Tribus Urbanas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Ministerio de Educación y Ciencias.

Colegio Privado María Auxiliadora.

“Las tribus urbanas”

Alumna: Dulce María Chaparro Benegas.

Grado y sección: 8vo “A”.

Maestra: Delia

2024.
Introducción.
Las tribus humanas han sido fundamentales en la
historia de la humanidad, actuando como las
primeras formas de organización social antes del
surgimiento de grandes civilizaciones. Estas
comunidades se basaban en la cooperación, el
parentesco y la identidad compartida para
sobrevivir en diversos entornos. A lo largo del tiempo,
las tribus desarrollaron culturas únicas con sus propias
lenguas, costumbres, mitos y sistemas de creencias.
Aunque el concepto de "tribu" varía según la región,
generalmente hace referencia a un grupo unido por
lazos familiares y culturales, con una fuerte conexión
con la naturaleza y su entorno.
Las tribus humanas.
Las tribus urbanas son grupos sociales conformados
por personas, generalmente jóvenes, que comparten
intereses, estilos de vida, vestimenta, valores, y
actitudes específicas dentro de una ciudad. A
menudo, estas tribus se definen por su música, moda
y filosofía de vida, lo que las distingue del resto de la
sociedad. Ejemplos comunes de tribus urbanas
incluyen los góticos, punks, coquettes, skaters y emos.
Estas subculturas ofrecen a sus miembros un sentido
de identidad y pertenencia, al tiempo que pueden
ser una forma de expresar inconformidad o rebeldía
ante las normas sociales establecidas.
Algunas de ellas son:

Coquette: El estilo "coquette" ha ganado


popularidad en los últimos años, especialmente en
redes sociales como TikTok. Esta estética se basa en
la feminidad romántica, con elementos de la moda
vintage, detalles delicados como encajes, tonos
pastel, y un enfoque en la belleza suave y nostálgica.
Aunque no es necesariamente una "tribu urbana" en
el sentido tradicional, el coquette representa una
subcultura que sigue tendencias de moda y estilo de
vida. Aquellos que lo adoptan suelen estar unidos
por un interés común en la estética retro, la
fotografía artística y una actitud que valora la
delicadeza y el glamour.

Kpopers: Los kpopers, seguidores del K-pop (pop


coreano), son una subcultura global que ha crecido
de manera impresionante. Además de su pasión por
la música y los grupos de K-pop, los kpopers tienen
un estilo visual muy distintivo, inspirado por los ídolos
coreanos. Esto incluye ropa colorida, peinados
extravagantes y un gusto por la moda juvenil
asiática. Además, los kpopers son muy activos en
redes sociales, participando en dinámicas de fans,
creando contenido y compartiendo su apoyo a sus
artistas favoritos. También se les reconoce por su
sentido de comunidad y la forma en que colaboran
en campañas globales.

Ambos grupos reflejan cómo las nuevas tribus


urbanas pueden estar influenciadas no solo por
música y moda, sino también por plataformas
digitales, que facilitan la creación de comunidades
globales basadas en intereses estéticos y culturales.
Características.
Los miembros de una tribu urbana suelen
identificarse fuertemente con el grupo al que
pertenecen. Esta identidad compartida les brinda un
sentido de pertenencia y un lugar donde expresar sus
ideas, gustos y actitudes.
Estilo de Vestimenta:
Cada tribu urbana se caracteriza por un estilo visual
particular, que incluye la forma de vestir, peinados,
maquillaje y accesorios. Este estilo es una forma de
distinción frente a la cultura dominante y refleja los
valores y creencias del grupo.
Ejemplo: Los punks usan ropa desgarrada y
chaquetas de cuero, mientras que los góticos
prefieren prendas negras y accesorios con símbolos
oscuros.
Música como Influencia Central:
Muchas tribus urbanas están ligadas a géneros
musicales específicos que expresan su filosofía o forma
de ver el mundo. La música no solo actúa como un
catalizador de su identidad, sino que también los une
en torno a conciertos, festivales y eventos.
Ejemplo: El punk está asociado al rock punk,
mientras que los kpopers siguen de cerca el K-pop.
Característica de los kpopers: Los kpopers están
principalmente unidos por su pasión por el K-pop, un
género musical originado en Corea del Sur que
combina pop, hip-hop, rap, y electrónica. Además de
la música, siguen de cerca a sus grupos favoritos
(como BTS, Blackpink, EXO, etc.) y participan en
actividades de apoyo como votaciones y
visualizaciones de videos.
Estilo Visual Influenciado por los Idols: Los kpopers a
menudo adoptan un estilo inspirado en los idols de
K-pop, con modas coloridas, llamativas y con un
toque de estilo asiático. Esto puede incluir ropa
vibrante, peinados llamativos, maquillaje elaborado
y accesorios de moda contemporánea.

Característica de los Coquettes: Los coquettes se


centran en una apariencia dulce y delicada, con
influencias del estilo vintage y romántico. Se
destacan los encajes, los tonos pastel (especialmente
el rosa y blanco), la ropa suave y femenina, y los
accesorios delicados como lazos, perlas y diademas.

Inspiración Retro: El estilo coquette toma elementos


de épocas pasadas, especialmente de las décadas de
los 50 y 60. Esto se refleja en la moda, los peinados y
el maquillaje, que evocan una estética de glamour
nostálgico y clásico.

Las causas de la expansión de las tribus.

 La falta de un modelo familiar fuerte, crea


personalidades que no se identifican con sus
raíces.
 Los niños que viven el drama del divorcio de sus
padres buscan muchas veces refugio en estas
tribus.
 Comportamientos expandidos por la TV, que a
través de la violencia, la erotización y el sadismo
envenenan las almas de los jóvenes.
 Permisividad por parte de los padres como
modo de compensar su desinterés en ellos.
 Distancias entre el decir y el hacer de los adultos.

Algunas de las tribus urbanas:


Punks: Caracterizados por su estilo provocador y
rebelde, con ropa de cuero, peinados extravagantes
y una actitud anti-establishment. La música punk es
un elemento central de esta tribu.
Góticos: Se distinguen por su estilo oscuro y
melancólico, con ropa negra, maquillaje pálido y
elementos como encajes y cuero. Su estética está
influenciada por el gótico y lo oculto.
Hippies: Originarios de los años 60 y 70, los hippies se
caracterizan por su estilo bohemio, amor por la
naturaleza, y un enfoque en la paz y el amor libre.
Su moda incluye ropa suelta, colores vibrantes y
accesorios naturales.
Cosplayers: Personas que se visten y actúan como
personajes de cómics, películas, videojuegos y anime.
Su estilo varía dependiendo del personaje que elijan,
y suelen participar en convenciones y eventos
temáticos.
Conclusión.
Las tribus urbanas son subculturas que emergen en
respuesta a las necesidades de identidad y
pertenencia de sus miembros. Estas comunidades se
distinguen por sus estilos visuales únicos, sus intereses
compartidos y sus formas de vida específicas, que a
menudo desafían las normas sociales dominantes. A
lo largo del tiempo, la aparición de nuevas tribus
urbanas refleja la diversidad y la evolución de las
culturas juveniles, influenciadas por factores como la
música, la moda y las redes sociales. En esencia, las
tribus urbanas ofrecen a sus miembros un sentido de
comunidad y autoexpresión dentro de un marco
cultural contemporáneo
Anexos.

También podría gustarte