GD - 3179 - Lab IQ I
GD - 3179 - Lab IQ I
GD - 3179 - Lab IQ I
1. Identificación
1.1. De la Asignatura
Código 3179
Curso SEGUNDO
Carácter OBLIGATORIA
N.º Grupos 1
1
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO
"LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA I" 2020/2021
B1.1C.004A
Facultad
de Química
B1.1C.004A
2. Presentación
Esta asignatura experimental es la primera que el área de Ingeniería Química imparte en el Grado de Ingeniería
Química. Por ello, se pretende dar a los alumnos una visión general de los procedimientos y contenidos
propios de la Ingeniería Química, así como establecer las bases para otras asignaturas de cursos posteriores,
Objetivos:
Ingeniería Química.
3.1 Incompatibilidades
No consta
2
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO
"LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA I" 2020/2021
3.2 Recomendaciones
Conocimientos previos.
Los propios del acceso al Título de Graduado en Ingeniería Química. Es conveniente haber adquirido
4. Competencias
5. Contenidos
PRÁCTICAS
Práctica 1. Flujo de fluidos por conducciones: Relacionada con los contenidos Tema 2 y Tema 3
a) Determinación experimental de la pérdida de carga en tuberías y accesorios y b) determinación del caudal
volumétrico utilizando un tubo de Venturi.
Práctica 2. Balance de materia en régimen no estacionario: Relacionada con los contenidos Tema 2
Estudio de la variación con el tiempo de la concentración de un componente en un tanque agitado.
4
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO
"LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA I" 2020/2021
a) Determinación de la caída de presión provocada por el flujo de un fluido a través de lechos porosos, b)
determinación del caudal volumétrico con un medidor de orificio..
Práctica 5. Determinación del coeficiente individual de transporte de materia: Relacionada con los contenidos
Tema 1
En una mezcla gaseosa (vapor de agua/aire), utilizando como dispositivo experimental una columna de pared
mojada.
Práctica 7. Balance de calor en régimen no estacionario: Relacionada con los contenidos Tema 2
Variación de la temperatura con el tiempo en un reactor tanque agitado.
Práctica 8. Transporte de calor en régimen no estacionario: Relacionada con los contenidos Tema 4
Variación de la temperatura con el tiempo en un sólido finito.
Práctica 10. Cambiador de calor de carcasa y tubos: Relacionada con los contenidos Tema 4
Determinación del coeficiente global de transmisión de calor para distintas configuraciones.
5
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO
"LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA I" 2020/2021
6. Metodología Docente
Horas en Horas No
Actividad Formativa Metodología Horas Presenciales Trabajo Autónomo Volumen de trabajo
Semipresencialidad Presenciales
Lección magistral
MD1
de teoría:
Se explicara el programa de la
de seguridad, equipamiento de
protección y de emergencia,
6
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO
"LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA I" 2020/2021
Horas en Horas No
Actividad Formativa Metodología Horas Presenciales Trabajo Autónomo Volumen de trabajo
Semipresencialidad Presenciales
Realización
de ensayos
MD5
experimentales
en el laboratorio:
7
empleado y la técnica experimental.
Horas en Horas No
Actividad Formativa Metodología Horas Presenciales Trabajo Autónomo Volumen de trabajo
Semipresencialidad Presenciales
Docencia en semipresencialidad
8
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO
"LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA I" 2020/2021
fechas.
en el centro siempre que haya aulas disponibles. En caso contrario, se hará de modo no
presencial. Las modificaciones que pudiera haber se avisarán con antelación suficiente a
Docencia en no presencialidad
Laboratorio presenciales se sustituirán por sesiones no presenciales para cada alumno, que
9
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO
"LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA I" 2020/2021
Exámenes,Videoconferencia).
7. Horario de la asignatura
http://www.um.es/web/quimica/contenido/estudios/grados/ingenieria-quimica/2020-21#horarios
8. Sistema de Evaluación
Métodos / Instrumentos Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución
de tareas, de escala de actitudes...realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos
- Limpieza y orden.
Ponderación 45
Métodos / Instrumentos Informes escritos, trabajos y proyectos: trabajos escritos, portafolios... con independencia de que
- Claridad expositiva
Ponderación 45
10
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO
"LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA I" 2020/2021
Métodos / Instrumentos Asistencia a las actividades programadas y valoración del trabajo del estudiante: registros de
Criterios de Valoración - Aprovechamiento integral de las sesiones, incluyendo la asistencia y participación activa
Ponderación 10
Criterios de Valoración El examen será presencial siempre que sea posible, manteniendo la misma ponderación. Las
modificaciones que pudiera haber se avisarán con antelación suficiente a través del Aula Virtual.
Criterios de Valoración El examen será no presencial, utilizando las Herramientas disponibles en el Aula Virtual,
programadas y valoración del trabajo del estudiante, para lo cual se valorará el trabajo individual
Fechas de exámenes
http://www.um.es/web/quimica/contenido/estudios/grados/ingenieria-quimica/2020-21#examenes
los mismos, obtener datos experimentales derivados de observaciones y medidas, y realizar cálculos e
11
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO
"LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA I" 2020/2021
• Aprender los métodos de trabajo en el laboratorio y las precauciones a tomar respecto de la seguridad
10. Bibliografía
Bibliografía Básica
Química. Operaciones Básicas. Versión española de la 3ª edición original. Ed. Reverté, S.A.,
Barcelona, 1988.
McCABE, W.L., SMITH, J.C. Y HARRIOT, P. Operaciones unitarias en IngenierÍa Química, 7ª ed.
Bibliografía Complementaria
BRETSZNAJDER, S., “Prediction of transport and other physical properties of fluids”, Int. Series of
Evaluación.
12
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO
"LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA I" 2020/2021
- En el marco de la asignatura se realizará una visita a una planta química con el objeto de familiarizar a los
alumnos y servir de primera toma de contacto con este tipo de instalaciones industriales.
- La asignatura se superará con una nota mínima global de 5 puntos sobre 10, siempre que se hayan superado
los dos primeros apartados de la evaluación y que en el examen escrito se obtenga, al menos, una calificación
mínima de 4 puntos, también sobre 10.
- En el caso de que el alumno no supere la asignatura en la convocatoria ordinaria, se le conservarán las notas
programadas, que se ponderarán con la nota del examen escrito en la convocatoria extraordinaria del mismo
Curso. En cualquier caso, la nota mínima global para superar la asignatura seguirá siendo de 5 puntos sobre
10.
- Si se suspende el examen escrito o práctico la nota del acta será la del examen.
- Los alumnos que finalmente no superen la asignatura tendrán que realizar de nuevo las prácticas de
laboratorio.
- El plagio y/o copia en cualquier proceso de la evaluación de la asignatura es un comportamiento poco ético y
educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV; http://
Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es
de estricta confidencialidad.
- Evaluación de la Docencia. Se realizará mediante un cuestionario elaborado por el Centro y/o la Unidad para
la Calidad, el cual será cumplimentado por los alumnos, de forma anónima al finalizar la asignatura.
13