Histologia 2 Sistemas
Histologia 2 Sistemas
Histologia 2 Sistemas
2) tubulo
S
rreter , Vejiga Uretra
t
colector
tubulo Urinario
FUNDAMENTOS :
Fundamentos y
-2 pulmones y
vas acreas >
- formado : riñones ,
creteres , vejiga y uretra todas las vias urinarias exepto uretra - organización general
-
Funciones + conducción ,
filtración y
intercambio gaseoso . >
-
Función :
MOMEOSTASis ,
Filtración y ENDOCRINA
>
-
mucosa : El crotelio consta 3 capas
barrera permeabilidad vrotelial
(petapasombra) form se
i laringe
abrancuidos respiratorios Evitropoyetina muscular Esta compuesto liso longitudinal interna
to
>
-
>
-
Eritropoyesis >
-
:
por 2 capas m .
presión
metabolismo
arterial
Cat
Circular externa
vit O >
>
- Adventicia Lo Cerosa) : si esta cubierto por un E .
plano simple (mesotelio) es
una cerosa
compuesto capsula :
,
corteza y capsula
divide vestibulo , region respiratoria , olfatoria
·
· se en : region
>
-
Capsula : compuesta por
2
capas : externa (fibroblastos colágeno) +
y
interna (celulas miofibroblastos)
'
region respiratoria Epitelio Preudoestrativado ciliado orteza
>
-
: Esta compuesta por corpusalos renales ,
tubulos contorneados Po ,
tubulos rectos UTERES
conductos colectores
organo conduce
respiratoria
-
↓ 11
cepillo+ sensitivo corpusalo renal : red capilar encapsulada que se llama "corpusulo malpigh
"
I urotelio
:
Calienta
-
.
y 11
caliciformes > mucosecretoras
M:MosA
-
humedece are Medula tubulos rectos conductos colectores acompañadas red compilar (vasa recta Trucas
"granulosReques
> : posee
-
una
por
en ,
posee una estructura piramides , que esta dividida en medula externa interna
y
-
la
>
conduce
-
ola en
organo hueco y orina
Celulas receptoras olfatorios (neuronas dipolares) Cadapramide medularconstituye lobuloriñon son 8 lobulos queseduden
,
↑
olfatorio
Epitelco sis
soporte 2
. crotelio (exepto en el trigono
Nefrona unidad estructural del
-
>
-
funcional riñon
"Sepilloes
: y
Esta compuesta sistema tubulos capsula Tunizas M : 11o Im detrior)
Es
corpusulo renal m
por :
>
- . .
1( y
A : T .
cons
t
compusuio renan
Un
en el
#
Polo vascular (entra Arterola aferente sale Arteriola eferente)
Rayones medulares (veliga vietral
-
>
-
-
urinario ,
F T
Laringe Conexion >
Aparato filtración : Femenina
-
>
:
-
>
-
00
.
mucosa .
E
↓ ina) Plano estratificado
.
E
Masculina >
:
urotelio
-
mucosamembranataten Corteza
.
larga
I
3 regiones : ↓
TRAQUEA : posee
U
capas
↑ contocitos de filtración glomerular compuesto ,
Endotelio vrutelio
> submucosa
fenestraciones prostatica
-
pseudoestratificado caliniformes .
:
-E cilindrico ciliado C >
de permeabilidad
-
mucosa con
-
.
continua
.
-
> Glandulas acinares compuestas glomerular : compuesto colageno IV y
Contiene los
-
&loymedela
a
capa :
Cliadas en
"Garrido mucociliar"
Pierdo estratificado
:
penenna >
-
E Señalización
I
mucosas .
: granulos mucigeno -
capa y
se espacio urinario o
Cartae
granulares Pequeñas : similar C . basales >
-
>
-
Mesangio :
Firepertombrillante
: . · E un espacio MEC
porce
liso
una con
Posee
.
y
.
m localizan
Celulas mesangiales (Celulas fagociticas) las se
& Urutelio
se
.
, y que
Sub mucosa >
- T C 0 I
.
.
. .
en la zona fuera del corpusulo se denominan celulas Lacis (forman el Aparato yuxtaglomerlar)
cartilago + Cartilago hialino "C" Sin
cartilago" >
-
Adventicia
T C D .
I
>
-
>
macula Densa
Y lamina
propia
contiguas &
!
estructuras
. .
a - : la
,
las celulas yuxtaglomerulares y
las celulas mesangiales extraglomerolares (Laus)
BRON QUIO
* mesangiales
Simacaprutn pardame
--- C mesangiales extraglometral . extraglomerciares Circular interna
BRONQUIOS
E
--
las
(activan elSistemaa)
I
C yuxtaglomerular Celulas Lisas modificadas de Anteriolas eferentes mesangiales
Q
.
: m a .
