Inf. Diag. Físico Legal - V2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

CONTENIDO

1. GENERALIDADES
1.1 Diagnóstico físico - legal
1.2 Normatividad y usos

2. ANTECEDENTE PREDIAL Y REGISTRAL


2.1 Del título de propiedad
2.2 El predio y su relación con entidades involucradas en saneamiento

3. ZONIFICACIÓN Y USOS

4. DE LAS POSESIONES FORMALES E INFORMALES


4.1 De los vendedores de Muebles y plantas.

5. OTROS TERRENOS

6. ANÁLISIS
6.1 Respecto al espacio o área física
6.1.1 El plano base respecto la base grafica catastral de la MPCH
6.1.2 El plano base, respecto a la base gráfica de COFOPRI
6.1.3 El Plano Base respecto al Área Físico-Real e inscrita
6.2 Respecto a la zonificación y usos
6.3 Respecto a los posesionarios
6.4 Respecto a otros terrenos pertenecientes a la MH

7. CONCLUSIONES

8. RECOMENDACIONES

9. INFORMACIÓN ANEXA

Página 1 | 38
INFORME DE IDENTIFICACIÓN DEL TERRENO PARA EL
DIAGNÓSTICO FÍSICO – LEGAL

1. GENERALIDADES

1.1 Diagnóstico físico - legal

El diagnostico físico legal de propiedades consiste en la investigación de los


diversos derechos reales subyacentes en un área a intervenir, así como la
factibilidad de llevar a cabo el procedimiento de saneamiento predial y
estrategias para superar las dificultades físicas o registrales que se pudieran
presentar a lo largo de la ejecución de un proyecto.

El diagnóstico permite:

1. Determinar la existencia de derechos reales de cualquier índole sobre


las zonas materia de estudio, incluyendo títulos de dominio imperfectos,
acciones y derechos de uso, servidumbres, usufructos, u otros
derechos reales inscribibles en el Registro de Predios de la SUNARP.
2. Determinar la legitimidad de todos y cada uno de los derechos
encontrados, a fin de determinar la exacta situación jurídica de los
mismos, a fin de plantear estrategias de saneamiento predial idóneas
que permitan superar las contingencias planteadas.
3. Evaluar la presencia de conflictos sociales o judiciales que pudiesen
desatarse con otros actores sociales implicados en el área, para lo cual
se plantearan estrategias de transferencia y mitigación de riesgos en
caso sean necesarias.
4. Contribuir a un ordenamiento territorial efectivo, mediante la liberación
de áreas disponibles para proyectos futuros.
5. Responder a las Preguntas:

o Si el área de Intervención recae en Propiedad Estatal.


o Si parte del área de intervención es de dominio público (vía pública,
área publica, etc).
o Si el área de intervención o parte de ella se encuentra libre de
inscripción registral.
o Si el terreno se encuentra con disponibilidad física o bajo posesión
de terceros.

Página 2 | 38
o Los trámites necesarios que la Entidad debe seguir para obtener el
saneamiento físico legal.
o Los plazos aproximados de duración de los trámites respectivos
(según TUPA).
o La indicación de los requisitos y los costos administrativos, notariales
y registrales que sean necesarios para cada trámite en concreto (en
todos los casos de acuerdo a la normativa registral, notarial y/o
TUPAS del sector competente).
o Determinar si los instrumentos de gestión urbana vigentes
denominados Plan de Desarrollo Urbano Huaraz Independencia,
Aprobado mediante Ordenanza Municipal N° N°038-2013-MPH y su
actualización aprobada mediante Ordenanza N° 001-2017-MPH,
cuenta con un tratamiento especial para el terreno inscrito en la
Partida Registral N°02000361.
o Determinar si se cuenta con un Plan específico, si fuese el caso que
este que ventajas y desventajas tiene para el Proyecto el
"Mejoramiento de los servicios misionales de la Municipalidad distrital
de Independencia, distrito de Independencia- Provincia Huaraz-
Departamento de Ancash".
o Determinar si los parámetros urbanísticos limitan el diseño
arquitectónico para el desarrollo del Proyecto "Mejoramiento de los
servicios misionales de la Municipalidad distrital de Independencia,
distrito de Independencia- Provincia Huaraz-Departamento de
Ancash".
o Determinar si el terreno ocupado por la Municipalidad ubicado en el
Jr. Los Capulíes y Retamas (Almacén de la MDI), cuenta con un
titulo de propiedad a favor de la entidad o se encuentra en litigio toda
vez que la Procuraduría pública municipal de la MDI, cuenta con
carpetas fiscales y judiciales.
o Determinar si los terrenos que fueron donados por la comunidad
Campesina Cuatro Estrellas, fueron donados para uso exclusivo de
palacio municipal, por tanto, si fuese el caso que han sido donados
para palacio municipal determinar si existen estudios o cambios de
uso o siguen como considerados legalmente como terrenos rústicos.
o Determinar el procedimiento técnico, físico, legal, tiempo y
presupuesto para el saneamiento físico legal de predios a favor de la
MDI, si fuese el caso que existe una discrepancia de área, falta de
título de propiedad o cambio de uso y zonificación.
Por tanto, se recomienda describir y graficar una síntesis del
diagnóstico físico -legal.

Página 3 | 38
o Del ítems 4.4 De los vendedores del Mercado de Centenario se
recomienda desarrollar un análisis más profundo toda vez que el
mercado ocupa un gran porcentaje de asentamiento físico motivo por
el cual se debe contar con la mayor cantidad de antecedentes y
determinar a través de los resultados una propuesta de solución.

Este trabajo se lleva a cabo en cumplimiento de lo dispuesto por las


Leyes Nº 30025 y 30230, el Decreto Supremo Nº 011-2013-VIVIENDA y las
disposiciones indicadas en los Términos de Referencia del Proyecto.

1.2 Normatividad y usos

El Saneamiento Físico Legal de la propiedad inmueble estatal adquiere


vigencia con la dación de la Ley N° 30047, incisos:

a) Contribuir al desarrollo del país promoviendo el saneamiento de la


propiedad estatal, para incentivar la inversión pública y privada, procurando
una eficiente gestión del portafolio inmobiliario del Estado de acuerdo al
marco de su competencia.

b) Ordenar, integrar y simplificar los procedimientos de adquisición,


administración, disposición, registro y supervisión de los bienes estatales a
nivel del Gobierno Nacional, regional y local para lograr una gestión eficiente,
dada el 10 de julio de 2019; modificada de la ley N° 29151, que precede a la
ley N° 27493, de fecha 29 de junio del 2001, por la cual la necesidad y
utilidad del saneamiento se hace extensivo a otras entidades de la
administración pública, trámite regulado por el D.S. N° 006-98-ED, DS. N°
131-2001-EF, entre otras normas sobre la materia.

La Municipalidad Distrital De Independencia (MDI) como Gobierno Local es la


encargada de formalizar los bienes dados al Estado en sus diferentes
modalidades o formas; formalización que, en este caso, se realiza a través
del saneamiento físico legal del terreno ante la SUNARP de manera
definitiva, el mismo que se constituye en una necesidad para la intervención
del Estado con infraestructura, es en ese contexto se realiza el diagnóstico
del terreno actualmente en uso por la MDI, donde se ubican las oficinas y
áreas afines en condiciones inadecuadas, además en dicho espacio se
encuentran otros negocios, como: agencia bancaria, tiendas y comerciantes
dentro del denominado mercado de centenario.

2. ANTECEDENTE PREDIAL Y REGISTRAL

Página 4 | 38
2.1 Del Título de Propiedad
El área actual del terreno donde se encuentran las instalaciones de la
Municipalidad Distrital de Independencia y demás ambientes, se encuentra
inscrita, con Partida Registral Nº 02000361 (SUNARP), que fue obtenida
mediante Escritura Pública de TRANSFERENCIA por donación por parte de
la Municipalidad Provincial de Huaraz a la Municipalidad Distrital de
Independencia, celebrada ante el Notario Regulo Valerio Sanabria de fecha
26-12-96; la misma que se obtuvo por INDEPENDIZACION, Mediante
Resolución Administrativa N°035-91-MPH/ADI de fecha 06-08-91 del Consejo
Provincial de Huaraz. (se adjunta copia literal vigente en anexos).
Características del Predio, obtenidas de la Copia Literal:

LINDEROS:

DESCRIPCIÓN LINDEROS METRAJE

POR EL FRENTE CON EL Jr. PABLO PATRON, CON: 59.63 ML

POR LA
CON EL Jr. LOS CAPULIES, CON: 99.65 ML
DERECHA
POR LA
CON EL Jr. GUZMAN BARRON, CON. 91.20 ML
IZQUIERDA

POR EL FONDO CON EL Jr. RECUAY, CON: 45.10 ML

PERÍMETRO Y ÁREA:
CUADRO DE ÁREAS
DESCRIPCIÓN ÁREA PERÍMETRO
ÁREA INSCRITA (SUNARP) 4,304.04 m² 295.58 ml

Se solicitó la base grafica a la SUNARP de la Partida Registral Nº 02000361


(Partida de Inscripción del terreno de la Municipalidad Distrital de Independencia),
y de la respuesta se desprende que la Partida electrónica solicitada, cuenta con
escasas referencias topográficas para la determinación de su ubicación, área y
perímetro. Es decir que el predio registrado a nombre de la MDI, no tendría una
Geo referenciación exacta a nivel de coordenadas UTM. (Se adjunta esquela de la
SUNARP en anexos).

