SILABO -17119
SILABO -17119
SILABO -17119
Nº 11 - 70303235
SÍLABO
I. DATOS GENERALES
1.1 ÁREA:
1.2 CÓDIGO: 17119
1.3 PREREQUISITO: NINGUNO
1.4 SECCIÓN: C
1.5 CRÉDITOS: 3
1.6 EXTENSIÓN HORARIA: HT: 1 HP: 4 TH: 5
1.7 SEMESTRE ACADÉMICO: 2
Desde: 09 de setiembre del 2024 Hasta: 27 de diciembre del
1.8 DURACIÓN:
2024
1.9 DOCENTE: ROSAS MARTEL, Liz Karen
e-mail: lrosasm@undac.edu.pe
II. SUMILLA
La asignatura corresponde al área general de naturaleza Teórico – Práctico, su propósito está orientado a la
aplicación con eficiencia del pensamiento divergente en la toma de decisiones para el logro de metas comunes
ante los nuevos desafíos que presentan los contextos socioculturales nacionales e internacionales. Desarrolla las
siguientes unidades de aprendizaje: UNIDAD I: La actitud emprendedora, habilidades y competencias. UNIDADII:
Introducción a la responsabilidad social. UNIDAD III: Experiencias exitosas de emprendimiento en el Perú.
UNIDAD IV: Emprendimiento empresarial.
3.1 COMPETENCIAS
Aplica, diseña y asume con eficiencia y eficacia el pensamiento divergente en la toma de decisiones para el logro
de metas comunes entre los nuevos desafíos que presenta los contextos socioculturales en el ámbito local,
nacional e internacional, asumiendo la creatividad, innovación, competitividad, emprendimiento con valores
éticos y responsabilidad social.
3.2 CAPACIDADES
● Identifica el perfil del emprendedor con pertinencias al contexto social en el que se desarrolla, para conducir
acciones de responsabilidad social a partir de los nuevos desafíos nacionales e internacionales con una actitud
emprendedora.
● Diseña proyectos de emprendimiento aplicando los fundamentos de la responsabilidad social asumiendo el rol
social de la universidad con responsabilidad.
Nº 11 - 70303235
IV. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES
Nº 11 - 70303235
Reflexiona sobre
Formulación de Elabora el
Analiza y la formulación
objetivos, FODA
4 8 diferencia el de objetivos, Rúbrica
criterios y analizando su
FODA criterios de
análisis FODA entorno actual.
análisis FODA
Lectura: Guy Kawasaky (2004) “El arte de empezar (Pag. 31-70)”.
Actividad: Presenta un informe de la lectura asumiendo con responsabilidad y creatividad su rol, presenta sus
puntos de vista para relacionarlo con la virtualidad y la competitividad profesional
Nº 11 - 70303235
Reconoce los Infiere los tipos Elabora un
Tipos de
tipos de de cuadro
responsabilidad
7 14 responsabilidad responsabilidad comparativo Rúbrica
social
social social planteando un
empresarial.
empresarial. empresarial ejemplo.
Identifica y
Formulación de Muestra
diseña un Presenta su
proyectos disposición para
8 15 proyecto con propuesta de Rúbrica
sociales. trabajos en
responsabilidad proyecto social.
Invierte.pe 2023. equipo.
social.
Presenta el
Perfil de un
Reconoce la perfil del
proyecto social Respeta la
importancia de proyecto social
8 16 con opinión de los Rúbrica
la estructura del con
responsabilidad demás
proyecto social. responsabilidad
social
social y expone
Lectura: Inverte.pe 2023
Actividad: Desarrolla un perfil de proyecto con responsabilidad social.
Nº 11 - 70303235
Valora la Elabora un
Desarrollo de Identifica las
importancia de organizador
11 21 capacidades capacidades Rúbrica
las capacidades planteando
emprendedoras. emprendedoras.
emprendedoras. ejemplos.
