Visión
Visión
Visión
ENFERMEDADES O DEFECTOS
Conjuntivitis: Es una fina membrana que tapiza los párpados por
su cara posterior y se dobla en forma de fondo de saco para
recubrir el globo ocular en su parte anterior. Su afección más
frecuente es la inflamación, la conjuntivitis, que se caracteriza por
una dilatación de los vasos sanguíneos de la conjuntiva, que da
lugar a un intenso enrojecimiento de la misma. Los pacientes no
suelen quejarse de dolor, pero si de una molestia que describen “como si algo les hubiese caído en el
ojo” y escozor. La curación de este proceso se consigue de variadas maneras. Pueden aplicarse diversos
colirios que contienen sustancias destinadas a combatir la infección (antibióticos, etc.).
Glaucoma: Es una enfermedad caracterizada por una elevación de la presión intraocular hasta un nivel
que produce un daño irreversible en las fibras del nervio óptico. Las fibras de nervio óptico, se dañan
cuando la presión intraocular se eleva por encima de un nivel que es variable de unos individuos a otros.
Si la situación de presión elevada se mantiene durante mucho tiempo, o alcanza cifras exageradamente
altas, estas fibras se pueden dañar de forma irreparable, es decir la pérdida de visión se hace irreversible.
Cuando la totalidad de las fibras del nervio óptico se han dañado, se pierde por completo la capacidad de
transmitir imágenes al cerebro, encontrándonos ante una ceguera total.
Miopía: se produce cuando las imágenes se producen por delante de la retina. Se corrige con lentes
bicóncavas.
Astigmatismo: se da cuando la córnea presenta una curvatura desigual en los diferentes planos.
Por ejemplo, en lugar de ver el número 52 se ve el 2. Se corrige con lentes cilíndricas, pulidas en forma
dispareja, para compensar los desniveles de la córnea.
Presbicia: es la pérdida de elasticidad del cristalino. Se presenta comúnmente entre los ancianos.
Estrabismo: es un defecto en las contracciones de los músculos del ojo, por lo cual la visión no es
perfecta.
Daltonismo: consiste en la confusión de los colores rojo y verde. Es hereditario y no tiene cura.
Cataratas: opacidad del cristalino ocular o de su cápsula. Al estar situada detrás de la pupila se distingue
fácilmente de la opacidad de la córnea. La catarata puede afectar sólo al cristalino (catarata lenticular), a
su cápsula anterior o posterior (catarata capsular), o a ambos componentes (catarata capsulolenticular).
La catarata es indolora y no se acompaña de inflamación. Produce ceguera porque impide el paso de la
luz, pero el paciente es capaz de distinguir la luz de la oscuridad.