Ficha de Observación de La Sesión de Tutoría

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

GOBIERNO REGIONAL DE ICA

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION


UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE NASCA
I.E. “SIMÓN RODRIGUEZ”
AV. LA CULTURA S/N

FICHA DE MONITOREO DE LA SESIÓN DE TUTORÍA


DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
NOMBRE DE LA Código modular :
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DRE UGEL :
NIVEL TURNO :
DATOS DE LA SESIÓN OBSERVADA:
Denominación de la
Experiencia/actividad/sesión
Cantidad de
Grado y sección estudiantes
asistentes
Hora de Hora de
Fecha de la observación Duración
Inicio término

DATOS DEL DOCENTE OBSERVADO:


Apellidos y nombres
Especialidad (de Situación
formación) laboral

DATOS DEL MONITOR


Apellidos y nombres
Corre
Cargo
o
I. Planificación de la tutoría grupal:
ÍTEMS Escala de OBSERVACIONES
verificación
SI NO
PLANIFICACIÓN:
1 El tutor(a) cuenta con el Plan Tutorial de Aula de la sección a su
. cargo.
En el plan se observa la planificación de las 5 estrategias de la TOE:
2 tutoría grupal, tutoría individual, trabajo con familias, participación
estudiantil, orientación educativa permanente
El tutor cuenta con un diagnóstico de las necesidades de orientación
3
de sus estudiantes.
Cuenta con la actividad/sesión planificada en el Plan Tutorial de
4
Aula.
II. Desarrollo de la Sesión:
ÍTEMS Escala de OBSERVACIONES
verificación
SI NO
INICIO:
Genera un clima propicio para el desarrollo de la actividad (Actitud,
1.
diálogo, apertura).
2 Presenta el propósito de la actividad.
Recoge los conocimientos previos de las/los estudiantes sobre el
3
tema a desarrollar durante la sesión.
4 Utiliza estrategias que despiertan el interés de los estudiantes.
DESARROLLO:
Considera los saberes previos de las y los estudiantes y los
5
incorpora a la reflexión que desarrolla durante la sesión.
Logra que las y los estudiantes expresen sus ideas, sentimientos y
6
emociones con confianza.
GOBIERNO REGIONAL DE ICA
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE NASCA
I.E. “SIMÓN RODRIGUEZ”
AV. LA CULTURA S/N

ÍTEMS Escala de OBSERVACIONES


verificación
Acompaña a las y los estudiantes cuando realizan trabajos
7
individuales y/o grupales.
Logra que las y los estudiantes escuchen y respeten las opiniones
8
de los demás.
Utiliza estrategias que promuevan la reflexión crítica en torno al
9
tema tratado
El tutor muestra conocimiento de la temática tratada en la sesión
10
brindando orientaciones pertinentes a las y los estudiantes.
Logra el desarrollo de productos que evidencien su aprendizaje
11 (organizadores visuales, dibujos, diálogos, sociodramas,
exposiciones, intervenciones orales, etc.)
12 Utiliza recursos y materiales para el desarrollo de la sesión.
13 Sigue la secuencia metodológica planteada.
El docente recurre permanentemente a los acuerdos de
14
convivencia para establecer relaciones armoniosas.
CIERRE:
Las y los estudiantes establecen conclusiones y/o propuestas
15
sobre el tema tratado.
El tutor refuerza las ideas centrales y las relaciona con las
16
reflexiones de los estudiantes.
Las y los estudiantes plantean compromisos individuales o
17
grupales sobre el tema tratado.
Plantea actividades para realizar después de la hora de tutoría
(entrevista a familiares, amigos, búsqueda de información
18
complementaria al tema tratado, elaboración de productos, entre
otros).
TOTAL

ASPECTOS PUNTAJE PUNTAJE PORCEN


MAXIMO ALCANZADO TAJE
ESCALA VALORACION
PLANIFICACIÓN DE LA 4 0 % - 25 % Proceso debilidad
TUTORÍA GRUPAL
26 % - 50 % Proceso en inicio
DESARROLLO DE LA 18 51 % - 75 % Proceso en desarrollo
SESIÓN
PUNTAJE GLOBAL
76 % - 100 % Proceso fortaleza

OBSERVACIONES RECOMENDACIONES COMPROMISOS

_____________________________ _____________________________
Firma del Monitor Firma del Tutor(a)

También podría gustarte