PRÁCTICA Nº 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PRÁCTICA N° 06

BIODIVERSIDAD

I. INTRODUCCIÓN

La diversidad biológica o biodiversidad es el fundamento de nuestra vida cotidiana y es esencial


para el desarrollo de nuestros países. La supervivencia del ser humano y de otras especies que
dependen de la biodiversidad. En términos generales existen usos directos como alimentación,
medicina, construcción, etc; y también indirectos, como turismo, productividad, caudales de
agua, combustibles fósiles y otro (Pereira et al., 2011).

La diversidad biológica en sus diferentes manifestaciones provee muchos beneficios indirectos.


La productividad de muchos ecosistemas está ligada directamente con la actividad biológica de
hongos y microorganismos del suelo, los cuales descomponen la materia orgánica, reciclan
nutrientes y fijan nitrógeno (Pereira et al., 2011).

Estos procesos son esenciales para el desarrollo de plantas y los ciclos de vida que sustentan.
Otros servicios que proveen los ecosistemas son la regulación de los ciclos hidrológicos y de los
caudales, la producción de oxígeno y la regulación del clima. Adicionalmente, los bosques,
praderas y cultivos son importantes fijadores de CO2 actuando de manera indirecta sobre los
procesos de cambio global. Finalmente, es importante resaltar que la mayor parte de los
combustibles que utilizamos son derivados de seres vivos, incluyendo combustibles fósiles como
el carbón y el petróleo (Pereira et al., 2011).

El Perú posee una alta diversidad de ecosistemas que ha permitido el desarrollo de numerosos
grupos humanos con culturas propias y destacables logros tecnológicos, culinarios y
culturales.es un país privilegiado en biomas únicos, de los que posee una gran parte y que le
otorgan ventajas comparativas a nivel mundial. Posee además una muy alta diversidad de
especies, a pesar de los registros incompletos y fragmentados. Y tiene una alta diversidad
genética por ser uno de los centros mundiales de origen de la agricultura y la ganadería, y, en
consecuencia, es uno de los centros mundiales más importantes de recursos genéticos de
plantas y animales (SERNANP,
2004).

II. OBJETIVOS

1. Conocer y valorar la biodiversidad de nuestro país y de la región.


III. MATERIAL

- Cuaderno de apuntes.
- Computadora/celular.
- Útiles de escritorio.
- Recursos digitales.
- Revistas, artículos, y libros de ecología digitales/físicos.

IV. MÉTODOLOGIA

1. Revisar el material educativo Perú país megadiverso que le permitirá ampliar los
aprendizajes desarrollados en la presente unidad. Material que hallará en el siguiente
enlace:
https://sinia.minam.gob.pe/documentos/peru -pais-megadiverso

Vea el video la biodiversidad en el Perú en el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=DmOZZFdL_0U

2. Asuma y escriba una posición crítica frente a la información revisada y en plenario


general socialice con el resto del grupo y con el profesor.

V. RESULTADOS

1. La biodiversidad en Perú es una de las más ricas y diversas del mundo, albergando una
gran variedad de ecosistemas, desde la Amazonía hasta los Andes. Sin embargo, enfrenta
serias amenazas. La deforestación, la minería ilegal y la expansión agrícola han llevado a la
pérdida de hábitats y especies. Además, la falta de una gestión adecuada y de políticas
efectivas de conservación limita la protección de estos recursos. La situación se complica por
el cambio climático, que altera los patrones ecológicos y pone en riesgo la supervivencia de
muchas especies endémicas. Es crucial adoptar un enfoque integral que promueva la
sostenibilidad, la educación ambiental y el involucramiento de las comunidades locales para
preservar esta invaluable biodiversidad.

VI. CONCLUSIONES
1. La biodiversidad en Perú es un patrimonio invaluable que requiere una atención urgente
y un enfoque sostenible. La combinación de políticas efectivas, conservación activa y la
participación de las comunidades locales es esencial para proteger estos ecosistemas.
Sin una acción decidida, el país corre el riesgo de perder una parte fundamental de su
identidad natural y cultural, lo que afectará no solo a su medio ambiente, sino también a
su desarrollo social y económico. La protección de la biodiversidad es, por tanto, una
responsabilidad compartida que debe ser priorizada para las generaciones futuras.

Apellidos y nombres: MAMANI TIQUE VALERY LISBETH

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

In Proyecto UNICA “Universidad en el Campo” Universidad de Caldas - Unión Europea (Vol.


53, pp. 13–56).
https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4770/biodiversidad.pdf
SERNANP. (2004). El Perú: Un País Megadiverso. Comisión de Comercio Exterior y Turismo,
1,
1–62.
http://www.sernanp.gob.pe/documents/10181/88081/Marco_Teorico+congreso.pdf/
dfb8 c771-ee3a-49b2-810a-a73cffd4bf8c

También podría gustarte