Página 5 | 38
Se tuvo acceso a la visualización grafica del área que comprende los espacios de
la actual MDI, donde se observó la existencia de la partida registral N° 11002336
en el actual cuadrante objeto del Diagnóstico. Al respecto se solicitó la Copia
Literal de dicha partida, en la que se describen la independización de Lotes en
varias partidas, en las Manzanas 1,2 y 3, que estarían fuera de la Manzana 4, que
es la que pertenece al terreno que actualmente ocupa la MDI y los ambientes del
Mercado de Centenario. Es decir, no involucra al predio en estudio y sería un error
grafico de la SUNARP que no amerita mayores detalles.

2.2 El predio y su relación con entidades involucradas en


saneamiento

a) Según la información dada por la Sub Gerencia de Planeamiento Urbano


y Catastro de la MDI, mediante CARTA N°415-2020-MDI-GDUR-
SHUyC/SG, respecto a la solicitud de SECCIONES VIALES de las vías
contiguas al terreno que actualmente ocupa la Municipalidad Distrital de
Independencia, obtenemos la siguiente información:

Dichas secciones viales fueron dadas según ORDENANZA N°010-2018-


MDI y acuerdo de concejo N°029-2018-MDI, contemplados en la

Página 6 | 38
Actualización del Plan de Desarrollo Urbano Huaraz- Independencia
2012-2022 con la ORDENANZA MUNICIPAL N°001-2017-MPH.

b) Del levantamiento topográfico para el área de estudio, realizado por la


consultora encargada del proyecto, se tiene el siguiente croquis para el
inmueble:

Considerando las secciones viales, dadas por la MDI determinamos el


área Físico-Real, efectiva y actual, para efectos de considerarla como
físicamente disponible y probable para el estudio que se realiza, dicha
área definida la llamaremos Plano Base, y se presenta en el siguiente
croquis:

Página 7 | 38
Se obtiene las siguientes características que se detallan:

LINDEROS:

DESCRIPCIÓN LINDEROS METRAJE

POR EL FRENTE CON EL Jr. PABLO PATRÓN, CON: 59.28 ML

POR LA DERECHA CON EL Jr. LOS CAPULÍES, CON: 87.93 ML

POR LA IZQUIERDA CON EL Jr. GUZMÁN BARRÓN, CON. 88.03 ML

POR EL FONDO CON EL Jr. RECUAY, CON: 58.60 ML

PERÍMETRO Y ÁREA:

Página 8 | 38
c) C o DESCRIPCIÓN
n s i d eÁREA r a PERÍMETRO
n d o

ÁREA DISPONIBLE FÍSICAMENTE 5,182.21 m² 293.84 ml

superpuesta al Plano Catastral que obra en la oficina de planeamiento urbano


y catastro de esta institución, se define el siguiente croquis:

Y se obtiene las siguientes características físicas que se detallan:

LINDEROS:
DESCRIPCIÓN LINDEROS METRAJE

Página 9 | 38
POR EL FRENTE CON EL Jr. PABLO PATRÓN, CON: 59.31 ML

POR LA DERECHA CON EL Jr. LOS CAPULÍES, CON: 88.65 ML

POR LA IZQUIERDA CON EL Jr. GUZMÁN BARRÓN, CON. 87.88 ML

POR EL FONDO CON EL Jr. RECUAY, CON: 58.67 ML

PERÍMETRO Y ÁREA:

d) DESCRIPCIÓN ÁREA PERÍMETRO

ÁREA DISPONIBLE FÍSICAMENTE 5,205.96 m² 294.50 ml

Respecto al Título de Propiedad de dicho terreno y realizando un contraste según


la copia literal, se verifica las variaciones del área:

ÁREA INSCRITA (SUNARP): 4,304.04 m²


ÁREA DISPONIBLE FÍSICAMENTE: 5,182.21 m²
ÁREA SEGÚN LA NORMATIVA DEL PLAN contenida en el Plan
de Desarrollo Urbano Huaraz-Independencia 2012-2022 (Plan
específico de la Zona de Reglamentación Especial Zre-5ª):
5,187.18 m² (similar el área disponible calculado
topográficamente y delimitada por sus secciones viales
aprobadas).

Del Área Inscrita y el área disponible, se observa que existe una


diferencia de 878.17 m², que legalmente no sería parte de la MDI; pero
se entiende como los espacios libres existentes actualmente y que se
encuentran fuera del área construida, formando parte de los usos y
costumbres, desde tiempos posteriores a su construcción, donde
funcionaba el denominado mercado de centenario, por lo que inferimos
que dichos espacios son vías públicas de uso y Dominio Público.

Del informe dado por la SUNARP (Ítem I.2.1 Del Título de Propiedad.)
respecto a la base grafica solicitada, existe una información ambigua,
sobre su real ubicación del área en estudio.

e) Según información obtenida de COFOPRI, respecto al terreno de la


actual Municipalidad Distrital de Independencia.

Página 10 | 38
Cuya descripción se detalla:

LINDEROS:

DESCRIPCIÓN LINDEROS METRAJE


POR EL FRENTE CON EL Jr. PABLO PATRON, CON: 60.51 ML
CON EL Jr. LOS CAPULIES, EN
POR LA
VARIOS TRAMOS, HACIENDO UN 92.39 ML
DERECHA
TOTAL DE:
CON EL Jr. GUZMAN BARRON, EN
POR LA
VARIOS TRAMOS, HACIENDO UN 102.62 ML
IZQUIERDA
TOTAL DE:
CON EL Jr. RECUAY, EN VARIOS
POR EL FONDO 54.55 ML
TRAMOS, HACIENDO UN TOTAL DE:
PERÍMETRO Y ÁREA:

Página 11 | 38
CUADRO DE ÁREAS
DESCRIPCIÓN ÁREA PERÍMETRO
ÁREA 4,476.42 m² 310.06 ml

3. ZONIFICACIÓN Y USOS

Se cuenta con la ORDENANZA MUNICIPAL N° 001-2017-MPH; la misma que fue


publicada por el diario oficial El Peruano de fecha Miércoles 19 de Abril de 2017,
en su página 55, con el encabezado de: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
HUARAZ, Aprueban el Instrumento Técnico Normativo de Gestión Urbanística
“Actualización del Plan de Desarrollo Urbano de Huaraz 2012-2022”, en cual
en su artículo Decimo Primero dice:
REFRENDAR los dispositivos legales Municipales que aprobaron los planes
específicos de la Zona de Reglamentación Especial ZRE-4, Del Centro
Cívico Comercial de Huaraz; el Plan específico de la Zona de
Reglamentación Especial ZRE-5 del Centro Cívico Comercial de
Independencia……, que deben ser considerados por los órganos de
planeamiento Urbano de las municipalidades.

Página 12 | 38
Este instrumento a su vez precede a la REGLAMENTACIÓN ESPECIAL ZRE-5ª,
CENTRO CÍVICO COMERCIAL DE INDEPENDENCIA, aprobada el 2009 en el
Plan de Desarrollo Urbano Huaraz-Independencia 2004-2009 con Ordenanza
Municipal N° 002-2005-GPH y Prorrogada con Ordenanza Municipal N° 08-2011-
MPH.
Respecto a los ambientes que se proyectaran en el Área ocupada por la MDI, se
debe tener en consideración el PLAN ESPECIFICO DE REGLAMENTACIÓN
ESPECIAL (ZRE-5) – CENTRO CÍVICO COMERCIAL DE INDEPENDENCIA
(2008), que señala:

En la NORMATIVA DEL PLAN, en su Artículo 8. Considerando específicamente al


terreno que actualmente ocupa la MDI y Mercado de Centenario, en el
denominado Espacio A, se plantea como propuesta de ubicación de locales y
ambientes, de la siguiente manera:
1. Local Municipal.
2. Auditorio Multiuso.
3. Galería Comercial Especializada.
4. Otras Organizaciones Cívicas y Profesionales.
5. Orientación turística, ayuda al viajero.
6. Bancos, Cajas Municipales.

