S03.s4 - Material - Propiedades Geotécnicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

MECÁNICA DE SUELOS

Composición, comportamiento, identificación y clasificación de suelos

MBA. Boris Enrique Oblitas Gastelo


2

LOGRO DE LA CLASE

Al término de la unidad, el
estudiante identificará
adecuadamente las
relaciones volumétricas,
pesos como propiedades
básicas.
Desarrollará las
características del conjunto
de partículas de los suelos
identificarlos según su
tamaño y gradación.
Datos/Observaciones
3

TEMATICA:
1. Relaciones
volumétricas y
gravimétricas de
suelos.
2. Propiedades físicas de
los suelos granulares.
3. Propiedades de los
suelos finos.
4. Clasificación de suelos
4

1. PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DEL SUELO


5

1. PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DEL SUELO


Los factores más importantes para el
diseño de cimentaciones:
1. La carga que será transmitida por la
superestructura a la cimentación
2. Los requisitos del reglamento local de
construcción (Reglamento nacional
de Edificaciones).
3. El Comportamiento esfuerzo-
deformación de los suelos que
soportarán el sistema.
4. Las condiciones geológicas del suelo.
6

1. PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DEL SUELO


Estructura de un Suelo.- El Suelo es
un material particular con respcto a
otros materiales de ingeniería. Es el
ensamblaje de partículas
individuales y distintas, no siendo
continuo. Una importante
característica de los suelos, que se
diferencia de otros materiales, es
que contiene las tres fases de la
materia: Sólido, Líquido y Gaseoso.
7

1. PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DEL SUELO

Propiedades
de Suelos

1. Índice 2. Ingenieriles

2.1. 2.2. 2.3.


1.1. Físicas 1.2. Químicas
Hidráulicas Mecánicas Compactación
8

1. PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DEL SUELO


1. Propiedades índice
Permiten dar nombre a los suelos
Uniformizan el nombre y
descripción que distintas personas
dan a un suelo determinado.
Establecen correlaciones con las
propiedades ingenieriles
Se subdividen en:
• Físicas
• Químicas
9

1. PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DEL SUELO


1.1 Propiedades Físicas
✓ Clasificación visual-manual.
Primer paso antes de la
programación de los ensayos para
una muestra.

✓ Humedad. Se usa en muchos


ensayos.

✓ Peso específico. Usado en la


determinación de las características
de un suelo.
10

1. PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DEL SUELO


1.1 Propiedades Físicas
✓ Granulometría
• Tamizado
• Clasificación de suelos
• Estimación de la susceptibilidad
de un suelo a la acción de la
helada
• Sedimentación. Selección de
materiales para la estabilización de
carreteras, diseño de represas, etc.
11

1. PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DEL SUELO

1.1 Propiedades Físicas


✓ Plasticidad
• Límites de Atterberg (líquido y plástico)
Clasificación de suelos
Rápida estimación de algunas
propiedades de los suelos arcillosos.
• Límite de contracción. Estima los efectos
sobre la cimentación al variar la
humedad luego de la construcción.
12

1. PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DEL SUELO


1.1 Propiedades Físicas
✓ Densidad máxima y mínima.
Determinación de la densidad
relativa de suelos granulares
para comparar resultados de
ensayos con los estados
naturales del suelo.
13

1. PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DEL SUELO


1.2. Propiedades Químicas
✓ Materia orgánica
Clasificación de suelos orgánicos.
Preparación de los suelos
orgánicos para la sedimentación.
✓ Sulfatos
Grado de ataque del suelo o del
agua al
concreto por agresividad de los
sulfatos.
14

1. PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DEL SUELO

2. Propiedades Ingenieriles
Se refieren al comportamiento de los
suelos frente a solicitaciones externas.
Definen las características de los suelos
de interés en ingeniería civil, como:
• material de cimentación y
• material de construcción.
Se subdividen en:
• hidráulicas,
• mecánicas y
• de compactación
15

1. PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DEL SUELO

2.1. Propiedades Hidráulicas


Permeabilidad.- Cálculo del flujo
de agua a través del suelo
16

1. PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DEL SUELO


2.2. Propiedades Mecánicas
✓ Compresibilidad
• Consolidación unidimensional.
• Consolidación triaxial.
• Permite evaluar los
asentamientos que se
producirán al aplicar una carga
al suelo.
• Determinación indirecta de la
permeabilidad
17

1. PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DEL SUELO


2.2. Propiedades Mecánicas
✓ Corte
• Compresión no confinada y triaxial
• Caja de corte o corte directo
• Veleta
• Determinación rápida de la resistencia
• Determinación de presiones admisibles
de:
• cimentaciones
• diseño de taludes
• cálculo de presiones de suelo, etc.
18

1. PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DEL SUELO


2.3. Propiedades de Compactación
✓ Compactación Proctor
Estimación y control de compactación
de suelos para diques, carreteras,
aeropuertos, etc.
✓ CBR (Relación de Soporte
California)
Diseño de pavimentos para carreteras
y aeropuertos.
19

2. TAMAÑO DE LAS PARTICULAS DE SUELOS


20

2. TAMAÑO DE LAS PARTICULAS DE SUELOS


• Dadas las características particulares de los
suelos, es importante considerar el tamaño
de las partículas y su efecto en el
comportamiento de los suelos.
• Existen diversos criterios de clasificación de
los suelos por su tamaño, siendo uno de los
más usados el publicado por la ASTM
(American Society for Testing and Materials).
21

2. TAMAÑO DE LAS PARTICULAS DE SUELOS


• Los principales nombres usados para clasificar suelos son: grava,
arena, limo y arcilla. Sin embargo, la mayoría de suelos naturales
contienen una gran variedad de tamaños de partículas y no caen
exactamente en los rangos establecidos. En este caso, se utiliza
como nombre principal la fracción predominante y como adjetivos
los nombres de las demás fracciones. Ej. Grava arenosa arcillosa.
22

2. TAMAÑO DE LAS PARTICULAS DE SUELOS


23

2. TAMAÑO DE LAS PARTICULAS DE SUELOS


• En cualquier masa de suelo, los tamaños de
los granos varían considerablemente.

• Para la clasificación de un suelo, se debe


conocer la distribución granulométrica , las
misma que para grano grueso se hace a
través del análisis granulométrico por
mallas, y la de suelo de grano fino, a través
de análisis granulométrico con el
hidrómetro.
24

2. TAMAÑO DE LAS PARTICULAS DE SUELOS


• Se basa en el principio de sedimentación de las partículas de suelo en agua.
• Se usan 50 gr de suelo seco, pulverizado + Agente defloculante (125 cc de
solución al 4% de exametafosfato de sodio).
• Se deja que el suelo se sature por lo menos 16 horas en el defloculante.
• Luego se agrega agua destilada y la mezcla suelo-agente defloculante. Se agrega
más agua destilada a la probeta hasta 1000 ml y luego la mezcla es agitada
vigorosamente.
• Un hidrómetro se coloca dentro de la probeta para medir (durante 24 horas), la
densidad de sólidos de la suspensión suelo-agua en la vecindad de su bulbo.
• Los hidrómetros están calibrados para mostrar la cantidad de suelo que está aún
en suspensión en cualquier tiempo dado, t. El diámetro máximo de las partículas
de suelo aún en suspensión en el tiempo t se determina mediante la ley de Stokes:
25

2. TAMAÑO DE LAS PARTICULAS DE SUELOS


Análisis granulométrico con Hidrómetro - Ley de Stokes
26

2. TAMAÑO DE LAS PARTICULAS DE SUELOS


• Por sus propiedades, los suelos suelen dividirse en dos grandes grupos,
suelos cohesivos y granulares.
• Los suelos granulares.
✓ Domina la fuerza de gravedad. Sus partículas son más o menos
equidimensionales.
✓ Tienen sus partículas separadas unas de obras (Gravas, Arenas, Limo no plásticos
y combinaciones de estos).
✓ Tienen alto coeficiente de permeabilidad. Si se saturan y se producen cambios de
volumen, el agua puede ser rápidamente expulsada de los vacíos. Esta
característica tiene un efecto significativo en su comportamiento.
✓ Resistencia al corte es por fricción y agarre mecánico entre partículas, que
aumenta al incrementar la presión de confinamiento.
27

2. TAMAÑO DE LAS PARTICULAS DE SUELOS


• Los suelos granulares.
28

2. TAMAÑO DE LAS PARTICULAS DE SUELOS


• Por sus propiedades, los suelos suelen dividirse en dos grandes grupos, suelos
cohesivos y granulares.
• Los suelos cohesivos.
✓ Domina las fuerzas eléctricas de atracción superficial entre partículas. Sus partículas son
achatadas y alargadas.
✓ Sus partículas están unidas entre si e incluyen a las arcillas, limos plásticos y otros tipos de
suelos con un contenido significativos de arcillas. Estos suelos tienen resistencia al corte
independientemente de la presión aplicada, e incluso sin confinamiento. Los suelos
cohesivos tienen un bajo coeficiente de permeabilidad.
✓ Muchas arcillas pre consolidadas contienen fisuras, que tienen un efecto significativo en las
propiedades ingenieriles. La resistencia al corte a lo lardo de las fisuras es menor que la del
suelo intacto, por lo que su posición, orientación y espaciamiento influye en el
comportamiento de la masa del suelo.
29

2. TAMAÑO DE LAS PARTICULAS DE SUELOS


• Los suelos cohesivos.
OPINIONES Y CONCLUSIONES.

Datos/Observaciones

También podría gustarte