Ficha

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA


DIRECCIÓN REGIONAL

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”


“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
EXPEDIENTE N° 000785-2024-042687
Cajamarca, 20 de noviembre de 2024 Firmado digitalmente por CERDA
GONZALES Rommel Ahmmed FAU
20453744168 hard
DIRESA - DR - Dir. Reg.
RESOLUCION DIRECTORAL REGIONAL SECTORIAL N° Motivo: Soy el autor del documento
D341-2024-GR.CAJ/DIRESA-DR-CSS Fecha: 20/11/2024 08:09 a. m.

VISTOS:

El OFICIO N° 2052-2024-GR.CAJ/DRSC/RED.CAJ/DG-DGS-SS. (Exp. MAD 3.0: 000785-2024-042687) e Informe N° 49-2024-


GR-CAJ/DRSC/RED.CAJ/ DG-DGS-SS, y;

CONSIDERANDO:

Que, los artículos I y II del Título Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, señala que “la salud es condición
indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo, por lo que su protección es
de interés público. Asimismo, en su artículo VI señala que es de interés público la provisión de servicios de salud, cualquiera sea la
persona o institución que los provea y establece que es responsabilidad del Estado promover las condiciones que garanticen una
adecuada cobertura de prestaciones de salud a la población, en términos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad;

Que, conforme a lo dispuesto en el Art. 37 de la precitada Ley indica que “Los Establecimientos de Salud y los Servicios Médicos
de Apoyo, cualquiera sea su naturaleza o modalidad de gestión, deben cumplir con los requisitos que disponen los reglamentos y normas
técnicas que dicta la Autoridad de Salud de nivel nacional en relación a la planta física, equipamiento, personal asistencial, sistemas de
saneamiento y control de riesgos relacionados con los agentes ambientales físicos, químicos, biológicos y ergonómicos, y además que
proceden atendiendo a la naturaleza y complejidad de los mismos. La Autoridad de Salud del Nivel Nacional o a quién ésta delegue,
verificará periódicamente el cumplimiento de lo establecido en la presente disposición”;

Que, de acuerdo a la Ley N° 29414, Ley que establece los Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud y
mediante Decreto Supremo Nº 027-2015-SA, se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29414, indicando en el Art. 7 del reglamente; que
“la IPRESS debe exhibir la cartera de servicios, horarios y disponibilidad de sus servicios, de forma actualizada y permanente”;

Que, con Decreto Legislativo N° 1302, que optimiza el Intercambio Prestacional en Salud en el Sector público, con el fin de
brindar mejorar el acceso y dar mayor cobertura a los servicios de salud para sus asegurados con accesibilidad, equidad y oportunidad,
mediante la articulación de la oferta pública existente en el país;

Que, el Decreto Legislativo N° 1490, publicado el 10 de mayo de 2020, tiene por objeto dictar disposiciones destinadas a
fortalecer los alcances de la telesalud y modifica el artículo 2º de la Ley Nº 30421, Ley Marco de Telesalud, el mismo que queda precisa:
“Artículo 2. Ámbito de aplicación: El ámbito de la presente Ley comprende a todo el sector salud”. Artículo 4° establece que la
telemedicina tiene los siguientes servicios: Teleconsulta, Teleinterconsulta, Teleorientación, Telemonitoreo y Otros establecidos por el
Ministerio de Salud mediante resoluciones ministeriales;

Que, con Decreto Supremo N° 019-2022-SA, se aprueba el Reglamento de la Ley N° 30885, Ley que establece: la conformación
Firmado digitalmente por y el funcionamiento de las Redes Integradas de Salud – RIS, donde se consigna que las RIS son organizaciones que prestan, o hace
RABANAL GALVEZ Sandra
Emperatriz FAU 20453744168
los arreglos institucionales para prestar una cartera de atención de salud equitativa e integral a una población definida, a través de la
hard articulación, coordinación y complementación, y que rinde cuentas por los resultados sanitarios y administrativos y por el estado de salud
DIRESA - DESP - Dir. Ejec.
Motivo: Doy V°B° de la población a la que sirve;
Fecha: 20/11/2024 08:07 a. m.

Que, con Resolución Ministerial N° 751-2004/MINSA de fecha 26 de Julio del 2004, se aprobó la NT N° 018-MINSA/DGSP-
V.01: “Norma Técnica del Sistema de Referencia y Contrarreferencia de los establecimientos del Ministerio de Salud”, cuyo objetivo
general es regular la organización y los procesos del referido sistema entre los establecimientos de salud, mediante lineamientos
Firmado digitalmente por técnicos-normativos homogéneos que garanticen la continuidad de la atención de salud de la población;
RAMIREZ VASQUEZ Tulia
Patricia FAU 20453744168 soft
DIRESA - DSS - Dir.
Motivo: Doy V°B° Que, mediante Resolución Ministerial N°546-2011-MINSA de fecha 13 de julio del 2011, se aprueba le Norma Técnica N° 021-
Fecha: 20/11/2024 08:05 a. m. MINSA/DGSP/V.03 denominada “Categorías de Establecimientos Sector Salud”, que tiene por objetivo establecer el marco técnico
normativo para el proceso de categorización de los establecimientos de salud, así como definir las categorías de establecimiento, las
características técnicas necesarias para establecer la complejidad de cada categoría y permitir el mejor manejo de los recursos Humanos
y materiales en los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, así como la guía técnica para la categorización aprobada
mediante Resolución Ministerial N° 546-2011/MINSA;
Firmado digitalmente por
CUZCO SANCHEZ Aldoklever
Porfirio FAU 20453744168 hard
DIRESA - OAJ - Dir.
Que, con Resolución Ministerial N° 099-2014/MINSA de fecha 31 de enero del 2014, se aprobó la D.A. N° 197-MINSA/DGSP-
Motivo: Doy V°B° V.01: "Directiva Administrativa que establece la Cartera de Servicios de Salud", cuya finalidad es contribuir a mejorar el desempeño del
Fecha: 19/11/2024 03:29 p. m.

