Propiedades Fisicas
Propiedades Fisicas
Propiedades Fisicas
Dia 1 de agosto
El cabello es apéndice o filamento de estructura cilíndrica, se divide en dos partes: la raíz (parte interna)
y el tallo (parte externa), en el no hay venas, vasos sanguíneos o ramificaciones nerviosas
Proteína: 70 al 80 %
Agua: 10 al 15 %
Lípidos: 3 a 6 % Grasas
Carbohidratos: 0.1 al 0.5 %
Melanina: 0.01 % Color
En el cabello oscuro tiene mas carbono y menos oxigeno al contrario del cabello claro
Foto 1, 2, 3 y 4
ESTRUCTURA FISICA DEL CABELLO
La raíz. Es la parte que queda dentro del folículo, debajo de la piel.
La piel. Es una membrana que protege al cuerpo del medio exterior. Por medio de ella se desecha el sudor y
las toxinas dañinas para el organismo y está compuesta por tres capas.
La epidermis. Es la capa externa de la piel., que a su vez está constituida por la capa basal, el extracto de
malpighio, la capa granulosa, la capa lúcida y la capa córnea.
La dermis. Es la capa en la que se encuentran las ramificaciones nerviosas, las fibras conjuntivas y los vasos
sanguíneos.
La hipodermis. Es el tejido celular subcutáneo de un espesor variable según el área del cuerpo que Cubre,
debido a un mayor o menor número de células adiposas. También se le denomina tejido adiposo. Tiene por
misión proteger al organismo de las variaciones de la temperatura.
El folículo. Es una depresión de forma tubular en el cuero cabelludo que encierra la raíz centro, de forma
ovalada, en donde empieza el crecimiento original de nutrición. Cada cabello tiene su propio folículo, que
varía en profundidad según el espesor y la situación de la piel; tiene salida con un cierto ángulo y no de
manera perpendicular.
El bulbo. Es una estructura más gruesa en forma de gota alargada que cubre la parte inferior de la raíz con
un hueco en su base para encajar sobre la papila.
La papila. Es una pequeña elevación de forma cónica situada en el fondo del folículo que encaja en el bulbo.
Dentro ella hay un conjunto de nervios y un suministro de sangre que contribuye al crecimiento y
regeneración del cabello. Surte de nutrientes al bulbo.
El músculo erector u horripilador. Es un pequeño músculo involuntario unido al lado inferior del folículo. El
miedo o el frío provocan su contracción y hacen que el cabello se erice, lo que comúnmente se conoce
como 'carne de gallina".
Las glándulas sebáceas. Son pequeñas estructuras en forma de saco ubicadas en la dermis. Sus conductos
están conectados a los folículos. Producen una sustancia oleosa llamada sebo que da lustre al cabello y
mantiene la superficie de la piel y el cuero cabelludo suaves y elásticos.
Las glándulas sudoríparas. Se presentan en forma de tubo o canal en su base, que se ubica en la dermis. Su
forma principal es apelotonada y desemboca en un orificio exterior llamado poro; vanan según la región del
cuerpo y en ocasiones pueden llegar a ser de 100 a más de 350 por centímetro cuadrado. Secretan el sudor.
Los vasos sanguíneos. Son los conductos que alimentan de sangre a la papila.
PROPIEDADES FISICAS
¿Te has preguntado alguna vez por qué el cabello tiene la capacidad de absorber el agua? ¿cómo es que
cuando se le somete a un proceso de moldeado o químico cambia de estructura? ¿o la simple idea de que
es un excelente conductor de la electricidad? A continuación, se abordan las diferentes propiedades fis1cas
del cabello.
Elasticidad
El cabello se puede estirar 10% sin sufrir ningún daño. La elasticidad es determinada por el estaco físico y la
resistencia que presenta y es uno de los principales indicadores de su condición y salud. Un cabello
sensibilizado, es decir, cuando ha sido sometido a un proceso químico como una decoloración o
permanente. se puede extender hasta 40%; Si se llega a estirar más, con seguridad se romperá. Cuando
tiene demasiada elasticidad, no es conveniente realizar ningún trabajo de ondulado. decoloración o
alaciado.
Plasticidad
Esta característica es la cualidad de cambiar de la forma original a otra, a través del calor y los productos
químicos. Un cabello tiene plasticidad cuando, por medio de un instrumento o accesorio, se amolda a los
cambios que se le somete.
Fuerza
Se define como la cantidad de peso que puede resistir el cabello sin romperse. Se determina por la buena
condición de la corteza y está condicionada por diversos factores, tales como la edad. el sol. el medio
ambiente y el sobre proceso por químicos. Una hebra de cabello sano puede soportar un peso de 115 a 230
gramos.
Espesor
El espesor se determina por el número de hebras y el grosor del cabello. Una cabellera negra o castaña
puede tener de 100,000 a 150,000 hebras; una rubia, 140,000 o más, y una roja. alrededor de 100,000.
