AUTOBIOGRAFÍA
AUTOBIOGRAFÍA
AUTOBIOGRAFÍA
3. Ahora toma un papel en blanco e intenta 4. Te recomiendo que escribas por una sola de las
desgranar tu propia historia. Lo mejor es que no te caras de las hojas, de manera que por la parte de
atengas) estrictamente a guiones; por eso, si atrás [puedas seguir completando. Seguro que a
prefieres escribir sin esquemas previos... medida que te metas, irán surgiendo nuevos
¡adelante! Sin embargo, si lo deseas, puedes tener recuerdos que te interesan consignar por escrito.
en cuenta estas pautas que te sugiero. Conviene
que, en un primer momento, las leas todas 5. ¡Cuando termines, intenta seguir orando: ¿No
seguidas, y luego establezcas tú mismo un guión tienes mucho que agradecer a Dios? ¿Por qué
muy sencillo de lo que vas a escribir, con tres o tienes que pedir perdón? Recuerda: "Todo lo que
cuanto puntos significativos en los que vayas he vivido, absolutamente todo, ya ha sido asumido
integrando toda la densidad de tu vida. y acogido [por Dios y me quiere así".
PREGUNTAS ORIENTATIVAS
1.IDENTIDAD HUMANA
¿Aceptas tu propio cuerpo, tu nivel cultural, tu
inteligencia, tus lagunas, limites, defectos y
carencias?
Di una palabra sobre cómo estás asumiendo e
integrando tu propia sexualidad. ¿Cuál ha sido el
itinerario de tu despertar afectivo? ¿Puedes evocar
tus experiencias más significativas al respecto:
Tienes una historia que tú no has creado. Tus gozos, traumas,...? ¿Cómo es tu relación con el
nombres y apellidos hablan de tu familia. ¿Asumes otro sexo? ¿Qué pinta Dios -tu fe, tus
esta historia? ¿La conoces? ¿Estás reconciliado convicciones- en tu experiencia afectivo-sexual?
con ella? Registra las grandes etapas de tu vida. Haz un mapa de tus estados de ánimo: cimas y
¿Cómo ha sido y es la relación con tu madre, tu valles, desiertos y mares... Pon un nombre a tus
padre, con cada uno de tus hermanos, la vacíos y limitaciones, a tus preocupaciones.
familia...? Tus aficiones, los valores que te mueven y te
Habla del lugar en que naciste y creciste; mira han movido: ¿en qué has puesto tus ilusiones y en
si quedan raíces en ti. Memoria de tus qué las pones ahora mismo?
experiencias más significativas. Las mayores satisfacciones y los mejores
Recuerda lo más significativo de tu infancia: momentos los has tenido cuando... ¿Cómo te ves
amigos, aficiones, la escuela... en cuanto a tu fuerza de voluntad y tu capacidad
Refresca cómo viviste tu adolescencia: miedos, de perseverancia y esfuerzo? ¿Qué personas te
temores, descubrimientos, decepciones, crisis, han influido más -suelen ser, de ordinario, nuestros
cosas nuevas. amigos y nuestros enemigos-? ¿En qué te han
Mira tú forma de ser, tu carácter y tu influido en concreto? ¿Por qué? Describe la
temperamento: ¿qué es lo positivo y lo negativo de imagen que tienes de ti mismo ahora.
ti mismo?
PREGUNTAS ORIENTATIVAS
2.IDENTIDAD RELIGIOSA ¿Cuáles son tus primeros recuerdos religiosos?
(lugares, personas...) « ¿Qué ha significado para ti
la fe en Dios, la amistad con Jesús...?
¿Has tenido alguna experiencia de llamada del
Señor? ¿Cómo fue? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Qué
pasó exactamente? ¿Cómo reaccionaste
después? ¿Por qué sientes que fue algo de Dios?
¿A quién se lo dijiste? ¿Por qué?
Compara brevemente tu proceso de crecimiento
y maduración personal y tu cambio en ia imagen
Tienes una historia que tú no has creado. Tus que tienes de Dios. ¿Han crecido igual o al mismo
nombres y apellidos hablan de tu familia. ¿Asumes tiempo? ¿Por qué? ¿Cómo ha sido tu proceso de
esta historia? ¿La conoces? ¿Estás reconciliado discernimiento vocacional? Etapas, signos,
con ella? Registra las grandes etapas de tu vida. "Palabras"... ¿Quién te ha acompañado en ese
¿Cómo ha sido y es la relación con tu madre, tu proceso? ¿Cómo valoras el acompañamiento?
padre, con cada uno de tus hermanos, la ¿Para qué te ha servido en concreto hasta ahora?
familia...? ¿Qué ayudas precisas ahora?
Habla del lugar en que naciste y creciste; mira Con la Iglesia hemos topado": ¿te sientes
si quedan raíces en ti. Memoria de tus alguien que pertenece a la Iglesia? Explícate ¿Por
experiencias más significativas. qué?
Recuerda lo más significativo de tu infancia: Oración, Palabra de Dios, Sacramentos
amigos, aficiones, la escuela... (Eucaristía y Reconciliación): ¿qué lugar ocupan
Refresca cómo viviste tu adolescencia: miedos, en tu vida?
temores, descubrimientos, decepciones, crisis, María, en una palabra ha sido y es para ti...
cosas nuevas. Tu ubicación eclesial. Significado personal que
Mira tú forma de ser, tu carácter y tu das a la Congregación religiosa a la que te sientes
temperamento: ¿qué es lo positivo y lo negativo de llamado, a su fundador, a su espiritualidad y estilo
ti mismo? de vida y misión. ¿Por qué aquí?