Estrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
Fuente:http://editorialrazonypalabra.org/pdf/ryp/expo-estrategia-aprendizaje.pdf/
http://hadoc.azc.uam.mx/tecnicas/expositiva.htm
Sugerencias:
Recordar al preparar la clase que lo que aburra al profesor aburrirá a los alumnos.
• Partir de notas, aunque no se debe tener por escrito porque la clase puede convertirse en un
fastidioso e interminable dictado.
• La clase expositiva debe complementarse con asesorías para brindar una enseñanza
personalizada.
RESUMEN
Autor:
Año:
Título: La lección magistral.
Lugar de edición:
Editorial:
Página web: https://www.aulafacil.com/cursos/didactica/como-ensenar/la-leccion-magistral-l26963
Autor: Román, F. G.
Año: 2006
Título: Nuevas Alternativas de Aprender y enseñar
Lugar de edición: México, D.F., México
Editorial: Trillas
Página web: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/e8.html
Consiste en discutir un tema, bajo la dirección del educador. Su principal uso consiste en dirigir
el diálogo mediante preguntas específicas hacia un objetivo común. Después de la discusión
se aceptarán las conclusiones de la mayoría por medio de un trabajo de colaboración
intelectual. Lo anterior permite reflexionar y escuchar, además de exponer sus puntos de vista,
requiere que el profesor tenga un buen dominio del grupo y del tema.
Su efectividad: Mantener al grupo dentro del tema / Evitar repeticiones inútiles / Estimular a
todos a participar /Colaborar en la elaboración de síntesis y conclusiones /Si no se obtiene el
conocimiento total del tema, lo complete oportunamente.
El debate y discusión dirigida son estrategias que promueven el desarrollo de las
competencias de trabajo colaborativo, pensamiento crítico y reflexivo, así como la de
comunicación, tanto oral como escrita ya que tiene la oportunidad de expresarse de manera
clara, justificando sus opiniones además se fortalecen los valores y actitudes al trabajar en
equipo.
RESUMEN
Autor:
Año: 2013
Título: Aplicación de la Estrategia de Aprendizaje “Lluvia de Ideas” a la actividad “Juegos
Didácticos
Lugar de edición:
Editorial:
Página web: https://es.slideshare.net/josevazquez7503/estrategia-lluvia-de-ideas
La estrategia de “Lluvia de Ideas” favorece la interacción en un grupo de trabajo, motivando y
promoviendo la participación y la creatividad. Siendo de gran ayuda al enfrentar problemas o
buscar ideas para tomar decisiones y para motivar la participación en un proceso de trabajo
grupal.
Plantear la temática o problema a resolver. Utilizar un Rotafolio o cualquier otro medio para
registrar las ideas que van fluyendo del cada miembro del grupo. Establecer el tiempo de
intervención de cada miembro (debe ser intervenciones cortas). Deben dejar fluir todas las
ideas que crucen por su mente; cualquier idea puede ser buena. Todos deben decir todas
sus ideas; recuerde que "dos cabezas piensan mejor que una". Si siente que ya no puede
generar más ideas, relájese y comience a imaginar su proyecto; de esta manera las ideas
fluirán. Es importa tomar nota de todas las ideas.
RESUMEN
Autor:
Año:
Título: LAS ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS EN EL REDISEÑO
Lugar de edición:
Editorial:
Paginas: 3
Página web: http://sitios.itesm.mx/va/dide2/documentos/casos.PDF
La técnica de estudio de casos, consiste precisamente en proporcionar una serie de casos que
representen situaciones problemáticas diversas de la vida real para que se estudien y analicen.
De esta manera, se pretende entrenar a los alumnos en la generación de soluciones.
La tutoría, como espacio de mediación dentro del proceso educativo, se constituye como el
espacio en donde se le asigna una significación al curriculum, a sus contenidos y
conocimientos particulares. En su calidad de tutor, el docente es un mediador en el encuentro
entre el estudiante y el conocimiento. En las modalidades educativas abiertas y a distancia, el
tutor se convierte en un elemento medular del proceso de enseñanza aprendizaje.
RESUMEN
Autor: Documento elaborado por los profesores Marina Velasco y Fidel Mosquera. PAIliP
Año:
Título: Estrategias didácticas para el Aprendizaje Colaborativo
Editorial: Lugar de edición:
Paginas: 8
Páginaweb:http://acreditacion.udistrital.edu.co/flexibilidad/
estrategias_didacticas_aprendizaje_colaborativo.pdf
Autor:
Año:
Título: Técnicas didácticas /centradas en el desempeño
Editorial: Lugar de edición:
Paginas:
Páginaweb: http://hadoc.azc.uam.mx/tecnicas/trabajo.htm
Principales usos:
Estrategias para orientar y guiar a los aprendices sobre aspectos relevantes de los contenidos de
aprendizaje Tales estrategias son aquellos recursos que el profesor o el diseñador utilizan para guiar,
orientar y ayudar a mantener la atención de los aprendices durante una sesión, discurso o texto. La
actividad de guía y orientación es una actividad fundamental para el desarrollo de cualquier acto de
aprendizaje. En este sentido, las estrategias de este grupo deben proponerse preferentemente como
estrategias de tipo coinstruccional dado que pueden aplicarse de manera continua para indicar a los
alumnos en qué c(;mceptos o ideas focalizar los procesos de atención y codificación. Algunas estrategias
que se incluiyen en este rubro son el uso de señalizaciones internas y externas al discurso escrito, y las
señalizaciones y estrategias discursivas orales.
RESUMEN
Estrategias para orientar y guiar a los aprendices sobre aspectos relevantes de los contenidos de
aprendizaje Tales estrategias son aquellos recursos que el profesor o el diseñador utilizan para guiar,
orientar y ayudar a mantener la atención de los aprendices durante una sesión, discurso o texto. La
actividad de guía y orientación es una actividad fundamental para el desarrollo de cualquier acto de
aprendizaje. En este sentido, las estrategias de este grupo deben proponerse preferentemente como
estrategias de tipo coinstruccional dado que pueden aplicarse de manera continua para indicar a los
alumnos en qué c(;mceptos o ideas focalizar los procesos de atención y codificación. Algunas estrategias
que se incluiyen en este rubro son el uso de señalizaciones internas y externas al discurso escrito, y las
señalizaciones y estrategias discursivas orales.
RESUMEN
Si partimos de la observación los niños de estos ciclos en un primer momento utilizan los qué
para identificar los objetos que les rodean para ir reconociéndolos por su nombre. Es esa
curiosidad, asombro y espontaneidad una manifestación en todos sus sentidos, de lo que
oyen, sienten, observan, tocan y perciben en su cotidianidad, lo que les permite pasar al por
qué para intentar comprender la funcionalidad de los objetos y explicar los sucesos que están
viviendo (Zubiria et al., 2009)