Apéndice C

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

GUÍA PARA OBTENER

CANTIDADES EN REVIT

DESCRIPCIÓN
El presente documento contiene una breve guía
para obtener cantidades en el software Revit de
manera fácil y rápida a partir de la experiencia
adquirida en la práctica empresarial realizada en
la empresa Uriel Hernández Ingeniería Civil
S.A.S.

Giordanna Sofia Zuleta Guerrero


INTRODUCCIÓN

La presente guía para la obtención de cantidades en Revit a partir de los conocimientos


adquiridos en la práctica realizada en la empresa Uriel Hernández Ingeniería Civil S.A.S.
busca afianzar y optimizar el proceso del cálculo de cantidades en esta herramienta
para aquellos estudiantes que estén empezando en el modelado BIM que requieran
dichos conocimientos lo implementen.

AUTODESK REVIT

Autodesk Revit es un software de diseño de modelado BIM para arquitectura e ingeniería,


que facilita las tareas de diseño de proyecto y los procesos de trabajo. Lo más
característico de este software es que todo lo que se modela es mediante objetos
(familias paramétricas) y obtenidos en 3D sobre la marcha a medida que vamos
desarrollando el proyecto desde la planta baja hacia las plantas superiores. Revit se basa
en BIM: metodología de trabajo colaborativa y usando el modelado paramétrico de
objetos y elementos constructivos del edificio.

Revit le permite al usuario:

• Diseñar: Elaborar de un proyecto desde cero, realización de cambios


(modificaciones de proyecto) y representar varias fases de proyecto en el mismo
archivo. Permite no solo la colocación de elementos sino calcular áreas por pisos,
por habitaciones, por plantas, mostrar varias opciones de diseño del mismo
edificio en el mismo archivo, etc.

• Colaborar: Revit cuenta con funcionalidades propias para todas las disciplinas y
agentes implicados en el proceso de creación de un proyecto de construcción,
trabajando todos de manera unificada en una única plataforma, por tanto se
fomenta el trabajo colaborativo tan importante para la Metodología BIM.

• Visualizar: Debido a su simulación en 3D permite visualizar de una manera más


real el conjunto del trabajo y obtener una visión más realista del proyecto, de su
consecución final.

Ilustración 1 Logo Revit


Fuente: Tomado de Google
TABLAS DE CANTIDADES

Existen dos tipos de tablas de cantidades:

I. Tabla de planificación: Muestra las cantidades de acuerdo con la familia ejemplo:


Losas, columnas, vigas, ect.
II. Tabla de computo de material: Determina la cantidad del material requerido,
ejemplo: Volumen de concreto, kilogramos de acero, etc.

PASO A PASO PARA OBTENER TABLAS DE CANTIDADES

1. CANTIDADES A PARTIR DE UN MODELO EXISTENTE:

Antes de obtener las cantidades de un modelo de Revit existente se deben realizar los
siguientes pasos, con el fin de minimizar errores durante la creación del presupuesto:

➢ Revisar planos 2D, se revisan con el fin de comparar la información


suministrada en el 3D.
➢ Ver la estructura en el navegador de proyectos, entender como está
organizado el modelo, que vistas tiene y que disciplinas están en uso ya sean
arquitectónicas, estructurales, fontanería, etc.

PASO A PASO PARA OBTENER CANTIDADES A PARTIR DE UN MODELO NUEVO


O EXISTENTE:

➢ Definir el material
✓ Gestionar
✓ Materiales
✓ Se duplica un material existente para diferenciar las tipologías, por
ejemplo, en el caso del concreto puede ser de 28 o 21 MPa.

Ilustración 2 Materiales Revit


Fuente: Elaboración propia

➢ ASIGNAR EL MATERIAL A LOS ELEMENTOS QUE PERTENEZCAN


TABLA DE PLANIFICACIÓN POR ELEMENTO
➢ Navegador de proyectos
➢ Se busca la opción de “Tabla de planificación”, clic derecho y se escoge “Nueva
tabla de planificación/cantidades”.

Ilustración 3 Navegador de proyectos


Fuente: Elaboración propia

➢ Se selecciona el elemento que se necesita cuantificar.