Jr. Mario Urteaga N° 500 Pueblo Joven Amauta 076-363864 www.diresacajamarca.gob.pe


Firmado digitalmente por
SAENZ CORDOVA Margarita
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Gobierno Regional Cajamarca, aplicando lo
Flor FAU 20453744168 soft dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su
Pág. 1 / 4
DIRESA - CSS - Coord.
Motivo: Doy V°B° autenticidad e integridad pueden ser verificadas en la dirección web: https://gorecaj.pe/mad3validar e ingresando el código:
Fecha: 19/11/2024 02:57 p. m. 63QSN0
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”


“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

Sistema de Salud a través de la definición e implementación de una Cartera de Servicios de Salud estandarizada; en tanto que tiene
como objetivo facilitar los procesos de planificación, organización, evaluación, continuidad de la atención y gestión clínica en los
establecimientos de salud;

Que, de acuerdo al Capítulo V Disposición General de la citada Directiva Administrativa, numeral 5.2 de la precitada Directiva,
señala que: “todo establecimiento de salud publico compendio en el ámbito de aplicación de la presente Directiva Administrativa debe
definir su Cartera de Servicios de Salud de acuerdo a criterios de oferta y demanda, y la estructura señalados en la presente Directiva
Administrativa”;

Que, en su numeral 5.4, señala que: “la Cartera de Servicios que elabora un establecimiento de salud, debe contener el conjunto
de prestaciones que brinda de acuerdo a su actual capacidad resolutiva y capacidad de oferta; en el numeral 5.5, determina que “una
vez definida la Cartera de Servicios de Salud de un establecimiento de salud, ésta debe ser aprobada mediante acto resolutivo por la
Dirección Regional de Salud -DIRESA, Gerencia Regional de Salud - GERESA o la Dirección de Salud - DISA, o la que haga sus veces,
según corresponda. El establecimiento de salud deberá comunicar los cambios en las prestaciones de su Cartera de Servicios de Salud
para la aprobación de las modificaciones correspondientes”. Y en el Acápite 5.6 indica, que: “la Cartera de Servicios de Salud, debe ser
actualizada anualmente por el Establecimiento de Salud; teniendo las modificaciones que ocurran en su capacidad resolutiva, luego de
lo cual esta debe ser aprobada mediante acto resolutivo de la DIRESA, GERESA o DISA, o la que haga sus veces, según corresponda”;

Que, con Resolución Ministerial N° 004-2021-MINSA se aprueba NTS N° 171-MINSA/2021/DGAIN “Norma Técnica de Salud
para la Adecuación de los Servicios de Salud del Primer Nivel de Atención de Salud Frente a la Pandemia por COVID-19 en el Perú”, la
cual tiene por objetivo general, establecer disposiciones operativas de adecuación de los servicios de salud del Primer Nivel de Atención
de Salud, frente a la Pandemia por COVID-19 a nivel nacional;

Que la RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 004-2021-SUSALUD/S, publicada el 20 de enero de 2021, aprueba el


“Reglamento para el Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, que en su Art. 7° respecto de la información
obrante en el RENIPRESS indica: “La Ficha de Código Único de IPRESS, que se obtiene del módulo de Consulta Pública, muestra la
información relevante de las IPRESS registradas en el RENIPRESS, respecto a sus datos generales, Servicios de Salud autorizados,
UPSS, incluyendo su infraestructura, recursos humanos, equipamiento, organización de la atención y demás información relevante”;

Que, Toda la información contenida en el RENIPRESS tiene carácter de declaración jurada, siendo la IPRESS responsable de
la veracidad de su información. Cuando SUSALUD advierta inconsistencia en la información declarada por la IPRESS en la consulta
pública del RENIPRESS o durante la tramitación de su procedimiento de registro, puede incorporar observaciones y otras acciones que
considere pertinentes. Sin perjuicio de ello, la ASR o ASLM procede a identificar las causas e incorpora las acciones de mejora adoptadas
con la IPRESS respecto a las observaciones reportadas;

Que, mediante Resolución Directoral Regional Sectorial N° 628-2021-GR.CAJ/DRS-OITE, de fecha 20 de octubre del 2021, se
aprueba el Uso del Aplicativo Regional ONE VISION CAX;

Que, mediante Resolución Directoral Regional Sectorial N° 095-2024-GR.CAJ/DRSC-DG, de fecha 14 de febrero 2024, se
aprueba la Directiva Administrativa Regional N° 001-2024-GR.CAJ-DRSC-DESP/DSS-CSS que establece la “Elaboración
Estandarizada de Cartera de Servicios de Salud” - REGION DE SALUD CAJAMARCA – 2024;

Que, con el OFICIO N° 2052-2024-GR.CAJ/DRSC/RED.CAJ/DG-DGS-SS., la Dirección de la Red Integrada de Salud


