7.-_anexo_f-signed-signed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Instructivo N.

° FT-1BIMOT-INST-2024-019-R

FUERZA TERRESTRE
BRIGADA DE INFANTERÍA MOTORIZADA N.° 1 “EL ORO”
Instructivo FT-1BIMOT-INST-2024-019-R
ANEXO “F”
PROGRAMA GENERAL DE INSTRUCCIÓN DEL PERSONAL DE RESERVISTAS.
A. META

Rentrenar al 100% del personal de reservistas, que ingresan a la Fuerza Terrestre


como completamiento del orgánico, con la finalidad de realizar operaciones
militares en todas las unidades de la Fuerza Terrestre.

La fecha de ingreso del personal de reservistas será:


El 16 y 17 de noviembre de 2024.
Fecha de salida será:
12 de noviembre de 2025.

B. TIEMPO DE DURACIÓN

Para alcanzar la meta planteada con el personal de reservistas, se ha considerado


lo siguiente:

ORD. PERÍODO Nº SEMANA

AMBIENTACIÓN (INSTRUCCIÓN
01 1
FORMAL)
INSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DE
02 3
COMBATE
CONOCIMIENTO DE COMBATE
03 3
URBANO (TIRO)
04 OPERACIONES CAMEX 2
TOTAL 9

C. PERÍODOS DE INSTRUCCIÓN

1. Ambientación e instrucción formal:

Consiste en ejecución de actividades que permitan a los reservistas, retomar


la vida de un cuartel militar, con el recordatorio de toda la instrucción formal,
que necesita un soldado para desenvolverse en forma adecuada dentro de la
institución.

a. Contenidos:

F-1
Instructivo N.° FT-1BIMOT-INST-2024-019-R

ORD PERÍODO DE INSTRUCCIÓN

Fase de adaptación
− Bienvenida del comandante de unidad.
− Organización del personal.
− Distribución de vestuario y equipo.
1 − Designación de alojamientos.
− Toques de trompeta.
− Conocimiento de instalaciones.
− Ley y Reglamento.
− Régimen interno de las unidades.
− Deportes y actividades recreativas.
Instrucción formal
− Medios y voces de mando.
− Individual sin armas.
− Individual con armas.
− Cortesía y saludo militar.
− Clasificación y ejecución de los saludos.
− Marchas giros y altos.
− Cambios de frente.
− Honores.
Instrucción complementaria
− Constitución de la República del Ecuador 2008.
− Código de Ética para las FF.AA.
2
− Símbolos y abreviaturas militares.
− Derechos Humanos y D.I.H.
− Reglamento de Disciplina Militar.
− Código Integral Penal.
− Manual de Normas de Seguridad Terrestre, Aéreo, Fluvial e
Industrial.
− Valores Institucionales.
− Buenas prácticas ciudadanas y cultura democrática.
− Cívica, lugar natal e historia, normas de urbanidad y buenas
maneras (basado en bibliografía de Carreño y Oheim (“Tú
vida social”)).
− Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza
(conocimientos básicos).

2. Instrucción Individual de Combate:

Instruir al personal de reservistas en lo referente a la instrucción individual de


combate para que alcancen las destrezas básicas del combatiente individual
un adecuado nivel de adaptación a las exigencias básicas de la vida militar y
puedan continuar con los siguientes períodos de instrucción.

a. Contenidos

ORD PERÍODO DE INSTRUCCIÓN

Fase Instrucción Individual de Combate


1 Primeros Auxilios
− Definiciones
− Consideraciones ante los accidentes.

F-2
Instructivo N.° FT-1BIMOT-INST-2024-019-R

− Evaluación y actuación.
− Funciones vitales.
− Primeros auxilios en heridas, fracturas y pérdida de estado
de conciencia.
− Aplicación de inyecciones intramusculares e intravenosas.
− Mordedura de serpiente (de acuerdo con la región).
− Transporte de enfermos y heridos.
Navegación terrestre
− Orientación.
− Navegación
Abrigos y encubrimientos
− Abrigos
− Encubrimientos.
− Mimetismo y camuflaje.
− Aprovechamiento militar del terreno.
− Formas y procedimientos para avanzar.
− Protección contra el efecto de las armas.
− Protección contra elementos aéreos.
− Protección contra elementos blindados.
Puestos de observación y escucha
− Definición.
− Importancia.
− Clasificación de los puestos de observación y escucha
− Características que debe reunir un puesto de observación y
escucha.
− Consideraciones para la construcción de un puesto de
observación y escucha.
− Escucha - observación aérea y terrestre durante el día y la
noche.
Marchas y estacionamientos
− Marchas.
− Estacionamientos.
− Señales convencionales.
− Paso de obstáculos.
El centinela y el uso del santo y seña
− El centinela
− El santo y seña/contraseña.
Adiestramiento del tirador
− Consideraciones básicas.
− Posiciones del tirador.
− Fundamentos de puntería.
− El polígono de tiro.
− Procedimientos y medidas de seguridad para realizar el tiro
con el fusil.
− Voces de mando para realizar el tiro.
Procedimientos contra amenazas químicas
− Armas químicas.
− Generalidades.
− Equipo protección individual.
− Medidas protección contra gases.
− El centinela.

