El Principe de La Niebla 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Resumen completo del libro El Príncipe

de la Niebla y cuestionario con


soluciones
TEMA

El día en que Max cumple trece años, su familia se traslada desde


Londres a un pequeño pueblo en la playa huyendo de la guerra. Sin
embargo, la casa a la que se mudan está envuelta por el misterio, y
desde que los Carver cruzan el umbral de su nueva vivienda
empiezan a suceder cosas extrañas, ya que todavía se percibe el
espíritu de Jacob, el hijo de los que vivían allí antes, que murió
ahogado. A partir de entonces Max, Alicia (su hermana) y Roland (un
amigo) se verán envueltos en una aventura que les cambiará la vida
para siempre.

ARGUMENTO – RESUMEN

Max y su familia se mudan a una casa junto a la playa lejos de la


guerra. Max y su hermana mayor, Alicia , conocen a un muchacho
llamado, Ronald, con el cual empiezan a ir a bucear en el mar.

Ocurren cosas extrañas y Max se da cuenta que hay magia alrededor


de ellos. Empieza a investigar y descubre que Ronald, en realidad, es,
Jacob. Había un mago llamado Caín, alias, El Príncipe de la Niebla, que
hizo un trato con el padre de Jacob; a cambio de conseguir a su
enamorada le entregaría a su primer hijo. Cuando le llegó el momento
de entregar a su hijo, el padre de Jacob no lo soportó y dio su vida a
cambio de la de su hijo. Desde entonces Caín busca venganza. El
mago, rapta a Alicia y la esconde en un barco llamado Orpheus. Un
barco hundido que ha vuelto a reflotar Caín. Ronald, que está
enamorado de Alicia, va en su busca pero Caín vuelve a hundir el
barco. Ronald, desesperado, intenta salvar a Alicia dándole aire y al
final lo consigue. Salva a Alicia pero el muere.

Alicia quedó sumida en la tristeza. Aun así Max nunca olvidará aquel
verano en el que estuvieron tan unidos.

ÉPOCA Y UN LUGAR
ÉPOCA – TIEMPO : La historia transcurre en 1943 durante la segunda
guerra mundial.

LUGAR – ESCENARIOS : -La casa. – Jardín de estatuas con la estrella


de seis puntas rodeada por un circulo. – Cabaña de Roland. –
Cementerio. – Playa. – Barco llamado Orpheus, con la bandera y el
símbolo de las estrella de seis puntas. – Pueblo marinero. – Casa del
faro.

PERSONAJES

- MAX : es el protagonista de la historia. Tiene 13 años, es una


persona que va madurando a lo largo de la historia. Nunca
había visto el mar, le impresiona mucho. Es inteligente y
valiente. Su padre le regala un reloj para su cumpleaños, que le
hace mucha ilusión, El reloj era labrado en plata, cada hora
estaba marcada por el dibujo de una luna que crecía y
menguaba al compás de las agujas, en la tapa ponía la máquina
del tiempo de Max.

- ALICIA : es la hermana mayor de Max. Tiene 15 años. Se enamora de


Roland.

- PRÍNCIPE DE LA NIEBLA : es un mago malvado, se llama Caín. Hace


tratos, le piden un deseo y él a cambio pide lo que quiere. Viste
totalmente de negro y lleva una estrella de seis puntas, símbolo del
diablo. Le acompaña un gato negro. Es una persona muy vengativa.
Para él el tiempo no existe, es una tontería, y explica que el tiempo
está en la imaginación, si no cumples el trato mata. Según esta frase,
querrá transmitir, que el mago Caín, nunca envejece, es decir, no es
el tiempo una ilusión sino el Príncipe de la Niebla es la ilusión es como
si fuera un fantasma, ya que, el nunca muere.

- IRINA : Hermana menor de Max. Tiene ocho años. Es la que se


encapricha del gato, que a lo largo de la historia les traen
problemas, casi muere.
- MAXIMILAN CARVER : Padre de Max. Es relojero. Él es el que
decide de irse a vivir a un pueblo de la costa del pacífico, y el
motivo es la guerra.

- ANDREA CARVER : es la madre de Max. Es la tranquila de la


familia.

- ROLAND : Es un muchacho alto y delgado de diecisiete años,


piel bronceada por el sol, ojos verdes, cabello castaño claro.

Vive con su abuelo el farero y tiene una cabaña en la playa. Le gusta


bucear e ir en bicicleta. Habrá una gran relación entre él y Alicia, la
hermana de Max. Se descubre que él era Jacob Fleischmann, y que no
había muerto ahogado, ya que Víctor Kray le salvó la vida y se ocupó
de cambiarle el nombre y de hacerle creer que sus padres habían
muerto en un accidente.