Cajamarca; hace suyo el Informe N° 49-2024-GR-CAJ/DRSC/RED.CAJ/ DG-DGS-SS, a través del cual se informa el cumplimento de
ingreso de información de la Ficha Técnica de descripción de las Prestaciones de la Cartera de Servicios de Salud por Unidades
Prestadores de Servicios de Salud (UPSS) y Actividades de las IPRESS de su jurisdicción, en el Aplicativo ONE VISION CAX, de acuerdo
a lo señalado en la D.A N° 197-MINSA/DGSP-V.01: "Directiva Administrativa que establece la Cartera de Servicios de Salud"; así como,
lo indicado en el numeral VIII de Proceso de Planificación, Elaboración, Actualización y Aprobación de la Cartera de Servicios de
Salud de la “Directiva Administrativa Regional N° 001-2024-GR.CAJ-DRSC-DESP/DSS-CSS: Elaboración Estandarizada de Cartera de
Servicios de Salud– 2024” y con la finalidad de realizar una adecuada referencia de acuerdo a la Capacidad Resolutiva de las IPRESS
y facilitar los procesos de planificación, organización, evaluación, continuidad de la atención y gestión clínica en cada establecimiento de
salud; en este sentido peticiona la aprobación mediante Acto Resolutivo de la Cartera de Servicios de Salud de la IPRESS del Segundo
Nivel de Atención de su representada, según lo indicado en el numeral 5.5 de la D.A N° 197-MINSA/DGSP-V.01 y en el numeral 6.6 la
Directiva Administrativa Regional N° 001-2024-GR.CAJ-DRSC-DESP/DSS-CSS;

Que, con la finalidad de continuar con el desarrollo de las actividades y procesos técnico sanitarios a nivel institucional, así como
alcanzar los objetivos institucionales, resulta pertinente atender lo solicitado por la Dirección de la Red Integrada de Salud Cajamarca
y en consecuencia emitir el correspondiente Acto Resolutivo aprobando la CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD de la IPRESS del

Jr. Mario Urteaga N° 500 Pueblo Joven Amauta 076-363864 www.diresacajamarca.gob.pe

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Gobierno Regional Cajamarca, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su
Pág. 2 / 4
autenticidad e integridad pueden ser verificadas en la dirección web: https://gorecaj.pe/mad3validar e ingresando el código:
63QSN0
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”


“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

Primer Nivel de Atención - CATEGORIA I-3 y I-4, jurisdicción de la mencionada Red de Salud y del ámbito de la Dirección Regional
de Salud Cajamarca, conforme a la propuesta presentada;

Contando con la Opinión favorable y visación correspondiente de la Dirección de Servicios de Salud, Dirección Ejecutiva de
Salud de las Personas, Coordinadora de Cartera de Servicios de Salud y del Jefe de la Oficina de Asesoría Legal de la Dirección Regional
de Salud Cajamarca, y;

Con las atribuciones conferidas mediante Ley N° 27783 – Ley de Bases de la Descentralización y a la Ordenanza Regional N°
001-2015-GR.CAJ/CR, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la Dirección Regional de Salud Cajamarca, y la
Resolución Ejecutiva Regional N° D217-2024-GR.CAJ/GR., de designación del Director Regional de Salud quien es autoridad sanitaria
de la DIRESA Cajamarca, y;

SE RESUELVE:

ARTICULO PRIMERO. - APROBAR, la Cartera de Servicios de Salud de la IPRESS Categoría I-3 y I-4 de la Red Integrada de
Salud Cajamarca, jurisdicción de la DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA, la mismas que forma parte integrante de la
presente Resolución, según cuadro:

Código Nombre del Catego DENOMINACION SEGÚN NTS N°


Nº Red Distrito
Único establecimiento ría 021-MINSA/DGSP V.03
1 00004605 ENCAÑADA CAJAMARCA ENCAÑADA I-3 Centro de Salud

2 00004620 HUAMBOCANCHA BAJA CAJAMARCA CAJAMARCA I-3 Centro de Salud

3 00004646 JESUS CAJAMARCA JESUS I-3 Centro de Salud

4 00004633 SAN JUAN CAJAMARCA SAN JUAN I-3 Centro de Salud

5 00004634 MAGDALENA CAJAMARCA MAGDALENA I-3 Centro de Salud

6 00004645 MAGNA VALLEJO CAJAMARCA CAJAMARCA I-3 Centro de Salud

7 00004640 LA TULPUNA CAJAMARCA CAJAMARCA I-3 Centro de Salud

8 00004657 PACHACUTEC CAJAMARCA CAJAMARCA I-3 Centro de Salud


LOS BAÑOS DEL Centro de Salud con Camas de
9 00004593 BAÑOS DEL INCA CAJAMARCA I-4
INCA Internamiento

ARTÍCULO SEGUNDO. - DISPONER que la Cartera de Servicios de Salud aprobada tendrá vigencia de un (01) año, contado a partir
de la emisión de la presente Resolución. En caso varíe su complejidad, el responsable técnico del establecimiento de salud debe
comunicar dentro del plazo máximo de treinta (30) días calendarios de ocurrido el hecho y solicitar la aprobación de las modificaciones
correspondientes, en mérito a lo expuesto en la parte considerativa de la presente Resolución. ------------------------------------------------------

ARTÍCULO TERCERO. - DISPONER que los anexos que se adjuntan a la presente Resolución de 61 folios, forman parte integrante de
la misma. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARTÍCULO CUARTO. - DISPONER que la consulta de información en tiempo real y actualizada de la Cartera de Servicios de Salud
contemplada en la presente Resolución Directoral, forma parte del Aplicativo Regional ONE VISION. ----------------------------------------------