También plantea una distribución referencial de áreas en el espacio.


a) Área máxima a ocupar por construcciones (50%).
b) Áreas Libres: Patio Cívico, Estacionamientos, Terrazas, Jardines y otras
Áreas libres (50%).

Además, considera como un componente adicional el Espacio B, Centro Cívico,


con un área adicional que es el predio adyacente al ex parque de los Leones
(intersección de Jr. Capulíes y Retamas), definiendo de igual manera sus
ambientes:
1. Biblioteca – Internet
2. Centro Médico
3. Museo, Galería de Arte
4. Fomento al deporte, gimnasio
5. Club de madres, club juvenil
6. Estación de radio y TV municipal
Según la Normativa del Plan, estos dos predios conformarían en su conjunto el
Centro Cívico Comercial de Independencia.
Respecto a los Servicios del Mercado, en el PLAN ESPECIFICO ZRE-5ª en su
Capítulo II, acápite 4. DE LA NUEVA DINÁMICA SOCIO ECONÓMICA Y
ESPACIAL, 4.1. Establecimiento de un Centro Cívico Comercial, nos indica

Página 13 | 38
que se plantea la utilización total del área en estudio (se hace referencias al
terreno que ocupa actualmente la MDI y el mercado de Centenario, más el predio
adyacente al ex parque los Leones) ello por su ubicación estratégica y sus
cercanías, además debido a que la MDI tiene pocas áreas disponibles para tal fin;
adicionalmente plantea una serie de criterios, entre ellos, ...Debido a la escasa
concurrencia de público a los servicios del mercado, trae como consecuencia el
deterioro de las instalaciones, por falta de mantenimiento, la falta de dinamismo
comercial, el incumplimiento de pago por alquileres y por los servicios básicos y el
dispendio de áreas sin ocupar, denotando que la actividad no cuenta con demanda
proyectada y que requiere un cambio urgente para reactivarla.
Complementando con lo descrito, el Plan Específico plantea también que, para el
logro de los objetivos, el Centro Cívico debe albergar ambientes de distinta índole,
proponiendo un listado de ambientes, y en lo que respecta al comercio, se propone
Galerías comerciales especializadas, autoservicios y otros afines, que
coincide con la propuesta de la normativa del plan, para el Espacio A (Galería
comercial especializada) antes mencionada.

4. DE LAS POSESIONES FORMALES E INFORMALES


Actualmente en los espacios que ocupa la Municipalidad Distrital de
Independencia, se encuentran otras áreas adyacentes, donde se brindan diversos
servicios tales como: Tiendas, Bodegas, Restaurantes y una Agencia del Banco de
la Nación.
Se solicitó un informe sobre dichos servicios, así como de los bienes patrimoniales
y prediales con que cuenta esta entidad (MDI), el cual fue respondido mediante el
INFORME N° 041 – 2020 – MDI – GayF - Sub. GLyGP / GPMyEM / CRG.
De la que podemos extraer los siguientes actuados por la MDI.

4.1 Con el funcionamiento de la entidad Bancaria


Mediante ACUERDO DE CONCEJO N° 084-2018-MDI, Expediente
Administrativo N°12493-2018, se lee la renovación de contrato de Comodato
para Agencia y Cajero Automático, celebrada entre la Municipalidad Distrital
de Independencia y el Banco de la Nación, por un espacio de 05 años
(vigente desde el 14 de Mayo del 2018, hasta el 14 de Mayo del 2023), con la
salvedad en el artículo 2. Acuerdo del mismo contrato de comodato
(clausula TERCERA: PLAZO DE CONTRATO), en la que esta institución
Bancaria deberá sujetarse a decisiones por parte de la Municipalidad en caso
de iniciar la ejecución de Obras Publicas que involucren el espacio materia
de comodato, con un anticipo de 30 días.

4.2 Contrato de arrendamiento de Local Comercial

Página 14 | 38
Consta mediante contrato suscrito entre la Municipalidad Distrital de
Independencia y de otra parte la sra. Carmen Bruno Viuda de Valverde, que
según la CLAUSULA SEXTA, se indica que el inmueble se encuentra
ubicado en el Jr. Guzmán Barrón N°763 –tienda 02 del Mercado de
Centenario, que pertenece a la MDI, el cual solo será exclusivo para
actividades comerciales del rubro de fuente de soda, quedando como
prohibido su uso como vivienda (según la CLAUSULA CUARTA), la vigencia
del contrato es por 01 año, que culmina el 31 de Diciembre del 2020.

4.3 Contrato de Cesión de Uso.


Otorgado por la Municipalidad Distrital de Independencia a la Región policial
de Ancash-PNP, según ACUERDO DE CONCEJO N°056-2017-MDI, ubicada
al costado de la oficina de Registro Civil de la MDI- Jr. Pablo Patrón N°257-
Centenario, para el funcionamiento de Patrullaje Motorizado de la PNP-
Huaraz (Unidad de radio patrulla – 105). (Se adjunta en anexos).
Se debe entender por Cesión de uso. Como un contrato privado donde se
cede el uso del inmueble al usuario por un tiempo indefinido. Sin embargo,
actualmente este espacio ya no es utilizado por la PNP – Huaraz, puesto que
se trasladaron a un local propio.

4.4 De los vendedores del Mercado de Centenario.


A la fecha, aun no se cuenta con información respecto a la situación legal
actual de dichos vendedores, se ha cursado diversos documentos a la MDI
(Se adjunta en anexos) para ser respondidas por la misma entidad o solicitar
la información a la municipalidad de Huaraz, o ser directamente derivadas a
la Asociación del Mercado “Señor de Los Milagros”, para su atención; entre la
información solicitada se puede mencionar:
 Situación legal actual de los integrantes de la Asociación del Mercado
“Señor de Los Milagros” adjuntando el padrón de registro de dicha
asociación.
 Copia del libro de Actas de asociación del Mercado.
 Copia del estatuto o reglamento de la asociación del mercado.
 Copia de la ficha registral o similar de la asociación.

5. OTROS TERRENOS
Según la BÚSQUEDA REGISTRAL realizada ante la SUNARP, de los terrenos que
se encuentran registrados a Nombre de la Municipalidad Distrital de
Independencia, realizada con fecha 10/03/2020 (se adjunta esquela de Búsqueda
en Anexos), obtuvimos el siguiente reporte:

Página 15 | 38
a) Partida N° 02406794, Ubic. Rural Independencia/Huaraz Área=9.8678
Ha, U.C. 82208945_115084 – HUARAZ.
b) Partida N° 02000361, Ubic. Urbana Independencia/Huaraz,
Área=4,304.04 m².
c) Partida N° 11000306, Ubic. Urbana, Av. Pablo Patrón s/n – Primera
Cuadra Sector Centenario – Huaraz – Independencia.
d) Partida N° 11303915, Ubic. Urbana, Psje. Peatonal s/n – Caserío de
Cantu – Huaraz – Independencia.
e) Partida N° 11005724, Ubic. Urbana, La Alborada Mz A Lote 3, Sector
Vichay – Huaraz – Independencia.

De la Información obtenida de la MDI, según refiere el INFORME N°041-2020-MDI-


GAyF-Sub. GLyGP/UGPMyEM/CRG, se indica que la entidad cuenta con terrenos,
según el siguiente detalle:

 Mercado de Centenario: A=4,304.04m² (Oficinas Administrativas).

 Jr. Los Capulíes y Retamas: A=421.36 m² (Almacén de la MDI)


Según el PLAN ESPECÍFICO ZRE-5ª, se hace referencia a este terreno
como el Espacio B, que junto al Espacio A, ya descritos anteriormente,
conformarían el Centro Cívico Comercial de Independencia.
Al respecto debo puntualizar que, actualmente el mencionado espacio
cuenta con una Memoria Descriptiva y Plano, para su Visacion de Plano por
Prescripción Adquisitiva de Dominio a favor de MDI, de fecha abril de 2017,
con tramite inconcluso.
Cabe mencionar además que la MDI utiliza parte del mencionado espacio
como almacén, en la que además existe un proceso contencioso a nivel
judicial interpuesto por un tercero, el cual afectará dicho terreno
físicamente, por tal no puede proponerse como parte de un estudio o
proyecto.