- JACOB : nace el 23 de junio de 1928, se supone que muere en 1936.

- VÍCTOR KRAY : Abuelo de Roland que cuida y vive en el faro desde


que naufragó el Orpheus. Es ingeniero, construyó el faro en 1939. De
media estatura, piel pálida, canas y ojos verdes y no aparentaba su
verdadera edad. Es protector con Roland, por eso no le cuenta su
verdadera historia aunque eso al final fue un error ya que se tuvo que
enfrentar de todas forman con Caín.

- EVA GRAY : era hija de un tirano catedrático de Químicas, la mujer


de Richard Flesichman, madre de Jacob. Estudia con Víctor Kray .Eran
muy buenos amigos.

- RICHARD FLEISCHAMAN : era de Inglaterra, era cirujano, y se hace


una casa en 1827 en un pueblo de la costa del Atlántico. Muere de
una enfermedad en 1938.

ROBIN Y PHILIP : Los dos ayudantes que se encuentran en la estación.


Ambos son fuertes, con bigotes y gorra de marino.

VALORES QUE TRANSMITE


Los valores que te pueden llegar a transmitir son : el amor, la
amistad, la desesperación de los humanos hasta que conseguimos las
cosas, miedo a decir la verdad, a cómo pueden reaccionar las
personas.

COMENTARIO PERSONAL

Es un libro de misterio, amor, terror, fantasía, aventura… pero en mi


opinión, y para mi gusto, la historia es demasiado fantástica y para
nada es el libro que más me ha gustado y entretenido de Carlos Ruiz
Zafón. El misterio en un libro para mi es indispensable, pero si es más
fantástico que real, deja de engancharme y pierdo el interés. Aun así,
me ha parecido un libro entretenido y fácil de leer en cuanto a
vocabulario

CUESTIONES

1. Haz un breve resumen del argumento (15 líneas)

2. Escoge dos personajes de la obra :

a) Escribe su descripción.

b) ¿Cuáles son sus costumbres? ¿ y su forma de vida?

a) Max: Tiene trece años. Es un chico que demuestra ser muy


valiente. Le gusta leer, montar en bicicleta, pero lo que más le gusta
es, andar con sus amigos. A lo largo del verano, hace muy buenas
migas con Ronald y a su vez estrecha su amistad con su hermana
Alicia. Es muy inteligente y muy intuitivo.

b) El Príncipe de la Niebla: Es un mago malvado, se llama Caín. Hace


tratos, le piden un deseo y él a cambio pide lo que quiere. Viste
totalmente de negro y lleva una estrella de seis puntas, símbolo del
diablo. Le acompaña un gato negro. Es una persona muy vengativa.

2. ¿Con qué personaje de todos los que aparecen te sientes más


identificado? ¿Por qué?

Con Max. Tiene mi misma edad y le gustan las aventuras como a mí.
También le gusta leer y estar con los amigos igual que a mi. Es
madrugador y le gusta ir por las mañanas a comprar bollos a la
pastelería.

3. Selecciona algún apartado del libro que te haya resultado

a. Más inverosímil.

Cuando hace reflotar al barco Orpheus, el cual había estado hundido


desde hacía medio siglo. Es inverosímil pensar que con magia se
pueda hacer flotar a un barco. Eso no ocurre en la realidad.

b. Más real

Lo que sienten Max y Alicia al perder a Ronald. Es un sentimiento que


cualquier persona siente al perder a un ser querido.

c. Más tierno

Cuando Roland y Alicia se besan por primera vez a la orilla del mar.
Pienso que dar un beso a la persona que quieres es muy bonito y muy
tierno.

d. Más sorprendente

Cuando Roland resulta ser Jacob. Es algo que no me esperaba y hace


que siga leyendo con más intriga y curiosidad.

4. Inventa otro desenlace para la obra

Roland, desesperado, va en busca de Alicia. Salva a su enamorada


pero desgraciadamente él muere. Max empieza a llorar
frenéticamente hasta que súbitamente se despierta. Se da cuenta
que todo ha sido una pesadilla. Acaban de mudarse y es la primera
noche que pasan en su nueva casa, la imaginación le ha jugado una
mala pasada. Al día siguiente sale a dar un paseo y ve a un chico que
resulta ser el del sueño; ¡Es Ronald! Se da cuenta que ahora tiene la
oportunidad de cambiar el trágico suceso. La magia existe después de
todo.

Capítulo 1

3. ¿En qué país podría residir nuestra familia protagonista si tenemos


en cuenta que se mudan a «un pueblecito a orillas del Atlántico»?

Como sabemos que el país en el que residen es uno de los que está
en guerra, pudiera ser Francia o el
Reino Unido (probablemente este último porque se habla de Londres
en un fragmento de la novela).