Bronquios
.
primarios aldosterona
j
/ macula densa : Celulas del TCO mas altas y anchas que estan en el polo vascular >
- capsula renal
re (BALT) Celulas abicas microvellosidades (en borde cepillo) limates definidos -podocito longitudinal externa
sof
poseen Tubulo contorneado proximals con sun
y
ween
celulas epiteliales diferente
Bronquidos e no poseen cartilago ni glandulas _ ~ ASA RENAL : por varias vacos
producenagentesurtactante(tenc
con menos con
&
el tubulo colector
10
TUBRIO CONECTOR : Unen TCO
epiteliales
con
c .
no ciliadas
>
-
B respiratorios : celula bien definidas
TUBULO Clasifica 2 tipos
.
COLECTOR :
·
divide conductos alveulares (primera zona de intercambio gaseosol
BRONQUIO >
-
Celulas claras : también llamadascelulas principales" y son reguladas por ADM
- E wwme
y de
>
.
ALVEOLOS >
- celulas oscuras : También llamadas "celulas intervaladas" y
· c u to reen e
Espacios ferminales del S respiratorio tabiares el intercambio CELULAS
aereos - sus ocurre gaseoso >
-
INTERSTICIALES proximal
pequences cantad
.
se
G
entre aire >
y sangre
↓
-
epitelco alvedlar- neumocitos I : forman una barrera espacio aereo y pared septal Rodean las netronas conductos , y
vasos
neumocitos #I :
P/S sulfactante >
-
↓ tension superficial alvelar
p
se
Tabique interalvedar + ubica la barrera hematogaseosa componecapadelgadasultuta
Endotelio capilar
Función
sist .
secrecion-Barrera
digestivo comprende : tubo
digestivo
asociados Serosa
Adventicia -
>
-
T
Epitdio
.
conjuntivo
plano simple
&
digestivo
carestaPrimerapartehablaremosde
to
todos los ogen a s e
I
4
Entestino
se divide en 3 porciones
delgado
anatómicamente : Grodeno , Yeyuno y Ileon
posee vellosidades Lamina
muy
muscular
propia
prominente
mucosa
y
GALT actua como barrera en toda su
extensión
Similar
ESOFAGO
-
MUCOSA :
&/inte
>
-
Absorción : mucosa
ella
estructuras
raman se
Adyacentes
I
de las
Pliegue
son
Se a
compone transversales
circulares (valvulas de Kerckring) pliegues permanentes
por
Son que
a :
tejido conjuntivo
divide
-
un
de
>
-
mucosa se según su : >
- .
medio
I
Vellosidades digitiformes dentro capilar linfatico quilifero central
masticatoria revestimiento Externa
: evaginaciones
Muscular
vaso
especializada
mucosa y poseen un
I glandulas cardinales
3 Submucosa : compuesto T
C
Celulas
características función
Serosc
dentro
por .
cubierto por peritoreo cavidad abdominal
chapuestaen e
secreción
Lengua lamina muscular : forma longitudinal * Enterocitos absorción
Produce
compuesto
las enzimas
La lengua divide superficie dorsal otra ventral · Glandulas Esotaguas tubulo acinares
&
se en una y
↑ secretan mucosa
micronellosidades microrellosidad
Superficie dorsal Submucosa > T C 0 I
. * Celulas Califormes nucleo basal Secretan mocina
interno
-
>
circular
- .
(Meinner)
.
estrecha
.
s base
delante del tra se interno
en
encontraremospaplaslinguales por suro posee plexo submucoso
en
compuestas (esofagicas) mantienen laInmunidadInnaa tasa
toplasma basal Gasofilo
Glandulas tubuloacinares Pexo Auwerbach a
y * Celulas Paneth
Goly suprarreala nacidofilos
s
Longitudinal externo
Circularinternse
Externaslongitudinal
Muscular
#I
cubren los nodulos linfaticos
s
* Celulas M cubren placal Peyer la
-
en
son
externa
cumulo redondo
intermedias pequeño destinadas convertirse celulas
Adrenticia + T
Laminas a en
Capa COI
de granulos secretures
calcaformes
(somatostativa y
hitaminal
&
secreción hormonas paracrinas
Celulas Enterpendocrinas Similar estomago
(Botones gustativos y endocrinas
apical)
Plexo" conjunto
ESTOMAGO Cardias glandulas cardinales
crpTe
:
de
sistema
somas
DUODENO
fitundus:gandurasfundas
:
neuronales
(Botonegostator
se en
a se
(Prombaladas) tipo de glandula que pose
as
>
-
celulas mosse nervioso periférico
Se di vide 3 regiones histologicamente segun
S
iino encapsulados !!
lengua
e Mucosa >
-
Epitelio Cilindrico simple (llamadas ( .
mucosas superficiales) y se distribuye en
S scretanmooo e
alcalino
LItsmo mucosa :
posee c .
