Presentación: Universidad Autónoma de Santo Domingo. Facultad Ciencia de La Educación. Orientación. Nombres y Matrículas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Presentación

Universidad autónoma de Santo Domingo.


Facultad ciencia de la educación.
Orientación.
Nombres y matrículas:
Elainy Martinez 100777695.
Ashly Osoria Laureano 100769522.
Edgar Alexander Vilorio 100777031.
Kendri Michelle Arias 100774238.
Steven Beltre Pérez 100775955.
sección:212.
Dia: viernes.
Hora: 4:00 a 6:00.

Profesora: Ana Candelier.


Fecha: 11/10/24.
Índice

Capitulo V: Reglamento sobre rendimiento


académico estudiantil.
 Introducción..............................................................
........3

 Objetivos (generales y específicos)


.................................4

 Desarrollo (Contenido)
1.Resolución 2003-
084........................................................5
2. Del ciclo
básico.......................................................5
3. De la carga
académica....................................................5
4. Del índice
académico................................................. .6/7
5. Condición académica……………………………………8
6. De la premiación al rendimiento académico.
7. Del retiro estudiantil.

 Conclusión.
 Recomendaciones.
 Bibliografías.
 Anexos.

2
Introducción

3
Objetivos generales y específicos

 Promover el crecimiento intelectual,


emocional, social y físico de los estudiantes.

•Garantizar que los estudiantes adquieran


habilidades fundamentales en áreas como letras,
matemáticas, ciencias y pensamiento crítico.

 •Fomentar la convivencia, el respeto, la


responsabilidad y la participación activa en la
sociedad.

•Incentivar el interés por el aprendizaje


continuo y el desarrollo de una actitud
investigadora.

 Dotar al estudiante de los conocimientos y


herramientas necesarias para afrontar etapas
educativas más avanzadas con éxito.

 Enseñar a los estudiantes a gestionar su


tiempo, tomar decisiones y asumir la
responsabilidad de sus actos y aprendizaje.

4
Reglamentos sobre rendimiento académico
estudiantil.

Resolución 2003-084: Aprobada el 31 de mayo del año 2003,


derogando la Res. No. 96-037, consideramos indispensable que
todo estudiante la conozca por completa.

Ciclo básico: En el artículo 2 Se denomina Ciclo Básico, al


conjunto de asignaturas de formación general básica que son
fundamentales para todas las carreras que se imparten en la
UASD y que serán incluidas, parcial o totalmente, en todos los
planes de estudios vigentes, al inicio de Las carreras, en los
cuatro primeros semestres de estudio vigentes, al inicio de las
carreras, en de estudios en los cuatros primeros semestres de
estudio.

El ciclo básico: fue creado por el Consejo Universitario por


medio de la Resolución No. 93-108, de focha 21 de julio de
1993.

De las asignaturas de ciclo básico y los créditos: Articulo3:


Constituirá un crédito académico el valor en horas impartidas
que tiene cada asignatura.

Articulo 4: El estudiante deberá cursar todas las asignaturas del


Ciclo Básico para poder inscribir asignaturas del quinto
semestre del pensum de su carrera. Las asignaturas del Ciclo
Básico no serán ofrecidas en exámenes especiales ni en
tutorías.

De la carga académica. Articulo 5 La carga académica es la


cantidad de créditos que son inscritos por el estudiante en un
semestre. La carga académica semestral para el estudiante
depende de los factores siguientes: a) El periodo (tanda) de la
docencia que sea seleccionada por el estudiante b) El
rendimiento académico del estudiante en el semestre anterior

5
c) El estatus o condición académica del estudiante d) La
disponibilidad de docencia de la universidad.

Índice académico.

En el artículo 9 el índice académico refleja el rendimiento


global de estudiante en un período determinado, ya sea
referido a las asignaturas del semestre recién cursados, a las
asignaturas de los semestres recién cursados hasta ese
momento o puede referirse a las asignaturas de todos los
semestres cursados que corresponden a la carrera.