ARTÍCULO QUINTO. - DISPONER se Notifique la presente Resolución Directoral a la Dirección de la Red Integrada de Salud Cajamarca,
para su conocimiento y fines pertinentes. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ARTÍCULO SEXTO. - DEJAR SIN EFECTO todo acto administrativo y resolutivo que se oponga a la presente Resolución. ----------------

ARTÍCULO SEPTIMO. - DISPONER que las IPRESS de la Red Integrada de Salud Cajamarca, antes mencionada y jurisdicción de la
Dirección Regional de Salud Cajamarca, publique su CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD aprobada, en lugar visible a los usuarios,
adecuándola para que sea de fácil comprensión por parte de los usuarios. ---------------------------------------------------------------------------------

Jr. Mario Urteaga N° 500 Pueblo Joven Amauta 076-363864 www.diresacajamarca.gob.pe

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Gobierno Regional Cajamarca, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su
Pág. 3 / 4
autenticidad e integridad pueden ser verificadas en la dirección web: https://gorecaj.pe/mad3validar e ingresando el código:
63QSN0
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”


“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

ARTÍCULO OCTAVO. - DISPONER que la Dirección de las IPRESS de la Red Integrada de Salud Cajamarca, antes mencionada y
jurisdicción de la Dirección Regional de Salud Cajamarca, realicen la actualización de la información de la Cartera de Servicios de Salud
en el Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (RENIPRESS). -----------------------------------------------------------

ARTICULO NOVENO. - DISPONER la publicación del presente acto Resolutivo en el Portal WEB Institucional de la Dirección Regional
de Salud Cajamarca. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE

ROMMEL AHMMED CERDA GONZALES


Director Regional
DIRECCIÓN REGIONAL

Jr. Mario Urteaga N° 500 Pueblo Joven Amauta 076-363864 www.diresacajamarca.gob.pe

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Gobierno Regional Cajamarca, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su
Pág. 4 / 4
autenticidad e integridad pueden ser verificadas en la dirección web: https://gorecaj.pe/mad3validar e ingresando el código:
63QSN0
DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 197-MINSA/DGSP. V.01 - DIRECTIVA ADMINISTRATIVA "CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD"
DIRECTIVA ADMINISTRATIVA REGIONAL N° 001-2024.GR.CAJ-DRSC-DESP/DSS-CSS - DIRECTIVA ADMINISTRATIVA REGIONAL “ELABORACIÓN ESTANDARIZADA DE CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD"

FICHA TÉCNICA DE DESCRIPCIONES DE LAS PRESTACIONES DE LA CARTERA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE


SALUD JESUS CATEGORÍA I-3

AÑO 2024

RED RED CAJAMARCA

MICRORED JESUS

POBLACIÓN ASIGNADA A LA IPRESS 9768

CÓDIGO RENIPRESS 4646

HORARIO DE ATENCIÓN DE LA IPRESS 12.0 HORAS (07:00 am A 07:00 pm)

DESCRIPCIONES POR UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD JESUS CATEGORÍA I-3

UNIDAD PRODUCTORA DE PRESTACIONES DE LA CARTERA DE


N° DESCRIPTOR
SERVICIOS DE SALUD (UPSS) SERVICIOS DE SALUD
Atención ambulatoria por Enfermera(o) en consultorio
externo para control del crecimiento y desarrollo,
1 CONSULTA EXTERNA Atención ambulatoria por Enfermera(o)
consejería y vacunaciones de la persona sana o con
riesgo de morbilidad.
Atención ambulatoria por Obstetra en consultorio externo
para la atención prenatal y del puerperio; atención y
2 CONSULTA EXTERNA Atención ambulatoria por Obstetra
consejería en salud sexual y reproductiva en mujeres en
edad fértil, gestantes y puérperas.
Atención ambulatoria por Profesional de la Salud No
Atención de procedimientos ambulatorios Médico (ENFERMERA, OBSTETRA, CIRUJANO
por Profesional de la Salud No Médico DENTISTA), en tópico de procedimientos de consulta
3 CONSULTA EXTERNA (ENFERMERA, OBSTETRA, CIRUJANO externa para atención de personas que requieren
DENTISTA), en tópico de procedimientos procedimientos de cirugía menor, curación de heridas,
de consulta externa. curación de quemaduras, Extracción de uña, Degradación
de Absceso, entre otros. Incluyendo la insulinoterapia.
Consulta ambulatoria por Médico General en consultorio
externo para atención a personas sanas y personas con
4 CONSULTA EXTERNA Consulta ambulatoria por Médico General
morbilidad, incluyendo a las personas sospechosas y/o
confirmadas para COVID-19.
Atención ambulatoria por Profesional de la salud No
Atención ambulatoria diferenciada por Médico (ENFERMERA, OBSTETRA, CIRUJANO
Profesional de la Salud No Médico DENTISTA) en consultorio externo para control de
5 CONSULTA EXTERNA
(ENFERMERA, OBSTETRA, CIRUJANO grupos específicos de la población con vulnerabilidad
DENTISTA). sanitaria que requieren atención diferenciada y a las
personas sospechosas y/o confirmadas para COVID-19.
Atención ambulatoria por Cirujano Dentista en
consultorio externo para atención de salud oral
Atención ambulatoria por Cirujano
6 CONSULTA EXTERNA preventiva, quirúrgica y de rehabilitación básica en
Dentista
población sana o con morbilidad en el sistema
estomatognático.
Atención ambulatoria por Médico General en tópico de
procedimientos de consulta externa para atención de
Atención de procedimientos ambulatorios
personas que requieren procedimientos de cirugía menor
7 CONSULTA EXTERNA por Médico General en tópico de
de heridas, curación de quemaduras, Extracción de uña,
procedimientos de consulta externa.
Debridación de Absceso, entre otros. Incluyendo la
insulinoterapia
Consulta a distancia realizada por una persona usuaria a
un Médico General a través del uso de Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC) con el fin de
proporcionar asesoramiento con fines de promoción,
8 CONSULTA EXTERNA Teleconsulta por Médico General
prevención, diagnóstico, tratamiento, recuperación,
rehabilitación y cuidados paliativos según sea el caso;
incluyendo a pacientes con sospechosos y/o confirmados
COVID 19.
DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 197-MINSA/DGSP. V.01 - DIRECTIVA ADMINISTRATIVA "CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD"
DIRECTIVA ADMINISTRATIVA REGIONAL N° 001-2024.GR.CAJ-DRSC-DESP/DSS-CSS - DIRECTIVA ADMINISTRATIVA REGIONAL “ELABORACIÓN ESTANDARIZADA DE CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD"