caliciformes
la superficie de las criptas gastricas 1 foveolas( muy
puevaes
o
celulas
·
mas s e
>
gustativo
-
Poro
estrecho
↓ occe cuello base amplia
propia : Esta
un una
núcleo redondo con cromatina laxa y
y
La mina en el interior de las vellosidades
Fondo
citoplasma Gasofilo Celulas Caracteristicas Función
ramificada
+ microrellosidades
Celulas
tubular simple
mucosa
citoplasma acidofilo palido
>
-
Celulas soporte cuello moco soluble >
glandulas gastricas :
3
nucleo redondo cromatina laxa submucosa
compuesta
con y
Celulas soporte
citoplama acdofilo palido *
I
Celulas principales posee granulos zimageno
+ microvellosidades Secretan pepsinogeno
neuroepiteliales Mucosa Compone E cilindrico simple (C murosa superficiales) · Glandulas Brunner : Tubular
Celulas
. .
parietales
grandes y
aveces binuclendas
Producen y Secretan H( lamina propias se extiende entre el epitelio de la glandula interno
CelulasBeranas tuadas Porcondaaes circular
>
-
el estimulo
celulas basales citoplasma intensamente Acidofilo según
microvellosidades gastrina Mistaminicos y
Acetilcolínicos
,
madre que
originan
a los 2 otras celulas >
-
parietales Secretan Mt CI
y
Factor intrínseco (absorción B12)
externo
Longitudinal
:
,
>
sabores tipos Abiertas
Son Qumreceptores
2 -> primarios y lerse
Celulas Enterpendocrinas
y cerradas C principales producen Secretan pepsinogeno
YEYUNO
>
- :
y
.
proteina 6 -
dulce, umami
amargo ,
Glandulas cardinales
I
*
Canales Nayk + acido
y
duke ubican : Cardias rodea orificio esotagico
uMe en Mucosa : pocee C . calinformes y
↑
vellocidades extienden
contribuye formarjugogastro3protege
epite eso , a las se
hubican : Antro
Piloricas
pilor o
-
Gsubmucosa : Compone TC D .
. . .
I
criptas gastricas C . paneth >
-
Secreción
La
Antimicrobiana
superficie Ent del de la
adecentrancula
pilonica a
propia -
Muscular
muscular
(muscularis
mucosa
mucosae)
:
terSe verbarch)
↑
Submucosa : normal
de gran
calibre, a
que también encontraremos Sistema
impemas-musculo
nervioso enterico y la red fibras amielínicas y las celulas
Gland submucosa
rayones-acasReen e ILEON
quimilitari vellosidades
,
submicosa
ganglionares constituyen plaxo submucoso interno (de Meisner) .
In
vaso
↑ ↑ ↑
externa
I
Muscular Esofago Estomago duodeno Yeyuno Ileon Int . Grueso ↑ rcosa : Vasos quimilitro medial
"
-
2 capas de musculo liso gruesas : Circular interna y
M
somas neuronales del sist .
enterico * gland iY >
-
glandula
movimientos peristalticos
in
-
posee submucosa
plexo meigner
permite
o
~
Mo que el paso de microorganismos al
Esfinter furingoesotagona Valvula Ileocecal
Averbarch
-
E
or
- plexo --
--- Este Placas de (GALT)
Esfinder Por e Lamina peyer
·
propia :
posee que
Y
son
-----
estas
and
el epitelio es delgado hay velloridades
22
Y en zonas y no
S &
submucosa
epitelio plano simple (mesotelio)
>
-
-
serosa >
- membrana compuesta por una capa
-
conjuntivo adyacente
Intestino delgado
T
y .
es como con el -
con
Parietales -
Acidofilos mitocondrias AtP >
circular interna
Adventicia - mezcla conjuntivo correspondiente
-
rayones musculares
- T .
propio de la pared Longitudinal externa
vaso quimilifero
chapa estriada
INTESTINO GRUESO vellosidades sin
no posee
!
bandas y gruesas
de colon :
Mucosa posee criptas que con
Laminapropia
-
mismo tubo digestivo y
características adicionales
GALT
fibroblastos
> muscular de la mucosa
-
Vaina fibroblástica pericriptica -> una población bien desarrollada de
-
GALT- > nodulos linfaticos bien desarrollados
-
vasos linfaticos
Externa
Submucosa : TCO I
Muscular
esta condensadas en tencas de colon (bandas longitudinales) y
I
submucosa y Serosa
Similar tubo digestivo
circular interna
-
Zona Colorrectal : Contiene Epitelio cilindrico Simple .
-
Zona de transición anal (2TA) : Contiene Epitelio cilindro estratificado interpuesto
entre cilindricosimple y plano estratificado .
-
zona escamosa : Contiene Epitelio plano estratificado y posee glandulas anales
dentro de la submucosa y
secretan moco en la
superficie anal
Gr
ectodermo 8 poseen C midepiteliales
GLANOULAS SALIVALES :
estivo
>
- .
·
,
-
Estam rodeadas por una capsula de T CO .
.
.
I
C
.
ceroca
C .
mucosa
Adenomeros estos : se
organizan en lobuillos acinares 3 : cerosos ,
mucosos ,
mixtos .
L
por
portal
cerocas se
Triada
exterior excrefor
-
Modeado de Glisson
.
A
secretan de
C
(proteinas) fine Cosina
Lobolillo
.
se
cerosas :
comogeno conducto biliar
El higado glandula mixta la cual
Myt negativo ctoplasma es una
secretan organiza
-
se
.
