Practica 5 - Q.I - Ingenierías 3 G

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Forestal Ciclo I / Química Inorgánica

PRÁCTICA Nº 05
REACCIONES QUÍMICAS
I. OBJETIVOS
1.1. Reconocer cuando se produce una reacción química.
1.2. Diferenciar los tipos de reacción química.
1.3. Agudizar la capacidad de observación, discernimiento e intuición

II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS


Se dice que ocurre una reacción química cuando los enlaces químicos se unen, se
rompen o suceden ambas cosas. En la reacción química las sustancias reaccionantes
se combinan para dar lugar a otras sustancias llamadas producto, con propiedades
físicas y químicas diferentes. Toda reacción química se presenta por una ecuación
química.

Podemos reconocer que se ha producido una reacción química por:


a. Liberación de gas.
b. Liberación de energía.
c. Cambio de color, olor, sabor.
d. Formación de precipitado.

La mayoría de reacciones químicas puede asignarse dentro de dos grandes clases:


a. Reacciones de Óxido – reducción.
b. Reacciones de doble desplazamiento o metátesis.
La primera caracterizada por la transferencia de electrones de una especie
Química – átomo, ión o molécula a otra especie; y en la segunda los estados de
oxidación permanecen igual.

Las reacciones químicas también se pueden clasificar de la siguiente manera:


a) Reacción química de desplazamiento simple:
De la forma: AB + C  CB + A

b) Reacción química de desplazamiento doble: Donde no se forma


precipitado. De la forma: A+ B- + C+D-  A+ D- + C+B-
c) Reacción química de Metátesis: que es una reacción química de doble
desplazamiento en la cual si se forma precipitado.
d) Reacción química de Neutralización: reacción de un ácido y una base para formar
sal y agua. Se debe de tener en cuenta que para neutralizar una base se utiliza un
ácido y para neutralizar un ácido se utiliza una base.

III. EQUIPOS Y MATERIALES

Materiales:
- 02 Lunas de reloj - 05 Pipetas de 5 mL
- 01 Pinza para tubo de ensayo - 01 Gradilla para tubos
- 10Tubos de ensayo (13 x 100 mm - 01 Baño maría a 37°C
y 15 x 160 mm)
- 01Mechero de alcohol

Reactivos: 5%
- Agua destilada
- Ácido Nítrico HNO3 cc
- HCl concentrado
- Fe o clavos oxidados
- Cobre en granallas
- Tiocianato de amonio 5%
- Nitrato de plata (AgNO3) al
1
SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Forestal Ciclo I / Química Inorgánica

- Permanganato de potasio
KMnO4(s)
- Hidróxido de sodio (NaOH)
al 5%
- Bicarbonato de sodio
NaHCO3(s)
- Ioduro de potasio (KI) al
10%
- Cromato de potasio al 5%
- Nitrato plumboso 5%
- Glucosa al 10%

1
SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

4.1. EXPERIENCIA Nº 01: REACCIÓN DE ......…………………….………….


https://www.youtube.com/watch?v=o3eeHF3QhUA

En un tubo de ensayo colocar unos trocitos de Cu y agregar HNO3 (ácido nítrico)


hasta cubrir el Cu.
1. ¿Cuál es la ecuación química que representa la formación de estas
sustancias? (escribe los nombres y función de cada sustancia)

- Cu + HNO3 Cu (NO3) + NO2 + H2 +


Cobre Ácido Nitrato Óxido Hidro- Calor
Nítrico Cuproso Nitroso ogeno
(ácido (Función (Óxido
Oxácido) óxisal) ácido)

Tabla Nº 01: Resultados de la experiencia 01.


FORMACIÓN DE OBSERVACIONES
TIPO DE REACCIÓN
PRECIPITADO
- Rx exotérmica -No hay formación de - En la reacción del Cu+1 + HNO3
- Rx desplazamiento simple precipitado, por la Se generó un gas de color
- Rx no catalítica presencia del Cu en anaranjado (NO2), y se tornó de
- Rx redox estado sólido. color verde la reacción, por el uso
- Rx irreversible del Cu+1, al final el tubo de ensayo
- Rx descomposición aumento su temperatura.

