Montalban Pavo Mariajose SASP01 Tarea
Montalban Pavo Mariajose SASP01 Tarea
Montalban Pavo Mariajose SASP01 Tarea
Sistema Productivo
TAREA 1.
ACTIVIDAD 1:
1)
La sostenibilidad consiste en llevar a cabo comportamientos o prácticas que satisfagan las
necesidades que todo ser humano tiene en su vida actual, sin implicar los recursos y el bienestar
de las generaciones del futuro.
En la sociedad actual, y en nuestra vida, en general, vemos cómo el planeta está reaccionando
según van pasando los años. La desaparición y disminución de los bosques, diferentes especies
de animales y un descenso cada día mayor en la biodiversidad, es un claro ejemplo, de cómo la
humanidad no está siendo todo lo responsable para conservar los tan preciados recursos que nos
proporciona la naturaleza y el planeta.
Además, creo firmemente, que la sostenibilidad en las empresas es un factor que todas deberían
tener en cuenta, ya que, además de colaborar con el medio ambiente, a través de procesos y
políticas sostenibles, obtendrían grandes beneficios de cara a futuro, como el acceso a nuevos
mercados, mejora de imagen de la empresa y de su marca, diferenciación ante la competencia, lo
que se traduce en nuevas oportunidades de negocio.
En definitiva, creo que las empresas y la sociedad forman parte del desarrollo sostenible, es una
responsabilidad que recae en cada uno de nosotros, y que debería estar mucho más presente en
nuestras acciones cotidianas, así como dentro del ámbito empresarial.
2)
Funcionamiento de economía circular:
La economía circular, deja a un lado las actividades económicas que desfavorecen la salud y los
sistemas naturales, como pueden ser la contaminación o la emisión de gases de efecto
invernadero, favoreciendo la reutilización, la prefabricación y el reciclaje. Manteniendo los
materiales utilizados en circulación el mayor tiempo posible. Es un tipo de economía que da nuevos
usos a los materiales, en vez de eliminarlos. Por último, evita el uso de combustibles fósiles y
energía no renovable, al utilizar en este proceso recursos que sí son renovables, devolviendo al
suelo los nutrientes sobrantes para favorecer, regenerar y mejorar de una forma positiva, el medio
ambiente.
3)
Empresas que implementan la economía circular:
Winnow: Empresa británica que desarrolla medidores inteligentes para analizar la basura. Son
utilizados en las cocinas comerciales, con estos medidores se mide que alimentos se deben tirar y
Sostenibilidad Aplicada al Maria José Montalbán Pavo
Sistema Productivo
así se puede identificar una manera de reducir los desperdicios. En este tipo de cocinas se
desperdician gran parte de los alimentos que se compran, ha logrado reducir la cantidad de
desperdicio a la mitad en miles de cocinas en 40 países.
DyeCoo: Compañía Holandesa que desarrolló un proceso de teñido, que no necesita utilizar agua
ni otro químico además de los tintes, utilizando un dióxido de carbono que es presurizado y que
tiene propiedades entre un gas y un líquido, el cual disuelve el tinte que penetra de manera profunda
en la tela.
El dióxido de carbono cuando se evapora, se recicla y se utiliza nuevamente. El tinte se absorbe
por la tela en un 98%, lo que hace que los colores de las mismas se vean más brillantes. Como no
es necesario el secado de la tela, el proceso sólo lleva la mitad del tiempo, el consumo de energía
y el costo son menores. Esta empresa se ha asociado ya con grandes marcas como lo son Nike e
IKEA.
Close the Loop: Es una empresa de economía circular en Australia que recupera cartuchos viejos
de impresora y plásticos blandos, transformándolos en carreteras. Estos productos son mezclados
con el asfalto y el vidrio reciclado, con lo que se logra la elaboración de una superficie de carretera
de alta calidad. Para cada kilómetro de carretera, se utilizan 530.000 bolsas de plástico, 168.000
botellas de vidrio y tóner residual de 12.500 cartuchos de impresoras. Toda esta basura obtiene
una nueva vida en vez de terminar en un vertedero.
Tomando como referencia los tres ejemplos anteriores, considero muy importante que se lleven a
cabo estas iniciativas empresariales. En el primer caso, pudiendo medir la cantidad de desperdicios
que se genera en las cocinas, las empresas, tomarían consciencia de la cantidad de deshechos
que se generan y la cantidad de comida aún comestible que se convierte en basura. En el segundo
caso, me parece una buenísima idea que se lleve a cabo un proceso tan interesante y mucho más
natural a la hora de dar color a nuestras prendas de ropa, sin utilizar tantos químicos, dando como
resultado prendas incluso de mejor calidad que las que no llevan a cabo ese proceso. Por último,
la iniciativa de reciclar los cartuchos de impresoras y plásticos en nuevas carreteras transitables,
es un claro ejemplo de cómo se puede dar un nuevo uso a materiales que normalmente se
convertirían en una montaña inmensa de residuos y basura.