2
(glusidos) Adenomero conducto
clasico
mucosas : so
musigeno
m
·
parenquima + Organizado en cordones
Interlobulillares
.
2 midepitaliales : a yudan a mover las secreciones contraendo el adenomero ·
Estroma - T conjuntivo se continua capsula Glisson
.
que
abortan Bicarbonato ·
Capilares sinusades - conforman conducto vascular cordones hepatocitos
la secreción
*
> modifican :
evestido epitelio hepatocitos
↑
Espacios perisinusoidales > espacio entre
-
·
sinusoides
conducto segmentos intercalado estriado
y
-
: 3 encontrados ,
y
excrefores] abico simple
Conducto intercalado :
parte estos mantienen cubicos Lobulillos hepaticos
acno se
y
Son la unidad funcional Lobolillo clasico lobulillo portal
estrias
o
:
y
Conducto estriado :
posee conforme
y
avanza se hace alndric el acino hepatico
,
AcoOfic
: sangre
Lobulillo clasico
,
portal
·
desde triada Centrolobulillar
(pretame
Fi
-
Portal·
va > v
-
.
se
funciones
⑳
&
· drenaje centrifugo
-
Controla flora bucal ·
·pacio
cantidad igual dientes hepatico forma rombodal ubica entre 2
poseeunamarr e
posee posee
contribuye desarrollo
-
una mayor
-
una
-
acin o : y se venas
-
Centrales (eje
20
entre cerdos , mucosos mayor) entre triadas hepaticas menor O
numero aunos cerosos acnos -
Canalculo
-
T .
1 > Cercana
.
eje menor
entr en
-Aco
·
espacio
2entreamo ase
:
munocitos
menor
TRIADA PORTAL hepatocitos ars e
··
Ins .
C Kupffer : Sirve para el sistema fagocitico mononuclear (deriva monocitos)
o
&
&
y
forma parte revestimiento del sinusoide hepatico
sangre
⑳
Espacio Perisinusodal (Disse) : Artenida hepatica
a
:
Celul
Se encuentra entre las superficies bacales hepatocitos y capilar sinvoidal , Venula porta
An ficinas > glandulas que son
los hepatocitos proyectan pequeños microvellosidades irregulares
-
a qui
endodermo : posee minepitaliales endocrinas y exocrinas
⑳ Conducto biliar
Pancreas * Origen
:
- no c .
.
C estrellada hepatica (Ito) Sitio principal deposito vitA transporta
secreta expulsar que
:
> sintetizar +
, se
se rodopsina
-
2 componentes estructurales : exocrino y endocrino (compuesta ramificada do posee mayor contenido Lipidos
Colagen
canaliclo bikar
Producen
no
-
Exocrino : los adenomeros organizan forma acinar y
e
acinares se por
Albuminas regulan Volumen plasmatico Omeostasis
traveculas
intra lobulillar :
(enzimas inactivos
I
-
se ubican dentro acino posee atoplasma cosina palido Almacena zimogenos Almacena
Face II (Conjugación) > sean eliminadas con facilidad
importante vista
-
·
Nat Bicarbonato Vitamina O (colecalcitero)) metabolismo
secretan : liquidos vicos
y calcio
y tosfato Tiroxina - Elhigado lometabolia
en se
· Conductos Interlobulillares : Revestido de epitelio cilindrico poco profundo Vitamina E : antioxidante GM + estimula factor crecimiento
Producido por el higado
insulinico tipo 1
coagulación
·
:
-
i
C
VESICULA
a
& ··
longitudinal
I
g:
i -
&
a su ese I
g: g
i -
&
gI
Endocrino :
·
GG
Se
-
D
Islotes largerhans
concentra
de
&
..
celulas
&
organizan en sus
almacena
,
S
posee digestivo (no posee submusa)
Celulas B secretan insulina centralmente
-
jozo % :
,
la mayoría ubican
sintesis glucogeno ,
Utilizacion glosa (glucolisis y
G Senos Rokitansky -
g
degradación quilomiciones aveces se muscular externa
otras
y LO
Islotes largerhans
Glucagon Estimula liberación glucosa
:
degradación glucogeno
generar
,
glucosa (gluconeogenesis
y
a
la
la cangre
profes
, estimula
para
la ganalt
J C Muscular
Lamina
externa :
propia :
circular
capilares frenestrados
interna y longitudinal
+++
y Linfocitos
externa
y plasmocitos I
mucosa
↓
11
↓
muscular externa
11
↓
Serosa
I
mesotelio
Somatotativa : regula la liberación somatotropina ,
de
Adventicia : compuesta por una serosa que es T C L
.
submucosa
. .
frenestados
J
inmunitaria
Información
retroalimentación entre fibroreticular capilares
negativa receptor estroma
-
La de hormona
-
de
piel consta de estratos principales epidermis dermis
Homeostasis -
- La 2 :
hipodermis Endocrina Vit Os Tejido con
hipotalamo fenestrados
-
>
muestros
, , . -
-
-
tanto como la hipofisis como son organos
con capilares
-
Excresión inorganicas
,
ario .
posee axones
por un
por e l a e
v
in de
7.
anastomosan capilares distal hipotalamo
.
y
-
. . .