Articulo 10: El índice académico será el indicador que


servirá para evaluar globalmente el aprovechamiento
académico del estudiante desde su ingreso a la
Universidad hasta concluir sus estudios, y, además, mide
de manera periódica, su rendimiento, lo cual se empleará

6
como base para determinar el reconocimiento. condición
académica, premiaciones prestar ayuda económica,
conceder becas o préstamos, etc.. aplicar sanciones
académicas, según el caso.

En tal sentido, se contemplen las siguientes clasificaciones


de índice académico.

El índice académico general acumulado de asignaturas


cursadas se calcula multiplicando la calificación final de
cada asignatura cursada, aprobada o no, en los diferentes
semestres, por la respectiva cantidad de créditos, sumando
todos los productos así obtenidos, y dividiendo esta suma
global, entre el total de los créditos correspondientes a
esas asignaturas cursadas. Este índice académico final se
puede obtener al finalizar el pensum de su carrera o para
fines de graduación, y por tanto indicara, además, las
puntuaciones obtenidas en tesis, monográficos u otra
modalidad de trabajo final.

El índice académico general acumulado, de asignaturas


aprobadas se calcula multiplicando la calificación final de
cada asignatura con una puntuación mayor de 70%, por su
correspondiente número de créditos, sumando todos los
productos así obtenidos y dividiendo esta suma global
entre el total de créditos correspondientes a esa asignatura
aprobada, es decir, las asignaturas que se reprueban y su
cantidad de créditos no son tomadas en cuenta en este
tipo de índice.

Del reporte de calificaciones: artículo 12 el reporte de


calificaciones es el documento a través del cual se
presentan todas las puntuaciones obtenidas en las
asignaturas cursadas, por un estudiante, en un semestre o
hasta un momento determinado de su carrera. Toda

7
calificación final de 30 o menos puntos dará la asignatura
como retirada y no se computará para fines de índice
académico.
Habrá tres tipos de calificaciones semestral, general, final.
IAS: índice académico semestral.
IAA: índice académico acumulado.
Condición académica

Condición académica y la baja estudiantil.

Artículo 14: la condición académica es el resultado del


rendimiento global obtenido por un estudiante y reflejado en
los índices semestrales acumulados de cada semestre y en el
número de veces que reprueba una misma asignatura.
Artículo 15: a través de la condición académica que resulte de
los índices de un estudiante se determinará la permanencia de
este en una carrera en la universidad.

Artículo 16: la condición académica conllevará a la baja


estudiantil para aquellos estudiantes, que por un escaso
aprovechamiento de sus estudios, no justifiquen el esfuerzo
que hace la UASD para dotarlos de educación superior, con el
nivel académico que demanden las necesidades del desarrollo
de la sociedad Dominicana, el momento actual y las
perspectivas futuras.

El estudiante cuya condición académica sea prevención


académica, deberá asistir a las actividades de la dirección de
orientación profesional (DOP), en la cual se alertará en relación
a las implicaciones de su condición académica y los riesgos que
esto conlleva para su permanencia en la universidad y la
obtención de un título en la carrera.

8
Artículo 20 prueba académica: es la condición en la cual
quedan los estudiantes que, al término de un semestre,
obtuvieran un índice académico acumulado inferior a 60 puntos
o mantengan dos índices semestrales consecutivos entre 60 y
69 puntos. Cuando se está en prueba académica, el estudiante
continuará cursando sus estudios bajo la supervisión de la
dirección de orientación profesional a fin de investigar y
contribuir a combatir las causas de su bajo rendimiento
académico, debiendo asistir a las actividades que planifica la
DOP.

Premiación al rendimiento académico

Articulo 87 La Universidad otorgará premios a los estudiantes


que obtengan alto rendimiento académico, como forma de
incentivar el esfuerzo y la dedicación. Con tal propósito,
quedan instituidos los siguientes premios.