Reflexiona la
Elabora los
Demuestra la importancia
La motivación. diversos
motivación, sobre la
11 22 La iniciativa y conceptos en un Rúbrica
iniciativa y motivación,
persistencia. mapa
persistencia. iniciativa y
semántico.
persistencia.
Describe los
Mercadotecnia Infiere los tipos y Explica en un
principios y
Conceptos, características cuadro sinóptico
12 23 prácticas que Rúbrica
características y de la los tipos de
busca de la
tipos. mercadotecnia. mercadotecni a.
mercadotecnia.
Estudio de
Valora la opinión Propone un plan
mercado.
Describe el de sus de negocio de
Negocio Oferta y
estudio de compañeros manera
12 24 demanda. Rúbrica
mercado y sobre el estudio autónoma y
Sueldos,
negocio. de mercado y expone en forma
contratos y
negocio. grupal.
beneficios.
Lectura: Ley General de Sociedades N.º 26887 – Congreso de la República (1997)
Actividad: Aplicación de Ficha Audiovisual de lectura: subirlo como tarea a la plataforma classroom
Nº 11 - 70303235
Reconoce los
tipos de plan de
Discute el
negocios para
Tipos de plan de Muestra una tema de
emprender un
negocios. actitud crítica y forma grupal,
14 28 negocio. Rúbrica
Beneficios de un reflexiva sobre el de manera
Identifica los
plan de negocios tema. crítica y
segmentos del
expone.
mercado para el
éxito del negocio.
Describe la
Muestra una
Identifica y estructura de
actitud crítica y
Ejecución deplan explica la un plan de
15 29 reflexiva en el Rúbrica
de negocios estructura de un negocio en
manejo del plan
plan de negocio. forma grupal
de negocio.
y expone.
Analiza un Plan Explica con
Valora la
Proyectándonos de Negocio y su un ejemplo
importancia de
15 30 una idea de finalidad, una idea de Rúbrica
una idea de
negocio. elaborando una negocio de tu
negocio.
ruta a seguir. comunidad.
Elabora y
Valora la
Evaluación de Realiza una expone el
evaluación como
plan de negocio - evaluación del informe de
base del
Resultados del plande negocios y resultado de
16 31 desarrollo de Rúbrica
plan de negocios el comercio plan de
negocios con
-El comercio electrónico en la negocios, con
proyección al
electrónico. actualidad. ideas
futuro
innovadoras.
Presenta y
Blog: la empresa Elabora un blog Valora el rol del
sustenta el
y el mundo de virtual de emprendedor
proyecto
16 32 ganancias proyecto de utilizando la Rúbrica
empresarial y
Importación y emprendimiento creatividad y
lo publica por
exportación empresarial. responsabilidad.
la web.
Lectura: Mike Weinberg(2017) “Gerencia de Ventas Simplificada( la verdad acerca de cómo conseguir
resultados excepcionales de tu equipo de ventas)
Actividad: Elabora un informe detallado de la lectura destacando el mensaje proactivo de la misma y subirlo
como tarea a la plataforma classroom. Presenta y sustenta su proyecto empresarial y lo publica en la web
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Técnicas: Investigación documental, trabajos grupales, en seminarios o eventos dramatizaciones relacionados con
los temas virtualizados.
● Libros especializados.
● Video Conferencia
Nº 11 - 70303235
● Aula Virtual (classroom)
● Correo Electrónico
● Auto evaluación, Hetero evaluación y Coevaluación. (se realizará en el proceso de cada sesión de aprendizaje y
tiene por objetivo de informarse de los logros y el formulario de Google classroom
La inasistencia a una evaluación o no entrega de trabajo se considera con la nota de cero. También se evaluará
los valores que será evidenciadas por las actitudes como: responsabilidad, puntualidad, respeto, participación en
el campo virtual, trabajo en equipo.
● Se realizará después de cada unidad de aprendizaje en forma virtual con el formulario Google classroom,
teniendo en consideración las capacidades propuesta.