-
Adeno
citoplasma acidofilo llamados de perring con dilatacones oxitoana antidirretica (AOM)
hipofisis cuerpos que y poseen y
M .
negativo CITOCRINA !!
Posee melanocitos halo Myt . > iiSecreción
Lactotrotas
-
achica la celula !!
se :
y
estrato
viñonNacoplane
Y en la tecnica pierden
sus uniones se
y se
⑳ Acidofilas celulas tamaño citoplasma intensamente acidofilo liso uterino
somatotrotas
~
c : son mayor y pose
m .
......
granuloso
.
- gland
Cromotobas Son
-
.
2 mamarias
. ~
c . : que se menor cercano
,
-----
>
espinoso los citoplamaticas desmosomas Celulas
Basofilas atoplasma intensamente basotilo
: evaginaciones C celulas
-
langerhaus
.
y por eso las celulas llaman celulas > posee granulos con
profiragrina
espinosas
capilares fenestrados
-
aqui se
posee parte
Y
pitricitos Astrocitos relación prolongaciones los esta posee varias
Total
-
de y
dofilas
Son axones en
( producidas
: en
no
Cromofobas
Basofilas
> Estrato granuloso los querativocitos presentan contienen granulos de queratobialina (bas) ! prolongaciones asociadas los capilares fenestrados
-
-
a
: -
Corticotrofas Gonadotrofas Lactotrotus somatotrotas
filagrima aglomera fil querativa tr
V
A TodasheSe
y son precursoras que se
o T Pitocitos
YÖ
&
.
& Astrocitos
↓ ↑ RER
T
S
corneo :
los sus
y sus organelas y
solo quedo & Basotilas >
-
& Mipotalamo
I basal Corticotrofinas
en
,
detectar
oxto
Celulas langerhans emite prolongaciones que Si
~
-
sirve para -- estimula hipotiis esta
varias
melanocito EJE : El hipotalamo libera hormonas para Hipol
& y sus
o
negativa
.
Dermis : se divide según a que esta en contacto >
-
se divide en 3 zonas :
-
Gonadotrofinas (0 -
Cresta Porción tuberal: forma collar alrededor del infundibulo Foliculo tiradeo
papilar abundantes Celulas ordenadas en
I
-
Dermis : evaginaciones hava epidermis papilas dermicas y
estos poseen Epidermica Porción intermedia : contacta con la neurohipotisis posterior
distal porcion estan Coloide
·
Porción anterior de la hipofisis Coloide
plex · subpapilar Colageno tipo I I
mas
grupos y no 7
E
g ?
para folicular
↑
compactadas formado tiroglobulina s
follar
-
Dermis Reticular : capa profunda y caracteriza
se por ser T C O I
y
la mayoria
Para folicular
E
. .
9 S
.
.
.
plexo cutaneo de tipo I fibras elasticas y la disposición del colageno Papilar Produce ·
lobulillos
son calcitonina
Lineas langer
y -
y
emite tabiques que divide al organo en 8
+
Colageno I I 5
i
y
- - - - - - -
Y esos tabiques se llaman T C
. . interfolicular & C foliculares
Dermis
.
Anexos cutaneos : Foliculo tiroideo : esta formando por E cubico simple en función que estado puede ser cilindric
producen tiroglobulina y T3 yTY
Reticular
a
.
Son los brotes protundos del epitelio epidermino que forman estructuras +
++
Fibras elasticas
Colageno I
-
coloide una masa gelatinosa en el interior folclo tirado formado por tiroglobulina (glico proteinal
Foliculo piloso : se forma apartir de la invaginación epidermis y hipodemos ,
las celulas -
C .
foliculares : cubicas , nucleo central y citoplasma palido y producen tiroglobulina y
Mormonas tradeas (TsyTH) >
- enzima peroxidasa tirada
basales (pilocas matriciales agudan al crecimiento tallo pelo
produce calcitonina
que y
renovación de celulas vaina radicular interna y externa V NIDAO PILOCEBACEA
-
2 .
-
transparentes
.
la posterior
.
cromatina
con cromatina densa y
densa
Protuberancia folicular : contiene las celulas madre epidermicas
separa foliculo piloso Parenquima : atoplasma palidamente acidotilo
de la dermis
Segmento inferior Juldo
:
expande para formar
Celulas principales : celulas pequeñas con nucleo central con citoplasma acidotilo pulido y producen Adpocito
Las celulas matriciales se diferencian
Unidad Pilocebaceus :
P TM >
+ aumentar Cat en la
sangre ,
activa vito - riñon y intestino para .
C principales
piloso foliulo piloso su absorción resorción osea Pequeñas
Tallo pelo V R
. .
interna .
