Practica 5 - Q.I - Ingenierías 3 G
Practica 5 - Q.I - Ingenierías 3 G
Practica 5 - Q.I - Ingenierías 3 G
PRÁCTICA Nº 05
REACCIONES QUÍMICAS
I. OBJETIVOS
1.1. Reconocer cuando se produce una reacción química.
1.2. Diferenciar los tipos de reacción química.
1.3. Agudizar la capacidad de observación, discernimiento e intuición
Materiales:
- 02 Lunas de reloj - 05 Pipetas de 5 mL
- 01 Pinza para tubo de ensayo - 01 Gradilla para tubos
- 10Tubos de ensayo (13 x 100 mm - 01 Baño maría a 37°C
y 15 x 160 mm)
- 01Mechero de alcohol
Reactivos: 5%
- Agua destilada
- Ácido Nítrico HNO3 cc
- HCl concentrado
- Fe o clavos oxidados
- Cobre en granallas
- Tiocianato de amonio 5%
- Nitrato de plata (AgNO3) al
1
SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Forestal Ciclo I / Química Inorgánica
- Permanganato de potasio
KMnO4(s)
- Hidróxido de sodio (NaOH)
al 5%
- Bicarbonato de sodio
NaHCO3(s)
- Ioduro de potasio (KI) al
10%
- Cromato de potasio al 5%
- Nitrato plumboso 5%
- Glucosa al 10%
1
SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica
-2-
SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica
4.3. EXPERIENCIA Nº 03: REACCIÓN DE ......…………………….…………
El líquido contenido en la luna de reloj de la experiencia 2, adicionar 2 gotas de
tiocianato de amonio. Anote sus resultados.
-3-
SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica
-4-
SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica
-5-
SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica
-6-
SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica
- Experiencia 1:
-7-
SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica
- Experiencia 2:
- Experiencia 3:
- Experiencia 4:
- Experiencia 5:
-8-
SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica
- Experiencia 6:
- Experiencia 7:
-9-
SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica
- Experiencia 8:
- Experiencia 9:
- Experiencia 10:
- 10
- SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica
VII. CUESTIONARIO
1. Defina que es una reacción química.
Reacción de descomposición.
- 11
- SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica
Reacción redox
Reacción no catalítica.
Reacción no redox.
Reacción irreversible.
Ácidos:
Los ácidos son sustancias químicas que, en solución acuosa, liberan iones de hidrógeno
(H⁺). En términos más simples, un ácido es una sustancia capaz de donar protones
(iones H⁺) a otra sustancia. Los ácidos suelen tener un sabor agrio y pueden corroer
materiales. Un indicador común de la acidez de una solución es el pH, donde los valores
por debajo de 7 indican acidez. Ejemplos de ácidos incluyen el ácido clorhídrico (HCl) y
el ácido sulfúrico (H₂SO₄).
Bases:
Las bases, por otro lado, son sustancias químicas que, en solución acuosa, liberan iones
hidroxilo (OH⁻). Las bases son conocidas por su capacidad de aceptar protones o donar
pares de electrones. En términos de pH, las soluciones básicas tienen un valor de pH
superior a 7. Las bases a menudo tienen un sabor amargo y tienen propiedades
alcalinas. Ejemplos de bases incluyen el hidróxido de sodio (NaOH) y el hidróxido de
calcio (Ca(OH)₂). (Chávez Salas & Huby Vela, 2019)
- 12
- SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica
- Ácidos: Para reconocer un ácido es importante ver su reacción frente a los metales, ya
que los ácidos corroen a los metales, excepto los metales nobles, los cuales no reaccionan
fácilmente con los ácidos. Además, es necesario conocer estas propiedades: tienen un
sabor
agrio, en disolución acuosa enrojecen el papel de tornasol azul, decoloran la fenolftaleína,
neutralizan la acción de las bases, en disolución acuosa dejan pasar la corriente eléctrica y
son
corrosivos.
- Bases: Para reconocer una base es importante conocer que estas propiedades:
presentan
un sabor amargo, en disolución acuosa azulean el papel de tornasol rojo, enrojecen la
fenolftaleína, disuelven grasas, neutralizan la acción de los ácidos, permiten el paso de la
corriente eléctrica en disolución acuosa y si estos están concentrados destruyen tejidos
biológicos vivos. (Chávez Salas & Huby Vela, 2019)
- Los elementos alcalinos, que incluyen el litio (Li), el sodio (Na), el potasio (K), el rubidio
(Rb), el cesio (Cs) y el francio (Fr), son conocidos por su reactividad en presencia de
agua. La reacción de los elementos alcalinos con el agua es muy característica ya
menuda se describe de la siguiente manera:
Metal alcalino (M) + Agua (H₂O) → Hidróxido metálico (MOH) + Hidrógeno (H₂)
6. ¿Qué representa una ecuación química, qué información nos proporciona y qué
principios debe satisfacer?
- 14
- SANCHEZ, S.
UNTRM - Amazonas/ FI /EAP de Ingeniería Ciclo I / Química Inorgánica
I. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Sánchez, S. (2022). Práctica N°5 - Reacciones Químicas. Práctica de laboratorio, Universidad
Chávez Salas, A., & Huby Vela, J. (2019). Química esencial. Lima, Perú: Lumbrera Editores.
- https://concepto.de/acidos-y-bases/
- https://answers.mx/que-se-forma-al-combinar-fecl3-nh4scn.html
- https://www.chemicalaid.com/tools/equationbalancer.php?equation=C6H12O6+%2B+Ag
%28NH3%292OH+%3D+C6H11O5COONH4+%2B+Ag+%2B+NH3+%2B+H2O
- https://www.chemicalaid.com/tools/equationbalancer.php?equation=Ag2O+%2B+NH4OH+%3D+
%28Ag%28NH3%292%29OH+%2B+H2O&hl=es
- 15
- SANCHEZ, S.