● La inasistencia a una evaluación o no entrega de trabajo se considera con la nota de cero. También se evaluará
los valores que será evidenciadas por las actitudes como: responsabilidad, puntualidad, respeto, participación en
el campo virtual, trabajo en equipo
• Bansal, P., & Song, H. C. (2022). Similar but not the same: Differentiating corporate social responsibility and
social entrepreneurship. Academy of Management Perspectives, 36(1), 3-18.
https://doi.org/10.5465/amp.2019.0021
• Carroll, A. B. (2021). Corporate social responsibility: Perspectives on the CSR construct’s development and
future. Business & Society, 60(6), 1258-1278. https://doi.org/10.1177/00076503211001765
Nº 11 - 70303235
• Elkington, J. (2021). Green swans: The coming boom in regenerative capitalism. Fast Company Press.
• Gupta, V., & Sharma, N. (2020). Exploring corporate social responsibility and its impact on business strategy: A
literature review. Journal of Business Ethics, 162(2), 433-450. https://doi.org/10.1007/s10551-019-04177-0
• Kickul, J., & Lyons, T. S. (2020). Understanding social entrepreneurship: The relentless pursuit of mission in an
ever changing world (3rd ed.). Routledge.
• Miska, C., Hilbe, C., & Mayer, S. (2023). Rethinking responsible leadership: A critical review and conceptual
research agenda. Journal of Business Ethics, 183(2), 283-306. https://doi.org/10.1007/s10551-022-05233-7
• Nwagbara, U., & Belal, A. (2019). Corporate social responsibility in sub-Saharan Africa: Drivers, barriers and
critical issues. Critical Perspectives on International Business, 15(1), 10-30. https://doi.org/10.1108/cpoib-03-
2017-0027
• Obrecht, A., & Warner, M. (2019). The pursuit of social entrepreneurship: Insights into the adaptation of
entrepreneurship education in France. Journal of Entrepreneurship Education, 22(1), 1-17.
• Ratten, V. (2021). Entrepreneurial intentions of social entrepreneurs: The role of perceived social capital and
innovativeness. International Journal of Entrepreneurship and Small Business, 44(1), 1-15.
https://doi.org/10.1504/IJESB.2021.116354
• Wilson, F., & Post, J. E. (2018). Business models for people, planet (and profits): Exploring the phenomena of
social business, a market-based approach to social value creation. Small Business Economics, 50(1), 11-40.
https://doi.org/10.1007/s11187-017-9876-1
• Harvard Business School. (2023). The business case for corporate social responsibility. Retrieved from
https://www.hbs.edu/socialenterprise/blog/post/the-business-case-for-corporate-socialresponsibility
• Entrepreneur. (2021). How social entrepreneurship is changing the world. Retrieved from
https://www.entrepreneur.com/article/361869
• Forbes. (2022). Corporate social responsibility: How businesses are adapting to modern challenges. Retrieved
from https://www.forbes.com/sites/forbessocialimpact/2022/09/14/corporate-socialresponsibility-how-busines-
es-are-adapting-to-modern-challenges/
• Business News Daily. (2023). What is corporate social responsibility? Types and examples. Retrieved from
https://www.businessnewsdaily.com/4679-corporate-social-responsibility.html
• Social Enterprise Alliance. (2023). What is social enterprise?. Retrieved from https://socialenterprise.us/what-i-
-social-enterprise/
• B Lab. (2022). How to measure social impact in your business. Retrieved from https://bcorporation.net/about--
-corps/how-to-measure-social-impact
• World Economic Forum. (2022). Why social entrepreneurs are key to achieving sustainable development goals.
Retrieved from https://www.weforum.org/agenda/2022/05/socialentrepreneurs-sustainable-development-goals/
• United Nations Global Compact. (2023). Corporate sustainability and the UN global goals. Retrieved from
https://www.unglobalcompact.org/take-action/action/management-model/leadershipblueprint
• Ashoka. (2023). Social entrepreneurship: Building a better future. Retrieved from https://www.ashoka.org/en-
us/story/social-entrepreneurship-building-better-future
Nº 11 - 70303235
Cerro de Pasco, 30 de Octubre del 2024.
V° B° Comisión de Sílabo