Consulta a distancia realizada por una persona usuaria a


un a un Profesional de la Salud No Médico
(ENFERMERA, OBSTETRA, CIRUJANO DENTISTA) a
Teleconsulta por Profesional de la Salud través del uso de Tecnologías de Información y
9 CONSULTA EXTERNA No Médico (ENFERMERA, OBSTETRA, Comunicación (TIC) con el fin de proporcionar
CIRUJANO DENTISTA) asesoramiento con fines de promoción, prevención,
diagnóstico, tratamiento, recuperación, rehabilitación y
cuidados paliativos según sea el caso; incluyendo a
pacientes con sospechosos y/o confirmados COVID 19.
Atención ambulatoria por Enfermero(a) en ambiente de
procedimientos de consulta externa para atención de
Atención de procedimientos ambulatorios
10 CONSULTA EXTERNA salud de estimulación temprana, tamizaje neonatal, entre
por Enfermero(a)
otros, a usuarios de salud sanos con o sin riesgo de
morbilidad.
Atención ambulatoria por Obstetra en ambiente de
procedimientos de consulta externa para atención de
Atención de procedimientos ambulatorios
11 CONSULTA EXTERNA salud de estimulación prenatal, psicoprofilaxis obstétrica,
por Obstetra
Planificación Familiar, entre otros, a usuarios de salud
sanos con o sin riesgo de morbilidad.
Procedimientos de microbiología, hematología y
bioquímica, bajo la responsabilidad de tecnólogo médico
Procedimientos de Laboratorio Clínico o biólogo con apoyo de Técnico en Laboratorio, en un
12 PATOLOGÍA CLÍNICA
Tipos 1-3 laboratorio clínico tipo I-3; Incluye la toma de muestras
biológicas, conservación, procesamiento y entrega de
resultados.
Procedimientos de Laboratorio Clínico Tipos I-3, I-4, II-1,
Toma de muestra de prueba rápida
II-2, Atención con pruebas rápidas; así como la
13 PATOLOGÍA CLÍNICA serológica (inmunoglobulina) para
recolección de muestras biológicas para la detección de
COVID-19.
la infección por COVID-19 (inmunoglobulina).
Orientación a distancia que realiza un Médico General,
mediante el uso de Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC), para proporcionar consejería y
14 CONSULTA EXTERNA Teleorientación por Médico General
asesoría con fines de promoción de la salud, prevención
recuperación o rehabilitación, así como a pacientes
sospechosos y/o confirmados COVID-19.
Consulta a distancia, realizada por Personal de la salud
(ESPECIFICAR) a un Médico General sin especialidad,
mediante el uso de TIC, para opinión médica sobre el
15 CONSULTA EXTERNA Teleinterconsulta por Médico General manejo de un paciente con morbilidad o riesgo de
morbilidad, pudiendo estar o no presente el usuario de
salud, y para pacientes sospechosos y/o confirmados
COVID-19.
Consulta a distancia, realizada por Personal de la Salud a
un Profesional de la Salud No Médico (ENFERMERA,
Teleinterconsulta por Profesional de la OBSTETRA, CIRUJANO DENTISTA) según sus
16 CONSULTA EXTERNA S a l u d N o M é d i c o ( E N F E R M E R A , competencias profesionales, mediante el uso de TIC, para
OBSTETRA, CIRUJANO DENTISTA). la atención y/o manejo de un paciente, pudiendo éste
estar o no presente ya sea en línea o fuera de línea y para
pacientes sospechosos y/o confirmados COVID-19.
Orientación a distancia que realiza un Profesional de la
Salud No médico (ENFERMERA, OBSTETRA, CIRUJANO
Teleorientación por Profesional de la DENTISTA), mediante el uso de Tecnologías de
17 CONSULTA EXTERNA S a l u d N o M é d i c o ( E N F E R M E R A , Información y Comunicación (TIC), para proporcionar
OBSTETRA, CIRUJANO DENTISTA). consejería y asesoría con fines de promoción de la salud,
prevención recuperación o rehabilitación, así como a
pacientes sospechosos y/o confirmados COVID-19
Monitorización o seguimiento a distancia mediante el uso
de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
realizada por Profesional de la Salud No Médico
(ENFERMERA, OBSTETRA, CIRUJANO DENTISTA), bajo
indicación médica, para control de la situación de salud y
Telemonitoreo por Profesional de la Salud
evolución clínica (identificación de signos de alarma,
18 CONSULTA EXTERNA No Médico (ENFERMERA, OBSTETRA,
complicaciones, entre otros) a usuarios de salud y
CIRUJANO DENTISTA).
pacientes sospechosos y/o confirmados COVID-19;
previamente atendido en consultorio externo o
teleconsulta, mediante la transmisión de información
clínica, parámetros biomédicos y/o exámenes auxiliares,
en el ámbito de sus competencias.
DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 197-MINSA/DGSP. V.01 - DIRECTIVA ADMINISTRATIVA "CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD"
DIRECTIVA ADMINISTRATIVA REGIONAL N° 001-2024.GR.CAJ-DRSC-DESP/DSS-CSS - DIRECTIVA ADMINISTRATIVA REGIONAL “ELABORACIÓN ESTANDARIZADA DE CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD"