4.2. EXPERIENCIA Nº 02: REACCIÓN DE ......…………………….………….


En una luna de reloj colocar 1 o 2 clavos o fierro de construcción oxidados, agregar
HCl hasta cubrir dicho clavo. Anote resultados
1. ¿Cuál es la ecuación química que representa esta reacción química? (escribe
los nombres y función de cada sustancia)

- Fe2O3 + HCL FeCl3 + H2O


(Óxido (ácido (Cloruro (agua)
Férrico) Clorhi- férrico)
drico)
(Óxido (Ácido (Sal haloidea)
básico) Hidrácido)

Tabla Nº 02: Resultados de la experiencia 02.


FORMACIÓN DE OBSERVACIONES
TIPO DE REACCIÓN
PRECIPITADO
- Rx desplazamiento simple -No hubo reacción de -El clavo oxidado (Fe+3) en estado
- Rx no catalítica precipitado, por el uso del sólido y con la reacción del HCL
- Rx descomposición Fe+3 en estado sólido. desprendió su óxido a la superficie y
- Rx redox tornando su color plomo como era
originalmente formando el FeCl3 en
estado líquido.

-2-
SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica
4.3. EXPERIENCIA Nº 03: REACCIÓN DE ......…………………….…………
El líquido contenido en la luna de reloj de la experiencia 2, adicionar 2 gotas de
tiocianato de amonio. Anote sus resultados.

1. ¿Cuál es la ecuación química correspondiente a esta reacción química?


(escribe los nombres y función de cada sustancia)
- FeCl3 + NH4SCN Fe (SCN)3 + 3NH4Cl (andyce71,
answer.mx)
(Cloruro (Tiocianato (Tiocianato (Cloruro
Férrico) de amonio) de hierro) de amonio)
(Sal
Haloidea)

Tabla Nº 03: Resultados de la experiencia 03.


FORMACIÓN DE OBSERVACIONES
TIPO DE REACCIÓN
PRECIPITADO
- Rx doble desplazamiento - El hierro que quedaba en -El líquido de la experiencia 2
- Rx redox el FeCl3 en la superficie, se (FeCl3), al reaccionar con el
- Rx no catalítica asentó en la base de la luna Tiocianato de amonio (NH4SNC), se
- Rx irreversible de reloj. formó un producto de un color rojo
sangre.

-3-
SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica

4.4. EXPERIENCIA Nº 04: REACCIÓN DE ......…………………….…………


https://www.youtube.com/watch?v=osGup-If8GM
En un tubo de ensayo colocar unos gramos de NaHCO3, agregar unas gotas de HCl cc
1. ¿Cuál es la ecuación química correspondiente a esta reacción química? (escribe
los nombres y función de cada sustancia)

- NaHCO3 + HCL NaCl + CO2 + H 2O


(Bicarbonato (Ácido (Cloruro (Anhidrido (agua)
de sodio) Clorhídrico) de sodio) carbónico)
(sal (ácido (Sal (óxido
Oxisal) hidrácido) haloidea) ácido)

Tabla Nº 04: Resultados de la experiencia 04.


FORMACIÓN DE OBSERVACIONES
TIPO DE REACCIÓN
PRECIPITADO
- Rx doble desplazamiento -La reacción tuvo un color -Hubo una reacción de efervescencia
- Rx descomposición blanco lechoso por NaCl. liberando a su vez (CO2), y al
- Rx irreversible contacto con la piel, el tubo presento
una temperatura baja, sintiéndose
helada.

