Venustiano Carranza Estampas
Venustiano Carranza Estampas
Venustiano Carranza Estampas
CARRANZA
VENUSTIANO
CARRANZA
M É XI C O 2 0 2 1
Portada: Venustiano Carranza, ca, 1914
© (68431) secretaría de cultura.inah.sinafo.fn.mx.
ISBN: 978-607-549-217-9
HECHO EN MÉXICO
Bernardino Mena Brito, ca. 1940
Fotomecánico. Acervo inehrm.
venustiano
carranza
Castillo foto, El Primer Jefe del Ejército Constitucionalista Venustiano Carranza, Veracruz, 1915
Biblioteca Digital de la Universidad de Houston, Estados Unidos
[7]
[8]
Venustiano Carranza “firmando el libro de visita del Museo Histórico de Querétaro. 1917
© (68418) México, Secretaría de Cultura.inah.Sinafo.fn
venustiano carranza
[9]
venustiano carranza
[ 11 ]
venustiano carranza
A Carranza
[ 13 ]
[ 14 ]
venustiano carranza
[ 15 ]
venustiano carranza
[ 17 ]
Los capitanes Ignacio Suárez, Octaviano Amador y Secundino, asistente del señor Carranza,
escoltando sus restos al ser trasladado a la Ciudad de México, mayo de 1920
© (40599) México, Secretaría de Cultura.inah.Sinafo.fn.
venustiano
carranza
[ 19 ]
[ 20 ]
venustiano carranza
[ 21 ]
Dos herencias
Carranza, al morir, dejó dos herencias, la política que cayó totalmen-
te en manos de los del cuartelazo de Agua Prieta, con todo el tesoro
del Gobierno, que consistía en sesenta millones de pesos oro nacional:
cinco millones a bordo del “tren dorado” y cincuenta y cinco millones
repartidos en las oficinas recaudadoras; y la personal, que dejó a sus
hijos, como se verá luego.
De la primera puede tomarse como recibo de entrega el telegrama
circular que me envió el 18 de mayo de 1920, el señor Juan Sánchez Az-
cona como Ministro de Relaciones de la Administración provisional,
al Consulado General de México en Nueva York y que a la letra dice:
El general Plutarco Elías Calles lee el Plan de Agua Prieta ante los firmantes de este. 23 de abril de 1920
© (33332) México, Secretaría de Cultura.inah.Sinafo.fn
venustiano carranza
[ 23 ]
A sus hijos
El monto de la herencia que dejaba a sus hijos la tomo de los juicios
sucesorios acumulados de don Venustiano Carranza y su esposa doña
Virginia Salinas de Carranza tramitado en el Juzgado de Letras del
Ramo Civil del Distrito de Monclova, Coah.:
Rústico:
1.- 37 H. 17’ de agua de la Hacienda de Dolores, municipalidad de
Cuatro Ciénegas, con sus derechos de labor y agostadero corres-
pondientes y fincas para habitación en la propia Hacienda; sien-
do los linderos de los terrenos pertenecientes al agua, los que se
marcan en la participación judicial practicada, de los terrenos
del fundo rustico llamado Agua de Enmedio, en que se encuen-
tra situada la referida Hacienda de Dolores, en $1,200.00.
Urbano:
2.- Una casa en la esquina Norte de la Plaza Principal (Cuatro Ciéne-
gas), con treinta varas de frente a la plaza, a contar de la esquina,
equivalentes a 25 metros 140 milímetros y cincuenta y siete varas
de fondo a la calle de Zaragoza, equivalentes a 47 metros 766 milí-
metros; lindando por el Norte y Oriente con propiedad de la suce-
sión de don Emilio Salinas, en $ 900.00.
Rústico:
Urbano:
venustiano carranza
[ 25 ]
11.- Cuatro Solares (en Cuatro Ciénegas), a campo razo. Los adquirió
doña Virginia de su padre. Están ubicados fuera de la población,
al costado sur de la manzana que se ha descrito en el párrafo
anterior, estando de por medio otra manzana que pertenece a:
doña: María Múzquiz. Colinda al Norte con solares de la men-
cionada señora: Múzquiz; al Sur con terrenos de don Emiliano
Salinas; y al Poniente con el de don Antonio Garza: Almaraz;
miden 88 metros por lado, en $ 200.00.
12.- Cuatro soleres (en Cuatro Ciénegas) que miden 88 metros por
lado. Los hubo don Venustiano por compra que hizo por dos de
ellos a don Martín Arredondo, y los otros dos los adquirió de su
padre don Jesús Carranza. Colindan al Norte con la calle de la Es-
cuela: de Niños, al Sur, con la última calle que por ese lado limita
a la población, al Oriente con la calle de Morelos y al Poniente
con la calle de 5 de Mayo. Tienen dos pequeñas casas; una en el
crucero de la calle de la Escuela de Niños y 5 de Mayo, y la otra
en el crucero de la misma y Morelos. Cada una se compone de
dos piezas de adobe en $500.00.
13.- Un solar (en Cuatro Ciénegas) adquirido de don Jenaro Ramos,
el 30 de abril del año de 1918, que mide por el Poniente 80 me-
tros, lindando por la calle de Rayones; por el norte 44 metros,
69 milímetros, lindando por la calle de Hidalgo·por el Sur, 43
metros, 60 centímetros, lindando por la calle de Allende, y por
el Oriente, 45 y media metros, lindando con propiedad del com-
prador, en $200.00.
14.- Una casa (en Cuatro Ciénegas), en ruinas, con terrenos en que se
encuentra otro terreno adyacente, adquiridas las dos porciones
del señor Carlos Arredondo por escritura privado de fecha 27
de enero de 1920; cuyas porciones miden; la primera, 42 metros de
frente al norte; a la calle del Mercado, por igual extensión al sur;
lindando al este con la calle de 5 de Mayo y la otra igual exten-
sión al Oriente, lindando con el comprador; por el Norte, con la
primera porción, y por el Sur con calle nueva, sin nombre, en
$300.00.
venustiano carranza
[ 27 ]
Rústico:
Créditos pasivos:
Estos avalúos resultaron bastante elevados debido a que por aquel en-
tonces las propiedades rústicas y urbanas habían bajado de precio en
el Municipio de Cuatro Ciénegas. Tampoco se incluyen en el pasivo
los gastos del juicio y el impuesto fiscal sobre herencias.
venustiano carranza
[ 29 ]
[ 30 ]
VENUSTIANO
CARRANZA
fue editado por el
Instituto Nacional de Estudios
Históricos de las Revoluciones de México
Se terminó en la Ciudad de México en mayo de 2021,
durante la pandemia covid-19, en cuarentena.
venustiano carranza