 Nueva Florida: A=206.25 m² (Terreno)


El terreno registra inscripción de una compra venta a favor de la MDI, en el
año 2005, de un predio que se encontraba en su primera inscripción de
dominio, tal como se indica en su antecedente nominal de Inscripción, en
consecuencia, se encuentra con trámite inconcluso ante la SUNARP.
 Jatun Pongor: A=11.177 Ha (Relleno Sanitario)
Cuenta con escritura pública de compra venta de terreno, celebrada entre la
Municipalidad Distrital de Independencia y la Comunidad Campesina Jatun
Pongor, en la notaria de don Regulo Valerio Sanabria, de fecha 19 de
Febrero del 1,999, que cuenta con una extensión de 11.177 Has;

Página 16 | 38
adicionalmente presenta su Escritura Pública de Rectificación de fecha 01
de Junio de 1,999.

 Proyecto de Cementerio de Independencia: A= 9.867 Ha (cementerio de la


MDI).
Cuenta con escritura pública de adquisición de terreno para el proyecto del
Cementerio del Distrito de Independencia, celebrada entre la Municipalidad
Distrital de Independencia y la Minera Barrick Misquichilca S.A. en la
notaria de don Regulo Valerio Sanabria.
Predio denominado Marian con U.C. 8_2208945 115084, con una extensión
de 9.8678 Has, Ubicado en el Distrito de Independencia, provincia de
Huaraz, de fecha 26 de Abril del 2,010, la misma que fue adquirida de los
esposos Jorge Esteban Gonzales Cohn y Verónica Silvia Alemán Urteaga,
conforme constan en la copia literal que se adjunta.

 Predio rústico con U.C. 381, A= 920.66 m², Perímetro=172.76 ml.


Cuenta con traslado notarial, INSTRUMENTO NUMERO QUINIENTOS
CUARENTA Y CUATRO, MINUTA:497, KARDEX:544, FOJAS:1789 V;
Donación Otorgada por la COMUNIDAD CAMPESINA CUATRO
ESTRELLAS a favor de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
INDEPENDENCIA (A=920.66 m²), de fecha 10 de Mayo del 2,017 y
realizado en la Notaria de Don Didi Hugo Gomez Villar.937524580

 Predio rústico con U.C. 056, A= 218.28 m², Perímetro=62.52 ml.


Cuenta con traslado notarial, INSTRUMENTO NUMERO QUINIENTOS
CUARENTA Y NUEVE, MINUTA:502, KARDEX:549, FOJAS:1812 V;
Donación Otorgada por la COMUNIDAD CAMPESINA CUATRO
ESTRELLAS a favor de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
INDEPENDENCIA (A=212.28 m²), de fecha 10 de Mayo del 2,017 y
realizado en la Notaria de Don Didi Hugo Gomez Villar.

 Predio rústico con U.C. 174, A= 1,289.22 m², Perímetro=165.52 ml.


Cuenta con traslado notarial, INSTRUMENTO NUMERO QUINIENTOS
CUARENTA Y CINCO, MINUTA:498, KARDEX:545, FOJAS:1794 V;
Donación Otorgada por la COMUNIDAD CAMPESINA CUATRO
ESTRELLAS a favor de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
INDEPENDENCIA (A=1,289.22 m²), de fecha 10 de Mayo del 2,017 y
realizado en la Notaria de Don Didi Hugo Gomez Villar.

Página 17 | 38
 También se cuenta con un Proyecto de Saneamiento técnico, Legal de
Inmuebles de propiedad estatal destinado para uso público, de un predio
ubicado en la Av. Los Olivos –Barrio Los Olivos – Independencia, Provincia
de Huaraz, Departamento de Ancash, con un área de 823.74 m², que
cuenta con resolución de Adjudicación de alcaldía N°074-2002-MDI-A, a su
vez determinado y actualizado por el Plan de Desarrollo Urbano de Huaraz,
aprobado con Ordenanza Municipal N°001-2017-MPH.
El mencionado Predio es de propiedad estatal y está a cargo de la
Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN), y la MDI como gobierno
local, que representa al gobierno nacional busca sanear basándose al
decreto Supremo N°130-2001-EF. Se solicitó su Inscripción Provisional de
Dominio.

 Adicional a ello, mediante ACUERDO DE CONCEJO N°057-2017-MDI,


deciden en su Artículo 1.- Aceptar la Donación Predial de la
COMUNIDAD CAMPESINA CUATRO ESTRELLAS, de 08 predios rústicos
ubicados en el sector denominado Pumpac, correspondiente a los Centro
poblados de Huanchac y Marian, con la siguiente descripción:

o Predio Rustico UC 381 (Perímetro=192.76 ml y A=920.66 m²)


o Predio Rustico UC 056 (Perímetro=62.52 ml y A=218.28 m²)
o Predio Rustico UC 174 (Perímetro=165.52 ml y A=1,289.22 m²)
o Predio Rustico UC 011 (Perímetro=99.76 ml y A=383.01 m²)
o Predio Rustico UC 075 (Perímetro=80.63 ml y A=183.17 m²)
o Predio Rustico UC 397 (Perímetro=634.74 ml y A=2,272.63 m²)
o Predio Rustico UC 398 (Perímetro=535 ml y A=2,545.82 m²)
o Predio Rustico a Independizar de la parcela UC 337
(Perímetro=222.59 ml y A=1,985.22 m²)

ÁREA TOTAL DONADA: 8,035.38 m²

6. ANÁLISIS
Para realizar el Análisis, se tomó como base las Normas, Directivas, Ordenanzas y
todo elemento legal cuanto fuese necesario y de fuentes oficiales.

Página 18 | 38
6.1 RESPECTO AL ESPACIO O ÁREA FÍSICA

6.1.1 El plano base respecto la base grafica catastral de la MDI


Consideremos como Plano clave para realizar el deslinde del terreno que
actualmente ocupa la MDI, al plano que fue realizado tomando el
levantamiento topográfico y las secciones viales definidas por la MDI, la cual
la denominaremos como Plano Base.

La poligonal Azul representa el Plano determinado por las secciones viales


aprobadas y tomado de referencia el Levantamiento Topográfico realizado
por la consultora, al cual denominamos como Plano Base.
Mientras que la poligonal Roja representa el Plano determinado por las
secciones viales aprobadas y tomando como referencia la base Grafica del
área de Planeamiento Urbano y Catastro de la MDI.
Cabe mencionar que la poligonal Azul, fue generada mediante el
alineamiento desde los bordes de las viviendas circundantes a la MDI
(propiedades privadas), notamos que existen variaciones máximas de

Página 19 | 38
aproximadamente 7 cm en algunos de sus bordes, se puede considerar como
errores menores, sin que estos sean determinantes real y físicamente, por lo
que tomamos la poligonal azul, como Plano Base, porque representa el
espacio físico, real y actual, del terreno en estudio.

6.1.2 El plano base, respecto a la base gráfica de COFOPRI

Se observa gráficamente la existencia de áreas fuera del Plano, se da tal


caso, posiblemente porque la fecha que fue elaborada no se contaban con
instrumentación adecuada como las que hoy se emplean, además COFOPRI
tiene una limitante en cuanto a que no está autorizada en realizar el
Planeamiento Urbano, que incluye el trazado de secciones viales y su
tratamiento. Ello por la propia Ley de Catastro, LEY 28294, LEY QUE CREA
EL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE CATASTRO Y SU
VINCULACIÓN CON EL REGISTRO DE PREDIOS.
Que en su CAPÍTULO I: OBJETIVOS Y CONCEPTOS GENERALES, en su
art. 2 establece:
Artículo 2.- Alcance y definición La presente Ley es de aplicación a las
entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos

Página 20 | 38
Locales. El Sistema utiliza un conjunto de procesos y datos que unifican los
catastros, el mismo que tiene por finalidad integrar y estandarizar la
información catastral y demás características de los predios.
En consecuencia, La Creación y el Mantenimiento del Catastro es
exclusivamente de la Municipalidad (Gobierno Local), indicado en su Artículo
4. de la misma Ley.

6.1.3 El Plano Base respecto al Área Físico-Real e inscrita.


Realizamos la Superposición Grafica, entre el Plano Base y el área ocupada
por la MDI.

