Erich Fromm
Erich Fromm
Erich Fromm
1. Factores teraputicos segn Sigmund Freud, y crtica: Acerca del trabajo de Freud: Anlisis terminable e interminable. Idea de neurosis: Conflicto entre instinto y yo. Factores. 1) Influjo de traumas. 2) Intensidad constitucional de pulsiones. 3) Alteracin del yo. Primera teora de curacin, la "abreaccin", que trata de sacar al consciente los instintos inconscientes o impulsos. Esta teora, que intencionalmente busca dar a conocer lo reprimido al paciente, no goza de un respaldo suficiente por Fromm, dado que su base resulta demasiado mecanicista, simplista. Definicin de psicoanlisis: Mtodo para descubrir la realidad inconsciente. O bien, "mtodo para conocerse a s mismo". Freud trat con especial inters a travs del psicoanlisis la relacin entre el impulso y el yo, junto a la existencia de los diques que los separan (resistencias). Fromm, la relacin conflictiva de pasiones contrarias: Las arcaicas, irracionales, regresivas (destructividad -"yo la he llamado necrofilia"-, intensa fijacin a la madre o fijacin pregenital -"me refiero a esa profunda fijacin que en realidad tiene como objetivo el regresar al seno materno, o incluso regresar a la muerte"-, y narcisismo extremado), contra las dems pasiones de la personalidad (pasin de amar, del inters por el mundo -eros-, por la realidad, el gusto a pensar, los intereses artsticos, etc.).
2. Neurosis benignas y malignas: La neurosis benigna o leve es la que tiene ms posibilidad de accin el psicoanlisis, ms si existen traumas graves. En los casos donde se manifiesta esta neurosis, el carcter no est daado gravemente ni hay muestra de graves regresiones. Vase el ejemplo que expone Fromm para explicar a qu se refiere con trauma claro y grave: Cierta mujer, de unos 30 aos, con homosexualidad diferida. Tras sufrir acoso, chantaje y servir en un burdel como prostituta cuando apenas contaba con 6 aos, todo por culpa de su padre y su ta, comienza a tener relaciones homosexuales una vez ingresa en el colegio, en la universidad, etc. Sin embargo, una vez inici el psicoanlisis, conoce a un hombre, del cual se enamora, se casa, y ni siquiera resulta ser frgida. "Hay otro ejemplo que quiero citar, un fenmeno muy moderno y una cuestin muy difcil de resolver: lo enfermo que est realmente el hombre organizado moderno, enajenado, narcisista, sin relacin, sin inters verdadero por la vida, interesado slo por los aparatos, ms entusiasmado por un coche deportivo que por una mujer. Est muy enfermo? En cierto sentido, se puede decir que est muy enfermo, de lo cual se seguiran ciertos sntomas: es temeroso, inseguro, y necesita confirmar constantemente su narcisismo. Pero tambin se podra decir que toda una sociedad no est enferma, en el sentido de
que la gente funciona. En mi opinin, estas personas tienen el problema de cmo conseguir adaptarse a la enfermedad en general, a lo que podramos llamar la patologa de la normalidad." En las neurosis malignas, est daado el nucleo de la estructura del carcter. Existe una tendencia hacia las pasiones arcaicas, a las destructivas. La diferencia, por tanto, es que en las neurosis graves, la resistencia es fortsima, y el paciente debe confesarse a s mismo, y a gran cantidad de personas, que en realidad es completamente narcisista y no le importa nadie de veras. El mtodo de curacin de la neurosis grave o maligna, se trata, segn Fromm, de lo siguiente: "Que el paciente afronte la parte irracional arcaica de su personalidad (el nio de dos o tres aos) con su parte adulta, normal, cuerda; que este enferntamiento provoque choque; y que este choque active unas energas que debemos suponer si creemos que en el hombre tiene, ms o menos fuerte -y ste tambin me parece un factor constitucional-, al anhelo de salud, el anhelo de lograr un equilibrio mejor con el mundo. Por eso, desde este punto de vista, el mtodo freudiano no sirve. Creo que hay dos extremos: en el extremo freudiano, se infantiliza artificiosamente al paciente, con el divn, el psicoanalista sentrado detrs, etctera, todo ese orden ritual de escena. Freud esperaba -y Ren Spitz explicaba que sta es la finalidad verdadera- puerilizar artificialmente al paciente de manera que se revelasen tantos ms datos inconscientes. En mi opinin, este mtodo tiene el defecto de que el paciente no se enfrenta con lo que tiene de pueril o arcaico, sino que se identifica con su incosciente, se pueriliza."
