Trabajo de Investigación S1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Uso de las TIC y el aprendizaje significativo de las matemáticas en


estudiantes de la Institución Educativa “José Gálvez”, 2023

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN


EDUCACIÓN

AUTOR:
Chávez Fernández, Eric Pablo (orcid.org/0000-0003-4898-7767)

ASESOR:
Dra. Soria Pérez, Yolanda Felicitas (orcid.org/0000-0002-1171-4768)

CO-ASESOR:
Dr. Pío Martín Lujan Minchola (orcid.org/0000-0003-3737-2337)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Innovaciones Pedagógicas

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles

LIMA – PERÚ
2023
I. INTRODUCCIÓN

El desarrollo vertiginoso de las herramientas tecnológicas de la información


y comunicación, han generado un cambio en las diferentes dimensiones del
quehacer humano; ello lo podemos apreciar, cuando las personas requieren
informarse o comunicarse; éstos recurren a los aparatos tecnológicos, como son el
Celular, la Tablet, la Laptop o computador. “En la formación del ciudadano, tres son
los grupos de tecnologías que más han aportado para la obtención de mayores
grados de flexibilidad e interactividad estas son: las telecomunicaciones, las
computadoras y el video interactivo.” (Castro et al, 2007, p.216).

Esta situación no es ajena a las instituciones educativas; ya que en dichos


ámbitos se pueden apreciar que los estudiantes traen consigo aparatos
electrónicos y también los usan en sus domicilios. “Para vivir, aprender y trabajar
con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basada en
el conocimiento, los estudiantes y los docentes deben ser competentes en el uso
adecuado de las TIC” (Díaz, 2014, p.215).

Sabemos que el uso de aparatos electrónicos nos brinda la posibilidad de


acceder de manera rápida y oportuna a todo tipo de información; asimismo nos
brinda la posibilidad de poder comunicarnos con otras personas, de manera
individual y grupal; así como también nos brinda la posibilidad de interactuar en los
entornos virtuales, generar productos virtuales; así como enviarlos de un lugar, a
otro lugar del mundo; así mismo permite que la comunicación con otras personas
sea asincrónica.

Como antecedente internacional a este trabajo de investigación, tenemos la


investigación titulada:
“Impacto del uso de las TIC como herramientas para el aprendizaje de la
matemática de los estudiantes de educación media”, realizada en 3 Ecuador en
instituciones educativas de educación media, de las provincias de Pichincha,
Guayas y el Oro; en la que concluyen que, las TIC no pueden cambiar por sí
mismas los procesos de enseñanza – aprendizaje, pero, si pueden aumentar
ilimitadamente sus efectos en el proceso educativo.
1
Esta investigación concluye lo siguiente:
Es necesario desarrollar una mejor comprensión del uso de las TIC, de modo
que, las innovaciones en el campo educativo no sean absorbidas por la
tecnología, sino que, estén orientadas por los procesos pedagógicos que
generen aprendizaje significativo entre docentes y estudiantes.” (Rosero,
2018).

Asimismo, como antecedente nacional, tenemos la investigación titulada:


“Uso de las TIC por el Docente y su relación con la Enseñanza - Aprendizaje en el
área de Matemática de la Institución Educativa María Murillo de Bernal, Arequipa
2018”
En ella se llega a los resultados siguientes:
Si existe relación entre las variables analizadas; el 88,0% de las estudiantes
consideran que es bajo el uso de las TIC que realizan los docentes en el
desarrollo de las clases de matemática. Del mismo modo señalan en un
67,30% que los docentes tienen un bajo nivel de integración pedagógica en el
uso de las TIC en la enseñanza de las matemáticas. Esto se corrobora con lo
expresado por los docentes que indican no utilizar las Tecnologías de la
Información y Comunicación en el proceso enseñanza-aprendizaje en el área
de matemática por tener conocimientos limitados sobre el uso de software
educativos como estrategias de enseñanza; así mismo se comprueba que la
enseñanza-aprendizaje en el área de matemática se realiza con estrategias y
métodos de manera tradicional” lo cual hace que las estudiantes de tercero,
cuarto y quinto de secundaria obtengan promedios con notas regulares de 11
a 13. La relación entre el uso de las TIC y el proceso de enseñanza-
aprendizaje en el área de matemática es directa, ya que se observa que los
docentes no utilizan estrategias, recursos ni herramientas tecnológicas, lo
cual se ve reflejado en bajos niveles de aprendizaje en las estudiantes.
(Panibra, 2019).