Monitorización o seguimiento a distancia que realiza el


Médico General, a usuarios de salud, mediante el uso de
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para
control de la situación de salud y evolución clínica
(identificación de signos de alarma, complicaciones,
19 CONSULTA EXTERNA Telemonitoreo por Médico General
entre otros) y pacientes sospechosos y/o confirmados
COVID-19; previamente atendido en consultorio externo
o por teleconsulta, mediante la transmisión de
información clínica, parámetros biomédicos y/o exámenes
auxiliares, en el ámbito de sus competencias.

DESCRIPCIONES POR ACTIVIDADES DEL CENTRO DE SALUD JESUS CATEGORÍA I-3

PRESTACIONES DE LA CARTERA DE
N° ACTIVIDAD DESCRIPTOR
SERVICIOS DE SALUD
Atención en el domicilio por Profesional de la Salud No
Médico (ENFERMERA, OBSTETRA, CIRUJANO
DENTISTA), para visitas de identificación de riesgos y de
Visita domiciliaria por Profesional de la seguimiento a personas y familias sanas, con morbilidad,
1 SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA S a l u d N o M é d i c o ( E N F E R M E R A , con riesgo de morbilidad y con sospechosos y/o
OBSTETRA, CIRUJANO DENTISTA) confirmados COVID-19. Intervenciones en el hogar,
escuelas, cunas comunales y otros para acciones
preventivo-promocionales y de control de riesgos
colectivos.
Evaluación y atención inicial de urgencias y emergencias,
por Profesional de la Salud No Médico (ENFERMERA,
Atención inicial de urgencias y
ATENCION DE URGENCIAS Y OBSTETRA) de acuerdo a perfil profesional, con apoyo de
2 emergencias por Profesional de la Salud
EMERGENCIAS Técnico de Enfermería o Auxiliar Asistencial de la Salud,
No Médico (ENFERMERA, OBSTETRA)
capacitado en tópico de urgencias y emergencias y su
referencia cuando corresponda.
Expendio de medicamentos del petitorio Nacional Único
de Medicamentos Esenciales, dispositivos médicos y
productos sanitarios; entregados por técnico de farmacia
Expendio de medicamentos dispositivos o técnico de enfermería capacitado, a un usuario de salud
3 ATENCION CON MEDICAMENTOS
médicos y productos farmaceuticos. que lo requiera, así como a pacientes con casos
probables y/o confirmados para COVID-19; en ambiente
de expendio de medicamentos de farmacia. Previa Receta
Única Estandarizada (RUE)
Limpieza, desinfección y esterilización de material
médico, instrumental y equipo biomédico mediante
medios físicos (calor seco o vapor húmedo) por
Técnica(o) de Enfermería o Auxiliar Asistencial de la
Salud capacitado en área de limpieza, desinfección y
4 DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN Limpieza, Desinfección y esterilización
esterilización; y supervisado por la enfermera(o) u otro
profesional de la Salud capacitado, en un ambiente
específico. Elimina las formas vegetativas de procariotas,
virus incluyendo el virus SARS-CoV-2 - COVID-19 y
hongos y sus esporas.
Realiza la vigilancia, prevención y control de las
5 SALUD OCUPACIONAL Vigilancia de accidentes ocupacionales enfermedades, accidentes ocupacionales y COVID-19, en
los trabajadores de salud.
Realizan la gestión, manejo operativo y vigilancia
sanitaria del manejo de residuos sólidos (comunes y
biocontaminados: manipulación, acondicionamiento,
segregación, transporte, almacenamiento y
transferencia) generados en el establecimiento de salud.
Asimismo, realizan vigilancia sanitaria de la calidad de
agua para consumo humano en cumplimiento a los
Gestión y manejo de residuos sólidos
parámetros de campo (cloro residual libre, turbiedad,
(comunes y biocontaminados) Vigilancia
6 SALUD AMBIENTAL conductividad y pH), microbiológicos, parasitológicos y
de la calidad del agua Vigilancia y control
otros, establecidos en la Normatividad vigente. Vigilancia
de vectores y reservorios
de los puntos de control críticos de vectores y
reservorios, transmisores de enfermedades Metaxénicas
y zoonóticas; para la prevención de estas enfermedades.
Incluye la vigilancia entomológica control larvario y
nebulización espacial. Vigilancia de COVID-19, de
acuerdo a normatividad vigente y por personal de salud
capacitado
DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 197-MINSA/DGSP. V.01 - DIRECTIVA ADMINISTRATIVA "CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD"
DIRECTIVA ADMINISTRATIVA REGIONAL N° 001-2024.GR.CAJ-DRSC-DESP/DSS-CSS - DIRECTIVA ADMINISTRATIVA REGIONAL “ELABORACIÓN ESTANDARIZADA DE CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD"

