Pae Cesarea de La San Miguel
Pae Cesarea de La San Miguel
Pae Cesarea de La San Miguel
CARRERA DE ENFERMERÍA
SERVICIO : hospitalización.
Perú 2024
Caso CLINICO.
0
Paciente de 23 años primigesta con embarazo de 38 semanas ingresa al servicio de
sala de operaciones de la clínica san miguel el día 28/09/24 a las 20 :15 con
diagnostico preoperatorio de macrosomía fetal y sufrimiento fetal.
Paciente ingresa con piel hidratada y mucosas hidratadas con vía permeable en el
miembro superior izquierdo pasando clna al 9% y presenta sonda vesical permeable
pasa al servicio para cesárea.
Signos vitales:
Anamnesis.
Datos generales.
Nombre del Paciente : SAUCEDO ESTELA PAMELA YANINA.
Fecha de Nacimiento :.25 /04/1994
Sexo : Femenino.
Edad : 30 años.
Estado Civil : Casada.
Idioma : Castellano.
Grado Instrucción : universitaria.
Religión : católica.
Ocupación : Labores de Casa.
Procedencia : Lambayeque.
Dirección : Villa Yunguyo # 115 A sjl.
Hospital : San juan de Lurigancho.
Servicio : hospitalización cama 201.
1
Antecedentes patológicos.
Antecedentes no patológicos.
Paciente Primigesta de 30 años de edad cuenta con:
Hábitos : No consume bebidas alcohólicas, No fuma.
Vivienda : Cuenta con todos los servicios básicos.
Dieta : Alimentos de 2 a 3 veces por día a predominio de
carbohidratos, pocas veces frutas y verduras.
Diuresis : 3 a 4 veces al día.
Hábitos higiénicos : Paciente refiere bañarse todos lo días.
Cara : simétrica, cejas largas simétricos pocos poblados, pestañas cortas parpados
sin anormalidad morfológicos.
3
Tórax y pulmón: Simétrico con ruidos cardiacos rítmicos regulares sin soplos,
murmullo vesicular conservado en ambos hemisferios.
Extremidades :
Valoración preoperatoria
Paciente adulta primigesta de 30 años de edad Saucedo estela pamela Yanina. Ingresa
sala de operaciones de la clínica san miguel con diagnostico medico: primigesta de 38
semanas en camilla en posición fowler con bata limpia, vendaje los miembros inferiores
con vendaje despierto, ventilando espontáneamente con Fio2 ambiental, pálido,
levemente ansiosa, con vía permeable en el MS Izq. Perfundiendo CLNa 0.9%; al
servicio cirugías acompañada con la Lic. De turno, para un procedimiento quirúrgico
(cesárea).
4
Historia clínica
Exámenes auxiliares previos
Ecografía
EKG
Exámenes de laboratorio
Hemoglobina
Hemograma completo
Grupo sanguíneo
Glucosa
Examen de orina completo
Documentos previos
Riesgo quirúrgico
Consentimiento informado
Solicitud de operación
Kardex de enfermería
Signos vitales:
Equipo multidisciplinario
Anestesiólogo: Dr.
Cirujano 1: Dr. Reyes.
Cirujano 2: Gonzales.
Enfermera instrumentista: Lic. Bellorín.
5
Enfermera circulante: Lic. Aida.
Técnico de enfermería: Srita: rosita,
Paciente
Tipo de anestesia
Anestesia raquídea
Fentanilo 20mg
Bupivacaina 10mg
Medicamentos
Clna 9% 1000
Oxitocina 10 v i
6
Ceftriaxona 1 gm ev
Gentamicina 80 mg ev
Tramadol 100mg ev
Administración de líquidos
7
VALORACION DE ENFERMERIA SEGÚN DOMINIO
Dominio 1. Promoción De La Salud.
Dominio 2. Nutrición.
Paciente refiere haber aumentado de peso durante los últimos 6 meses. Y tener un
buen Apetito, no tiene Dificultad para deglutir.
Dominio 3. Eliminación.
Sueño y descanso.
Pacientes descansa servicio de recuperación bajo efectos de anestesia.
Paciente dependiente en auto cuidado por efectos de anestesia.
8
Movilidad de miembros.
Dominio 6. Autopercepción.
Cuidados personales.
Paciente refiere estar incómoda para dar lactar por la ropa (bata) y estar recostada en
camilla para de lactar a su recién nacido.
Aceptación de la familia.
Paciente refiere una gran felicidad. Y también para su pareja y sus abuelos por ser la
primera nieta mujer de la familia.
Reacción frente a la cirugía.
Refiere que la cesárea fue inesperada y que es la primera vez que ingresa a una
cirugía.
9
Dominio 7. Rol Relaciones.
Paciente refiere estar casada, convive con su pareja y su nueva composición familiar es
con el nacimiento de un nuevo ser.
Reacción individual frente a los acontecimientos
Paciente refiere sentirse muy felices por la llegada de su hija. Indica que es una nueva
experiencia y refiere sentir miedo no sabe cómo cuidarla por que indica es su primera
hija. Por lo que pide al personal de salud que se le oriente sobre la lactancia materna.
Cuidado del recién nacido.
La madre presenta mucho interés sobre su recién nacido
Dominio 8. Sexualidad.
Estado de la enfermedad.
Paciente sometida a cirugía de cesárea
Al momento bajo efectos de anestesia raquídea con herida quirúrgica con apósitos
gasas secas y limpias.
Se observa piel pálida mucosas levemente hidratadas. En estado de somnolencia.
También se observa loquios cero hemáticos en cantidad moderada. De acuerdo a la
10
entrevista paciente refiere tener buenas relaciones con su pareja. Con temperatura de
36.7 °C.
Paciente refiere sentir dolor agudo por herida de cesárea. Una vez pasado los efectos
de la anestesia.
DIAGNOSTICOS
FORMULACIÓN DE DIAGNOSTICOS
.
Ansiedad R/C procedimientos quirúrgicos a realizar E/P tengo miedo nunca
imaginé que sería así el embarazo.
Riesgo de sangrado R/C acto quirúrgico.
riesgo de traumatismo vascular R/C catéter periférico.
Conocimientos deficientes R/C cuidados post quirúrgicos a la falta de información
específica E/P refiere, no sé nada aun de mi hijo yo esta inconsciente y no lo vi en
sala.
Riego de infección R/C herida postoperatoria.
Dolor agudo R/C herida postoperatoria E/P “la herida me duele todo el abdomen”..
PRIORIZACIÓN DE DIAGNOSTICOS
.
Deterioro de la movilidad física R/C efectos de anestesia E/P sensibilidad
alterado.
Dolor agudo R/C herida postoperatoria E/P “la herida me duele todo el
abdomen”..
PLANIFICACION
11
DIAGNÓSTICOS NANDA NOC (resultados) NIC (intervenciones)
00085. DETERIORO DE LA
– 1400 Manejo del
MOVILIDAD FÍSICA
dolor.
r/c:
– 0221 Terapia de
Malestar.
ejercicios:
Dolor. ambulación.
e/p: – 1801. Ayuda con
Limitación de la
los autocuidados:
amplitud de – 0208. Movilidad baño/ higiene
movimientos
– 1802. Ayuda con
Limitación de la capacidad
los autocuidados:
para las habilidades
vestir / arreglo
motoras groseras.
personal
Limitación de la capacidad
– 1803 Ayuda con
para las habilidades
los autocuidados:
motoras finas.
alimentación
– 5612. Enseñanza
actividad /
ejercicio
prescrito
12
.
BIBLIOGRAFIA.
14
15