➢ Se añaden los parámetros que queremos que tenga nuestra tabla como, por
ejemplo, geometría, material, recuento, tipologías, volumen, área, etc.

Ilustración 4 Parámetros para tabla de planificación


Fuente: Elaboración propia

➢ Para agrupar los elementos, se edita la clasificación para que esta sea por
tipología y se deselecciona la opción “Detallar cada ejemplar”.
Ilustración 5 Agrupación de elementos
Fuente: Elaboración propia

➢ Para que el software tome la cantidad total, se busca a la opción formato, se edita
la unidad de medida que se esté trabajando y luego calcular totales. En la pestaña
clasificación seleccionamos totales generales.

Ilustración 6 Cuantificación total


Fuente: Elaboración propia
➢ Cuando se tiene un material con diferentes tipologías, como lo es el caso del
concreto y del acero, para saber la cantidad por tipos, se da clic en la pestaña
clasificación y en vez de usar la opción tipos se cambia por “material estructural”,
se activará una pestaña nueva y ahí si se escoge tipo, se le añade un pie de
página que incluya el título, recuento y totales.

Ilustración 7 Clasificación de material por tipología


Fuente: Elaboración propia

TABLA POR COMPUTO DE MATERIAL


➢ Navegador de proyectos
➢ Se busca la opción de “Tabla de planificación”, clic derecho y “Nuevo computo
de materiales”.

Ilustración 8 Navegador de proyectos


Fuente: Elaboración propia
➢ Se selecciona la opción de “Multicategoría”, debido a que de esta manera
tendrá en cuenta todas las familias creadas en el proyecto y se definen
los parámetros que llevará la tabla.

Ilustración 9 Computo de materiales por multicategoría


Fuente: Elaboración propia

➢ Para organizar la tabla se escoge la opción campos y se añade el parámetro


“familia”
➢ Se clasifica la tabla por familias que lleve un encabezado y un pie de página y
por tipología.

Ilustración 10 Clasificación de la tabla


Fuente: Elaboración propia
➢ Se activa la opción de calcular los totales desde la pestaña formato.
Con estos dos pasos se le dice al software que busque primeramente todas las familias,
ya sean vigas, columnas, zapatas, etc. Cuando ya encuentre todas esas familias que las
separe por su tipología.

Si se necesita que el programa solo arroje la tabla ya sea por material, se da clic en la
pestaña “Filtro” y se selecciona la opción “material”.

Ilustración 11 Filtro para la tabla.


Fuente: Elaboración propia

RESULTADOS OBTENIDOS

TABLA POR PLANIFICACION

Ilustración 12 Cantidad de concreto para zapatas


Fuente: Elaboración propia
En la figura se observa la cantidad de concreto que se requiere para la construcción de
20 zapatas para una edificación. La desventaja de este tipo de tablas por planificación
es que solo se realiza por elemento, es decir, cuantifica el volumen ya sea de zapatas,
columnas, vigas, etc.

TABLA POR COMPUTO DE MATERIALES

Ilustración 13 Cantidades por computo de materiales


Fuente: Elaboración propia
En la figura se observa la cantidad de concreto que se requiere para la construcción de
la estructura de una edificación como lo son las columnas, vigas, cimentación, etc. La
ventaja de este tipo de tablas es que se puede calcular en una misma tabla la cantidad
total requerida para un material en específico.
RECOMENDACIONES

• El error más común que suele cometerse al calcular cantidades de obra en Revit
cuando apenas se es principiante, consiste en que el software por defecto no
realiza el cómputo total de todos los elementos que hacen parte de una misma
tipología, ejemplo se tienen cinco columnas de 30x30x280 cm, el programa por
defecto solo toma el volumen de una sola columna, para evitar esto es necesario
seleccionar la opción formato, allí se edita la unidad de medida que se esté
trabajando y luego calcular totales. En la pestaña clasificación seleccionamos
totales generales.
• Como recomendación general al momento de manejar este tipo de herramienta,
es que se debe tener cuidado cuando se crean los materiales, siempre debemos
duplicar algún material existente para luego editarlo y asignarlo a los elementos
que corresponden.

También podría gustarte