectarse
su nivel salarial ni su ubicación en su puesto de trabajo .” (las cursivas,
negrillas y subrayado no corresponden a la cita).
PETITORIO.- Por la Exposición de Hechos y Fundamentación de Derecho
señalados supra, al amparo de los Arts. 1, 2, 8 y 23 de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, y Arts. 9 inc. 2) y 4), 12 parag. II), 13, 14, 24, 46, 47, 48, 108, 109 y
410 de la Constitución Política del Estado; de conformidad con lo estipulado en los Arts. 3,
4 y 7 de la Ley del Estatuto del Funcionario Público; y, de conformidad con el Art. 64 de la
Ley Nº 2341 de Procedimiento Administrativo, concordante con los Arts. 19, 20 y 21 de la
citada Norma Legal, INTERPONGO RECURSO DE REVOCATORIA contra el
MEMORANDUM Cite URRHH Nº 221/2012, de fecha 28 de marzo de 2012, suscrito por
su Autoridad como Directora Técnica del Servicio Departamental de Salud del
Departamento de Chuquisaca; pidiendo que, una vez advertido de todos los errores
señalados supra, se ACEPTANDO mi recuso, y, consiguientemente, REVOQUE
TOTALMENTE DICHO MEMORANDUM, y, de manera inmediata, sea RESTITUIDA
EN MI CARGO. Sea observando las formalidades previstas en la Ley.
“SÓLO PIDO JUSTICIA”
Otrosí.- En calidad de Prueba Documental, adjunto la siguiente: a fs. 01, fotocopia
simple del Memorandum de Agradecimiento de Servicios; y, a fs. 01, original del
Certificado Médico.
Otrosí 1º.- Conoceré providencias en Secretaría de su Despacho Administrativo
Sucre, 10 de mayo de 2012.

MARÍA REANET CARRASCO VILLALBA

También podría gustarte