4.5. EXPERIENCIA Nº 05: REACCIÓN DE ......…………………….…………


https://www.youtube.com/watch?v=0lRZ0pqtOGU
En un tubo de ensayo colocar unos gramos de KMnO4 sólido, someter a
calentamiento, hasta apreciar cambio alguno.(si es necesario diluir los sólidos en
una luna de reloj)
1. ¿Cuál es la ecuación química correspondiente a esta reacción química?
(escribe los nombres y función de cada sustancia)

- KMnO4 K2MnO4 + MnO2 + O2


(Permanganato (Pirolisis) (Manganato (Anhidrido (oxigeno)
de potasio) de potasio) manganoso)
(sal (Óxido
permanganato) ácido)

Tabla Nº 05: Resultados de la experiencia 05.


FORMACIÓN DE OBSERVACIONES
TIPO DE REACCIÓN
PRECIPITADO
- Rx endotérmico -Al final de la reacción, él -El KMnO4 al contacto del calor, se
- Rx descomposición se volvió polvo (K2MnO4) volvió polvo, liberando a su vez el
- Rx irreversible anhidrido manganoso (MnO2) en
- Rx redox forma de gas, era de un color grisáceo,
dicho polvo lo agregamos a un vaso
de precipitación con agua y se formo
de un color azul violeta oscuro al
principio, luego se tornó un color
violeta oscuro

-4-
SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica

4.6. EXPERIENCIA Nº 06: REACCIÓN DE ......…………………….…………


En un tubo de ensayo bien limpio y seco adicionar 4 mL de nitrato de plata, luego
adicionar 4 mL de yoduro de potasio; observe y anote sus resultados.
1. ¿Cuál es la ecuación química correspondiente a esta reacción química?
(escribe los nombres y función de cada sustancia)
- AgNO3 + KI AgI + KNO3
(Nitrato (Yoduro (Youduro (Nitrato de
De plata) de potasio) de plata) de potasio)
(Sal (sal (sal (sal
Inorgánica) haloidea) haloidea) inorgánica)

Tabla Nº 06: Resultados de la experiencia 06.


FORMACIÓN DE OBSERVACIONES
TIPO DE REACCIÓN
PRECIPITADO
- Rx no redox -Se logra observar como -Al principio los dos reactantes
- Rx doble desplazamiento la plata se sedimentó en el estaban en forma líquida e incolora, se
- Rx irreversible tubo de ensayo. formó una reacción de precipitado
- Rx descomposición donde el AgNO3 al reaccionar con KI,
- Rx precipitado la plata se sedimento formándose un
sólido,

4.7. EXPERIENCIA Nº 07: REACCIÓN DE ......…………………….…………


En un tubo de ensayo colocar 4 mL de nitrato de plomo II, luego añadir 10 gotas
de cromato de potasio. Anote sus resultados.
1. ¿Cuál es la ecuación química correspondiente a esta reacción química?
(escribe los nombres y función de cada sustancia)

- Pb (NO3)2 + K2CrO4 PbCrO4 + KNO3


(Nitrato (Cromato (Cromato (Nitrato de
Plumboso) de potasio) Plumboso) potasio)
(Sal oxisal) (Sal oxisal) (Sal oxisal) (Sal oxisal)

Tabla Nº 07: Resultados de la experiencia 07.


FORMACIÓN DE OBSERVACIONES
TIPO DE REACCIÓN
PRECIPITADO
- Rx precipitado -Si se ha formado, el -Se mezclo ambos reactantes con agua
- Rx doble desplazamiento Cromato Plumboso formando una reacción de precipitado
- Rx irreversible (PbCrO4) es insoluble en donde el (PbCrO4) es insoluble
- Rx no catalítica agua, sedimentándose en sedimentándose en el tubo de ensayo,
- Rx redox el fondo. y se volvió de color amarillento por la
presencia del ion cromato de potasio
(K2CrO4).

-5-
SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica

4.8. EXPERIENCIA Nº 08: REACCIÓN DE ......…………………….…………


En un tubo de ensayo limpio y seco colocar 5 mL de solución de AgNO3, adicionar
solución de NaOH hasta observar que se ha producido la reacción; anote sus
resultados.
1. ¿Cuál es la ecuación química correspondiente a esta reacción química?
(escribe los nombres y función de cada sustancia)
- AgNO3 + NaOH NaNO3 + [ AgOH Ag2O]
(Nitrato (Hidróxido (Nitrato (Hidróxido (óxido de
De plata) de sodio) de sodio) de plata) plata)
(sal (Hidróxido) (Sal (Hidróxido) (Óxido básico)
inorgánica) oxisal)

Tabla Nº 08: Resultados de la experiencia 08.