F-3
Instructivo N.° FT-1BIMOT-INST-2024-019-R

3. Conocimiento de combate urbano.

Los comandantes de las unidades coordinarán con el PEL/RECON de la


IIIDE “TARQUI”, Cía. CIAU o a su vez con personal militar profesional que
tengan realizado el curso de CIAU, para que el personal de reservistas,
reciba el entrenamiento de Combate Urbano, necesario para el
cumplimiento de las operaciones militares.

a. Contenidos

ORD CONOCIMIENTO DE COMBATE URBANO

− Ley Orgánica que regula el uso legítimo de la fuerza;


Manual de Derecho en las Operaciones Militares.
− DHH, DIH, Equidad de género.
− Nociones básicas de auxilio primario inmediato (TC3).
− Adquisición de blancos del objetivo en área urbana.
− Técnicas y procedimientos de combate urbano en diferentes
escenarios
− Tiro básico diurno.
Entrenamiento de los procedimientos para ingresar a los CPR:
1
1) Fase de intervención
Componente de intervención táctica.
Cerco externo.
Componente de patios.
Componente CAMEX.
Componente Mando y Control.
2) Fase de mantenimiento
Componente de guardia
Componente de control
Acondicionamiento físico militar

4. Operaciones CAMEX

Este período de instrucción se deberá ejecutar, considerando las misiones


que se encuentran realizando las unidades, este entrenamiento deberá ser
netamente práctico, con situaciones apegadas a la realidad y de acuerdo a
las lecciones aprendidas de cada una de las jurisdicciones.

a. Contenidos

ORD ENTRENAMIENTO DE OPERACIONES CAMEX

− Clasificación, tipos, organización y conformación de los


controles militares
1 − Procedimientos en la ejecución de los controles fijos y
móviles.
− Seguridad
− Ejercicios prácticos.

F-4
Instructivo N.° FT-1BIMOT-INST-2024-019-R

5. Instrucción de tiro.

a. Esta instrucción se realizará en los polígonos certificados de las


unidades militares, previamente se realizará el reconocimiento y
señalización del polígono, con las respectivas medidas de seguridad.

b. Las lecciones de tiro se realizarán con 50 cartuchos calibre 5.56 fusil


HK33 a una distancia de 30 mts, el requerimiento será a las unidades
logísticas de su jurisdicción, a fin de que se facilite el armamento y
munición:

LECCIÓN DE TIRO CANT. MUNICIÓN


5.56 mm.
Familiarización 05 cartuchos
Cereamiento 10 cartuchos
Tendido 10 cartuchos
De pie y en movimiento 25 cartuchos
TOTAL 50 cartuchos

c. Una vez realizada la instrucción de tiro se verificará que todo el material,


armamento, munición, vainillas, entre otros; sean entregados en las
respectivas bodegas a los responsables de su cuidado y mantenimiento;
está terminantemente prohibido que todo el personal que participa en la
instrucción tome como recuerdos estos materiales (munición, vainillas).

d. Los comandantes serán responsables de la seguridad antes, durante y


después de la ejecución del tiro, a fin de evitar accidentes, esta actividad
se debe ejecutar dando cumplimiento a las normas de seguridad
contempladas en el Manual de normas de seguridad terrestre, aérea,
fluvial e industrial MCP-110-26, en vigencia.

e. Una vez finalizada la instrucción de tiro, las unidades remitirán el informe


respectivo en los plazos dispuestos; además, remitir la liquidación
correspondiente a este comando con copia al CL73 y al COT para su
registro.

f. El acondicionamiento físico militar, se realizará todos los días de


acuerdo a la disponibilidad del personal y siempre privilegiando las
operaciones militares, la sesión durará 90 minutos y se incluirá el
paso de pistas, ofensa y defensa personal.

Firmado electrónicamente por:


WILFRIDO PATRICIO
ORDONEZ CABRERA

Patricio Ordóñez C.
Coronel EMC
COMANDANTE DE LA 1BIMOT “EL ORO”

F-5

También podría gustarte