1)Premios:

Premio Amín Abel Hasbún: Este premio será concedido bajo los
siguientes criterios: Se concederá sólo a los estudiantes con un
índice académico no menor de 80 puntos. Se tomará en cuenta
la participación del estudiante en los organismos de cogobierno

9
y/o en la Federación de Estudiantes Dominicanos. El estudiante
debe tener su hoja de vida en la institución libre de sanciones.

Honores Académicos La Universidad otorgará el título Cum


Laude a los graduandos que finalicen sus estudios con índice
académico de 85 a 90 puntos La Universidad otorgará el titulo
Magna Cum Laude a los graduandos que finalicen sus estudios
con índice académico de más de 90 y hasta 95 puntos. La
Universidad otorgará el título Suma Cum Laude a los
graduandos que finalicen sus estudios con índice académico de
más de 95 puntos.

Reconocimiento al Mérito Estudiantil: En el mes de octubre de


cada año la Universidad realizará un acto denominado
"Reconocimiento al Mérito Estudiantil, en el cual se otorgarán
los siguientes premios:
Un premio en metálico y/o especie para los tres estudiantes
que al momento tengan los índices académicos más altos, así
como un certificado de reconocimiento. Los montos de los
premios serán fijados por el Sr. Rector, en cada ocasión.

Se entregará un certificado de reconocimiento a cada uno de


los estudiantes que en ese momento tengan un índice
académico de 85 puntos o más.

Cada Facultad entregará un premio en metálico y/o especie a


los tres (3) estudiantes que hayan alcanzado los índices más
altos. Los montos de estos premios serán fijados por el Consejo
Directivo de dicha Facultad, en cada ocasión.

La universidad obsequiará la sortija de graduación a todo


estudiante que se gradúe con índice académico de 85 puntos
en adelante.

10
Exoneración por alto índice académico: la universidad
concederá cada semestre una exoneración del 100% en el
pago de inscripción a los estudiantes dominicanos y un 50% a
los extranjeros que obtengan un índice académico de 90
puntos o más.

Del retiro estudiantil.

Artículo 40 Para retirar de manera formal una o varias


asignaturas, el estudiante deberá hacerlo ante la instancia
correspondiente agotando los procedimientos establecidos.

Articulo 41 El retiro informal es cuando el estudiante abandona


una o más asignaturas sin haber agotado los procedimientos
establecidos. Este tipo de retiro será penalizado como se
establecen este reglamento.

11
Articulo 45 Para retirar formal o informalmente una asignatura,
el estudiante deberá pagar diez veces el costo de la asignatura,
tantas veces como la retire, haciendo efectivo el pago al
momento del retiro de la misma o al inscribirse, salvo una
situación de fuerza mayor justificada por la escuela
correspondiente.

Articulo 46 El estudiante que haya hecho retiro total de tres


semestres, consecutivamente o no, deberá recibir autorización
de la Dirección de Orientación Profesional para reinscribirse
después del tercer retiro.

PARRAFO. Si un estudiante, por una causa justificada, ha


tomado las evaluaciones parciales y no ha tomado la
evaluación final, tendrá derecho a que se le aplique la misma.

Conclusión.

En conclusión el reglamento de rendimiento académico


estudiantil de la UASD sirve como un mapa para orientar a los
estudiantes hacia el éxito, subrayando la importancia de la
preparación, la responsabilidad y el apoyo mutuo en el camino
hacia la formación profesional. Este capítulo proporciona un
marco claro para que los estudiantes comprendan sus derechos
y responsabilidades en el ámbito académico. Al conocer los
criterios de evaluación y las políticas establecidas, los
estudiantes pueden planificar su tiempo de estudio de manera
más efectiva, participar activamente en sus clases y buscar el
apoyo necesario cuando enfrenten dificultades. Seguir las
pautas del reglamento no solo ayuda a los estudiantes a
mejorar su desempeño, sino que también fomenta un ambiente

12
académico más justo y organizado, promoviendo así el éxito
educativo a largo plazo.

13

También podría gustarte