FORMACIÓN OBSERVACIONES
TIPO DE REACCIÓN
DE
PRECIPITADO
- Rx precipitado -Si se formó la reacción, -Ambos eran reactantes líquidos, se
- Rx doble desplazamiento la plata se sedimento en el usó el NaOH al 5%, donde la reacción
- Rx irreversible tubo de ensayo. el hidróxido de plata (AgOH) era
- Rx no catalítica inestable al principio, luego se
estabilizo formando el óxido de plata
(Ag2O), después, la plata se
sedimentó formando una reacción de
precipitado

-6-
SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica

4.9. EXPERIENCIA Nº 09: REACCIÓN DE ......…………………….…………


En un tubo de ensayo de la experiencia 8 adiciona gota a gota hidróxido de amonio,
hasta disolver los puntos negros. Observe y anote sus resultados.
1. ¿Cuál es la ecuación química correspondiente a esta reacción química?
(escribe los nombres y función de cada sustancia)

- Ag2O + NH4OH Ag (NH3)2 OH + H2O +


(ChemicalAIid)
(Óxido (Hidróxido (reactivo de Tollens) (agua) Calor
de plata) de amonio)
(Óxido (Hidróxido)
básico)
- El reactivo de Tollens fue propuesto por Bernhard Tollens en el año 1882

Tabla Nº 09: Resultados de la experiencia 09.


FORMACIÓN DE OBSERVACIONES
TIPO DE REACCIÓN
PRECIPITADO
- Rx descomposición -No hubo precipitado, el -El óxido de plata (Ag2O) estuvo en
- Rx exotérmica óxido de plata (Ag2O) estado sólido, fue disuelto poco a poco
- Rx irreversible estaba en estado sólido con gotas de hidróxido de amonio
por lo cual no hubo (NH4OH), se volvió en forma acuosa y
reacción de precipitado. desprendiendo calor en el tubo de
ensayo.

4.10. EXPERIENCIA Nº 10: REACCIÓN DE ......…………………….…………


A la solución del tubo de ensayo de la experiencia 9, adicionar 1 mL de glucosa y
calentar en baño maría hasta temperatura corporal (37°C); observe y anote sus
resultados.
- ¿Cuál es la ecuación química correspondiente a esta reacción química? (escribe
los nombres y función de cada sustancia) (ChemicalAIid)
1.

- Ag (NH3)2 OH + C6H12O6 C6H11O5COONH4 + Ag + NH3 +


H2 +
(reactivo de Tollens) (Glucosa) (plata) (amoníaco)
(hidrogeno)
(hidruro
Ácido)
Tabla Nº 10: Resultados de la experiencia 10.
FORMACIÓN DE OBSERVACIONES
TIPO DE REACCIÓN
PRECIPITADO
- Rx exotérmica -No hubo reacción de -Los reactantes al combinarse se torno
- Rx descomposición precipitado. un color verde oscuro, se sometió a
- Rx redox baño María por 5 minutos a unos
37°C, pasado el tiempo se volvió un
espejo.

V. MONTAJES DE EQUIPOS Y GRÁFICOS


Dibujar correctamente cada experiencia realizada señalando los materiales, siguiendo el
orden correspondiente.

- Experiencia 1:

-7-
SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica

- Experiencia 2:

- Experiencia 3:

- Experiencia 4:

- Experiencia 5:

-8-
SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica

- Experiencia 6:

- Experiencia 7:

-9-
SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica

- Experiencia 8:

- Experiencia 9:

- Experiencia 10:

- 10
- SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Manifestar las conclusiones y recomendaciones a las que Ud. ha llegado como
resultado de realizar sus experiencias.