5. A causa de la guerra, deciden irse de la ciudad. ¿Te parece una


buena idea? Arguméntalo.

Las ciudades (y más las grandes ciudades y capitales) son el principal


objetivo del enemigo. Además de los bombardeos, en ellas las
enfermedades, la escasez de alimentos, el sabotaje y el pillaje son
más frecuentes que en el campo. Parece que sí es una buena idea.
Además, una frase en la pág.24 así lo corrobora : «Max pensó que el
fantasma de la guerra resultaba lejano e incluso irreal.»

8. ¿Cuál es el primer síntoma para Max de que pasan cosas extrañas


en el pueblo?

El reloj de la estación funciona bien pero las agujas van al revés


(pág.21). En el capítulo siguiente (pág.25) también sabremos que el
gato le produce cierta intranquilidad.

9. ¿Con qué tipo de narrador nos encontramos?

Un narrador en tercera persona, omnisciente. Es decir, que habla por


Max, puesto que sabe lo que piensa y siente.

Capítulo 2

11. ¿Qué cuenta Maximilian Carver a su familia de la casa y cómo dio


con ella?

Págs.25-27 : La casa había sido construida en 1928 para la familia de


un prestigioso cirujano de Lon-dres, el doctor Richard Fleischmann, y
su esposa, Eva Gray, como residencia de veraneo en la costa. La casa
fue una suerte de talismán para ellos, puesto que la mujer, incapaz
de concebir hasta entonces, se quedó embarazada y dio a luz a un
niño llamado Jacob. Pero en agosto de 1936 el niño murió ahogado. A
raíz de la muerte, la salud del doctor se deterioró hasta que éste
falleció. La viuda puso la casa en venta. Así fue como Maximilian
Carver supo de ella cuando paró a hacer noche en el pueblo.

Capítulo 3

14. ¿Qué características tiene el jardín de estatuas?

Págs.37-38 : 1) Es mayor de lo que parece – 2) Parece haber una


veintena de estatuas semi ocultas en la vegetación – 3) Las figuras
están dispuestas formando una estrella de seis puntas – 4) Todas las
estatuas miran hacia el oeste – 5) Las estatuas representan una
troupe circense – 6) En el centro del jardín se erige la estatua de un
payaso – 7) La estrella de seis puntas también se encuentra en la
puerta de entrada del recinto y en el pedestal de la estatua del
payaso.

15. ¿Qué cambio advierte nuestro protagonista en la figura del


payaso?

Págs.38-39 : «La mano de la figura, que segundos antes había visto


cerrada en un puño, ahora estaba abierta con la palma extendida, en
señal de invitación.»

Capítulo 4

18. En este capítulo, aparece por primera vez el buque y se cuenta su


historia. Historia que, a lo largo de la novela, cambiará. Explica esta
primera versión de la historia del buque y, a medida que avances en
la lectura de la novela, sus posteriores modificaciones y la incidencia
que tienen en la vida de Roland

1.ª versión : págs.52-53. El barco se hundió en 1918 a causa de una


terrible tormenta nocturna que hizo

Que embarrancara en las rocas.Todos los tripulantes perecieron a


excepción de un ingeniero que, en reconocimiento a la providencia
que quiso salvar su vida, se instaló en el pueblo y construyó un faro.
Ese ingeniero no es otro que el abuelo adoptivo de Roland, amigo de
sus padres (una pareja que cuidó del ingeniero hasta que se
restableció por completo), que murieron en un accidente de coche
cuando el niño contaba apenas un año.

2.ª versión : págs.85-87. En 1918 el abuelo de Roland embarcó en el


Orpheus, carguero de mala fama por su capitán y sus negocios
turbios. Su idea era seguir los pasos de Míster Caín, con el que tenía
una cuenta pendiente. Gracias a una partida de cartas, Míster Caín
había conseguido embarcar a toda su troupe circense en el buque,
para así escapar ilegalmente del país. Se desencadenó una tormenta
y el buque se estrelló contra las rocas del acantilado y se hundió. El
abuelo de Roland se salvó y los demás se ahogaron, pero nunca se
encontraron sus cuerpos. El abuelo de Roland construyó el faro para
que nunca se repitiera una tragedia como ésa y se convirtió en el
guardián del faro.

3.ª versión : págs.113-135. Caín concedía deseos a la gente a cambio


de lealtad absoluta. En realidad, era como vender el alma al diablo.
Segó la vida de Angus, uno de los amigos de infancia de Víctor, e hizo
desgraciados a los Fleischmann, amigos de la universidad.
Fleischmann le pidió ayuda para zafarse del pago que debía a Caín (a
cambio de que Eva, la mujer de la que estaba enamorado, se casara
con él, le concedió el primer hijo que naciera de la unión). Víctor
decidió seguir los pasos de Caín y acabó, de este modo, en el
Orpheus. El choque de éste contra las rocas y su posterior
hundimiento es ya historia.

