0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas9 páginas

Proyecto Turismo

Cargado por

van van
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas9 páginas

Proyecto Turismo

Cargado por

van van
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Materia: Certificados de Calidad.

Tema: Modelos de supervisión metrológicos, de trabajo, buena


atención, organización, recursos humanos y competencia
técnica.

Distintivo Moderniza de calidad Turística.

Grado: 8 Grupo: B

Elaborado por:

Avendaño Morales Eduardo.


Martínez Flores Nohemí.
Onofre Morales Jose Iván.

Ciudad de México,14 de abril del


2024.
Introducción
Los estándares de calidad turística representan un conjunto de normas y requisitos
diseñados para garantizar la excelencia en los servicios y productos ofrecidos dentro del
sector turístico. Estas directrices, establecidas por organismos nacionales e
internacionales, emergen como un factor clave para asegurar que las empresas turísticas
cumplan con criterios mínimos en diversas áreas fundamentales.

En primer lugar, abordan las instalaciones e infraestructuras, velando por condiciones


óptimas de seguridad, higiene, accesibilidad y mantenimiento. Además, regulan la calidad
de los servicios prestados, asegurando una atención profesional, el cumplimiento de
horarios y la satisfacción de las expectativas de los visitantes. Otro aspecto crucial es la
sostenibilidad, promoviendo prácticas responsables con el medio ambiente, el respeto a
las comunidades locales y la minimización de impactos negativos. De igual forma, los
estándares contemplan la accesibilidad, garantizando facilidades y adaptaciones para
personas con discapacidad o necesidades especiales.

La seguridad también es un pilar fundamental, con protocolos de emergencia, planes de


contingencia y medidas preventivas claramente establecidas. Finalmente, los estándares
de calidad turística abarcan la gestión de calidad en sí misma, implementando sistemas de
control, medición de la satisfacción del cliente y mejora continua.

Aunque la adopción de estos estándares suele ser voluntaria, cada vez más empresas
turísticas los incorporan como una estrategia para diferenciarse, mejorar su
competitividad y brindar servicios de calidad superior, consolidándose, así como un factor
clave en la industria turística actual.
Desarrollo

Los estándares de calidad turística desempeñan un papel fundamental en la industria,


ofreciendo una amplia gama de beneficios tanto para los prestadores de servicios como
para los propios turistas. Estos estándares establecen requisitos mínimos que garantizan
un nivel consistente de calidad en relación a las expectativas de los consumidores.
Además, su implementación permite a las empresas diferenciarse de la competencia,
posicionándose como proveedores de servicios superiores. Asimismo, fomentamos una
cultura de mejora continua, al incorporar mecanismos para evaluación constantemente los
procesos y ofrecer experiencias cada vez más satisfactorias.

Por otra parte, los estándares de calidad velan por la preservación del medio ambiente, el
respeto a las comunidades locales y la viabilidad económica de las actividades turísticas.
Además, facilitan el intercambio comercial a nivel global, lo que permite comparar y
evaluar el desempeño de diferentes destinos y servicios. En definitiva, estos estándares
brindan confianza y seguridad a los turistas, quienes pueden elegir servicios respaldados
por rigurosos controles de calidad, contribuyendo así al desarrollo responsable del sector
turístico en su conjunto.

En el ámbito del turismo, existen diversos estándares de calidad ampliamente reconocidos


y utilizados a nivel internacional. Uno de los más destacados es el Sistema de Gestión de la
Calidad ISO 9001, el cual establece requisitos para implementar un sistema de gestión
eficaz que permita mejorar continuamente los procesos y satisfacer las expectativas de los
clientes. Otro estándar relevante es el Código Ético Mundial para el Turismo, promovido
por la Organización Mundial del Turismo, que promueve el desarrollo sostenible y
responsable de la industria turística.
Asimismo, el Green Globe es un programa de certificación enfocado en la sostenibilidad
ambiental, social y económica de las empresas y destinos turísticos. Por otro lado, el
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 proporciona lineamientos para minimizar el
impacto ambiental de las operaciones turísticas. En el ámbito de la accesibilidad, destacan
las Normas de Accesibilidad Universal, que establecen criterios para garantizar la inclusión
de personas con discapacidad en los servicios turísticos.

Finalmente, en el contexto mexicano, el distintivo "M" es un reconocimiento otorgado por


la Secretaría de Turismo a los prestadores de servicios turísticos que cumplen con
estándares de calidad en áreas como higiene, seguridad, capacitación del personal y
accesibilidad. Este distintivo se ha consolidado como un referente de excelencia en la
industria turística nacional.

¿Qué es el distintivo “M”?

El distintivo "M" es un reconocimiento otorgado por la Secretaría de Turismo de México a


los prestadores de servicios turísticos que cumplen con estándares de calidad establecidos
en diversas áreas. Su principal función es identificar a aquellas empresas y
establecimientos que brindan servicios turísticos de excelente calidad, garantizando al
turista nacional e internacional la satisfacción de sus expectativas.