V R .
externa
-
Foliculo , con citoplasma
acidofilo secretar
-
medula
-
coticula propia -
Vaina radicular
-
pelo y
-
corteza -
atoplasma muyacdoaa
cuticula pelo
-
-
glandula cebacea
Glandula Lebacea
C .
mas compactadas y capsuladas
tolclo piloso
: se asocia y Glandula supradrenal Cromatina densa
J
doble
erector pelo emite trabeclas
laCelulase lama sebocitoaveesgrande morfol , a a
Organo capsula divide : corteza
m
de
medula origen
.
maciso a parenquima
-
&
-
las celulas que rodean al adenomero son las celulas madre Cortezu
que renovan a las celulas ceto .
medula tipos celulares
Zonagranulra
Se divide en 3 porciones una zona
que posee 2
Holocrina
e
-
Secresion
producen hormonas esteroidogenicas
200 trimestre desarrollo fetal (wore nacido) ↑ del colesterol C cromafines 3 Perdieronse
/-------
-
sirve para crear vernix caseosa recien (derivados
aspecto sinusaide Produce mineral corticode .
: C .
ganglionares
2 pose capilares frenestrados con
.
5 milares neuronales
somas
Son
:
Las
con
y una
zona
produce mineralo corticados llamado Aldosterona estimulada
> primarios
Basofila heterogenea
-
angiotensing I I y
poseen -celulas midepiteliales expulsar la secresión ayudan Potasiot son estimulados granulos Gasofilos
:
: que sodio libera
: a
ACTH
*
.
Reabsorción de agua y
celulas - claras : posee abundante glucogeno .
celulas oscuras caracteriza RER abundantes grandos secreción Zona fascicular : produce glucorticoides C ganglionares :
·
- - .
por y un ,
·
-------
de producir hormonas catecolaminas
Ubica dermis hipodermis (dedos) dermis papilar piel sin ubican dermis y
-
estimulada por ACTH
zona recr en estimula la produccion c . cromafines [S .
N .
A) .
y produce Adrenalina
- - -
~
mitocondras y Noradrenalina
-
mielinizado y rodeado por
pelos por debajo m busal
epidermica
.
son
forma
dendritas encapsuladas
zona reticular : Disponen en cordones anastomosados
pasa
una capsula anastomosados produce Andrógenos debiles Basofila palida
rod se disponen cordones separados capilares fenestrados
melinizadosy
-
-
en por
-
de :
.
para
sirve presion vibración buldo y
-
, -
Estimulos baja frecuencia Krause globo los caracteres sexuales secundarios masculinos
-bordermeestadas -
-
Estimulos frios
OVARIOS
FOLICIO
-
PRIMORDIAL
~>
y por debajo por T C D . .
.
I (falsa tunica albugineal UTERO fase proliferativa > menos glandulas Lobulillos : Son donde se
organizan glandulas tubuloalvedar compuesta ramificada
Corteza : Contiene a los tolinos ovaricos y T conjuntivo muy
celular se divide en Folculo primordial Utero se divide 2 regiones :
cuerpo wello so pared conductos terminales
cantidad
:
j
,
y >
.
,
-
3
& Glandaentral compuestopordelas secretoras
se divide en capas are se diferencia en alvedos secretoses
C folicular planas
=> foliclo primordial : Se ubican debajo de La tunica albuginea fase secretora -
mayor numero glandulas
-
una sola capa de celulas foliculares planas en do metrial
> Endometrio Se divide 2 estratos >
-
P
- : en
Folículo crecimiento cantidad Lamina
> : el ovocito aumenta tamaño las celulas folculares F Primario F Primario > propia
transportan las alveolares al conducto galactoforo inactiva
-Gandula
-
. .
y secresiones
unilaminar
funcional
·
proliferan
B
se tornan cobicas bilaminar
intima diferente :
y
Tunica capa : se desprende durante la menstración y
-
Foliclo primario : se divide en 2 tipos estado : .
C foliculares tornan -componente glandular
menstrual
según escaso
cubicas simples .
2 foliculares cubicas Fase proliferativa : pore menos glandulas endometriales y poca Face -
> desprende >
-
Estroma intralobulillar :
·
foliculares tornan cubicas
Unilaminar celulas
orocito
vascularidadya
las empieza
(granulocitos)
se
: y
a
Esta
empieza a crer re
que
compuesta luz conductos
ormaron perducomo ovotocomoasalvad
Requeña los
funcional T C L. en
por
-
se desprende la .
capa
.
Zona
Zona pelucida
Y endometrialey cantidad
case
posee mayor numeroglandulas
-Tem
-
Face secretora e T C O
granulosa nelucida basal mayor
-
basal.
.
.