Observamos que el área construida se encuentra dentro del Plano Base,


quedando fuera de ella las aceras, áreas verdes y veredas, que son áreas de
uso y dominio público, que pueda ser consideradas como parte del proyecto,
teniendo como limitante las secciones viales (Sección E-E, Sección F-F y
Sección F1-F1), respecto a sus anchos de veredas y que guarden relación
con el entorno del proyecto planteado.
Según la Normativa, la encontramos en la Ley N°30477, LEY QUE REGULA
LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE SERVICIOS PÚBLICOS AUTORIZADAS

Página 21 | 38
POR LAS MUNICIPALIDADES EN LAS ÁREAS DE DOMINIO PÚBLICO, en
su Artículo 6. Funciones de las municipalidades, 6.1 Las funciones de las
municipalidades provinciales y distritales son las siguientes: en su acápite b)
Autorizar la ejecución de obras en las áreas de dominio público dentro
de su jurisdicción.

El artículo 73 de la Constitución
DOMINIO PÚBLICO Y DOMINIO PRIVADO EN NUESTRO SISTEMA
JURÍDICO
el artículo 11 del Título Preliminar establece lo siguiente sobre el dominio
público: «Son bienes de dominio público: Los bienes destinados al uso
público, constituidos por las obras públicas de aprovechamiento o utilización
general, cuya conservación y mantenimiento le corresponde a una entidad
estatal. Los bienes de servicio público, que son aquellos destinados
directamente al cumplimiento de los fines públicos de responsabilidad de las
entidades estatales; así como los bienes destinados directamente a la
prestación de servicios públicos o administrativos. Los bienes reservados o
afectados a la defensa nacional Todos aquéllos a los que la ley les confiera
tal calidad.»

Es decir, que es competencia Municipal en hacer uso de dichos espacios,


para la Ejecución de Obras de Uso Público.
Tal y como se indica en el punto 2.2 El predio y su relación con entidades
involucradas en saneamiento, en su acápite d)

ÁREA INSCRITA (SUNARP) : 4,304.04 m²


ÁREA DISPONIBLE FÍSICAMENTE : 5,182.21 m²
ÁREA SEGÚN LA NORMATIVA DEL PLAN contenida en el Plan de
Desarrollo Urbano Huaraz-Independencia 2012-2022 (Plan específico
de la Zona de Reglamentación Especial Zre-5ª): 5,187.18 m² (similar
el área disponible calculado topográficamente y delimitada por sus
secciones viales aprobadas).

Se observa que existe una diferencia de 878.17 m², que legalmente no sería
parte de la MDI; actualmente existen espacios libres fuera del área construida
y que forman parte de los usos y costumbres, desde tiempos posteriores a su
construcción, donde funcionaba el denominado mercado de centenario, por lo
que inferimos que dichos espacios son vías públicas de uso y Dominio
Público. Es decir, aplica dicha Normativa para este caso.
Pero el área que se indica en la normativa del plan de 5,187.18 m² referido al
espacio motivo del diagnóstico y que está aprobado por ORDENANZA

Página 22 | 38
MUNICIPAL N° 005-2009-GPH, difiere del área inscrita. Lo cual da motivo de
solicitar su rectificación por parte de la Municipalidad Provincial de Huaraz,
quien fue la donante.

6.2 RESPECTO A LA ZONIFICACIÓN Y USOS

Según la información oficial que define la zonificación y los usos, tales como
la ORDENANZA MUNICIPAL N° 001-2017-MPH, donde se refrenda la
reglamentación especial ZRE-5ª – Centro Cívico Comercial de
Independencia, que cuenta con el PLAN ESPECÍFICO ZRE-5ª y su
NORMATIVA DEL PLAN, (aprobada por ORDENANZA MUNICIPAL N° 005-
2009-GPH) como se menciona en el acápite 3, se debe tener en
consideración lo planteado como propuesta de ubicación de locales y
ambientes para los predios, determinados como Espacio A y Espacio B.

Espacio A (Terreno donde actualmente se encuentra la MDI y Mercado de


Centenario)
Según dicho Plan se indica un área de 5,187.18 m², discrepante al inscrito
ante la SUNARP (de 4,304.04 m² a nombre de la MDI) y respecto al Área
disponible (físico, Real y actual) que es de 5,182.21 m², es similar al que
encontramos en la Norma del Plan. Respecto a las áreas libres de uso y
dominio publico, circundantes al ambiente ocupado por la MDI, debemos
tener en consideración lo indicado en el ítem 6.1.3 El Plano Base respecto
al Área Físico-Real e inscrita. Según la Normativa, Ley N°30477, LEY QUE
REGULA LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE SERVICIOS PÚBLICOS
AUTORIZADAS POR LAS MUNICIPALIDADES EN LAS ÁREAS DE
DOMINIO PÚBLICO, en su Artículo 6. Funciones de las municipalidades,
6.1 Las funciones de las municipalidades provinciales y distritales son las
siguientes: en su acápite b) Autorizar la ejecución de obras en las áreas
de dominio público dentro de su jurisdicción. Y en su artículo 73 de la
constitución. Dominio público y dominio privado en nuestro sistema jurídico;
se faculta a la municipalidad tomar decisión sobre dichos espacios. Respecto
al mercado de centenario La misma Normativa del PLAN ESPECIFICO ZRE-
5ª en su Capítulo II, acápite 4. DE LA NUEVA DINAMICA SOCIO
ECONOMICA Y ESPACIAL, 4.1. Establecimiento de un Centro Cívico
Comercial, se hace mención Debido a la escasa concurrencia de público a
los servicios del mercado, requiere un cambio urgente para reactivarla. Da
potestad a priori a la municipalidad en ver por su mejor funcionamiento y
disponibilidad. Además, el Articulo 4. De la Normativa del Plan, indica: No
existiendo mayores espacios para el desarrollo de las diversas
infraestructuras que significan el centro Cívico Comercial, se determina el

Página 23 | 38
uso total de la actual infraestructura del Mercado de Centenario y del terreno
ubicado en el parque cívico de independencia. La demolición total o parcial
del Mercado dependerá del planteamiento arquitectónico a formular en base
al cuadro de necesidades a implementar y a los lineamientos de este Plan
específico.

Según estas referencias, el área actualmente ocupada por la MDI (como


terreno), no presenta mayores inconvenientes.

Lo que si ameritaría una mayor atención es por los vínculos que mantiene la
MDI con terceros, como: el contrato de cesión de uso, por parte de la MDI y
la PNP-Huaraz (Unidad de radio patrulla – 105); a pesar que a la fecha ya no
se encuentra en uso el mencionado ambiente, corresponde a la MDI,
determinar su real situación.
Así mismo, no se dispone a la fecha de información relevante sobe la
situación legal de los integrantes de la asociación del mercado de centenario,
por lo que se estaría a la espera de que la entidad nos proporcione dicha
información que se ha solicitado en diferentes oportunidades. Sobre su
relación y vinculo que esta institución cuenta respecto a los vendedores.

Espacio B (Terreno ubicado en el Jr. Los Capulíes y Retamas – Almacén de


la MDI)
Si bien es cierto que parte de dicho terreno de A=421.36 m² es ocupado
actualmente por el almacén de la MDI, como posesionario, pesa sobre ello un
proceso contencioso a nivel judicial interpuesto por un tercero, el cual limitara
dicho terreno físicamente, hasta mientras no se resuelva legalmente su
situación, por tal motivo no puede disponerse como parte de un estudio o
proyecto.

6.3 RESPECTO A LOS POSESIONARIOS

Tal como se indican en el acápite I.4, la MDI cuenta con vínculos


contractuales y de uso con 03 de estos establecimientos, quedando
pendiente los correspondientes a los vendedores del Mercado, de quienes se
sabe que pertenecen a una asociación denominada: ASOCIACION DE
MERCADO ZONAL “SEÑOR DE LOS MILAGROS”, que cuentan con 36
socios, según su acta de constitución, desconociéndose su vinculación con la
MDI a la fecha. Además, según el marco normativo en dicho acápite, se

Página 24 | 38
manifiesta que, según la escasa demanda de concurrencia de público a los
servicios del mercado, requieren un cambio urgente para su reactivación.
Consideración que tendrá que tenerse en cuenta en el estudio.

Analizaremos a cada ente involucrado de manera formal e informal con la


MDI.

a) Entidad Bancaria – Banco de la Nación.