Otro antecedente Nacional, a la presente investigación tiene como título:

“Herramientas digitales y aprendizaje significativo en los estudiantes de la


Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública, 2022”
2
En esta investigación se llega a la conclusión siguiente:
“…se concluye que las herramientas digitales como recurso educativo en sus
diversos ámbitos brindan muchos beneficios en la educación de los educandos de la
escuela de educación superior pedagógico público”. (Celis, 2022).

Considerando esta realidad internacional y nacional, nos genera la


interrogante siguiente: “¿Cómo se relacionan el uso de las TIC y el aprendizaje
significativo en las matemáticas, en los estudiantes de educación secundaria de la
I.E. N° 2056, “José Gálvez” – UGEL 02, Independencia, 2023”. Esta interrogante
planteada, constituye el problema de investigación a desarrollar; para su desarrollo
se planteó el objetivo general el cual es: “Determinar la relación entre el uso de las
TIC y el aprendizaje significativo en las matemáticas, de los estudiantes de
educación secundaria de la I.E. N° 2056, “José Gálvez” – UGEL 02, Independencia,
2023”; asimismo, se planteó la Hipótesis General: Existe una relación significativa
entre el uso de las TIC y el aprendizaje significativo en las matemáticas, de los
estudiantes de educación secundaria de la I.E. N° 2056, “José Gálvez” – UGEL 02,
Independencia, 2023. Establecimos las variables a relacionarse “Uso de las TIC” y
“el aprendizaje significativo en las matemáticas”; asimismo, establecimos las
dimensiones de ambas variables, sus indicadores respectivos, sus ítems, la escala
de medición ordinal, sus niveles y rango, escala de Likert. El presente trabajo se
aplicará a una población de 356 estudiantes de secundaria, obteniendo como
muestra de 125 estudiantes; la misma que se obtuvo, al aplicar la fórmula de Alkin y
Cólton; el tipo de investigación es el básico y su diseño es no experimental, de corte
transversal, descriptivo correlacional, el método que se aplicó, fue el hipotético
deductivo. Consideramos que la presente investigación nos permitirá determinar el
nivel de relación existente entre ambas variables planteadas; de esta manera
podremos plantear posibles mejoras al desarrollo y progreso de las competencias
de los estudiantes de la institución educativa sede de nuestra actividad investigativa;
asimismo, esperamos poder contribuir, con nuestras conclusiones al desarrollo y
avance del conocimiento en el sector educación y la comunidad científica.

II. REALIDAD PROBLEMÁTICA:


Debido al vertiginoso avance de las tecnologías de la Información y
comunicación a nivel mundial, la forma de aprender y enseñar, ha cambiado; ya
3
que las personas en su gran mayoría, ahora utilizamos nuevas herramientas
tecnológicas en nuestros quehaceres cotidianos; el espacio escolar no es ajeno
a ello; puesto que los estudiantes, también lo utilizan para comunicarse y como
entretenimiento social; sin embargo, podemos observar que en la diversas
instituciones educativas púbicas, no tienen las herramientas Tecnológicas de la
Información y Comunicación necesarias y adecuadas, para desarrollar las
actividades de aprendizajes de manera virtual; más aún cuando a los estudiantes
se les prohíben el uso de celulares en las instituciones públicas; es el caso, de la
Institución Educativa N° 2056, “José Gálvez” – UGEL 02, del distrito de
Independencia. Esta realidad problemática, nos genera la siguiente interrogante:
¿Cuál es la relación que existe entre el uso de las TIC y el aprendizaje
significativo en las matemáticas, de los estudiantes de educación secundaria de
la I.E. N° 2056, “José Gálvez” – UGEL 02, Independencia, 2023?; el mismo que
postulamos como problema general de nuestra investigación.