Realizan la Vigilancia Epidemiológica de enfermedades


de notificación obligatoria, enfermedades transmisibles y
no transmisibles, exposición e intoxicación por metales
7 ACTIVIDAD DE SALUD PÚBLICA Vigilancia epidemiológica
pesados y metaloides, vigilancia centinela, COVID-19 y
detección de riesgos y prevención de daños, por personal
de salud capacitado.
Registro de Información sanitaria en HIS y SIS, de las
REGISTROS DE LA ATENCION DE R e g i s t r o s d e a t e n c i ó n e n s a l u d e atenciones realizadas en los servicios de salud (Circuito
8
SALUD E INFORMACION información de Atención IRA COVID-19 y No COVID-19). Además
administrar el archivo de historias clínicas.
Atención de urgencias y emergencias por Médico General
entrenado para manejo inicial de pacientes con daños
ATENCION DE URGENCIAS Y Atención inicial de urgencias y
9 prioridad I y II, así como manejo de pacientes con daños
EMERGENCIAS emergencias por Médico General
prioridad III en tópico de urgencias y emergencias; y su
referencia cuando corresponda.
Intervenciones educativas y comunicacionales por etapas
de vida intramurales y extramurales, realizadas por el
personal de salud del establecimiento. Consejeria y
Intervenciones educativas y Asesoria con fines de promoción, prevención,
10 SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
comunicacionales diagnóstico, tratamiento, recuperación, rehabilitación a
pacientes sospechosos o confirmados COVID-19;
mediante el uso de Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC).
Atención de procedimientos por enfermera(o) y/o Médico
ATENCION DE URGENCIAS Y Atención en tópico de inyectables y
11 General en tópico de inyectables y nebulizaciones de
EMERGENCIAS nebulizaciones.
emergencia.
Atención de la Gestante cuando acuda en periodo
expulsivo, en alumbramiento o en puerperio inmediato,
en casos de limitada accesibilidad para la referencia, se
12 ATENCION DE PARTO INMINENTE Atención de Parto Inminente atienda a la gestante si llega en fase activa de trabajo de
parto (periodo de Dilatación), por Médico General y/o
profesional de la Salud No médico. Atención Inmediata
del Recién Nacido
Realiza actividades de prevención del Cáncer que incluye
PREVENCION Y DIAGNOSTICO Actividades de Prevención y Diagnóstico la promoción de estilos de vida saludables y la
13
PRECOZ DEL CANCER del Cáncer importancia del despistaje Precoz del Cáncer.
Diagnóstico Precoz del Cáncer.
Promoción y Prevención sobre Nutrición, en la persona,
familia y comunidad; priorizando grupos más vulnerables
como población infantil, gestantes, mujeres en edad
14 NUTRICION INTEGRAL Intervenciones en la Nutrición Integral
fértil, pacientes con casos probables y/o confirmados
para COVID-19 y población rural, para evitar situaciones
de riesgo
Atención en el domicilio por Técnico de Enfermería o
Auxiliar Asistencial de la Salud, para visitas de
identificación de riesgos y de seguimiento a personas y
familias sanas, con morbilidad, con riesgo de morbilidad
15 SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA Visita domiciliaria por personal de la salud
y con sospechosos y/o confirmados COVID 19.
Intervenciones en el hogar, escuelas, cunas comunales y
otros para acciones preventivo-promocionales y de
control de riesgos colectivos
Monitorización o seguimiento a distancia mediante el uso
de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
realizada por personal Técnico de Enfermería o Auxiliar
Asistencial de la Salud, bajo indicación médica, para
Telemonitoreo por personal Técnico de control de la situación de salud y evolución clínica
16 TELEMONITOREO Enfermería o Auxiliar Asistencial de la (identificación de signos de alarma, complicaciones,
Salud entre otros) a usuarios de salud y pacientes sospechosos
y/o confirmados COVID-19; previamente atendido en
consultorio externo o teleconsulta, mediante la
transmisión de información clínica, parámetros
biomédicos y/o exámenes auxiliares.
Realiza los procedimientos de Referencia, para asegurar
la continuidad de la atención del paciente, en la atención
de Emergencia, Consulta Externa y/o ayuda diagnóstica,
REFERENCIAS Y
17 Referencia y contrarreferencia ante la respuesta a las necesidades de salud de pacientes
CONTRARREFERENCIAS
COVID y NO COVID-19; La Contrarreferencia: Respuesta
que el prestador de servicios de salud receptor de la
referencia
DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 197-MINSA/DGSP. V.01 - DIRECTIVA ADMINISTRATIVA "CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD"
DIRECTIVA ADMINISTRATIVA REGIONAL N° 001-2024.GR.CAJ-DRSC-DESP/DSS-CSS - DIRECTIVA ADMINISTRATIVA REGIONAL “ELABORACIÓN ESTANDARIZADA DE CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD"

Atención en el domicilio por Médico General, para visitas


de identificación de riesgos y de seguimiento a personas
18 SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA Visita domiciliaria por Médico General y familias sanas, con morbilidad, con riesgo de
morbilidad y con sospechosos y/o confirmados COVID-19
y de control de riesgos colectivos.