Se cuenta con contrato formal mediante la modalidad de comodato,
aprobado por ACUERDO DE CONCEJO N° 084-2018-MDI, Expediente
Administrativo N°12493-2018, por un espacio de 05 años (vigente
desde el 14 de Mayo del 2018, hasta el 14 de Mayo del 2023), con la
cláusula TERCERA: PLAZO DE CONTRATO, en la que esta institución
Bancaria deberá sujetarse a decisiones por parte de la Municipalidad en
caso de iniciar la ejecución de Obras Publicas que involucren el espacio
materia de comodato, con un anticipo de 30 días.
Debe entenderse mediante dicha cláusula, que corresponde a la MDI
en la decisión que a ella convenga, en caso de iniciar con la ejecución
del proyecto, con un anticipo de 01 mes, a fin de que la entidad
bancaría busque otro espacio para su funcionamiento.

b) Arrendamiento de Local Comercial – Tienda 02


Se cuenta con contrato formal con la tienda 02 del Mercado de
Centenario ubicada en el Jr. Guzmán Barrón N°763, representado por
la sra. Carmen Bruno Viuda de Valverde, con vigencia de contrato por
01 año, que culmina el 31 de diciembre del 2020.
Al respecto, deberá de considerarse una Cláusula adicional, para los
siguientes contratos, exceptuando que en caso de que la MDI, desee
iniciar la etapa de ejecución del proyecto, se deje sin efecto el contrato
dándole por anticipado 01 mes, para que la arrendataria pueda
abandonar dicho establecimiento.

c) Cesión de Uso.
Se cuenta con contrato de Cesión de uso, otorgado por la Municipalidad
Distrital de Independencia a la Región policial de Ancash-PNP, según
ACUERDO DE CONCEJO N°056-2017-MDI, el ambiente ubicado al
costado de la oficina de Registro Civil de la MDI, para el funcionamiento
de Patrullaje Motorizado de la PNP-Huaraz (Unidad de radio patrulla –
105). (Se adjunta en anexos).

Página 25 | 38
Actualmente dicho ambiente se encuentra libre, puesto que se ha
verificado que esta unidad se ubica en un local propio, por tanto, dicho
contrato por Cesión de uso, debería ser dejado sin efecto por la
entidad.

d) De los vendedores del Mercado de Centenario.


Los mencionados vendedores en la actualidad conforman una
asociación denominada: “Señor de Los Milagros”, que a su vez cuentan
con 36 socios según su acta de constitución.
Si nos basamos al marco normativo Reglamentación Especial ZRE-5ª,
como ya se ha mencionado, respecto a este punto, se le confiere a la
MDI en reactivar para su mejor funcionamiento; en consecuencia se
propone la instalación de galerías comerciales especializadas, como
autoservicios y afines; para ayudar a evitar un”.. deterioro urbano, que
atente contra las condiciones arquitectónicas – urbanísticas de la
ciudad, contra el uso debido del suelo, contra la inversión pública,
contra la imagen institucional, contra el medio ambiente y contra la
seguridad de las personas” como señala la Norma.
Por lo que, la MDI debe tener a bien en reconvertir este servicio, para
ser galerías especializadas o afines, y darles las prioridades para su
alquiler y uso de estos ambientes, a la asociación legalmente
constituida, tal como existen antecedentes en casos similares.

6.4 RESPECTO A OTROS TERRENOS PERTENECIENTES A LA MDI

Se realizó la búsqueda de predios que pertenecen a la MDI, con la única


finalidad de ver otras alternativas prediales, como parte del Plan de
Contingencia, que el estudio prevé, durante la ejecución del Proyecto.
Resumiendo, tal y como se hace referencia en el Capítulo II. OTROS
TERRENOS, encontramos que:

Según la SUNARP, se cuenta oficialmente con los siguientes predios


inscritos, a nombre de la Municipalidad Distrital de Independencia (MDI):
 Partida N° 02406794, Ubic. Rural Independencia/Huaraz Área=9.8678
Ha, U.C. 82208945_115084 – HUARAZ.
En este predio actualmente se encuentra el Cementerio de
Independencia.

 Partida N° 02000361, Ubic. Urbana Independencia/Huaraz,


Área=4,304.04 m².

Página 26 | 38
Este predio corresponde al terreno que actualmente ocupa la MDI y el
mercado de Centenario.

 Partida N° 11303915, Ubic. Urbana, Psje. Peatonal s/n – Caserío de


Cantu – Huaraz – Independencia.

 Partida N° 11005724, Ubic. Urbana, La Alborada Mz A Lote 3, Sector


Vichay – Huaraz – Independencia.

 Partida N° 11000306, Ubic. Urbana, Av. Pablo Patrón s/n – Primera


Cuadra Sector Centenario – Huaraz – Independencia.
Este predio No corresponde a la MDI, se encuentra a nombre de
terceros, según consta en la copia Literal, realizado la consulta en la
SUNARP, se me informo que correspondía a una partida anterior, que
no se actualizo, motivo por el cual se reportó a nombre de la MDI, por
ese error.

De la Información obtenida de la MDI, sobre los terrenos de la MDI, Se


encontró con solo 02 Predios se encuentran inscritos.
 El terreno que ocupa actualmente la MDI y el Mercado de Centenario,
con un área de: A=4,304.04m² y
 El predio del Cementerio de Independencia, con un área de: A= 9.867
Ha.

Respecto a los otros Predios – No inscritos:


 Esquina del Jr. Los Capulíes y Retamas: A=421.36 m² (Almacén de la
MDI), se encuentra en litigio judicial.
 Nueva Florida - Cuenta con inscripción de Compra Venta, de un
predio que sus anteriores vendedores solo contaban con La Primera
Inscripción de Dominio: A=206.25 m², es decir se debe continuar su
trámite registral.
 Jatun Pongor: A=11.77 Ha (Relleno Sanitario) – Cuenta con Escritura
Pública de Compra Venta, pero no se encuentra Registrado.
 Además, se cuenta con un Proyecto de Saneamiento técnico, Legal
de Inmuebles de propiedad estatal destinado para uso público, de un
predio ubicado en la Av. Los Olivos –Barrio Los Olivos –
Independencia, Provincia de Huaraz, Departamento de Ancash, con
un área de 823.74 m². Se solicitó su Inscripción Provisional de
Dominio, es decir se debe continuar su trámite registral.

Página 27 | 38
Respecto a los predios rústicos – No inscritos, pero cuentan con Traslados
Notariales de Donación de la COMUNIDAD CAMPESINA CUATRO
ESTRELLAS ubicados en el sector denominado Pumpac, correspondiente a
los Centro Poblados de Huanchac y Marian, solo los sgtes :
 Con U.C. 381, A= 920.66 m², Perímetro=172.76 ml.
 Con U.C. 056, A= 218.28 m², Perímetro=62.52 ml.
 Con U.C. 174, A= 1,289.22 m², Perímetro=165.52 ml.
 Con U.C. 011 (Perímetro=99.76 ml y A=383.01 m²)
 Con U.C. 075 (Perímetro=80.63 ml y A=183.17 m²)
 Con U.C. 397 (Perímetro=634.74 ml y A=2,272.63 m²)
 Con U.C. 398 (Perímetro=535 ml y A=2,545.82 m²)
 Predio Rustico a Independizar de la parcela U.C. 337
(Perímetro=222.59 ml y A=1,985.22 m²)

7. CONCLUSIONES

1. La Municipalidad Distrital de Independencia, requiere sanear el terreno que


actualmente ocupa, por lo descrito en 6. ANALISIS Acápite 6.1.3 El Plano
Base respecto al Área Físico – Real e Inscrita.
Entiéndase por Plano Base: Al Área o espacio geográfico, determinado por la
poligonal trazada, manteniendo las secciones viales definidas por la MDI, y
sobre el Levantamiento topográfico del área que ocupa la entidad y su espacio
circundante.
En tal sentido deducimos el área Físico-Real, efectiva y actual, para efectos de
considerarla como Físicamente disponible y probable de uso para el proyecto.
Dicha área física real es de 5,182.21m2; de la cual se encuentra inscrita
4,304.04 m² y el Área restante de 878.17 m² es de uso y dominio Público, cabe
considerar que, según La normativa del Plan aprobado y vigente se indica que
el área para el mencionado espacio es de: 5,187.18 m². Lo cual debe ser
motivo para el saneamiento del mencionado terreno, por las consideraciones
que hacemos explicitas en el presente informe.
2. Relativo a la zonificación y usos, específicamente en el área de intervención
del proyecto y bajo su ZONA DE REGLAMENTACION ESPECIAL ZRE-5,
CENTRO CIVICO COMERCIAL DE INDEPENDENCIA, cuya normativa
plantea dos áreas bien definidas, el Espacio A (Que es el terreno que
actualmente ocupa la MDI y el mercado de Centenario) y el Espacio B (terreno
que actualmente se encuentra en posesión de la MDI y donde funciona su
Almacén central).
De ambos terrenos, el correspondiente al Espacio A, es el que tendría la
disponibilidad inmediata (debiendo plantearse en el área descrita en el punto
1, considerado como Plano Base). En la que deberá tomarse en

Página 28 | 38
consideración las recomendaciones sobre los ambientes que deberá tener el
estudio, según la normatividad expuesta.
Respecto al Espacio B, por lo pronto no tendría la disponibilidad, mientras no
se resuelva el litigio judicial que mantiene con un tercero y se dé su
tratamiento posterior.