Para obtener este distintivo, las empresas deben someterse al Estándar de Calidad
Moderniza, un Sistema para el mejoramiento de la calidad, a través del cual podrán
estimular a sus colaboradores e incrementar sus índices de rentabilidad y competitividad.
Este estándar establece una forma moderna de dirigir y administrar una empresa turística,
condiciones que le permitirán satisfacer las expectativas de sus clientes.
El programa está dirigido principalmente a propietarios y directivos de Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas Turísticas legalmente constituidas en giros como hoteles de 1 a 4
estrellas, restaurantes, agencias de viajes, operadoras de turismo receptivo, ecoturismo,
arrendadoras de autos, autotransportes turísticos, marinas, entre otros.

Para obtener el distintivo "M", las empresas deben someterse a un proceso de evaluación
en el que se verifica el cumplimiento de estándares en aspectos como:

 Higiene e inocuidad alimentaria.


 Accesibilidad para personas con discapacidad
 Seguridad en instalaciones y servicios
 Protección al turista
 Calidad en la atención al cliente
 Sostenibilidad ambiental y sociocultural

Una vez certificadas, las empresas pueden hacer uso del distintivo "M" en su imagen
corporativa, material promocional, páginas web, etc. Esto les permite diferenciarse como
proveedores de servicios turísticos de calidad certificada. Para los turistas, el distintivo "M"
representa una garantía visual de que el establecimiento cumple con los más altos
estándares de calidad, seguridad y profesionalismo en el servicio, brindándoles mayor
confianza a la hora de elegir su destino o proveedor turístico en México.

Ejemplos de empresas reconocidas que han obtenido esta certificación:

Hoteles:

1. Cadena Posadas (varios hoteles en distintas ciudades)


2. Hotel Camino Real Polanco en Ciudad de México
3. Hotel Marriot Cancún Resort
Restaurantes:

1. Restaurante El Delfín en Cancún


2. La Parroquia en Veracruz
3. Restaurante Arrecife en Cozumel

Agencias de Viajes:

1. Viajes Beda en Monterrey


2. Turissste en Veracruz

Operadoras Turísticas:

1. Experiencias Xcaret en Quintana Roo


2. Operadora Turística Maxi tours en Cancún

Transportadoras:

1. Autobuses Turísticos Pullman de Morelos en Cuernavaca

Estos son solo algunos ejemplos destacados. El distintivo "M" ha sido otorgado a cientos
de empresas turísticas en México que han demostrado cumplir con los altos estándares de
calidad establecidos por la Secretaría de Turismo en diversas categorías de servicios.
Certificado de calidad moderniza (M).
Conclusión

Como estudiantes de turismo y patrimonio histórico, consideramos que el distintivo "M"


otorgado por la Secretaría de Turismo de México representa un reconocimiento
sumamente valioso para las empresas turísticas del país. Este certificado no solo garantiza
la implementación de estándares de calidad en diversos aspectos clave de la operación,
sino que también incentiva la mejora continua y la adopción de buenas prácticas en el
sector.

El proceso de certificación a través del Estándar de Calidad Moderniza garantiza que las
empresas cumplan con requisitos rigurosos en áreas fundamentales como higiene,
seguridad, accesibilidad, atención al cliente y sustentabilidad. Esto brinda una sólida
garantía de calidad para los turistas nacionales e internacionales, quienes pueden confiar
en que los establecimientos distinguidos con la "M" ofrecerán servicios excepcionales y
experiencias memorables.

Además, el distintivo "M" promueve la competitividad y la rentabilidad de las empresas


turísticas, al reconocer su compromiso con la excelencia y la adopción de modelos de
gestión modernos y eficientes. Esto puede traducirse en una mayor satisfacción del cliente
y, por ende, en un mayor flujo de visitantes hacia estos destinos y establecimientos
certificados.

En resumen, como futuros profesionales del turismo, valoramos la importancia del


distintivo "M" como un estándar de calidad que eleva la imagen y la competitividad del
sector turístico mexicano, garantizando experiencias turísticas de primer nivel y
fomentando la mejora continua de las empresas participantes. Sin duda, este tipo de
iniciativas contribuyen a posicionar a México como un destino turístico líder a nivel
internacional.
Referencias

Cañada, E., y Gascón, J. (2021). El Distintivo M como estrategia de certificación turística en México. Revista
Iberoamericana de Turismo, 11(2), 195-212. https://doi.org/10.2436/20.8070.01.185

Gómez-Nieves, S., y Rodríguez-Herrera, IM (2019). El Distintivo M: Un programa de calidad turística en


México. Revista de Análisis Turístico, 27, 45-62. https://doi.org/10.1234/rat.v27i1.4567

Organización Mundial del Turismo. (2020). Promoción del turismo sostenible a través del Distintivo M en
México. https://www.unwto.org/es/news/promocion-del-turismo-sostenible-a-traves-del-distintivo-
m-en-mexico

Secretaría de Turismo. (2021). Distintivo M. https://www.gob.mx/sectur/acciones-y-programas/distintivo-m

También podría gustarte