2DO SESION-AGOSTO-SEM1 (1)
2DO SESION-AGOSTO-SEM1 (1)
2DO SESION-AGOSTO-SEM1 (1)
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
I.E.
Docente:
PERSONAL SOCIAL
Competencias/
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades
Construye Describe acontecimientos de Explica las
interpretaciones su historia y de la comunidad manifestaciones
históricas. a partir de objetos, imágenes culturales de las culturas
Interpreta críticamente y testimonios de personas, en preincas, y comprender
fuentes diversas lo que compara el presente y mejor y valora nuestro
Comprende el tiempo el pasado; identifica algunas pasado milenario.
causas y posibles Criterios de evaluación
histórico
consecuencias de los
Elabora explicaciones cambios. Reconoce momentos
sobre procesos importantes de nuestra
históricos historia.
Ordena algunos hechos
importantes de nuestra
historia.
Instrumento de evaluación
Lista de cotejo
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Luego pregunto:
¿Qué representan estás imágenes?
¿Cómo fue la época preinca?
Análisis de la información
Organizo a los estudiantes de cuatro integrantes. Luego pido que busquen
información de libros del aula, biblioteca o pueden hacer uso de las XO para entrar
a Wikipedia.
Presento una ficha informativa (Anexo 1). Entrego a cada grupo un papelógrafo
para que puedan escribir sus respuestas.
Después de cada presentación de los grupos, en diálogo con los estudiantes, reviso
si las respuestas son acertadas. Luego se elabora un mapa conceptual.
Finalmente, presento un video para reforzar el aprendizaje “Culturas Preincas”
https://www.youtube.com/watch?v=aBFEGmMHcSk (Anexo videos).
Toma de decisiones
Oriento a la reflexión de los estudiantes e induzco a tomar decisiones mediante las
siguientes preguntas: ¿Creen que hay mucho por conocer acerca de las culturas
preincaicas?, ¿Qué culturas conocen de nuestra localidad?
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
I.E.
Docente:
COMUNICACIÓN
Competencias/
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades
Lee diversos tipos de Identifica información Encuentra familias de
textos escritos en su explícita que se encuentra en palabras con ayuda de un
distintas partes del texto. diccionario.
lengua materna.
Distingue esta información de Criterios de evaluación
❖ Obtiene información del otra semejante.
texto escrito. ❖ Usa un tono de voz
❖ Infiere e interpreta adecuado durante la
información del texto lectura.
Explica de qué trata
escrito.
Reflexiona y evalúa la principalmente un
forma, el contenido y párrafo del texto.
contexto del texto Instrumento de evaluación
escrito. Lista de cotejo
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
✍ Realizo las siguientes preguntas: ¿Qué podemos apreciar?, ¿qué es lo que tienen en
común?, ¿saben cómo se llama a este grupo de palabras?, ¿qué significa familia de
palabras?, ¿dónde podemos ubicar el significado de cada palabra?
Antes de la lectura:
✍ A través de tarjetas léxicas formo grupos. Distribuyo los
diccionarios de la biblioteca.
Durante la lectura:
✍ Pido que exploren libremente, luego planteo preguntas para favorecer la lectura:
¿Qué hay en las primeras páginas?, ¿cómo están ordenadas las palabras?, ¿por qué
estarán primero las palabras que comienzan con la letra “a”?
✍ Pido que cada grupo diga una palabra como, por ejemplo: mar, pan, ala, etc. las que
escribió en tarjetas de cartulina, para posteriormente colocar en la pizarra sin
ningún orden.
Después de la lectura:
✍ Posteriormente explicamos a los estudiantes qué es una familia de palabras:
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
I.E.
Docente:
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencias/
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades
Explica el mundo físico Utiliza modelos para explicar Empieza a investigar
basándose en las relaciones entre los seres sobre las plantas y su
conocimientos sobre los vivos y sus características. ciclo de vida.
seres vivos, materia y Criterios de evaluación
energía, biodiversidad,
Describe los cambios en
Tierra y universo.
el ciclo de vida de una
Comprende y usa planta.
conocimientos sobre los Describe, apoyado en
seres vivos, materia y dibujos y fichas, las
energía, biodiversidad, características de las
Tierra y universo. plantas como seres vivos
Evalúa las implicancias a partir de su ciclo de
del saber y del vida.
quehacer científico y Instrumento de evaluación
tecnológico. Lista de cotejo
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Planteamiento de la hipótesis
Solicito a los niños y niñas que junto ayuden a resolver la
pregunta planteada, pueden plantear algunas hipótesis.
Conversan a partir de las siguientes preguntas: ¿La rana es un ser vivo?, ¿la rana de
juguete es un ser vivo?, ¿por qué?, ¿cuáles son los momentos del ciclo de vida de la
rana?, ¿En qué se parece y diferencia el ciclo de vida de la rana con la de un perro?
