0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas20 páginas

MA262 - Sesi N 13.2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas20 páginas

MA262 - Sesi N 13.2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Retroalimentación sobre método de capas cilíndricas

Áreas en coordenadas polares


Retroalimentación sobre método de capas cilíndricas
Calcule el volumen del sólido generado al rotar
la región 𝑅 acotada por la curva 𝑦 = −𝑥 2 + 4𝑥 y
𝒚 = −𝒙𝟐 + 𝟒𝒙
el eje de abscisa alrededor del eje 𝑦.
01

Áreas en coordenadas polares


Logro de la sesión:
Al finalizar la sesión, el estudiante determina el área de regiones usando el
sistema de coordenadas polares en regiones que son típicas de este sistema.

Bibliografía:
❑ Libro digital de cálculo I (MA262) - Línea de ingeniería. Revisar
sesión: Áreas en coordenadas polares (enlace del libro digital).
❑ Canal de YouTube – Áreas en coordenadas polares:
https://n9.cl/2msor.
❑ Academia Virtual de Ciencias (Acceso por el aula virtual).
❑ Stewart, James (2018). Cálculo de una variable. Trascendentes
tempranas. México, D.F.: Cengage Learning. https://cutt.ly/FkhT9VI.
Capítulo 10, sección 10.4, páginas 669 – 674.
Intersección entre curvas en coordenadas polares
Para determinar todas las intersecciones de dos curvas dadas sus
ecuaciones polares:
• Resuelva las ecuaciones en forma simultánea.
• Grafique las dos ecuaciones para descubrir otros posibles puntos
de intersección.
Esto se debe a que un punto 𝑃 tiene muchas notaciones en
coordenadas polares y una de ellas puede satisfacer la ecuación
polar de una curva, así como otra distinta puede satisfacer la
ecuación de otra curva.
Ejemplo 1
Determine los puntos de intersección de las curvas en coordenadas polares:
𝑟 = 1 − cos 𝜃 y 𝑟 = 1 + sen 𝜃
Área en coordenadas polares
Sea la región 𝑅 acotada por 𝟏 Describa la región en forma ordenada
la curva polar 𝑟 = 𝑓(𝜃) y por 𝑅= 𝑟, 𝜃 : 𝑎 ≤ 𝜃 ≤ 𝑏 ; 0 ≤ 𝑟 ≤ 𝑓(𝜃)
los rayos 𝜃 = 𝑎; 𝜃 = 𝑏,
donde 𝑓 es una función
𝟐 Dibuje el elemento
positiva continua y donde
de área:
0 < 𝑏 − 𝑎 ≤ 2𝜋 𝑑𝜃

 𝜽==
b𝒃 𝟑 Halle el diferencial 1
𝑑𝐴 = 𝑓(𝜃) 2 𝑑𝜃
de área: 2
r = 𝒇(𝜽)
𝟒 Plantee la integral
1 𝑏
𝑹 que permite 𝐴 = න 𝑓(𝜃) 2 𝑑𝜃
𝜽=𝒂 calcular el área: 2 𝑎

𝟓 Calcule la integral y redacte su respuesta.


Ejemplo 2
Halle el área de la región sombreada.
En su proceso realice los siguientes pasos:
• Describa la región en forma ordenada.
• Dibuje el elemento de área con sus
dimensiones.
• Determine su diferencial de área.
• Plantee la integral que permita calcular
el área.
• Calcule el área de la región

𝒓 = 𝟏 + 𝐜𝐨𝐬 𝜽
Área en coordenadas polares
Sea la región 𝑅 acotada por 𝟏 Describa la región en forma ordenada
las curvas polares 𝑟 = 𝑓 𝜃 ; 𝑅= 𝑟, 𝜃 : 𝑎 ≤ 𝜃 ≤ 𝑏 ; 𝑔(𝜃) ≤ 𝑟 ≤ 𝑓(𝜃)
𝑟 = 𝑔(𝜃) y por los rayos
𝜃 = 𝑎 ; 𝜃 = 𝑏 donde 𝑟 es una 𝟐 Dibuje el elemento 𝑔(𝜃)
función positiva continua. de área: 𝑑𝜃
𝑓(𝜃)
r = 𝒇(𝜽) 𝜽=𝒃
𝟑 Halle el diferencial de área:
1 2 2
r = 𝒈(𝜽) 𝑑𝐴 = 𝑓(𝜃) − 𝑔(𝜃) 𝑑𝜃
2
𝑅 𝟒 Plantee la integral que permite calcular
𝜽=𝒂
el área: 1 𝑏 2 2
𝐴 = න 𝑓(𝜃) − 𝑔(𝜃) 𝑑𝜃
2 𝑎
𝟓 Calcule la integral y redacte su respuesta.
Ejemplo 3
Calcule el área de la región que está dentro de
la curva C1 : 𝑟 = 3 sen 𝜃 y fuera del cardioide
C2 : 𝑟 = 1 + sen 𝜃.
En su proceso realice los siguientes pasos:
• Describa la región en forma ordenada.
• Dibuje el elemento de área con sus
dimensiones.
• Determine su diferencial de área.
• Plantee la integral que permita calcular
el área.
• Calcule el área de la región.
Ejemplo 4
Calcule el área de la región que está fuera de
la curva C1 : 𝑟 = 4 − 2 cos 𝜃 y dentro de la curva
𝒓 = 𝟐 + 𝟐 𝐜𝐨𝐬 𝜽
C2 : 𝑟 = 2 + 2 cos 𝜃.
En su proceso realice los siguientes pasos:
• Describa la región en forma ordenada.
• Dibuje el elemento de área con sus
dimensiones.
• Determine su diferencial de área.
• Plantee la integral que permita calcular
𝒓 = 𝟒 − 𝟐 𝐜𝐨𝐬 𝜽
el área.
• Calcule el área de la región.
Ejercicios adicionales
En su proceso realice los siguientes pasos:
• Grafique la región.
• Describa de forma ordenada la región conveniente que usará.
• Dibuje el elemento de área con sus dimensiones.
• Determine su diferencial de área.
• Plantee la integral que permita calcular el área.
• Calcule el área de la región
Ejercicios adicionales
1. Halle el área de la región interior al circulo 𝑟 = 3 sen 𝜃 y
fuera del cardiode 𝑟 = 1 + sen 𝜃
2. Calcule el área de la región que se encuentra dentro de
los cardioides: 𝑟 = 1 + cos 𝜃 y 𝑟 = 1 − cos 𝜃
3. Halle el área encerrada por un lazo de rosa
de cuatro hojas 𝑟 = cos 2𝜃
𝒓 = 𝐜𝐨𝐬 𝟐𝜽
Respuestas de los ejercicios adicionales

1. Rpta: El área de la región es 3,14 𝑢2 , aproximadamente.

2. Rpta: El área de la región es 0,71 𝑢2 , aproximadamente.

3. Rpta: El área de la región es 0,39 𝑢2 , aproximadamente.


Recapitulando
Orientaciones para el TB
Orientaciones para la EU3
Talleres virtuales

También podría gustarte