Porosidad (hidroscópica)
Es la capacidad de absorber humedad. Se le llama porosidad a un estado del cabello carente de elementos
de hidrógeno y oxígeno. Una buena porosidad se presenta cuando la cutícula está levantada respecto al
tallo y puede absorber una cantidad normal o abundante de humedad o productos químicos; una porosidad
buena o moderada se nota cuando la cutícula comienza a crecer en sentido contrario al tallo del cabello y
absorbe menor cantidad de humedad, pero puede recibir servicios de peluquería. como ondulación
permanente, teñido o decolorado, una porosidad pobre se da cuando la cutícula ha perdido por completo
su crecimiento natural con respecto al tallo, es evidente a simple vista y exige un análisis profundo antes de
aplicar cualquier cosmético, y por último una porosidad extrema se encuentra en cabellos en malas
cometido condiciones debido a que ha sido a tintes, decoloraciones o tratamientos continuados o
defectuosos, e impide que los peinados tengan duración.
Textura
EL cabello puede presentar tres tipos de texturas, fino, mediano o grueso, en diferentes partes de la cabeza.
Las variaciones se notan en el diámetro del cabello y en la sensación de aspereza o suavidad. Por medio del
tacto y la vista es muy fácil detectar la textura que tiene una cabellera.
Forma
Por su forma, el cabello se clasifica en lacio, ondulado y rizado. El cabello lacio es un apéndice tubular de
forma redonda, el ondulado es ovalado y el rizado es generalmente plano.
Largo
La longitud del cabello se mide a partir del crecimiento del tallo hasta la punta. Esta característica física es
tomada en cuenta para muchos de los trabajos de un profesional de belleza.
Cualidad hidrófila
El cabello es hidrófilo cuando tiene la capacidad de absorber los líquidos. Esta es la particularidad que el
estilista debe aprovechar para la aplicación de las soluciones ondulantes para permanentes y mezclas de
cremas, geles y soluciones de peróxido de hidrógeno, ya que, sobre la queratina, en la corteza del tallo, es
donde se llevan a cabo los cambios químicos.
-Alopecia areata
Es un padecimiento inflamatorio crónico del cuero cabelludo
-Alopecia androgénica
En este tipo de alopecia los folículos pilosos disminuyen su tamaño de manera progresiva
-Dermatitis seborreica
Esta causa áreas escamosas, caspa resistente e inflamación de la piel
-Efluvio telógeno
Afección reversible en a que el cabello se cae después de una experiencia de mucho estrés, provoca que
un gran número de folículos pilosos pasen de una etapa de reposo y en unos meses todos lo cabellos se
pierden, esto es recurrente por una cirugía, un parto, enfermedades graves, angustia o ansiedad
-Efluvio anágeno
Esta es la perdida por el uso de algún tratamiento, contra el cáncer o a la exposición a ciertos químicos
tóxicos
Para los estilistas y peluquero nuestras manos son las herramientas principales, por ello es
recomendable cuidar mucho de no tener cortes profundos que puedan ser expuestas a bacterias de
algún cliente, nuestras uñas deben de tener un cuidado por que es la parte que se una a la primera
falange, está expuesta a que entre cabellos o bacterias de algún cliente
Por este motivo es necesario tomar acciones de salud preventivas
-Analizar en que condiciones esta el cabello y/o el cuero cabelludo de nuestro cliente
-Si no es necesario (si y solo sí) vamos a cobrar por este servicio, dar shampo una o dos veces al cuero
cabelludo de nuestro cliente
-usar guantes
Técnicas de limpieza
Es recomendable analizar el servicio que vamos a realizar. Si vamos a ofrecer shampo es necesario saber
qué tipo de shampo necesita
Las funciones del shampo es abrir la cutícula para que los nutrientes entren en ella
1 Limpieza: Este puede ser de cualquier tipo, solo servirá para lavarlo
2 Hidratación: Este tiene que ser un tratamiento mas suave que le proporcione al
cuero cabelludo una humedad que le devuelva movimiento y
flexibilidad al cabello ayudando al crecimiento, ya que aporta
nutrientes a los folículos pilosos.
-Equilibra el
cuero cabelludo
repara limpia aporta
volumen, da un aspecto
brillante y sedoso
4 Détox Oxigena el cuero cabelludo, ayuda a destapar los poros del cuero
cabelludo, elimina impurezas, excesos de grasa y alguna
descamación (caspa)
Dependiendo de las características que presente el cabello que se va a tratar, se deberá emplear una
técnica u otra.
Para un buen resultado el cabello debe de estar limpio y seco.
Un buen amarre marca el inicio de un buen peinado ya sea con ligas o pasadores esto es para tener una
base en donde ira sujetó todo el peinado, la cabeza se divide en:
-Coronilla: es la zona donde se encuentran los remilgos y se determina la dirección de cabello
-Cúspide: es el punto mas alto de la cabeza
-Hueso occipital: Determina la nuca media
-Zona frontal: abarca la cúspide y la zona temporal
-Zona parietal: abarca el remolino, nuca media y nuca baja
-Zona occipital: abarca nuca media y nuca baja
-Zona temporal: abarca la frente la cien y la patilla