Ortografia Literal 2
Ortografia Literal 2
Ortografia Literal 2
Concepto:
La ortografía literal se refiere al conjunto de reglas y normas que rigen la correcta escritura de
las palabras, prestando atención a la forma correcta de las letras y a la correcta combinación de
estas. Es la parte de la ortografía que se ocupa de la escritura fiel de las palabras, sin considerar
aspectos como la acentuación o la puntuación. La ortografía literal busca establecer reglas
coherentes para la correcta representación gráfica de las palabras en un idioma específico. En
español, por ejemplo, las reglas ortográficas dictan cómo se deben escribir las palabras en
términos de la secuencia y combinación de letras.
A como ya sabemos la ortografia literal cubre varios aspectos de la gramatica. Algunos de estos
son losnsiguientes:
1. Aborda las reglas de acentuación que determina en que sílaba recae la intensidad de la
voz (palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrúlas) asi mismo pordemoa decir que
Las reglas de acentuación en español se basan en la posición de la sílaba tónica, que es
donde recae la intensidad de la voz. Las palabras agudas llevan el acento en la última
sílaba, las llanas o graves en la penúltima, y las esdrújulas en la antepenúltima. Es
importante tener en cuenta las tildes en palabras que rompen estas reglas, como los
diacríticos que indican la diferencia entre "sí" (adverbio de afirmación) y "si" (conjunción
condicional), por ejemplo.
2. Define como se usan las combinaciones de dos letras que representan un mismo sonido,
llamados como digrafos. (Ch, rr, ll, qu) estos son combinaciones de dos letras que
representan un único sonido. En español, algunos ejemplos son:
“Qu:” Se combina para formar el sonido /k/ seguido de /u/, como en "queso" o
"quitar".
o Unión a la raíz: Los prefijos se unen a la raíz de la palabra sin cambiar la forma
básica de esta. Por ejemplo, "sub-" en "submarino".
o Tilde: Algunos prefijos llevan tilde cuando se combinan con la palabra base,
como en "exministro" o "área".
Por otra parte las pautas para el uso de sufijos son las siguientes:
o Género y número: Algunos sufijos indican género y número, como "-a" para
femenino y "-s" para plural, como en "amiga" o "libros".
o Cambio de categoría gramatical: Algunos sufijos pueden cambiar la categoría
gramatical de la palabra, por ejemplo, "-izar" que convierte un sustantivo en un
verbo, como "realizar". que
6. Establece reglas especificas en el uso de algunas letras (ejemplo: se usa “b” en aquellas
palabras que lleven rr en su escritura)
7. Incluye el uso de reglas básicas de puntuación. (Uso de la coma, punto, puntos
suspensivos, etx…)
Importancia en la literatura:
Habiendo analizado las premisas anteriores puedo afirmar que la ortografía literal no
solo es una cuestión de corrección gramatical, sino que tiene un impacto significativo en
la calidad de la comunicación, la percepción del escritor y la efectividad de la
información transmitida, tanto en contextos personales como en profesionales al
momento de redactar textos