: las
con una zona pelucida bien definida capa >
- C . micepitaliales se ubican en la capa m . de todos conductos
L Sirve como frente del
A Face menstrual : Si no ocurre la fecundación ,
las contracciones arterias estrato basal
causaran isquemia la coagulación sangre es inhibida en
(
Foliclo secundario acumula folicular
,
Estroma Externa :
: Se liquido
-
FOLICULO
Miometrio
zona
periodo menstrual
una y
en
SECUNDARIO este
[Astral] termina formando caridad
I
una Antro que va expandiendose
Antro
----------
y divide a las C granulosa :
O
.
y a
posee
que
--------
y
3
granulosa capas
intermedio
sintetizan secretan limitado basal de la granulosa >
-
celulas andrógenos >
Celulas :
Circular
-
que y m
longitudinal
.
,
externa
longitudinal interna
conectivo
Teca externa : esta conformado por m liso y haces fibras colageno ,
Y
que
.
estrato deso do se
circular media : vascular que posee
----------
>
-
Foliclo maduro : La teca interna y celulas granulosa son necesarias
varios vasos
Tongitudinal externo
[de Graft] producir andrógenos
I
para
Perimetrio
Androgenos >
-
Perimetrio : Es la capa serosa externa o la cubierta
Cubierta mesotelio
-------------- parte
teor-Te internpo reptores utero superior inferior
estre se Foliclo Secundario de peritoneo viceral del
utero
y
del
~
por serosa
Es el que esta ya
saliendo cosea ovulando) Teca ex terna - m liso
CUELLO
I
.
- granulosa
interna recibe Im
-
Teca
↑
>
⑤
transición
-
de entre delimita
inme
2 alreolar
- > recibe FSM porción que se en zonas
> Adenomero : tubulo
Cuerpo Luteo granulolutenicas (agranulosa)
-
Corona
·
·
excretor s Estroma : T C L
radiada ·
. . .
Naboth
↑
- Quistes de Naboth se forman por que se bloquean los orificios de salida
conducto terminal desarrollado
de las glandulas provocando retención no
g
mucosas
Tecoluteínicas
su
.
C :
nucleo central cromatina laxa y estoplasma basofilo palido
e HyE negativo
Endocerrix Revestida epitelio cilindrico simple
progesterona granulo luteínicas : por
producira c
T
.C DI
X-
-
.
zonación
. .
queratinizado
.
S
Exocervix
M
medula : Ubica porción centra orario : contiene T C L
.
.
y grandes vasos
.
C Tecolutenicas .
E plano estratificado
O
conducto terminal proliferativo
-
.......
-
I
mucosa :
por con
. C OI
T
:
o por y una capa .
-Longitudinal Lamina
Estratificado
B
Se divide 1
delgada conectivo externa propia : en
de capas :
T
debajo epitelio
E contacto
.
: T C L .
. .
musculo : T . C . O .
I
.
---
& -
-----
- -
Esta
-- J
muscular
~
muscular
compuesta
-- de liso entremezclados
:
por una circular interna (mayor circular interna
: Z capas m .
Adventicia :
Organizado : T .
C D I.
.
. contiguo a la capa muscular y
mucosa :
Presenta pliegues longitudinales delgados y
estos
lamina propla conducto terminal avanzado
aumentan vuelven complejos la ampolla ,
-
se en
y
>
-
>
-
celulas
celulas ciliadas
tachuelas
: numerosas
(no ciliadas)
hacia
:
los
son celulas
provee sustancias
ondular
clos
que se
secretoras
nutritivas
dirige
al
que
ourlo
Mis -
-C
mucosa
ciliadas
.
tachuela
:
(Secretoras)
*
TCOI
A
Aparato Reproductor
&
anterior externo
Masculino conjuntiva
Crepo Ciliar
liso acomoda al cristalino
>
030
estomas
APARATO
-
> m que
REPRODUCTOR esterio posterior interno
.
Organo
->
y por y se
#
(Celulas intersticiales) Estroma Ciliar
no y 050 s
d
divide en 3 Esta formado por : Estroma + ciliares
procesos
TESTICULOS C leyding . capas :
Angulo iro corneal
testas
·
ubica *
.
La red de
fibrosaisedivide anterior cornea
Se obican estroma del se
y
-
tunica vaginal
por que es EP S. ① *
3 posterior esclerotica
testiclo fotocensible
.
L que , en su por
video muyca) y
.
. .
y
.
: con y :
para que se m .
y
estas tensar contraer cristalino
&a
tienen
Cilindricas apicales pueden al
·...
Son y eraginaciones y o
: un en camara acroso -
muy
forman barrera hemato testicular
vitrea (Humor vitreo Y -
-
Agaencoso
, y ,
Espermatocitos la cromatina
consta 2 partes : cornea y
esclerotica >
Fibras Cristalino en formación
primarios : se hacen mas pequeños se empieza condensar
Nutrido
y
y hace mecosis I para dar
Epitelio subcapsular Epitelio encuentra hacia anterior
(
:
que se
Espermatocito Secundario: termina la mecosis #
y va dar origen las espermatides Cornea se divide 5 estratos Epitelio corneal
cubico
y
Epitelco
a
simple
2)
anterior
Espermatides : se
y
divide
espermatida
2 estados
tardia
espermatide
(nucleo
temprana
punta y mas
(esterica cromatina
condensada) esta
condensada)
ultima
Epitelio corneal anterior :
-
membrana
Fibras Cristalinianas : Se organizan en 2 capas de fibras que se elongaron : > Fibras Cristalino maduras
gena
Celulas basales dependencia del estroma corneal La transición del neuro epitelio no pigmentado interno empieza a
EPIDIDIMO
CasPese Estroma Corneal : -Estroma
corneal
estratificarse ,
la neuroepitelio pigmentado externo se mantiene,
-
so .
