Trabajo de Investigación S1
Trabajo de Investigación S1
Trabajo de Investigación S1
AUTOR:
Chávez Fernández, Eric Pablo (orcid.org/0000-0003-4898-7767)
ASESOR:
Dra. Soria Pérez, Yolanda Felicitas (orcid.org/0000-0002-1171-4768)
CO-ASESOR:
Dr. Pío Martín Lujan Minchola (orcid.org/0000-0003-3737-2337)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Innovaciones Pedagógicas
LIMA – PERÚ
2023
I. INTRODUCCIÓN
V. HIPÓTESIS GENERAL
Existe una relación directa significativa entre el uso de las TIC y el
aprendizaje significativo en las matemáticas, de los estudiantes de educación
secundaria de la I.E. N° 2056, “José Gálvez” – UGEL 02, Independencia, 2023.
VI. JUSTIFICACIÓN
La presente investigación como propósito investigar sobre la correlación entre
el uso de las TIC y el aprendizaje significativo en las matemáticas, de los
estudiantes de educación secundaria de la I.E. N° 2056, “José Gálvez” – UGEL 02,
4
Independencia, 2023; así de esta manera aportar y generar nuevos conocimientos,
cuya finalidad es la de involucrar a los docentes, educandos e instituciones
educativas a promover la importancia que tiene el uso de las TIC, como recursos
educativos, en el proceso enseñanza aprendizaje significativo, de las matemáticas y
de otras áreas de estudio.
VII. REFERENCIAS
Rosero, J. R. (2018). Impacto del uso de las TIC como herramientas para el
aprendizaje de la matemática de los estudiantes de educación media.
Cátedra, 1(1), 70-91.
Panibra Quispe, H. A. (2019). Uso de las TIC por el Docente y su relación con
la Enseñanza-Aprendizaje en el área de Matemática de la Institución
Educativa María Murillo de Bernal, Arequipa 2018.
Machaca O. H. (2022) Uso de las TIC y aprendizaje significativo [Tesis de
maestría, Universidad Privada César Vallejo] Repositorio Institucional CV
https://hdl.handle.net/20.500.12692/79757.
Molinero, M. (2019). La era tecnológica. Revista Iberoamericana para la
investigación y desarrollo educativo, 10, 31. Consultado el 10 de abril de
2022, de https://bit.ly/3Ep0uI.
Jiménez, S. (2019). Uso educativo de las TIC como estrategia didáctica para
el fortalecimiento de los procesos de enseñanza - aprendizaje. [Tesis de
maestría, Universidad Privada UNAB]. Repositorio UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7066.
Gallardo, M. (2021). Influencia de las herramientas digitales en el aprendizaje
remoto . https://hdl.handle.net/20.500.12692/78410.
Diaz, N. M. (2022). Herramientas digitales & su relación con el aprendizaje
[Tesis de maestría, Universidad Privada César Vallejo]. Repositorio
Institucional CV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/80425.
Ramos, R. (2022). Uso de herramientas tecnológicas y el aprendizaje
significativo en los estudiantes de una universidad de Huacho, 2022 [Tesis de
maestría, Universidad Privada César Vallejo]. Repositorio Institucional CV.
https://hdl.handle.net/20.500.12692/97455.
5
Celis, R. (2022). Herramientas digitales y aprendizaje significativo en los
estudiantes de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública, 2022.
https://hdl.handle.net/20.500.12692/98275.