DESCRIPCIONES DE PRESTACIONES y/o ACTIVIDADES COMPLEMETARIAS DEL CENTRO DE SALUD JESUS CATEGORÍA
I-3

PRESTACIONES DE LA CARTERA DE
N° ACTIVIDAD DESCRIPTOR
SERVICIOS DE SALUD
Atención en el domicilio por Profesional de la Salud No
Médico (NUTRICIONISTA, PSICOLOGA), para visitas de
identificación de riesgos y de seguimiento a personas y
Visita domiciliaria por Profesional de la
familias sanas, con morbilidad, con riesgo de morbilidad
1 SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA Salud No Médico (NUTRICIONISTA,
y con sospechosos y/o confirmados COVID-19.
PSICOLOGA)
Intervenciones en el hogar, escuelas, cunas comunales y
otros para acciones preventivo-promocionales y de
control de riesgos colectivos.
Atención ambulatoria por Profesional de la salud No
Médico (NUTRICIONISTA, PSICOLOGA) en consultorio
Atención ambulatoria diferenciada por
externo para control de grupos específicos de la
2 CONSULTA EXTERNA Profesional de la Salud No Médico
población con vulnerabilidad sanitaria que requieren
(NUTRICIONISTA, PSICOLOGA).
atención diferenciada y a las personas sospechosas y/o
confirmadas para COVID-19.
Consulta a distancia realizada por una persona usuaria a
un a un Profesional de la Salud No Médico
(NUTRICIONISTA, PSICOLOGA) a través del uso de
Teleconsulta por Profesional de la Salud Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) con el
3 CONSULTA EXTERNA No Médico ( N U T R I C I O N I S T A , fin de proporcionar asesoramiento con fines de
PSICOLOGA) promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento,
recuperación, rehabilitación y cuidados paliativos según
sea el caso; incluyendo a pacientes con sospechosos y/o
confirmados COVID 19.
Consulta a distancia, realizada por Personal de la Salud a
un Profesional de la Salud No Médico (NUTRICIONISTA,
Teleinterconsulta por Profesional de la PSICOLOGA) según sus competencias profesionales,
4 CONSULTA EXTERNA Salud No Médico (NUTRICIONISTA, mediante el uso de TIC, para la atención y/o manejo de
PSICOLOGA). un paciente, pudiendo éste estar o no presente ya sea en
línea o fuera de línea y para pacientes sospechosos y/o
confirmados COVID-19.
Orientación a distancia que realiza un Profesional de la
Salud No médico (NUTRICIONISTA, PSICOLOGA),
Teleorientación por Profesional de la mediante el uso de Tecnologías de Información y
5 CONSULTA EXTERNA Salud No Médico (NUTRICIONISTA, Comunicación (TIC), para proporcionar consejería y
PSICOLOGA). asesoría con fines de promoción de la salud, prevención
recuperación o rehabilitación, así como a pacientes
sospechosos y/o confirmados COVID-19
Monitorización o seguimiento a distancia mediante el uso
de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
realizada por Profesional de la Salud No Médico
(NUTRICIONISTA, PSICOLOGA), bajo indicación médica,
para control de la situación de salud y evolución clínica
Telemonitoreo por Profesional de la Salud
(identificación de signos de alarma, complicaciones,
6 CONSULTA EXTERNA No Médico (NUTRICIONISTA,
entre otros) a usuarios de salud y pacientes sospechosos
PSICOLOGA).
y/o confirmados COVID-19; previamente atendido en
consultorio externo o teleconsulta, mediante la
transmisión de información clínica, parámetros
biomédicos y/o exámenes auxiliares, en el ámbito de sus
competencias.
Atención ambulatoria por psicólogo(a) en consultorio
externo para la aplicación de pruebas psicológicas y
7 CONSULTA EXTERNA Atención ambulatoria por Psicólogo(a) psicoterapia individual y familiar de personas con
morbilidad o con riesgo de morbilidad mental bajo
indicación del médico especialista en Psiquiatría.
Atención ambulatoria por nutricionista en consultorio
externo para evaluación y atención nutricional de
8 CONSULTA EXTERNA Atención ambulatoria por Nutricionista
personas con morbilidad o riesgo de morbilidad a
solicitud de los médicos especialistas.
DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 197-MINSA/DGSP. V.01 - DIRECTIVA ADMINISTRATIVA "CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD"
DIRECTIVA ADMINISTRATIVA REGIONAL N° 001-2024.GR.CAJ-DRSC-DESP/DSS-CSS - DIRECTIVA ADMINISTRATIVA REGIONAL “ELABORACIÓN ESTANDARIZADA DE CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD"

RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO DE SALUD JESUS CATEGORÍA I-3

AÑO 2024

RED RED CAJAMARCA

MICRORED JESUS

POBLACIÓN ASIGNADA A LA IPRESS 9768

CÓDIGO RENIPRESS 4646

HORARIO DE ATENCIÓN DE LA IPRESS 12.0 HORAS (07:00 am A 07:00 pm)

POR POR
N° RECURSO HUMANO DE LA IPRESS CONTRATADOS NOMBRADOS SERUMS TOTAL
MUNICIPIO TERCEROS
1 Cirujano Dentista 1 0 0 0 0 1
2 Obstetra 3 1 0 0 0 4
3 Licenciado en Enfermeria 3 4 0 0 0 7
4 Licenciado en Nutricion 1 0 0 0 0 1
5 Psicologo 0 0 1 0 0 1
6 Tecnico en Enfermeria 3 5 0 0 0 8
7 Tecnico en Laboratorio 2 0 0 0 0 2
8 Personal Administrativo 5 1 0 0 0 6
9 Medico General 3 1 0 0 0 4
10 Tecnologo Medico 0 1 0 0 0 1
TOTAL 21 13 1 0 0 35

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO


NOMBRE: CUEVA CASTREJON, ANGELA DEL ROCIO COTRINA SALAZAR, NANCY EDITTA DIRESA Cajamarca
FECHA: 18/09/2024 18/09/2024 18/09/2024

FIRMA:

También podría gustarte