Limitante
Interna
Esta fibrocitos (Queratontos)
-
compuesto de conductillos deferentes el conducto epididimo Las sintetiza la MEC ambos forman
:
y
que . C D
T
.
.
R .
laminar la retina
-
Sirven para
la maduración espermatozoides
las fibras de colágeno se disponen perpediculares +
Conductillos Esta cubierta pseudoestratificado estereocilios rodeado Liso ortogonales la luz (T conectivo avascular !( Fibras del
Retina
: de E cilindrico m o ii >
un .
con
,
.
para que pase n
.
tipos celulas
.
Son 2 :
optico
Membrana decemet
facial
.
& principales microvellosidades largas Kamadas Estereocilios
posee
pigmentada Epitelio pigmentario basal
numerosas se
membrana
:
que
extiende por todo la luz
capa : retina con su
Es una membrana de la ultima capa
basales
Sonpequeña yredundaquedescansonlamih baa,
C . :
no
y
musculo lis
Es epitelio plano simple -decemet
membrana limitante externa:
un
scapaplex for
,
que se
-
cornea >
-
posterior
CONOUCTO DEFERENTE las fibras disponen de irregular capa nuclear externa : formada los nucleos de los dastones -
1aparecenestructurasvaswareestarse
se conos
> manera
por y
-
Es un tubo
cretra
muscular que
prostata
conecta el
longitudinal conducto shlem Capa granular
epididimo
plexiforme
la
externa : formada bastones y conos y interna
&
la
con
externa prolongaciones de los
en
Capa
ne
por
Presenta conducto de schlemm ,
mucosa : E .
pseudo estratificado con esterocilios que Las dendritas de las Celulas bipolares horizontales, , - -
medida llega la prostata fornando
TUNICA VASCULAR interplexiforme .
a va
que a se
amacrinas
y
Capaplexor
s
prostata
se
principales : posee numerosas microvellosidades Circular Iris Es una estructura formada : Capa nuclear interna : Son los nucleos de las C . dipolares horizontales,
,
C
.
y son
> : iris
las dendritas siguiente
-
.
-
>
ganglionar formado
re s e r va n
dendritas externo
que con neuronas
la capa interna
que >
-
capa pigmentada
*
: Sus se 3 axon
en
sino las C T conectivo se disponen en una lamina envían
y
su a
Interna que .
.
tri
longitudinal interior , "Lamina
marginal anterior"
de
foras optico la donde forma los
Crear medoaen el Cape se axones
ne es
mucosa capa por
E pseudo estratificado
.
-
.
m Estinter pupila : compuesto por m .
liso y
las C .
ganglionares
con estereocilios
so contración proboca (miosis)
PROSTATA (tubulo alveolar ramificada interna
& Lamina limitante
epitelio pigmentario limite interno retina membrana basal de las
polve
: es
anterior y
Estroma fibromuscular Tunica foto sensible : C Morizontales
glandular compuesta
.
n no
tubuloalrelares ramificadas C miller
Organo O
formado anterior
.
y
↓, ene como función producir fostatusa acada que regula Epitelio pigmentario posterior Por 9 re se contactan con sus caras apicales
posterior
probtava
C
epitelo glandular
Cuerpos Amilaceos Forea :
metabolismo del de la -
#
m del M PA ees un que
calcificado
.
punto de mayor la
. .
donde
.
.
por
iimusculo de la pupila (Midriasis) !! Ganglionares
pero hay cubico simple , plano simple y aveces presdoestratificado Se reduce n capas y densidad celulas
regiones
.
3
n. conos
interna
1) y
el con ins
Conducto anterior n .
:
.C OI
. .
.
+ fibras m .
Iso
por las meninges
: pertenece S NC. . .
"Y oligodendrocitos
BARRERA HISTOLOGICAS Barrera Mematoencefalica
Barrera que solo
pasan moleculas pequeñas
Barrera Hemato rraquidea esta formada por
y
#
Es selectiva y afecta el paso de sustancias -
Endotelio
desde los capilares hacia el LCR limpiarlo
y
-
Celula
E Barrera filtrado Glomerular
ependimaria :
e
>
-
Entre la sangre y
el espacio urinario
Sirve
solo paran cones
y algunos solutos
para proteger a los linfocitos T y
-Membrana
-
. Conectivo
Barrera
macrotagos
T
con
-
-
-
M .
basal del epitelioreticular I ~ permeabilidad selectiva entre capilar y
tubulos seminiferos ,
los inmaduras salgan la Lue toxinas
-
Celula epitelioreticular tipo I previene que 2. a ,
-
Endotelio capilar continuo -
O