TDR Replanteo y Planos Post Construccion
TDR Replanteo y Planos Post Construccion
TDR Replanteo y Planos Post Construccion
2. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN
Contratar el servicio topográfico a todo costo (Trazo y replanteo) el mismo que servirá para
alineamiento, controlar niveles, trazo de la calzada y otros para el inicio de la apertura de ejecución de
las trochas carrozables en las comunidades de Tanquihua y Huantana y replanteo post construcción en las
comunidades de San Juan de Kula, Cachiyaurecc, Huantana y Tanquihua
3. FINALIDAD PUBLICA
La contratación del presente servicio servirá para el cumplimiento de los objetivos de la Municipalidad
distrital de San Antonio de Cachi para el reinicio en la ejecución de la apertura de las trochas carrozables.
4. DESCRIPCION DEL SERVICIO
4.1 ACTIVIDADES
El contratista realizará el servicio, de acuerdo al siguiente metrado
PERIODO DE
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD DURACION
APROXIMADO
Contratar el servicio topográfico a todo costo (Trazo y
replanteo) el mismo que servirá para alineamiento, 60 días
controlar niveles, trazo de la calzada y elaboración de GLB 1.00 calendarios
planos post construcción para los informes de pre liquidación
de la culminación del proyecto.
Los formatos a utilizar serán previamente aprobados por el residente y supervisor; y toda la
información de campo, su procesamiento y documentos de soporte serán de propiedad de la
municipalidad distrital de San Antonio de Cachi una vez completados los trabajos. Esta documentación
será organizada y sistematizada de preferencia en medios electrónicos. Los trabajos en cualquier
etapa serán iniciados sólo cuando se cuente con la aprobación escrita de la supervisión. Cualquier
trabajo topográfico y de control que no cumpla con las tolerancias anotadas será rechazado. La
aceptación del estacado por el supervisor no releva al contratista de su responsabilidad de corregir
probables errores que puedan ser descubiertos durante el trabajo y de asumir sus costos asociados.
a. Puntos de control: Los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las obras
deben ser reubicados en áreas en que no sean disturbadas por las operaciones
constructivas. Se deberán establecer las coordenadas y elevaciones para los puntos reubicados
antes que los puntos iniciales sean disturbados.
b. Sección transversal: Las secciones transversales del terreno natural deberán ser referidas al eje de la
carretera. El espaciamiento entre secciones no deberá ser mayor de 20 m en tramos en
tangente y de 10 m en tramos de curvas. En caso de quiebres en la topografía se tomarán
secciones adicionales en los puntos de quiebre o por lo menos cada 5 m. Se tomarán puntos de la
sección transversal que cubra la extensión del derecho de vía, de tal manera que puedan entrar los
taludes de corte y relleno hasta los límites especificados. Las secciones además deben
extenderse lo suficiente para evidenciar la presencia de edificaciones, cultivos, línea férrea,
canales, etc., que, por estar cercanas al trazo de la vía, podrían ser afectadas por las obras de
conservación vial, así como por el desagüe de las alcantarillas. Todas las dimensiones de la
sección transversal serán reducidas al horizonte desde el eje de la vía.
c. Estacas de talud y referencias: Se deberán establecer estacas de talud de corte y relleno en los
bordes de cada sección transversal. Las estacas de talud establecen en el campo el punto de
intersección de los taludes de la sección transversal del diseño de la carretera con la traza del
terreno natural. Las estacas de talud deben ser ubicadas fuera de los límites de la limpieza del
terreno y en dichas estacas se inscribirán las referencias de cada punto e información del talud a
construir conjuntamente con los datos de medición.
d. Límites de limpieza y roce: Los límites para los trabajos de limpieza y roce deben ser
establecidos en ambos lados de la línea del eje en cada sección de la carretera.
e. Restablecimiento de la línea del eje: La línea del eje será restablecida a partir de los puntos de control.
El espaciamiento entre puntos del eje no debe exceder de 20 m en tangente y de 10 m en curvas. El
estacado debe ser restablecido cuantas veces sea necesario para la ejecución de cada etapa de la
obra, para lo cual se deben resguardar los puntos de referencia.
f. Elementos de drenaje: Los elementos de drenaje deberán ser estacados para fijarlos a las
condiciones del terreno. Se deberá considerar lo siguiente:
- Relevamiento del perfil del terreno a lo largo del eje de la estructura de drenaje que permita
apreciar el terreno natural, la línea de flujo, la sección de la carretera y el elemento de drenaje.
- Ubicación de los puntos de los elementos de ingreso y salida de la estructura.
- Determinar y definir los puntos que sean necesarios para determinar la longitud de los
elementos de drenaje y del tratamiento de sus ingresos y salidas.
a) Capacidad legal
El personal propuesto deberá contar con Registro Único de Contribuyentes (RUC) activo y
habido
El personal propuesto deberá contar con Registro Nacional de Proveedores (RNP)
vigente en rubro servicios
b) Capacidad Técnica.
El postor debe contar con cursos de Levantamiento Topográfico, manejo de AutoCAD,
manejo de Civil 3D.
El personal propuesto deberá contar con los respectivos Equipos de Protección Personal
(ropa de trabajo, chaleco, botas y/o zapatos de seguridad, casco, guantes, lentes), deberá
acreditar con declaración jurada que cuenta con EPP.
c) Experiencia
El personal propuesto deberá contar con una experiencia en servicios similares al objeto de
contratación en instituciones públicas y/o privadas, por un plazo equivalente o mayor a un
(01) año.
El Área Usuaria informará, en la Conformidad de Servicio, si las prestaciones han sido cumplidas
cabalmente, verificará la calidad del mismo, se precisará las penalidades que correspondan, por omisión,
retraso o incumplimiento de las condiciones establecidas en los Términos de Referencia.
9. SISTEMA DE CONTRATACIÓN
Suma Alzada.
10. FORMA DE PAGO Y PENALIDAD
El monto referencial por mes es de S/. 2,500.00 nuevos soles, el monto total del servicio es de S/.
5,000.00 nuevos soles, el pago se realizará en dos (02) armadas de acuerdo al monto de la propuesta
económica del postor adjudicado y de acuerdo a los entregables.
La penalidad será deducida en cualquiera de los comprobantes emitidos por el personal contratado
pendiente de pago.
En forma especial, el Proveedor / Contratista declara con carácter de declaración jurada que no se
encuentra inmerso en algún proceso de carácter penal vinculado a presuntos ilícitos penales contra el
Estado Peruano, constituyendo su declaración, la firma del mismo en la Orden de la que estos términos
de referencia forman parte integrante.