3. Relativo a los posesionarios:


Con la Entidad Bancaria – Banco de la Nación.
El ambiente actualmente ocupado por la entidad Bancaria, cuyo contrato
formal mediante la modalidad de comodato, establecido por un espacio de 05
años y vigente hasta el 14 de Mayo del 2023, presenta una salvedad según su
cláusula TERCERA: PLAZO DE CONTRATO, en la que la entidad Bancaria
deberá sujetarse a decisiones por parte de la Municipalidad, en caso de iniciar
la etapa de ejecución del proyecto, esta deberá de anticipar por 30 días a la
entidad bancaria, para tomar sus medidas, como el de buscar otro espacio
para su funcionamiento, con la finalidad de disponer libremente de dicho
ambiente.

Del Arrendamiento de Local Comercial – Tienda 02


Se cuenta con contrato formal con la tienda 02, representado por la sra.
Carmen Bruno Viuda de Valverde, con vigencia de 01 año, que culmina el 31
de diciembre del 2020.
A mi juicio, deberá de considerarse una Cláusula adicional, para los siguientes
contratos, exceptuando que en caso de que la MDI, desee iniciar la etapa de
ejecución del proyecto, se deje sin efecto el contrato dándole por anticipado 30
dias, para que la arrendataria pueda abandonar dicho establecimiento.

De la Cesión de Uso.
La MDI, debería verificar la vigencia o no del contrato de cesión de uso, que
mantenía con la unidad de Patrullaje Motorizado de la PNP-Huaraz (Unidad de
radio patrulla – 105), ya que actualmente dicho ambiente se encuentra libre, y
se ha verificado que esta unidad cuenta con un local propio, por tanto, se debe
dejar sin efecto el contrato por Cesión de uso.

De los vendedores del Mercado de Centenario.


Respecto a los vendedores que en la actualidad conforman una asociación
denominada: “Señor de Los Milagros”, y que cuentan con 36 socios según su
acta de constitución.
Es de mi sano juicio, que la MDI debe tener a bien en reconvertir este servicio,
para ser galerías especializadas o afines, y darles las prioridades para su
alquiler y uso de estos ambientes, a la asociación legalmente constituida, tal
como existen antecedentes en casos similares.

Página 29 | 38
4. La MDI, solo dispone de 04 predios inscritos, siendo estos:
 Partida N° 02406794, Ubic. Rural Independencia/Huaraz Área=9.8678
Ha, U.C. 82208945_115084 – HUARAZ.
En este predio actualmente se encuentra el Cementerio de
Independencia.
 Partida N° 02000361, Ubic. Urbana Independencia/Huaraz,
Área=4,304.04 m².
Este predio corresponde al terreno que actualmente ocupa la MDI y el
mercado de Centenario.
 Partida N° 11303915, Ubic. Urbana, Psje. Peatonal s/n – Caserío de
Cantu – Huaraz – Independencia.
 Partida N° 11005724, Ubic. Urbana, La Alborada Mz A Lote 3, Sector
Vichay – Huaraz – Independencia.

5. En relación a los predios – No inscritos, se tiene los siguientes:


 Esquina del Jr. Los Capulíes y Retamas: A=421.36 m² (Almacén de la
MDI), se encuentra en litigio judicial.
 Nueva Florida - Cuenta con inscripción de Compra Venta, de un predio
que sus anteriores vendedores solo contaban con La Primera Inscripción
de Dominio: A=206.25 m², tramite inconcluso ante la SUNARP.
 Jatun Pongor: A=11.77 Ha (Relleno Sanitario) – Cuenta con Escritura
Pública de Compra Venta.
 Predio ubicado en la Av. Los Olivos –Barrio Los Olivos – Independencia,
Provincia de Huaraz, Departamento de Ancash, con un área de 823.74
m². Tramite inconcluso ante la SUNARP.
 Predio rústico con U.C. 381, A= 920.66 m², Perímetro=172.76 ml.
 Predio rústico con U.C. 056, A= 218.28 m², Perímetro=62.52 ml.
 Predio rústico con U.C. 174, A= 1,289.22 m², Perímetro=165.52 ml.
 Predio rústico con U.C. 011 (Perímetro=99.76 ml y A=383.01 m²)
 Predio rústico con U.C. 075 (Perímetro=80.63 ml y A=183.17 m²)
 Predio rústico con U.C. 397 (Perímetro=634.74 ml y A=2,272.63 m²)
 Predio rústico con U.C. 398 (Perímetro=535 ml y A=2,545.82 m²)
 Predio Rustico a Independizar de la parcela U.C. 337 (Perímetro=222.59
ml y A=1,985.22 m²)

6. Respecto a la totalidad de predios que dispone la MDI, para ser considerados


en un futuro dentro del Plan de Contingencia, que el estudio prevé, en el caso
se dé la ejecución del proyecto, evaluando las condiciones de posesión y uso
actual, además de fácil acceso, cercanía y disponibilidad, se tiene:
 Partida N° 11005724, Ubic. Urbana, La Alborada Mz A Lote 3, Sector
Vichay – Huaraz – Independencia.

Página 30 | 38
 Nueva Florida: A=206.25 m²; cuenta con compra venta registrado en
primera inscripción de dominio, con trámite de registro inconcluso
 Esquina del Jr. Los Capulíes y Retamas: A=421.36 m² (Almacén de la
MDI); presenta litigios judiciales pero el área se encuentra en posesión
actual.

7. Determinando si el área de Intervención recae en Propiedad Estatal, tal y


como se menciona en el acápite 2.2, punto “d”; el área de intervención
destinado para el proyecto se encuentra inscrita en 4,304.04 m²; puntualizando
que, según la Normativa del Plan, se dispone de 5,187.18 m² que debería
reflejar en la donación respectiva e inscrita.

8. Determinando si parte del área de intervención es de dominio público (vía


pública, área publica, etc); se menciona que existe un área útil de 878.17 m²
no inscrita, representado por aceras, veredas y jardines, que son áreas libres
de uso y dominio público, que es menester de la MDI, en disponer de aquella,
tal como se define en 6.2 respecto a la Zonificación y Usos.

9. Determinamos si el área de intervención o parte de ella se encuentra libre de


inscripción registral; se encuentra inscrita el 83%, restando el 17% que es área
de dominio y uso público.
10. Determinamos si el terreno se encuentra con disponibilidad física o bajo
posesión de terceros. El área presenta posesionarios, de los cuales 03 de ellos
presentan contratos con la MDI sobre el uso de sus espacios (Contrato de
comodato con la entidad Bancaria (BN), Contrato de arrendamiento Sra.
Carmen Bruno Viuda de Valverde (tienda) y Contrato de Cesión de Uso con la
PNP Huaraz-Patrullaje Motorizado), además son parte de los espacios los
vendedores del mercado de centenario (Asociación “ Señor de los Milagros”),
corresponde a la MDI en resolver dichos vínculos en caso se presente el
proyecto a nivel de ejecución en el caso de los primeros 03 y con los
vendedores del mercado, a mi juicio darles las prioridades para su alquiler y/o
uso de sus ambientes, según sus particularidades y en caso se cristalice el
mencionado proyecto.