3. Factores constitucionales y otros: Segn Fromm, las neurosis no son proporcionales a los traumas sufridos ni a sus circunstancias ambientales, como se suele creer. As, tambin influyen factores constitucionales del individuo: "Con otras palabras, creo que un hombre es ya desde la concepcin un ser muy preciso, por la lotera de los cromosomas. el problema de la vida de una persona est, en realidad, en qu hace la vida con esa persona particular, que ha nacido ya de cierta manera. [...] Pondr dos ejemplos: Roosvelt y Hitler. Ambos eran muy narcisistas, desde luego, Roosvelt menos que Hitler, pero tambin lo era bastante. Ambos tenan una gran fijacin a la madre, Hitler quiz ms estrecha y maligna que Roosvelt. Pero la grandsima diferencia, la diferencia decisiva, est en que Roosvelt fue un hombre lleno de amor a la vida, mientras que Hitler fue un hombre lleno de amor a la muerte, cuyo objetivo era destruir, un objetivo del que ni siquiera fue consciente, pues durante muchos aos creyo que su objetivo era salvar." Otros factores que cita Fromm y no son constitucionales son: a) Si el paciente ha llegado a lo ms hondo de su padecimiento, el profesional debe, en primer trmino, hacerle sentir desgraciado, no estimularlo ni mitigar su sufrimiento. b) El paciente ha de tener cierta idea de qu es lo que quiere. Y el profesional debe descender a la realidad y saber qu intencin tiene esa persona, para qu est ah.
c) La seriedad del paciente. No vale que vaya de chchara, motivado por su narcisismo, solo para hablar de s mismo. El profesional debe reconocer este tipo de casos. d) La capacidad del paciente de distinguir finalmente entre la trivialidad y la realidad: "Creo que la conversacin de la mayora de la gente es trivial. Y el mejor ejemplo que puedo poner de trivialidad son los editores del New York Times, si me lo permiten. Lo que entiendo ahora por trivialidad, en contraste con la realidad, no es algo que no sea inteligente, sino que sea irreal. por ejemplo, si leo un artculo del New York Times sobre la situacin del Vietnam, es para m tan trivial -naturalmente, es materia de opiniones polticas- sencillamente porque es irreal, porque trata de ficciones, hasta el punto de enterarnos de que unos barcos estadounidenses, de repente, tiran a unos blancos que no vemos, y sin saber lo que hay all. y todo eso tiene que ver con salvarnos del comunismo, y quin sabe qu ms. bueno, pues eso es trivial. De modo semejante, tambin es trivial la manera en que la gente habla de su vida, porque suele hablar de cosas irreales: ``As, que mi marido hizo esto o aquello, o consigui el ascenso, o no lo consigui, y yo debera haber llamadoa mi novio, o no debera haberlo llamado.... Bien, todo esto es trivial porque no se refiere a nada real, se refiere slo a justificaciones." e) Las circunstancias vitales del paciente. Fromm pone el clsico ejemplo de quien llega a la consulta diciendo que no puede seguir as, y el psicoanalista responde: "No entiendo por qu no. Usted ha seguido as durante treinta aos, y muchas personas, millones, siguen as hasta el final, de modo que no entiendo por qu no puede. podra entender por qu no quiere, pero necesito alguna prueba de que no quiere, o de por qu no quiere." f) Participacin activa del paciente. No se trata solo de hablar, y ni siquiera revelar el inconsciente, sino que el paciente debe sacrificarse, debe hacer un gran esfuerzo para mejorar. g) La personalidad del psicoanalista. A saber: - g.1.) La actitud no debe ser trivial. Debe haber un ambiente de verdad, de fidelidad. - g.2.) Ha de exisitir una falta de sensiblera por parte del profesional, lo cual no quiere decir que no deba ser emptico; todo lo contrario, la empata es fundamental. ... Publicado por Levita en 07:23 Etiquetas: Libros, Psicologa, Psiquiatra Entrada ms reciente Entrada antigua Pgina principal "Se ha dicho que si la naturaleza humana llega a cambiar alguna vez ser porque aprendamos a vernos a nosotros mismos de una manera nueva. Nuestro sentimiento del bien y del mal, nuestro sentido de lo que es cmico y de lo que es trgico y nuestro juicio de lo que es perecedero y de lo que sobrevivir son formados y reformados por la psicologa que calladamente asumimos" George A. Miller.