III. PROBLEMA GENERAL:


¿Cuál es la relación que existe entre el uso de las TIC y el aprendizaje
significativo en las matemáticas, de los estudiantes de educación secundaria de la
I.E. N° 2056, “José Gálvez” – UGEL 02, Independencia, 2023?

IV. OBJETIVO GENERAL


Determinar la Relación entre el uso de las TIC y el aprendizaje significativo
en las matemáticas, de los estudiantes de educación secundaria de la I.E. N° 2056,
“José Gálvez” – UGEL 02, Independencia, 2023.

V. HIPÓTESIS GENERAL
Existe una relación directa significativa entre el uso de las TIC y el
aprendizaje significativo en las matemáticas, de los estudiantes de educación
secundaria de la I.E. N° 2056, “José Gálvez” – UGEL 02, Independencia, 2023.

VI. JUSTIFICACIÓN
La presente investigación como propósito investigar sobre la correlación entre
el uso de las TIC y el aprendizaje significativo en las matemáticas, de los
estudiantes de educación secundaria de la I.E. N° 2056, “José Gálvez” – UGEL 02,

4
Independencia, 2023; así de esta manera aportar y generar nuevos conocimientos,
cuya finalidad es la de involucrar a los docentes, educandos e instituciones
educativas a promover la importancia que tiene el uso de las TIC, como recursos
educativos, en el proceso enseñanza aprendizaje significativo, de las matemáticas y
de otras áreas de estudio.

VII. REFERENCIAS

 Rosero, J. R. (2018). Impacto del uso de las TIC como herramientas para el
aprendizaje de la matemática de los estudiantes de educación media.
Cátedra, 1(1), 70-91.
 Panibra Quispe, H. A. (2019). Uso de las TIC por el Docente y su relación con
la Enseñanza-Aprendizaje en el área de Matemática de la Institución
Educativa María Murillo de Bernal, Arequipa 2018.
 Machaca O. H. (2022) Uso de las TIC y aprendizaje significativo [Tesis de
maestría, Universidad Privada César Vallejo] Repositorio Institucional CV
https://hdl.handle.net/20.500.12692/79757.
 Molinero, M. (2019). La era tecnológica. Revista Iberoamericana para la
investigación y desarrollo educativo, 10, 31. Consultado el 10 de abril de
2022, de https://bit.ly/3Ep0uI.
 Jiménez, S. (2019). Uso educativo de las TIC como estrategia didáctica para
el fortalecimiento de los procesos de enseñanza - aprendizaje. [Tesis de
maestría, Universidad Privada UNAB]. Repositorio UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7066.
 Gallardo, M. (2021). Influencia de las herramientas digitales en el aprendizaje
remoto . https://hdl.handle.net/20.500.12692/78410.
 Diaz, N. M. (2022). Herramientas digitales & su relación con el aprendizaje
[Tesis de maestría, Universidad Privada César Vallejo]. Repositorio
Institucional CV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/80425.
 Ramos, R. (2022). Uso de herramientas tecnológicas y el aprendizaje
significativo en los estudiantes de una universidad de Huacho, 2022 [Tesis de
maestría, Universidad Privada César Vallejo]. Repositorio Institucional CV.
https://hdl.handle.net/20.500.12692/97455.

5
 Celis, R. (2022). Herramientas digitales y aprendizaje significativo en los
estudiantes de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública, 2022.
https://hdl.handle.net/20.500.12692/98275.

También podría gustarte