Capítulo 5

20. Alicia admite haber soñado con el payaso que aparece en las
filmaciones caseras de los Fleischmann. Y ya hemos visto que, al
principio de la novela, Max se da cuenta de que el reloj de la estación
va al revés. Haz una lista de las cosas extrañas que perciben o que
les suceden a los tres hermanos y a Roland a lo largo de la novela.

Hay muchos pasajes en que los chicos perciben cosas extrañas : Max,
el reloj al revés, la estatua del payaso con la mano extendida, la
bandera de seis puntas del buque hundido, las diferencias en la
posición de las estatuas en las películas caseras de los Fleischmann y
la realidad, la aparición del ángel/payaso que camina invertido sobre
el techo, en la tumba de Jacob; Alicia, el sueño del payaso; Irina, las
voces que oye en su armario, la puerta que se cierra de golpe, la llave
en la cerradura del armario que gira sola y cae al suelo y los ojos
amarillos que la miran desde dentro del armario; Roland, ha soñado
con el payaso desde los cinco años, la silueta negra que lo arrastra
hasta el fondo del mar al explorar el buque.

Capítulo 6

25. ¿Qué es lo que hace que Max suba despavorido a la superficie


dejando caer el sextante en su subida?

La bandera de seis puntas prendida a un mástil en la popa del buque


hundido (como la estrella de seis puntas del jardín de estatuas).

27. ¿Qué crees que es lo que no encaja en la historia que les cuenta?

Lo que Max y Alicia no acaban de entender son los motivos del abuelo
de Roland para embarcarse de polizón a bordo del buque y qué
cuenta pendiente tiene con Caín que, sabiendo que éste tiene
asuntos turbios, no va a la policía. También está el enigma de los
cuerpos de los ahogados que nunca se encontraron.

Capítulo 8

30. ¿Qué obsesión tiene el abuelo de Roland?

Pág.99 : «Guardar el mar y las sombras de la noche con su faro hasta


que la oscuridad se hubiera desva-
Necido completamente», pero no para evitar que otro barco se hunda
como el buque en el que viaja-ba, sino porque teme el regreso de
Caín (pág.156 : «vigilar a esa bestia»).

Capítulo 10

35. ¿Crees que la definición de Caín sobre el láudano sirve para todas
las drogas? Explica tu posiciona-miento con respecto a las drogas y su
legalización.

Definición citada en la pág.123 : el láudano (opio) «nos eleva de la


miseria y el dolor, aunque sólo fugazmente». Los efectos de las
drogas son momentáneos, es decir, provocan un bienestar ficticio y
breve.

36. Víctor Kray repara en lo que,para él, es un hecho extraño : Caín


nunca pestañea. ¿Por qué crees que este dato es tan importante?

Porque significa que no es humano. Todos pestañeamos de manera


refleja para mantener humedecidos los ojos. De lo contrario, se
secarían.

37. ¿Qué relación tenía Víctor Kray con los Fleischmann?

Víctor estudiaba con Richard Fleischmann y ambos estaban


enamorados de la hija de uno de los catedrá- ticos de la universidad,
Eva Gray (más tarde, la señora Fleischmann).

38. ¿Por qué se apaga una vela sin aire?

Porque necesita oxígeno para que la mecha siga quemando.

Capítulo 14

45. ¿Qué descubre Max sobre Jacob Fleischmann al visionar las


películas caseras de la familia?

Que el hijo de los Fleischmann no es otro que Roland.

Capítulo 17

48. ¿Cuál es el final de Roland? ¿Por qué crees que el destino del
personaje es ése?

En su intento por salvar a Alicia, a Roland le queda aprisionado un


tobillo bajo el abrazo mortal de las vigas metálicas del techo que se
ha des plomado (pág.221) .Roland debía morir porque ése era el
precio que su padre había prometido en pago al deseo que en su día
Caín cumplió. Las promesas deben cumplirse. De este modo, todo
vuelve a la normalidad y se restablece la paz (pág.233) :
«Lentamente, las aguas recobraron la calma y una guirnalda de
estrellas se encendió sobre el horizonte.»

Epílogo

49. «Las últimas semanas del verano trajeron nuevas noticias de


aquella guerra que, según todos decían, tenía los días contados».
¿Cuánto tiempo pasaría hasta que, definitivamente, finalizara la
guerra?

La segunda guerra mundial acabó en septiembre de 1945 con la


victoria de los aliados. Por tanto, faltaban aún dos años para que
concluyera la guerra.

También podría gustarte