VII. CUESTIONARIO
1. Defina que es una reacción química.

Una reacción química es un proceso en el cual una o más sustancias, llamadas


reactivas, se transforman en una o más sustancias diferentes, llamadas productos.
Durante una reacción química, los enlaces químicos que mantienen juntas a las
moléculas de los reactivos se rompen y se forman nuevos enlaces para crear las
moléculas de los productos.

2. ¿Qué tipo de reacciones ha reconocido en los experimentos realizados?

 Reacción de desplazamiento simple.

 Reacción de descomposición.

 Reacción exotérmica. (temperatura aumenta)

 Reacción endotérmica. (temperatura disminuye)

- 11
- SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica
 Reacción redox

 Reacción no catalítica.

 Reacción no redox.

 Reacción irreversible.

 Reacción de doble desplazamiento.

 Reacción de precipitación (sólidos)

3. Defina: Ácidos y Bases.

 Ácidos:

Los ácidos son sustancias químicas que, en solución acuosa, liberan iones de hidrógeno
(H⁺). En términos más simples, un ácido es una sustancia capaz de donar protones
(iones H⁺) a otra sustancia. Los ácidos suelen tener un sabor agrio y pueden corroer
materiales. Un indicador común de la acidez de una solución es el pH, donde los valores
por debajo de 7 indican acidez. Ejemplos de ácidos incluyen el ácido clorhídrico (HCl) y
el ácido sulfúrico (H₂SO₄).

 Bases:

Las bases, por otro lado, son sustancias químicas que, en solución acuosa, liberan iones
hidroxilo (OH⁻). Las bases son conocidas por su capacidad de aceptar protones o donar
pares de electrones. En términos de pH, las soluciones básicas tienen un valor de pH
superior a 7. Las bases a menudo tienen un sabor amargo y tienen propiedades
alcalinas. Ejemplos de bases incluyen el hidróxido de sodio (NaOH) y el hidróxido de
calcio (Ca(OH)₂). (Chávez Salas & Huby Vela, 2019)

- 12
- SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica

4. Mencione los indicadores para reconocer los ácidos y bases.

- Ácidos: Para reconocer un ácido es importante ver su reacción frente a los metales, ya
que los ácidos corroen a los metales, excepto los metales nobles, los cuales no reaccionan
fácilmente con los ácidos. Además, es necesario conocer estas propiedades: tienen un
sabor
agrio, en disolución acuosa enrojecen el papel de tornasol azul, decoloran la fenolftaleína,
neutralizan la acción de las bases, en disolución acuosa dejan pasar la corriente eléctrica y
son
corrosivos.

- Bases: Para reconocer una base es importante conocer que estas propiedades:
presentan
un sabor amargo, en disolución acuosa azulean el papel de tornasol rojo, enrojecen la
fenolftaleína, disuelven grasas, neutralizan la acción de los ácidos, permiten el paso de la
corriente eléctrica en disolución acuosa y si estos están concentrados destruyen tejidos
biológicos vivos. (Chávez Salas & Huby Vela, 2019)

5. ¿Cómo reaccionan los elementos alcalinos frente al agua?

- Los elementos alcalinos, que incluyen el litio (Li), el sodio (Na), el potasio (K), el rubidio
(Rb), el cesio (Cs) y el francio (Fr), son conocidos por su reactividad en presencia de
agua. La reacción de los elementos alcalinos con el agua es muy característica ya
menuda se describe de la siguiente manera:

- Formación de hidróxido y liberación de hidrógeno: Cuando un elemento alcalino se pone


en contacto con agua, reacciona vigorosamente para formar hidróxido metálico y liberar
hidrógeno gaseoso (H₂). La reacción química general se expresa de la siguiente manera:

Metal alcalino (M) + Agua (H₂O) → Hidróxido metálico (MOH) + Hidrógeno (H₂)

6. ¿Qué representa una ecuación química, qué información nos proporciona y qué
principios debe satisfacer?

Una ecuación química es una representación simbólica de una reacción química.