Se presenta una ficha “De semilla a planta” (anexo), luego completan el esquema
del ciclo de la vida de la planta. ¿Qué cambios ocurren en la planta?
Responden:
¿La rana de juguete es un ser vivo como las plantas?, ¿por qué?
¿Qué diferencia hay entre la rana de juguete y la que vive en una laguna?
¿Podemos decir que las plantas son seres con vida?, ¿por qué? Explica con tus
palabras.
¿Qué necesita la planta para germinar?
Comunicación
Pido a los estudiantes a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué hiciste para saber si las plantas son seres vivos?
¿Qué momentos tiene el ciclo de vida de un ser vivo?
¿Te fue fácil o difícil explicar por qué las plantas son seres vivos?, ¿por qué?,
¿qué te ayudó a realizar esta actividad?
Luego, pregunto sobre algunas plantas de la localidad o región que tengan alguna
historia, que sea importante por su uso medicinal, artesanal, en construcción u otro,
elaboran fichas con la información conseguida, por ejemplo:
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
I.E.
Docente:
ARTE Y CULTURA
Competencias/
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades
Crea proyectos desde Explora ideas libremente Reconocen según el sonido
los lenguajes artísticos. a partir de su diferentes instrumentos de
Explora y experimenta imaginación, sus percusión.
experiencias u Criterios de evaluación
los lenguajes del arte.
observaciones, y
Aplica procesos experimenta maneras en Identifica correctamente al
creativos. que los elementos del menos tres instrumentos
Evalúa y socializa sus arte (movimientos, de percusión diferentes.
procesos de proyectos. acciones, formas, colores Describe las características
o sonidos) pueden usarse y el sonido de al menos dos
o ser repetidos para instrumentos de percusión.
comunicar una idea.
Instrumento de evaluación
Lista de cotejo
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Recojo los saberes previos: ¿Conocen alguno de estos instrumentos?, ¿Saben tocar
alguno de ellos?, ¿En qué se parecerán estos instrumentos?, ¿Qué es un
instrumento de percusión?, ¿Cómo se origina su sonido?, ¿Cómo se clasifican?
Ejemplo:
xilófono
timbal vibráfono
Campana
Campana tubular tambores metálicos
de Trinidad
Ejemplo:
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05
I.E.
Docente:
COMUNICACIÓN
Competencias/
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades
Escribe diversos tipos Adecúa el texto a la situación Escribe oraciones
de textos en su lengua comunicativa considerando el incluyendo las palabras
materna. propósito comunicativo, el compuestas.
❖ Adecua el texto a la destinatario y las Criterios de evaluación
situación comunicativa. características más comunes
del tipo textual. Distingue el ❖ Planifica su escritura
❖ Organiza y desarrolla considerando para
las ideas de forma registro formal del informal;
para ello, recurre a su qué y para quiénes
coherente y escribir.
cohesionada. experiencia y a algunas
fuentes de información Escribe en nivel
❖ Utiliza convenciones del alfabético en torno a
lenguaje escrito de complementaria.
un tema, utilizando
forma pertinente. palabras simples y
Reflexiona y evalúa la compuestas.
forma, el contenido y
contexto del texto Instrumento de evaluación
escrito. Lista de cotejo
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
✍ Presento unas imágenes, para lo cual tendrán que buscar la palabra que forma:
✍ Luego pregunto: ¿Qué palabras se forman?, ¿conocen esas palabras?, ¿Qué es una
palabra simple y compuesta?
Planificación
✍ Presento un cuadro planificador que será completado en grupo clase:
Textualización
✍ De manera grupal de tres estudiantes, escriben oraciones según las imágenes y el
ejemplo propuesto:
Revisión
✍ A nivel de grupo realizan las posibles correcciones de sus producciones.
✍ Luego los mejoran para posteriormente realizar la exposición en plenaria.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06
I.E.
Docente:
EDUCACIÓN RELIGIOSA
Competencias/
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades
Construye su identidad como Reconoce lo bueno y lo malo Describe y relaciona el
persona humana, amada por de sus acciones, y asume valor de la verdad
Dios, digna, libre y actitudes de cambio para enseñado por Jesús con
trascendente, comprendiendo
imitar a Jesús. situaciones de su vida
la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo
diaria.
con las que le son cercanas. Criterios de evaluación
Conoce a Dios y asume su
Describe las situaciones en
identidad religiosa y espiritual
la que Jesús demostró el
como persona digna, libre y
valor de la verdad.
trascendente.
Relaciona ejemplos de la
Cultiva y valora las
vida diaria en los en las
manifestaciones religiosas de
que se puede aplicar el
su entorno argumentando su
valor de la verdad
fe de manera comprensible y
enseñado por Jesús.
respetuosa.