11. Presentamos las propuestas de los trámites necesarios que la Entidad debe
seguir para obtener el saneamiento físico legal:
a. Actualización de título Inscrito.
 Solicitar a la Municipalidad Provincial de Huaraz, quien fuera la donante
del predio en estudio, en hacer la corrección del área tal como hace
referencia la Norma del Plan aprobado y vigente, el cual considera un
área de 5,187.18m², para dicho espacio, además se puede notar

Página 31 | 38
incongruencia en la copia literal de la SUNARP (Se observa el mismo
dato del área donada inicialmente y el área rectificada con otros datos
colindantes (mayores al primero)). Se determina un plazo de 01 mes.
 Posterior a ello la MDI elaborara el expediente de VISACION DE PLANO
(Para fines de actualización de título inscrito en SUNARP), teniendo
como referencia el Plano Base de área 5,182.21 m², que respecto al área
que se precisa en la Normativa del Plan de 5,187.18 m², no cabría
inconveniente por la tolerancia registral. La encargada en la
elaboración de los planos y memoria descriptiva recae en el Área de
Planeamiento urbano y Catastro (con personal del área o por terceros),
cuyo costo de tramite según el TUPA es de S/. 153.50 (Al ser la propia
municipalidad, el costo es cero), Costo de elaboración del expediente de
visación s/. 350 (que puede ser cero si es que se toma personal de la
misma área). Se aproxima un plazo: 10 días.
 Reinscripción ante SUNARP por donación, costo según TUPA s/. 35.00.
Plazo: 20 días.
COSTO TOTAL: 350+35+65 (Gastos varios) = S/. 450.00
PLAZO TOTAL: 02 Meses.

b. Prescripción adquisitiva de Dominio – Notarial:


El tramite consiste en:
 Elaboración de expediente de Visación de Planos con fines de
Prescripción adquisitiva de Dominio, del área remanente no inscrita
(878.17 m²).
Costo de elaboración de expediente: s/. 350 (que puede ser cero si es
que se toma personal de la misma área).
Plazo: 10 días.
 Una vez aprobada la Visacion de Plano por parte de la MDI, se eleva al
notario para la elaboración de la escritura pública, con los requisitos que
este le solicite y que la MDI los alcance (pago de autovalúos, certificado
de zonificación, etc).
Costos notariales: s/. 1,800 (costo promedio).
Plazo: 30 días.
 Inscripción del terreno (restante)
Costo SUNARP (TUPA): s/. 35
Plazo: 20 días
 Una vez inscrito el terreno restante, se realiza otro tramite de
acumulación de Lotes, para lo cual se elabora un expediente de
acumulación de ambos lotes (el inscrito anteriormente y el nuevo), cuya
tasa según el TUPA es de: s/. 66.00 (tratándose de la misma
municipalidad es cero)

Página 32 | 38
Costo de elaboración de expediente: s/. 600 (que puede ser cero si es
que se toma personal de la misma área).
Plazo: 20 días.
 Inscripción del Lote acumulado ante la SUNARP
Costo SUNARP (TUPA): s/. 67
Plazo: 25 días

COSTO TOTAL: 2,252+ 148 (Gastos varios) = S/. 2,400.00


PLAZO TOTAL: 3.5 Meses.

12. Determinamos si los instrumentos de gestión urbana vigentes denominados


Plan de Desarrollo Urbano Huaraz Independencia, Aprobado mediante
Ordenanza Municipal N° N°038-2013-MPH y su actualización aprobada
mediante Ordenanza N° 001-2017-MPH, cuenta con un tratamiento especial
para el terreno inscrito en la Partida Registral N°02000361.
Según la Ordenanza Municipal N°001-2017-MPH vigente actualmente y que
aprueba el Plan de Desarrollo Urbano Huaraz-Independencia 2012-2022,
Presenta un PLAN ESPÉCIFICO DE LA ZONA DE REGLAMENTACION
ESPECIAL ZRE 5ª “CENTRO CIVICO – COMERCIAL DE INDEPENDENCIA”,
en la que se presenta una NORMATIVA DEL PLAN, con 9 artículos, con sus
términos de referencia normativo para los parámetros urbanos y edificatorios
ZRE 5ª, requisitos arquitectónicos, Propuesta general de ubicación de locales,
ambientes y áreas, etc. Lo que se puede hacer es incorporar o adicionar son
algunas características propias del proyecto que se pretenda realizar, que
podría ser mediante una adenda o actualización de la Normativa del Plan.

13. Determinamos si se cuenta con un Plan específico, si fuese el caso que este
que ventajas y desventajas tiene para el Proyecto el "Mejoramiento de los
servicios misionales de la Municipalidad distrital de Independencia, distrito de
Independencia- Provincia Huaraz- Departamento de Ancash".
Como se mencionó, si se cuenta con un Plan Específico para esta área en
estudio. Lo que cabría es una actualización e incorporación de nuevas
variables a tener en cuenta, como la aplicación de normas, directivas,
manuales, etc vigentes a la fecha; toda vez que está en su momento de
aprobación, contaban con características especiales propias de su época y
que en la actualidad se vislumbra con algunos elementos adicionales a
considerar.
14. Para determinar si el terreno ocupado por la Municipalidad ubicado en el Jr.
Los Capulíes y Retamas (Almacén de la MDI), cuenta con un título de
propiedad a favor de la entidad o se encuentra en litigio, se puntualiza que,
actualmente el mencionado espacio cuenta con una Memoria Descriptiva y

Página 33 | 38
Plano, para su trámite de Visacion de Plano por Prescripción Adquisitiva de
Dominio a favor de MDI, de fecha abril de 2017, con tramite inconcluso. La
MDI utiliza parte del mencionado espacio como almacén, en la que además
existe un proceso contencioso a nivel judicial interpuesto por un tercero, el cual
afectará dicho terreno físicamente, por tal no puede proponerse como parte de
un estudio o proyecto. (Se indicó en el titulo 5. OTROS TERRENOS del
presente informe)
15. Se determinará si los terrenos que fueron donados por la comunidad
Campesina Cuatro Estrellas, fueron donados para uso exclusivo de palacio
municipal, por tanto, si fuese el caso que han sido donados para palacio
municipal determinar si existen estudios o cambios de uso o siguen como
considerados legalmente como terrenos rústicos.

Los mencionados predios cuentan con Traslados Notariales de Donación de


Parte de la comunidad Campesina Cuatro estrellas a favor de la MDI, PARA
LA CONSTRUCCION DEL PALACIO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE
INDEPENDENCIA Y OTRAS OBRAS PUBLICAS, aprobada según ACUERDO
DE CONCEJO N° 057-2017-MDI, según el Plan de Desarrollo Urbano vigente,
aprobado mediante Ordenanza Municipal N°001-2017-MPH, este terreno se
encuentra dentro de la zona de Expansión Urbana, incluido como
Planeamiento Integral Zonificado con RDB R3-R4, es decir ya no requiere el
cambio de uso.

16. Con respecto a los vendedores del Mercado de Centenario, se recomienda


que la MDI debe tener a bien en reconvertir este servicio, para ser galerías
especializadas o afines, y darles la prioridad para alquiler y uso de estos
ambientes, a la asociación legalmente constituida, tal como existen
antecedentes en casos similares.

8. RECOMENDACIONES.
1. Se recomienda que la entidad efectúe los acuerdos y gestiones institucionales
para el saneamiento Físico Legal de los predios que le corresponden y son
parte de la institución, a fin de contar con la disponibilidad de los predios previo
a la ejecución de las inversiones.

9. INFORMACIÓN ANEXA

Anexo A: Reporte de búsqueda del registro de predios de la MDI ante SUNARP

Página 34 | 38
Anexo B: Copia Informativa del predio en uso actual de la MDI
Anexo C: Esquela de observación a búsqueda de base gráfica del predio de la
MDI
Anexo D: Acuerdo de Concejo N°084-2018-MDI y contrato de comodato de la MDI
con la entidad bancaria BN.
Anexo E: Contrato de arrendamiento del local comercial Tienda 02 con la MDI.
Anexo F: Acuerdo de Concejo N°056-2017-MDI sobre cesión de uso de ambiente
a la Policía Nacional – Radio Patrulla.
Anexo G: Informe Técnico de tratamiento vial y propuesta de secciones del
cuadrante del predio en uso de la MDI.
Anexo H: Ordenanza Municipal 005-2009-GPH – Aprobación del Plan Específico
del Centro Cívico Independencia – Reglamentación Especial ZRE-5ª
Anexo I: Ordenanza Municipal 001-2017-MPHz_Actualización del Plan urbano
Anexo J: Ordenanza Municipal 010-2018-MDI_Aprueba Base gráfica única MDI
Anexo K: Memoria descriptiva de la inscripción provisional de dominio de lote
ubicado en Av. Los Olivos s/n_MDI
Anexo L: Documentos cursados a la entidad solicitando información sobre la
situación legal de los integrantes de la asociación del mercado de centenario.
Anexo M: Acta de Reunión realizada con algunos miembros de la junta directiva
del mercado de centenario.

Página 35 | 38
 Partida Registral N° 02001533
fecha 23.02.1988; Área de 482,922.40 Perímetro de 4,090.75 m

Página 36 | 38
Página 37 | 38
Página 38 | 38

También podría gustarte