Proporciona información esencial sobre los reactivos, los productos y las
proporciones en las que las sustancias participantes en la reacción. Una ecuación
química sigue varios principios clave:

 Conservación de la masa: Una ecuación química debe cumplir con la ley de


conservación de la masa, lo que significa que la masa total de los reactivos
debe ser igual a la masa total de los productos. Esto implica que ningún
átomo se crea ni se destruye durante una reacción química; simplemente se
reorganizan para formar nuevos compuestos.

 Conservación de la carga: Las ecuaciones químicas también deben respetar


la conservación de la carga eléctrica. Esto significa que el número total de
cargas positivas (cationes) y cargas negativas (aniones) en los reactivos debe
ser igual al número total de cargas en los productos. Esto se debe a que los
átomos no pueden ganar ni perder cargas en una reacción química sin una
razón específica, como una transferencia de electrones.

 Proporciones estequiométricas: Las ecuaciones químicas deben indicar las


proporciones estequiométricas en las que los reactivos se combinan y los
productos se forman. Esto significa que los coeficientes que acompañan a las
- 13
- SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica
fórmulas químicas en la ecuación deben indicar el número relativo de moles
de cada sustancia involucrada en la reacción. Los coeficientes ajustan la
ecuación para asegurarse de que se cumplan las proporciones adecuadas.

Por ejemplo, la ecuación química balanceada para la reacción de combustión del


metano (CH₄) con oxígeno (O₂) para formar dióxido de carbono (CO₂) y agua (H₂O)
es:

CH₄ + 2O₂ → CO₂ + 2H₂O

7. Escribir los nombres correctos de las moléculas de los productos de la


reacción química, obtenidas en cada una de las experiencias.
- Experiencia 1:
Cu (NO3) + NO2 + H2
Nitrato Óxido Hidrogeno
Cuproso Nitroso
- Experiencia 2:
FeCl3 + H2O
(Cloruro (agua)
férrico)
- Experiencia 3:
Fe (SCN)3 + 3NH4Cl
(Tiocianato (Cloruro
de hierro) de amonio)
- Experiencia 4:
NaCl + CO2 + H2O
(Cloruro (Anhidrido (agua)
de sodio) carbónico)
- Experiencia 5:
K2MnO4 + MnO2 + O2
(Manganato (Anhidrido (oxigeno)
de potasio) manganoso)
- Experiencia 6:
AgI + KNO3
(Youduro (Nitrato de
de plata) de potasio)
- Experiencia 7:
PbCrO4 + KNO3
(Cromato (Nitrato de
Plumboso) potasio)
- Experiencia 8:
NaNO3 + [ AgOH Ag2O]
(Nitrato (Hidróxido (óxido de
de sodio) de plata) plata)
- Experiencia 9:
Ag (NH3)2 OH + H2O
(reactivo de Tollens) (agua)
- Experiencia 10:
C6H11O5COONH4 + Ag + NH3 + H2
(plata) (amoníaco) (hidrogeno)

- 14
- SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica

I. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Sánchez, S. (2022). Práctica N°5 - Reacciones Químicas. Práctica de laboratorio, Universidad

Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Escuela de Ingeniería Forestal, Chachapoyas.

Chávez Salas, A., & Huby Vela, J. (2019). Química esencial. Lima, Perú: Lumbrera Editores.

Ondarse Álvarez, D. (15 de julio de 2021). Ácidos y bases. Concepto.de:

- https://concepto.de/acidos-y-bases/
- https://answers.mx/que-se-forma-al-combinar-fecl3-nh4scn.html
- https://www.chemicalaid.com/tools/equationbalancer.php?equation=C6H12O6+%2B+Ag
%28NH3%292OH+%3D+C6H11O5COONH4+%2B+Ag+%2B+NH3+%2B+H2O
- https://www.chemicalaid.com/tools/equationbalancer.php?equation=Ag2O+%2B+NH4OH+%3D+
%28Ag%28NH3%292%29OH+%2B+H2O&hl=es

- 15
- SANCHEZ, S.

También podría gustarte