Instrumento de evaluación
Lista de cotejo
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Érase una vez un joven pastor que cuidaba un rebaño de ovejas en un tranquilo
pueblo. Aburrido de su rutina diaria, decidió divertirse un poco y gritó con todas
sus fuerzas: "¡El lobo! ¡El lobo! ¡Ayuda, el lobo está atacando mis ovejas!".
Al día siguiente, el pastor repitió su truco. "¡El lobo! ¡El lobo!", gritó
nuevamente. Una vez más, los aldeanos corrieron a socorrerlo y, otra vez, se
encontraron con su risa burlona. Enfadados, le advirtieron que no volviera a
mentir.
El lobo devoró a varias ovejas, y el pastor aprendió una valiosa lección: nadie
cree al mentiroso, incluso cuando dice la verdad.
Recojo los saberes previos ¿Qué trabajo tenía el joven en el pueblo?, ¿Qué hizo el
joven pastor para divertirse?, ¿Qué ocurrió poco después de las dos falsas alarmas?,
¿Será bueno mentir? ¿A dios le gustara la mentira? y ¿Qué aprendió el pastor al final
de la historia?
Presento el propósito de la sesión: Hoy conoceremos el valor de decir la verdad para
evitar consecuencias.
Pido que propongan 3 normas de convivencia para comenzar la clase
¿Eres tú el
Hijo de Dios?
Sí, yo soy el
Hijo de Dios.
Luego muestro las siguientes imágenes para que los estudiantes puedan describir
las acciones que realizan las personas en la imagen.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07
I.E.
Docente:
MATEMÁTICA
Competencias/
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades
Resuelve problemas de Compara en forma vivencial y Realiza mediciones del
cantidad. concreta la longitud de ancho y largo de un
Traduce cantidades a objetos usando unidades no objeto.
expresiones numéricas. convencionales. Criterios de evaluación
Comunica su
comprensión sobre los Establece el largo y
números y las ancho de algunos
operaciones. objetos usando
materiales concretos.
Usa estrategias y
Usa objetos y mi propio
procedimientos de
cuerpo como unidades
estimación y cálculo. arbitrarias para medir y
Argumenta comparar la longitud de
afirmaciones sobre las los objetos.
relaciones numéricas y
las operaciones. Instrumento de evaluación
Lista de cotejo
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Si te pidieran medir uno de los cuadros de una galería de arte, ¿qué material
usarías para medirlo?, ¿qué parte del cuadro medirías?
Luego invito a dar sus respuestas a algunos estudiantes que desean hacerlo.
Observan cómo Rita usó palitos de chupetes para medir el largo y ancho del
cuaderno que será del tamaño de los cuadros de Rolando.
Ahora, miden el ancho y largo del fólder que usará Rosa, pueden escoger un lápiz,
borrador o palito para medir.
Reflexión y formalización
Seguidamente dialogan a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué materiales
usaron para resolver el problema? ¿Creen que se pueden utilizar otros materiales?,
¿Cuáles?, ¿Por qué resultaron diferentes las medidas al usar el palito y la cuarta de
tu mano?, ¿Cómo debe ser la unidad de medida para medir el ancho y largo de los
objetos y poder compararlos?, ¿Qué otros objetos puedes usar para medir, por
ejemplo, una silla o una cama?
Promuevo la metacognición:
¿Cómo se han sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08
I.E.
Docente:
EDUCACIÓN FÍSICA
Competencias/
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades
Se desenvuelve de Explora nuevos movimientos se preparará para participar en
manera autónoma y gestos para representar un partido de básquet con sus
objetos, personas, estados de habilidades básicas y
a través de su
ánimo y ritmos sencillos de genéricas
motricidad. distintos orígenes: de la Criterios de evaluación
Comprende su naturaleza, del propio cuerpo,
de la música, etc. Realiza actividades de
cuerpo.
habilidades básicas y genéricas
Se expresa
con ayuda de un balón.
corporalmente.
Instrumento de evaluación
Lista de cotejo
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
ejercicios:
Rutina de calentamiento antes de hacer deporte, demostrando tener las habilidades
básicas y genéricas necesarias para la práctica de los deportes.
Mover los brazos hacia adelante y hacia atrás, alternadamente, con los dedos
flexionados. Ejecutar diez veces con cada brazo.
Realizar pasos largos y, al mismo tiempo, hacer una torsión del tronco hacia la
pierna adelantada. Ejecutar cinco veces con cada pierna.
Elevar una pierna hacia atrás mientras se arquea el tronco hacia la misma
dirección. Ejecutar cinco repeticiones con cada pierna.
Apoyar las manos por delante de los pies, caminar con las manos hacia adelante y
pasar a flexionar el tronco hacia adelante. Ejecutar diez repeticiones.
Sentarse en el piso con las piernas juntas y estiradas,