Recorrido Virtual Museo de Etimologia UNAH

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Recorrido virtual-Museo de Entomología

Fue fundado por el departamento de Biología en 1985,


profesores y alumnos, especialmente por la profesora Mirna
Marin con financiamiento de la rectoría de la UNAH y Banco
Atlántida con el objetivo de:
Recolectar insectos en los diferentes ecosistemas a nivel
nacional.
Educar y concientizar a la población sobre la importancia de los
insectos.
Beneficios y desventajas que esos brindan al ser humano.

Características de los insectos con los demás invertebrados:


Tienen cabeza, tórax, abdomen, 2 antenas, 6 patas, 4 alas
(mariposas y abejas). Sin alas las hormigas, con alas moscas y
mosquitos.
NO SON INSECTOS estos pertenecen al grupo de los
arácnidos, tienen dos partes. Cabeza fusionada con el tórax
llamado Cefalotorax y el abdomen.

Los insectos sufren de metamorfosis (proceso de desarrollo y


crecimiento que van pasando los insectos hasta llegar a su
fase adulta).

Tipos de metamorfosis:
Completa o holometábola: el organismo juvenil es muy
diferente al adulto, tiene diferentes etapas:
 Etapa de huevo
 Etapa de oruga
 Etapa de pupa o crisálida
 Organismo adulto.
Incompleta, el organismo juvenil es muy similar al organismo
adulto:
 Etapa de huevo
 Etapa de ninfa
 Etapa adultas

Los insectos de encuentran en


 Filos
 Sub-filos
 Ordenes (existen de 30 a 33)
Ordenes
Parece que hay una confusión con algunos de los nombres de
órdenes que mencionas. Aquí te doy más información sobre
ellos:
 Ortoxera: (saltamontes, grillos y langostas)
 Platoidea
 Famoidea
Orden (escarabajos)
Son duros y se conocen como elite
Son plagas el gorgojo de pino y de frijol.
Orden díptera porque poseen solo 2 alas, las posteriores
reducidas llamadas alteres (moscas, zancudos y mosquitos)

Algunos insectos afectan los cultivos como las larva que se


encuentra en el mango y la ciruela.

Orden lepidactera (polillas y mariposas)


Alas escamosas (el polvito que nos queda en la mano cuando
agarramos una mariposa).
 Mariposa diurna (amarillas, verdes y azules)
 Mariposa nocturna (polilla oscura, café o negras)
Estas son importantes porque son polinizadoras y nos dicen el
estado en que se encuentra un ecosistema.

Orden himenóptera (abejas, abejorros, avispas, hormigas)


Controladores de plagas
Polinizadores
Producen miel, cera, propóleos

Enfermedades:
1. Plagas agrícolas surgen debido a la destrucción del
habitad por uso excesivo de plaguicidas

2. Plagas forestales:
Gorgojo descortezador de pino (dentroctonus frontalis
zinmerman) este causo mayor impacto en
Ciudad Hectáreas área de pino
Olancho 215, 196 39%
Fco. Morazán 124,300 31%
Yoro 51,035 36%
Comayagua 67,501 27%
El Paraíso 25,426 16%
Cortes 4,020 16%
Santa Bárbara 6,381 8%
La Paz 7,880 8%
Intibucá 7,135 7%
Esto ocasiono perdidas económicas, ambientales y ecológicas.
3. Plaga del maíz
4. Plaga de la mosca blanca, afecta al tomate y chile dulce.

Los zancudos y los mosquitos transmiten enfermedades, pero


no las causan.
 Aedes aegypti (dengue, chikikunya y el zika)
 Anopheles albimanu (malaria)
 Triatoma dimidiata – Rhodnius prolixos (mal de chagas)

5. Plagas isóteras (termitas o palomillas)

Beneficios
1. Medicina (antibióticas, antinflamatorio, antiséptica)
2. Apiterapia consiste en el empleo de productos de abejas
en especial la apitoxina (veneno que inyectan a través del
aguijón para mejorar la hipertensión, problemas
relacionados con el ritmo cardiaco y la artritis)

3. Terapia de larva consiste en la utilización de larvas


esteriles de moscas criadas en laboratorios
especializados, una de las moscas a utilizar es la mosca
tenecia sherikota para limpiar los tejidos muertos.

4. Sirven como indicadores biológicos, los cuales iindican el


estado de salud de un ecosistema

5. Polinización consistente en el intercambio de polen entre


flores de una misma especie, lo cual hace posible la
fecundación para poder lograr la producción de frutos y
semilla.

Del 90% de la polinización que ocurre en las plantas con


flores en todo el mundo, el 67% es llevado a cabo por los
insectos como ser:
Abejas hormigas chinches
Escarabajos moscas

Entomología forense: Insectos utilizados en escenas de


crímenes mediante la diversidad y abundancia de estos en un
cadáver, tomando en cuenta el desarrollo de su ciclo de vida,
nos pueden ayudar a determinar el tiempo de muerte de un
individuo. Estos insectos son:
Moscas, escarabajos, mariposas , avispas, hormigas.

Insectos industriales de los cuales obtenemos beneficios


económicos, generan productos como: miel, propolen, tela de
seda.
Debido a su bella naturaleza se elaboran collares, pendientes y
prendedores.
Atracción turística
Entomología, gesta de insectos como alimentos, los cuales
aportan vitaminas, minerales y proteína (el grillo aporta 70% de
proteína en comparación con la carne de res) estos son usados
en: África, Asia, México, Brasil, Guatemala.
Los insectos mas usados para la ingesta son:
 Escarabajos ( gallina ciega)
 Larvas de mariposa
 Salta montes
 Grillos
 Langostas

Platos:
 Brochetas de grillos
 Arros con cucarachas
 Tacos de hormiga
 Pizza rellena de larvas de escarabajo

También podría gustarte